Está en la página 1de 13

DATURAS Y BRUGMANSIAS.

LAS ALIADAS DE LOS BRUJOS


Palabras clave: Plantas alucinógenas, adicciones, toxicomanía, Datura, Brugmansia, Chamanismo.
Key words: Hallucinogenic plants, addictions, drug addiction, Datura, Brugmansia, Chamanism.

Tanto las Daturas como las Brugmansias son ambas pertenecientes Eduardo Scarlato
a la familia de las Solanáceas. Estas plantas poseen una historia rica
en cuanto a los usos místicos, sociales, medicinales, adictivos, como
pócimas de amor y hasta para usos delictivos, por lo que dentro del Jefe de la División Toxicología. Hospital de
Clínicas “José de San Martín”. Av. Córdoba
mundo del consumo de sustancias psicoactivas, son un ejemplo claro
2351, 4º piso, Ciudad Autónoma de Buenos
del balance que existe entre el peso que poseen por sí mismas y cuánto Aires.
hay de la finalidad y la carga que el mismo hombre le atribuye. Se
describen a continuación sus características botánicas y sus efectos E-mail: eduardoscarlato@gmail.com
sobre el organismo, como así también datos históricos y anecdóticos
acerca de su consumo.

Daturas as Brugmansias are both belonging to the Solanaceae family. These plants have a rich history due to their mystics, social,
medical, addictive, as love potions and even criminal uses, so in the world of psychoactive substances, they are a clear example
of the balance between the weight they have for themselves and how much of the purpose and cargo that man ascribes to it.
In this work, botanical characteristics and effects on the body, as well as historical and anecdotal data on consumption are
described.

En lo que concierne a la percep- Desde tiempos inmemoriales el Desde los primeros contactos
ción del mundo y al proceso de in- hombre fue desarrollando diversas con estas sustancias, el hombre no
trospección, el hombre ha buscado técnicas que le permitieran incursio- ha cesado en su búsqueda y en su
desde sus albores modificar o incre- nar en estos planos distintos a los co- uso. Muchas veces este camino lo
mentar su estado de conciencia. Fue tidianos. En líneas generales pode- condujo a niveles de exaltación,
creando así el concepto místico fi- mos decir que existen tres caminos introspección, arrobamiento o re-
losófico del estado de éxtasis como para conectarse con ese sentimiento velación; sirviéndole para develar
una comunión con el universo que místico de unidad con el universo: misterios, crear cosmogonías y has-
lo rodeaba. las prácticas ascéticas, la sexualidad ta conocer dioses. Otras veces, las
y las drogas usadas generalmente en mismas drogas pero en distintos
Podríamos definir al estado de un contexto sagrado y ritual. Esta úl- continentes o épocas, fueron la per-
éxtasis como un estado de pleni- tima alternativa ha tenido la ventaja dición para quienes las probaron.
tud máxima, usualmente asociado de servirle a quien las usa, como un Esto nos obliga a reflexionar acerca
con un período de lucidez intensa, vehículo o una herramienta poten- de la importancia que tienen los fac-
siendo una experiencia de unidad ciadora para poder entrar o salir de tores culturales en relación con los
de los sentidos, donde pensar, sentir, mundos distintos. Y buscando herra- efectos que estas sustancias ejercen
entender e incluso hacer, se encuen- mientas aptas para cumplir con ese sobre quienes las consumen, más
tran armónicamente integrados. El objetivo encontró desde épocas pri- allá de las propiedades que las mis-
estado de éxtasis implicaría una des- migenias un apoyo trascendente en mas posean sobre la psiquis. Es así
conexión con la realidad objetiva, la propia Naturaleza, que puso a su como en los distintos cruces de los
para conectarse con una realidad disposición un sinnúmero de sustan- caminos culturales y biológicos, las
mental dirigida hacia sí mismo. La cias químicas con propiedades psi- distintas drogas con propiedades
persona que experimenta este esta- cotrópicas, tanto en el reino vegetal tanto psicotrópicas como en el resto
do u otro similar a menudo desco- como en el animal, el de los hongos del organismo, no solo exaltan sino
necta sus sentidos hacia el exterior o el mineral, hasta que finalmente que a veces también pueden llegar
para enfocarlos hacia el interior. En logró sintetizar sus propias drogas a matar.
este sentido, el éxtasis es sinónimo de diseño.
de mística.
Daturas y brugmansias. Las aliadas de los brujos 7

