Está en la página 1de 9

Agronomía colombiana, 1994, Volumen XI No.

2 pág 219-227

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SUS TENDENCIAS


EN COLOMBIA

1
Luis Alfredo Hernández

INTRODUCCION necesidad de utilizar racional y eficientemente


sus recursos.
La geología ambiental, como ciencia, debe pro-
mulgar el conocimiento de valores ambientales Dentro de los recursos naturales, podemos dis-
de la tierra, tos cuales, en el tiempo y en el espa- tinguir aquéllos llamados renovables, práctica-
cio, tienen utilidad para el hombre. Portal razón, mente inagotables y los no renovables, que son
la comprensión del entorno sobre el cual se han aquellos que pueden llegar a su extinción cuan-
formado, transformado y concentrado los recur- do el ritmo de utilización antrópica es más acele-
sos geológicos en la búsqueda de un desarrollo rado que las posibilidades de su recuperación.
sostenible promulgado por los sectores activos Cuando la sociedad actual ha experimentado el
de la vida de un país y cuyo objetivo fundamental límite de los recursos naturales y al no poder
sea el mejoramiento de fa calidad de vida de sus mantener su mala utilización, sin arriesgar o su-
habitantes es necesaria. frir graves consecuencias, surge la necesidad de
Para enlazar estos principios con el ambiente y estudiarlos en detalle, cuantitativa y cualitativa-
el análisis de los efectos o alcances de la inter- mente. Por esto, el conocimiento profundo y pre-
vención del hombre sobre el medio, es necesario ciso del territorio será un instrumento fundamen-
hacer algunas precisiones sobre los recursos na- tal para planificar su utilización óptima, en el cual
turales en general y sobre los recursos geológi- la información geológica es básica y esencial.
cos en particular. Dada la gran variedad de recursos geológicos
Cualquier forma de materia o energía que se uti- naturales, los factores que influyen sobre elkls
lice al servicio del hombre puede ser llamado re- pueden ser de muchos tipos, entre los cuales, la
curso. Los recursos no incluyen solamente ani- litología es el elemento de mayor influencia.
males, alimentos, atmósfera, agua, energía, Algunos investigadores, como Cendrero {1975),
etnia, sino, también, cosas tan complejas como señalan que el medio natural se puede caracte-
el efecto que ejerce el ambiente y su alteración rizar por tres componentes: geológicos, biológi-
en la salud y el intelecto. cos y antrópicos, con sus relaciones de materia
El concepto de recurso tiene una dinámica, a y energía entre sí. De ellos, los factores geológi-
causa de cambios económicos, culturales, tec- cos son los primeros, tanto en orden cronológico
nológicos e investigativos. de formación, como en orden de su estabilidad y
permanencia.
Los cambios en el desarrollo económico de los
países, el incremento de la población y el desa- A partir de que la geolog'1a no se puede tomar co-
rrollo industrial, agrícola y energético imponen la mo un componente simple, su conocimiento debe
considerarse como un complejo o conjunto de ele-
mentos que se manejan en forma separada, pero
con interrelaciones e influencias propias.
Profesor Asistente, Facultad de Agronomía, Univer-
sidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá. Por ser la geología una ciencia interdisciplinaria
D.C. entre el hombre y su medio, su enfoque a cam-
biado a "GEOLOGIA AMBIENTAL".

219
Actualmente, los recursos geológicos se señalan dentro del marco de la Ley 23 de 1973 o código
formados por dos grupos fundamentales: tos mi- de los recursos naturales, no constituían ele-
nerales (metálicos y no metálicos) y los combus- mentos decisorios para proyecto u obras de de-
tibles fósiles (petróleo, gas natural, pizarras bitu- sarrollo, y eran muy descriptivos, extensos y po-
minosas, carbones, nucleares, geotérmicos y co analíticos. El componente socioeconómico no
energía solar). tenía ninguna relación con los elementos de la
Por esta razón, la dimensión ambiental debe naturaleza. Además, algunos El A se hacían pos-
considerar al componente geológico (recursos teriormente a la ejecución de un proyecto, ade-
geológicos y sus relaciones) con relación a pro- más de constiluír un requisito más dentro de la
gramas, leyes y normas sobre su exploración, documentación exigida, no existían consulta ni
explotación, transporte y uso final. responsabilidad a nivel de las autoridades del or-
En Colombia, los aspectos conceptuales de re- den territorial, no se consultaba ni educaba a la
curso, ambiente, derechos y deberes del hombre comunidad sobre los alcances en el espacio y en
frente a los recursos ambientales constituyeron el tiempo de proyectos u obras.Finalmente, care-
la filosofía de la Ley 23 de ~ 973 y su posterior cían de planes de seguimiento, monitoreo y con-
reglamentación, a través del Decreto 2811 de trol. y no se establecían la reposición o compen-
1974 (Código de los Recursos Naturales} y otros sación ambiental ni los costos ambientales
posteriores. entre los cuales se destacan el De- tenían repercusión en la relación costo-beneficio
creto 1541/78, sobre las aguas no marítimas; el del proyecto.
Decreto 1608/78, sobre fauna silvestre, el Decre-
Actualmente, los EIA tienen connotaciones bien
to 1681/78, sobre recursos hidrobiológicos; el
diferentes. Desde el punto de vista institucional,
Decreto 1715/78, sobre protección del paisaje; la
la nueva Constitución de la República y el Decre-
Ley 10/78, sobre mar territorial, zona económica,
to Ley 99 de 1993 (Creación del Ministerio del
plataforma continental; el Decreto 2857/81, so-
bre cuencas hidrográficas y el Decreto 1594/84, Medio Ambiente), promulgan que los EIA inclu-
sobre uso del agua y residuos líquidos, todos los yan lo referente a deberes y derechos ciudada-
cuales permanecen vigentes en la legislación ac- nos y los Fundamentos de Política Ambiental,
tual, por falta de normalización del Decreto Ley respectivamente.
99 de 1993. En forma general, se destaca la importancia y
contenido de los EIA en cualquier acción antró-
RESUMEN pica tendiente a intervenir o modificar los compo-
Un Estudio de Impacto Ambiental (E lA) constitu- nentes ambientales y sus relaciones entre sí, se
ye una herramienta de planificación, ordena- incorporan los costos ambientales y se exigen a
miento y toma de decisiones de las acciones del los proyectos alternativas técnicas tendientes a
hombre y/o la naturaleza para preservar o man- ejecutar aquéllos de menor efecto ambiental, así
tener una oferta de bienes naturales para el de· sean los más costosos. Además, permiten una
sarrollo sostenible de la sociedad. ingerencia más decisiva de la administración te-
rritorial y/o corporativa en proyectos de desarro-
El EIA busca identificar, describir, evaluar y con-
llo; se destaca el papel de la Procuraduría, Con-
trolar los efectos que las acciones del hombre
traloría y Defensoría del pueblo en el control y
tengan sobre el medio, incluyendo al hombre co-
reposición ambiental y, sobre todo, la participa-
mo el agente principal que induce cambios sobre
el ambiente. ción ciudadana o gremial en la decisión del otor-
gamiento de licencias ambientales.
Antes de 1993 los EIA se caracterizaban por la
existencia de una formulación ambiental acepta- Otro aspecto importante lo constituye la planifi-
ble en términos de los estudios ecológicos (Artí- cación ambiental del país, como base el ordena-
culos 27 y 28 del Decreto Ley 2811 de 1974), miento territorial.