Las plantas a las que nos vamos El género Datura tiene flores comienzo, y luego Landenburg y
a referir poseen una historia rica en erectas o con una inclinación que Schmidt en 1881 demostraron que
cuanto a los usos místicos, sociales, jamás baja de la horizontal, mien- esta Daturina era en realidad una
medicinales, adictivos, como póci- tras que en el género Brugmansia mezcla de hiosciamina, y de su isó-
mas de amor y hasta para usos de- sus flores son péndulas, colgando mero la atropina, además de la es-
lictivos, por lo que son un ejemplo por gravedad casi en línea recta ha- copolamina.
claro del balance que existe entre cia abajo.
el peso que poseen por sí mismas y Pero atendiendo a todos estos
cuánto hay de la finalidad y la carga La Datura es una planta anual componentes químicos, podríamos
que el mismo hombre le atribuye. o bianual en contraposición con la decir que el anillo que delimita al
Brugmansia que es perenne. mundo de estas plantas psicoactivas,
 CARACTERÍSTICAS HISTÓRI- es el anillo del tropano. El tropano
CO-BOTÁNICAS. Los frutos de las Daturas, con es un compuesto orgánico nitroge-
algunas excepciones, son cápsulas nado de dos ciclos que se encuen-
Tanto las Daturas como las redondas y espinosas que se abren tra presente en muchas familias de
Brugmansias son ambas pertene- naturalmente; en cambio el fruto de plantas con propiedades psicoacti-
cientes a la familia de las Solanáceas, la Brugmansia tiene forma alargada, vas aún fuera de este género, tales
familia que actualmente posee 85 nunca tiene espinas y sus bayas son como Erythroxylaceae (coca) o la
géneros y 2.800 especies. Aunque siempre lisas. Convolvulaceae (Ipomoema violá-
anteriormente las Daturas ya eran cea), además de las que estamos
conocidas por los europeos, no fue Pero aunque estas plantas man- describiendo. Estos alcaloides tro-
sino hasta el descubrimiento del nue- tienen estas distinciones que justifi- pánicos pueden actuar farmacoló-
vo mundo en que las Brugmansias can su diferenciación genérica, po- gicamente como anticolinérgicos o
aparecieran en sus documentos para seen el común denominador de sus como estimulantes. Y es con el co-
luego poder radicarse en los jardines alcaloides: escopolamina, hioscia- mún denominador de este anillo que
del viejo continente. mina, atropina y alcaloides del gru- se entrelazan químicamente plantas
po tropano, tales como norescopo- que fueron usadas por los brujos de
Inicialmente en 1753 la lamina, aposcopolamina, metelodi- Europa tales como la Belladona, el
Brugmansia fue agrupada dentro na, entre otros, son los responsables Beleño y la Mandrágora; como tam-
del género Datura por el botánico de los efectos sobre el organismo y bién por los brujos de América a
Carl Linneo. Pero luego en 1805 se la psiquis de quien los consume. Y través de la Datura y la Brugmansia,
creó el nuevo género Brugmansia, por poseer todos más o menos los del que se debe rescatar entre todos
aunque no fue sino hasta 1973 en mismos componentes, los efectos los citados, el alcaloide escopola-
que se hizo la división final entre los sobre el organismo son similares. mina, responsable de la mayoría de
dos géneros, dada la clara diferen- los efectos sobre quien las consume.
ciación de las características de las Como característica general Estas plantas han sido usadas tradi-
especies documentadas, por lo que dentro del historial de las plantas cionalmente por la brujería de varios
Brugmansia y Datura fueron desde mágicas y dado el efecto narcóti- continentes y siempre relacionadas
ese momento dos géneros distin- co de los alcaloides contenidos en con sensaciones de vuelo corporal y
tos pertenecientes a la gran familia las Brugmansias y las Daturas, estas visiones de seres espeluznantes. Sin
Solanaceae. plantas son conocidas en muchas embargo, el efecto producido en las
comunidades como Borracheros, lo brujas europeas las conectó con el
Lo que diferencia a las Daturas que muestra su efecto preponderan- diablo, el asesinato de bebés y las
de las Brugmansias en líneas genera- te. más aberrantes experiencias, lo que
les son las siguientes características: las condenó a la tortura y la hogue-
En la búsqueda de los principios ra. En contraposición, los mismos
La Datura es una planta herbácea activos que poseían estas plantas, alcaloides en América conectaban
que no crece más de dos metros de Geyger en 1841 logró aislar de la con los dioses a quienes lo ingerían
altura, en cambio la Brugmansia tie- Datura stramonium una sustan- o bebían en procesos rituales, ele-
ne un tallo leñoso y porte arbóreo, cia, que denominó Daturina, y que vándolos al estatus de sacerdotes o
pudiendo alcanzar hasta los ocho pensó estaba formada por un solo médicos sanadores.
metros de altura. alcaloide; pero von Planta en un
8 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - TOMO 66 Nº 2 - 2016

 MANIFESTACIONES CLÍNICAS
de las personas para luego tomar En la actualidad las distintas
ventaja de esta situación y poder así Daturas, en especial el Estramonio
Tanto los efectos clínicos como robarlas o violarlas. La droga que o Planta del demonio (Datura stra-
la intoxicación por su consumo ge- se produce con esta planta es co- monium), son plantas psicoactivas
neran síntomas muy variados, pero nocida como la burundanga y hoy presentes en casi todo el mundo y
en esencia son similares a los pro- está representada en las flores de la con una intensa historia de relación
vocados por la ingestión de un anti- Brugmansia. con el hombre.
colinérgico. De hecho, los síntomas
centrales y periféricos debidos a la Si bien todavía no se tiene en cla- Tradicionalmente se creyó que el
intoxicación con estas plantas son ro como es el mecanismo de afec- Estramonio había formado parte del
similares a los producidos por la tación de la voluntad, comprome- repertorio de las plantas mágicas de
atropina. Entre los más importantes tiendo el poder de autonomía de la las brujas medievales europeas, aun-
se encuentran: taquicardia, aluci- conciencia de la víctima, sabemos que se acabó concluyendo que ello
naciones, dolor de cabeza, náusea, que la escopolamina tiene efectos no era factible, en tanto y en cuanto
sequedad de las mucosas, sed extre- selectivos en la memoria, dejando el Estramonio es originario del conti-
ma, dilatación de las pupilas, pérdi- otras funciones intactas tales como nente americano, por lo que era des-
da de la agudeza visual, fotofobia, la planificación y el manejo de in- conocido para los europeos anterio-
hipertermia, disminución de la mo- formación. Esto sugiere que las víc- res al descubrimiento. Posiblemente
tilidad gastrointestinal, movimientos timas pueden permanecer cognitiva- lo que utilizaron las hechiceras en
involuntarios, retención urinaria, mente hábiles aunque entorpecidas, sus untos mágicos fuese la Datura
convulsiones y excitación psicomo- y a la vez sin poder retener mucha metel, planta originaria de Eurasia.
triz. Dependiendo de que alcaloide información. Es posible que este Para sus aquelarres, las brujas eu-
tropánico prepondere en los efectos mecanismo radique en que la esco- ropeas elaboraban sus pócimas má-
sobre el individuo que lo consuma, polamina bloquea la acetilcolina, el gicas a base de Estramonio y otros
podrá aparecer el síndrome atropíni- neurotransmisor esencial para la me- alcaloides contenidos además de
co con todos o algunos de sus com- moria que parece afectar la amígda- la Datura, en hierbas alucinógenas
ponentes anticolinérgicos, pudiendo la, la zona del cerebro responsable como la Belladona, el Beleño o la
desembocar entonces en un delirio de controlar la agresión y la ansie- Mandrágora, una especie de un-
alucinatorio, un estado comatoso o dad. La evidencia de campo sugiere güento semisólido que se aplicaban
en otros casos llegar hasta la muer- que las víctimas yacen en un estado por vía tópica tanto en piel como en
te. Se dice que el estado psicótico pasivo y confusional sin poder resis- mucosas.
que genera el uso reiterado de estas tirse a las órdenes o sugerencias de
plantas, puede llegar a ser perma- su asaltante, para luego caer en un La característica del ungüento,
nente. sueño profundo o en coma. Una vez a diferencia de la crema que posee
recobrada la conciencia, no suelen una base acuosa, es que está con-
Desde la época de brujos y recordar lo vivido. feccionada por un sustrato graso, la
chamanes, el acercamiento a estas que se conseguía adicionando en la
plantas y su diversificación hizo  UN POCO DE HISTORIA preparación manteca o directamen-
que actualmente la presencia de te grasa animal, o grasa de bebé,
las mismas y consecuentemente su El nombre Datura proviene del como reporta la mala prensa que
conocimiento, sea extremadamente veneno denominado Dhât en la han tenido estas “antiguas estudio-
frecuente en cualquier rincón tem- India, que se preparaba a partir de sas de la farmacobotánica”. En una
plado del mundo por donde han lo- especies locales y que era utilizado cita de una diligencia inquisitorial
grado crecer, por lo que su consumo por los miembros de la letal secta de 1470 recogida bajo tormento
se ha extendido y generalizado. Thag, integrada por delincuentes por la Inquisición, una bruja confe-
que robaban y asesinaban a gran es- saba la forma y proceso de asimilar
En la actualidad se ha encontra- cala a los viajeros. Esta mafia operó dichos principios activos: “El vulgo
do en la escopolamina otra acción desde la edad media hasta la déca- cree, y las brujas confiesan, que en
sobre la psiquis aparte de la de in- da de 1830 y, una vez muertos todos ciertos días y noches untan un palo
ducir al vuelo y a las visiones, y es sus integrantes, logró perdurar sólo y lo montan para llegar a un lugar
la posibilidad criminal que otorga en la raíz del nombre de estas plan- determinado, o bien se untan ellas
su uso sobre una víctima incauta, tas. mismas bajo los brazos, y en otros
ya que permite quebrar la voluntad lugares donde crece vello, y a veces
Daturas y brugmansias. Las aliadas de los brujos 9