220
ALCANCES Y NORMAS SOBRE LOS j. Posible incidencia de la obra o actividad en
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBJENT AL la calidad de vida, en las condiciones socia-
les, económicas y culturales de los habitan-
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) constituye tes de la zona del proyecto."
un instrumento legal específico, promulgado por
la legislación actual vigente (numeral 11 de los En la actualidad, el nuevo marco institucional y
Fundamentos de Política Ambiental del Decreto legal presenta una formulación de principios y
99/93), con el fin de adquirir un grupo suficiente normas que marcan un nuevo derrotero en los
de conocimientos interdisciplinarios e integrales, estudios ambientales.
para permitir o negar una variedad de modifica- La Constitución Política de Colombia plantea as-
ciones motivadas por el hombre sobre los ele- pectos sobre el derecho a un ambiente sano ba-
mentos ambientales del orden nacional. sado en la planificación, valoración, control y ad-
El artículo 207 del Decreto 1541/78 establecía el ministración de los recursos naturales (artículos
contenido básico de un Estudio de Impacto Am- 79; 80; 90; 95; 215; 267; 277; 313; 339 y 340).
biental (EIA), relacionado con el uso del agua, La Ley 99/93, mediante la cual se crea el Minis-
bajo los siguientes aspectos: terio del Medio Ambiente, organiza el Sistema
Nacional Ambiental, reordena el Sector Público
a. Descripción de obra o actividad y su relación
encargado del Medio Ambiente y organiza el
con los elementos ambientales (recursos};
Consejo Nacional Ambiental define y formaliza
b. Información detallada sobre la naturaleza de los alcances de los Estudios de Impacto Ambien-
productos químicos, procesos químicos y fí- tal (EIA).
sicos y formas de energía descargados al
Efectivamente, en su numeral11 de los Funda-
ambiente;
mentos de Política Ambiental, establece que
c. Previsión a corto, mediano y largo plazo, de "Los EIA serán el instrumento básico para lato-
los efectos que puedan derivarse de las ma de decisiones con respecto a la construcción
obras sobre los recursos naturales (no se re- de obras y actividades que afecten significativa-
fiere a efectos directos e indirectos); mente el medio natural o artificial".
d. Repercusiones de las obras o actividad so- Luego, en el numeral 57, define y estructura los
bre la salud colectiva y las medidas para pre- EIA. A este respecto, dice: "Se entiende por EIA
venir o minimizar los efectos nocivos que el conjunto de la información que un pelicionario
puedan presentarse; de una licencia ambiental deberá presentar ante
la autoridad ambiental. El EIA contendrá la si-
e. Capacidad asimilativa del lugar donde se
guiente información de la acción:
proyecte realizar o se realice la obra o activi-
dad; Localización del proyecto.

f. Equipos y sistemas previstos, con el fin de Elementos bióticos y socioeconómicos que


evitar posibles accidentes o minimizar el im- sufrirán deterioro por la actividad.
pacto sobre el medio; Definición y evaluación de impactos.
g. Manejo de desechos y sus tratamientos, uti- Planes de prevención, mitigación, correc-
lización y asimilación; ción y compensación de impactos.
h. Proyectos de las obras, trabajos y demás Plan de manejo ambiental".
medidas necesarias para prevenir, corregir o
De otro lado, la mencionada Ley plantea el diag-
minimizar los efectos desfavorables de la
nóstico ambiental de alternativas como mecanis-
obra o actividad sobre el ambiente.
mo para que los EIA no se realicen con base en
i. Medidas sobre la supervisión del funciona- alternativas seleccionadas únicamente desde el
miento del sistema de tratamiento: punto de vista técnico-económico, como venía su-

221

También podría gustarte