Figura 1: Frederick Sandys, “Medea” 1866-1868. La maléfica bruja Medea confeccionando su pócima má-
gica. En el detalle se puede reconocer a su aliada, los frutos de la Atropa belladona. Birmingham: Museum
and Art Gallery

Figura 2: Félix Parra, “Fray Bartolomé de las Casas. Toloache”. La escena en la que se denuncia la destruc-
ción de templos y asesinatos perpetrados por el conquistador español, nos permite constatar en el detalle,
el uso ritual de las flores de Brugmansia, las que se encuentran elevadas a nivel sagrado. El monje es el do-
minico Bartolomé de las Casas y el cuadro se expuso en la Exposición de la Academia de México de 1875.
10 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - TOMO 66 Nº 2 - 2016

llevan amuletos entre el cabello”.

En el caso de estas brujas, el


otro lugar donde crecía el vello era
el que estaba en contacto directo
con la escoba cuando era montada
para el vuelo. El palo de la escoba
entonces, se empleaba para frotar o
aplicar los untos en zonas que por
pudor y recato el inquisidor se resis-
tía a nombrar pero que nos muestra
que además de la vía percutánea y
el cuero cabelludo, la mucosa vagi-
nal era la otra vía de absorción, por
lo que la escoba en definitiva termi-
naba actuando como una especie de
juguete sexual químicamente poten-
ciado.

Por ser estas plantas amantes de


los suelos cargados de nitrógeno, se
las solía encontrar en los cemente-
rios, lo que justifica que las brujas
fueran vistas en los camposantos
recolectándolas, lo que invariable-
mente las ligó al contacto con los
muertos.

De lo antiguo acerca del uso en


Europa de la Datura, lo certifican los
hallazgos arqueológicos de sus se-
millas quemadas que fueron encon-
tradas en Hungría y que demostra-
ron que ya se venían utilizando en el
viejo continente desde hacía miles
de años. En uno de los primeros lu-
gares en los que creció el Estramonio
en la Europa moderna fue en el jar- Figura 3: Las Brugmansias, Floripondio o Trompeta del Ángel se pu-
dín del herborista británico John eden encontrar como plantas ornamentales (fotos superiores), en los
Gerard, quien sembró unas semi- jardines del Hospital Roffo o de un templo evangélico (fotos cen-
llas procedentes de Constantinopla trales), en el Jardín botánico o rodeando al autor (fotos inferiores).
a mediados del siglo XVII. En Asia Fotos Dr. Scarlato
sus propiedades ya eran conocidas
desde tiempos inmemoriales. De
hecho, en la India era considerada hojas de datura y luego mezclaban para enamorar o dominar, atrayendo
como una planta sagrada y según los excrementos de estos con la co- a la persona amada.
el Vamara Purana, el Estramonio mida que posteriormente le daban a
o “Locura divina”, rezuma del pe- su pareja. El desdichado infiel aca- Su uso psicoactivo también está
cho de Shiva. En Indonesia, según baba perdiendo el juicio siendo pre- documentado en Nepal, en Tanzania
la tradición, las mujeres traiciona- sa de la locura como venganza por y en Haití, lugar este último donde
das vengaban la infidelidad de sus su infidelidad. Paradójicamente, en se le relaciona con los productos
amantes con un insospechado mé- América central aún hoy se utilizan que inducían a los zombis, es decir,
todo: alimentaban escarabajos con estas plantas en pócimas de amor a las víctimas que permanecían en
Daturas y brugmansias. Las aliadas de los brujos 11

Figura 4: Hojas, flores y frutos del Chamico. Fotos Dr. Scarlato


12 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - TOMO 66 Nº 2 - 2016

un estado de muertos vivos, median- Es una hierba robusta que mide tas, son grandes y vistosas, el cáliz
te estas sustancias que producirían hasta 1m de altura con un caracte- es un tubo angulado con la base
la abolición de la voluntad y un es- rístico olor fétido. Tiene un sólo tallo ligeramente más ancha hasta de 7
tado de latencia similar a la muerte. liso y de color verde y poco ramifi- cm de largo, parecida a un embudo,
cado. Sus hojas miden de 5 a 20 cm con un tubo angosto que en el ápice
Pero sin duda, donde más impor- de largo, más largas que anchas y se vuelve ancho y termina en 5 vér-
tancia y trayectoria ha adquirido tan- con su borde recortado en divisiones tices puntiagudos.
to el Estramonio proveniente de las grandes y redondeadas. Sus flores
Daturas como de las Brugmansias, pueden ser de color blanco, violá- Y mientras estas plantas fueron
es en Sudamérica. El uso de estas ceo o rosa-azulado y se distribuyen perdiendo poder entre la magia y la
plantas en rituales mágicos de dis- solitarias y en la bifurcación del ta- superstición, fueron aprovechados
tintas culturas americanas es la base llo. Sus frutos maduros son cápsulas sus efectos tanto por la medicina
del chamanismo y la cosmogonía de unos 3 a 4 cm de longitud con como por las prácticas recreaciona-
de numerosos pueblos sudameri- numerosas espinas fuertes y rígidas les. La primera referencia sobre su
canos. Estas plantas que contienen de hasta un centímetro de largo, las utilización con fines medicinales de
este elenco de drogas han sido tan semillas son de color pardo oscuro o esta planta se encuentra en el siglo
respetadas como temidas, por lo que negruzcas de contorno reniforme y XVI, en la obra de Martín de la Cruz,
solo podían ser utilizadas por quie- de unos 3 mm de largo. y el Códice Florentino y el Badiano
nes tuviesen aptitudes especiales o proveniente del mismo siglo tam-
una severa y hermética iniciación. Los pueblos originarios del ac- bién la mencionan.
Vedado al resto de los mortales en tual México la llamaban Toloache,
un comienzo, su uso finalmente se que significaba “veneno o narcótico A inicios del siglo XVII, Francisco
fue propagando y mientras fue per- divino”. Las flores ubicadas sobre Ximénez repite la información
diendo relación con los dioses, fue cortos pedúnculos, solitarias y erec- proporcionada por Francisco
cobrando poder en las relaciones
interpersonales, recreativas, medici-
nales, adictivas y hasta delictuales.

Diferentes tipos del género


Datura, tales como Datura innoxia
Miller, Datura stramonium L. Datura
metel, Datura ferox han sido deno-
minadas por los distintos pueblos
americanos como toloache, chami-
co, hierba del diablo, trompeta de
ángel, manzana espinosa, chayotillo
blanco, hierba hedionda, toruesca,
tlohuaxihuitl y tlapatl. La palabra to-
loache proviene de “toloatzin” que
en la lengua náhuatl significa “cabe-
za inclinada”. En idioma ingles se la
conoce como Jimsonweed, devil´s
trumpet, devil´s apple, fireweed,
mad apple, stinkweed, thorn apple
o Jamestown weed.

El Chamico (Datura stramonium


o Datura ferox), es una planta sagra-
da para muchas culturas de América,
principalmente en la zona de Figura 5: El Libellus de medicinalibus indorum herbis (Pequeño libro
América intermedia, que compren- sobre las hierbas medicinales de los indios), también conocido como
de a México, Ecuador, Colombia y Códice De la Cruz-Badiano. Herbario azteca de 1552. A la izqui-
la Amazonia, entre otros. erda, planta de Datura. Biblioteca del Vaticano.
Daturas y brugmansias. Las aliadas de los brujos 13

Figura 6: Cigarrillos balsámicos del Dr. Andreu. En el detalle se observa que están preparados con plantas
solanáceas.

Hernández, médico del rey, quien


mencionara en un escrito sus valo-
res medicinales, aunque advirtiendo
que el uso excesivo podía volver lo-
cos a los pacientes, provocando va-
rias imaginaciones.

Desde el siglo XVI se han veni-


do estableciendo para esta planta
distintos usos en la medicación fol-
clórica y académica de cada épo-
ca. Fue utilizada como analgésico,
antiinflamatorio, narcótico, por sus
capacidades antiespasmódicas se
las empleó para problemas diges-
tivos, obstétricos o respiratorios y
para algunos problemas de piel o
para el tratamiento del asma. Acerca
de esta última indicación, los com-
puestos anticolinérgicos son proba-
blemente las más antiguas drogas
usadas para el tratamiento del asma.
Ya en el siglo VII, en la India, en el
Yogaratnakara, uno de los más re-
nombrados tratados de la medicina
hindú, se menciona el uso de espe-
cies de Datura para esta dolencia.
Y una llamativa y paradójica forma
farmacéutica para esta prescripción,
Figura 7: Cigarrillos balsámicos del Dr. Andreu. Datos de interés:
es la que encontramos hasta ya en-
Industria Argentina. Venta libre.
tradas las dos primeras décadas del
siglo XX, donde se utilizaban ciga-
rrillos hechos a base de solanáceas en la Argentina. drogas rituales las hicieron merece-
para el tratamiento del asma. Estos doras de su status, plantas sagradas
“cigarros broncodilatadores” tuvie- Los feroces poderes que confe- y de mucho poder, utilizadas en el
ron una amplia difusión en Europa, rían el uso de todas estas plantas, universo indígena con fines princi-
llegando a comercializarse también tanto como medicamento como palmente mágico religiosos, pues las
14 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - TOMO 66 Nº 2 - 2016

Figura 8: Propaganda de cigarros Joy para el tratamiento del asma. Dato de interés: “…puede ser fumado en
forma segura por mujeres y niños”.

Daturas y las Brugmansias son las a las Daturas y las Brugmansias ha Veamos algunos ejemplos.
especies más asociadas a la magia sido preponderante. Es que de esta
visionaria y a la brujería en el fas- vasta e inagotable gama de recursos Con respecto al Estramonio, el
cinante sistema de creencias de las botánicos que han tenido las raíces 28 de Julio de 1908 tuvo lugar en
culturas precolombinas. Desde la et- étnicas precolombinas, el Chamico Hanoi, por entonces la capital de
nobotánica, su estudio se ha centra- y su familia ha sabido tener un rol la Indochina francesa, un intento de
do precisamente en su relación con importantísimo en la cosmogonía recuperación de la ciudad, después
el universo mitológico y mágico de de las distintas culturas americanas de reducir la guardia de la misma
estos pueblos. al momento de poder comunicarse de una manera poco convencional.
con los dioses o los espíritus. Este estado permanecía como un
La naturalidad con que eran to- protectorado francés desde 1875.
madas las alucinaciones dentro del  LAS PLANTAS COMO ARMAS Los promotores del movimiento re-
marco religioso, parece ser una ca- volucionario planearon administrar
racterística importante de las cultu- Saliendo del mundo ritual de es- Estramonio a los soldados europeos
ras amerindias, una característica tas culturas, y entrando en el plano para así poder asesinarlos durante el
que en ningún otro continente al- anecdótico, podemos decir que el período de delirio. Los autores ha-
canzó tales dimensiones. Teniendo conocimiento de los efectos de es- bían experimentado previamente en
en cuenta que el mundo religioso de tas toxinas naturales llegó también a voluntarios la dosis tóxica necesaria
estos pueblos se encuentra plagado ser utilizado con fines bélicos y de para provocar trastornos suficientes
de plantas con propiedades psicoac- maneras muy particulares. La histo- y en una dilución tal que no modifi-
tivas, tales como el cactus San Pedro ria nos muestra que en referencia al case el sabor de los alimentos.
(Tricocereus pachanoi), la ayahuasca uso de sustancias químicas con fines
y su uso que todavía pervive junto bélicos, el ingenio de algunos hizo El Estramonio fue administrado
con el tabaco entre los curanderos que no solamente se utilizaran sus- en forma de polvos de semillas en
de la cuenca amazónica, el hongo- tancias químicas que por su poder decocción en la sopa e incorpo-
dios Teonanacatl (Psilocybes cuben- lesivo obraran sobre el enemigo, rado a todos los platos de la tropa.
sis), el Ololiuqui (Ipomoea violácea) sino que en algunas circunstancias Nadie notó ningún cambio de sabor
que permitía las visiones premo- como en este caso, se aprovechara durante la comida. Sin embargo los
nitorias de los mexicas o el Peyote el efecto que poseen algunas plan- primeros síntomas de intoxicación
(Lophophora williamsii) de los hui- tas venenosas sobre algún órgano o se hicieron presentes a la media
choles; el papel que le ha tocado función para cumplir su cometido. hora después de la cena, cerca de
Daturas y brugmansias. Las aliadas de los brujos 15

las siete de la tarde, manifestándo- ellos. Hanoi continuaría siendo un cia y buen ánimo. En realidad no
se de la siguiente manera, según lo protectorado francés por unos cuan- se hallaban muy limpios, ya que se
consignaran los médicos que pos- tos años más, hasta 1954, solo inte- habrían revolcado en sus propios ex-
teriormente trataron a las víctimas: rrumpido por los japoneses que la crementos si esto no se hubiera evi-
congestión de la cara como después gobernaron entre 1941 y 1945. tado. Llevaban a cabo miles de estos
de una comida copiosa, excitación simples trucos, y después de once
anormal, discurso incoherente, mi- En el caso de la Datura stramo- días volvieron en sí y no recordaban
driasis, alucinaciones y delirio. Los nium, aparte de ser conocida en nada de lo que había sucedido.”
registros del caso nos muestran una los Estados Unidos como la “man-
escena propia de un loquero. A un zana con espinas”, ha sido desde El uso delictivo que posterior-
soldado se lo encontró barriendo el hace mucho tiempo la “yerba de mente se le dio a estas plantas se ha
piso alrededor de la cama con insis- Jamestown”, comúnmente acortado registrado desde fines del siglo XIX
tencia y en un estado de franca exci- a la “yerba de jimson” (jimsonweed). y con distintas modalidades, tales
tación a causa de verlo cubierto de El nombre procede de un incidente como la de algunos malhechores
hormigas que subían por el mosqui- que tuvo lugar entre algunos sol- en Francia quienes, para robar a la
tero sin que pudiera evitarlo con los dados ingleses que debían sofocar víctima, le ofrecían cigarrillos que
escobazos que daba. Otro soldado una rebelión iniciada por el teniente habían sido elaborados con hojas
fue hallado subido a un árbol, esca- Bacon, en Jamestown, Virginia, en de Datura stramonium, logrando
pando de un tigre imaginario, mien- 1676. Robert Beverly, en su History que los sujetos llegaran a un estado
tras otro tomó su fusil para intentar and Present State of Virginia (1750), de inconsciencia, lo que les permi-
matar a los mosquitos. describe lo que ocurrió: tía desvalijarlos impunemente. Esta
modalidad, tanto para el robo como
Ningún rumor de envenenamien- “La yerba de Jamestown (que para abusar de la víctima, ha tenido
to había circulado hasta el momen- se parece a la Manzana Espinosa en el tiempo y en las distintas regio-
to, por lo que los observadores de del Perú, y yo creo que se trata de nes, períodos en los que se ha pues-
semejante cuadro, creyeron ver por esta planta), se supone que es uno to de moda dicha práctica, tal como
las calles a soldados en un estado de los más grandes Enfriadores de la estamos padeciendo actualmente.
particular de excitación, atribuida a nuestro Mundo. Es una planta an- La víctima incauta que ingirió, be-
que habían celebrado alguna fiesta tigua que fue recogida para hacer bió o fumó algún producto al que
en el cuartel. ensalada por uno de los soldados subrepticiamente se le agregó algún
que se enviaron a pacificar las re- componente de estas plantas, queda
La autoridad militar dispuso final- vueltas de Bacon. Algunos soldados a merced del delincuente, y luego
mente que todos los soldados fuesen la comieron en grandes cantidades. de despertar del sueño o del coma,
acuartelados. Unos experimentaban Su efecto fue una comedia muy descubre haber sido timado aunque
un estado anormal, dejándose llevar agradable, pues todos se volvieron no recuerde de qué manera.
al cuartel sin dificultad, mientras tontos naturales durante varios días.
que otros eran presa de un delirio Uno soplaba una pluma al aire, otro Es por lo recorrido entonces que
furioso, no teniendo conciencia ni lanzaba dardos de paja a la pluma podemos decir que en la actualidad,
de su estado ni del lugar en que se con gran furia, y otro, completamen- espacios tan disímiles como lo son
encontraban. Al período de excita- te desnudo, estaba sentado en una las adicciones, la medicación folcló-
ción le siguió el abatimiento físico y esquina, como un mono, riendo y rica, el delito, la magia, la cultura,
la torpeza intelectual. haciendo muecas a sus compañeros. el divertimento o la religión se unen
Un cuarto cariñosamente besaba y a través de estas sustancias, las que
A los afectados se les adminis- manoteaba a sus compañeros, y se bajo una gran paradoja, nos permi-
traron vomitivos a los casos más burlaba de sus caras, con un rostro ten entrar a otros mundos, para lue-
comprometidos, restableciéndose la más extravagante que cualquier bu- go olvidar lo vivido.
mayor parte de las víctimas del pin- fón holandés.
toresco atentado hacia las tres de la  BIBLIOGRAFIA
madrugada. En esa condición frenética fue-
ron confinados a fin de que en su Amberger M. (1985). Narcóticos
Finalmente no se registró ningún locura no se lastimasen a sí mismos, en la antigüedad. Med Welt 36:
accidente mortal, persistiendo sola- aunque se observó que todas sus 1639.
mente algo de cansancio en todos acciones estaban llenas de inocen-
16 CIENCIA E INVESTIGACIÓN - TOMO 66 Nº 2 - 2016

Anónimo. (1927). Toxicología. Librería Diccionario Espasa Calpe. Rawas A. (1972). Intoxication par


Científica Ed., Buenos Aires. Estramonio. l’ellebore blanc. Bull. Med. Leg.
et Toxicol. 15: 374-376.
Casarett & Doull. (2005). Toxicology, Furst P. (1994). Los alucinógenos
the basic science of poisons. Mc y la cultura. Fondo de Cultura Robinson V. (1947). La medicina en
Graw Hill, New York. Económica Ed., México. la historia. Ediciones del Tridente,
Buenos Aires.
Cornell University, College of Jácome-Roca A. (2008). Historia
Agriculture and Life Sciences. de los medicamentos, segunda Scarlato E, Werner A. (2015).
Department of Animal Science edición. Disponible en: http:// Venenos en el arte. Luces, som-
- Plants Poisonous to Livestock. es.scribd.com/doc/96822779/ bras y matices de la Toxicología.
Alphabetical listing of botanical Historia-de-Los-Medicamentos. Olmo Ed., Buenos Aires.
names by genus and species.
Disponible en: http://poisonous- Jiménez del Oso F. (1995). Brujas, Vibert Ch. (1915). Manual de
plants.ansci.cornell.edu/alpha- las amantes del diablo. Anaya Medicina Legal y Toxicología.
list.html Ed., España. Tomo II. Hijos de Espasa Ed.
Barcelona.
Crow W. (1990). Las propiedades Molitor U. (1968). De las brujas y
ocultas de las plantas. El Ateneo adivinas. J. Álvarez Ed., Buenos
Ed., Buenos Aires. Aires.
NOTA PROVISTA POR EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA

Recuperación de tecnologías ancestrales y sustentables en Jujuy


La vicuña como modelo de producción sustentable
Ciencia e historia se unen para preservar a la vicuña

Cazando vicuñas anduve en los cerros


Heridas de bala se escaparon dos.
- No caces vicuñas con armas de fuego;
Coquena se enoja, - me dijo un pastor.
 
- ¿Por qué no pillarlas a la usanza vieja,
cercando la hoyada con hilo punzó ?
- ¿Para qué matarlas, si sólo codicias
para tus vestidos el fino vellón ?

Juan Carlos Dávalos, Coquena

Lo primero es pedir permiso a la Pachamama. Porque a ella, en la cosmovisión andina, pertenecen las vicuñas que se
extienden por el altiplano de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Una ceremonia ancestral, unida a la ciencia moderna,
permite que comunidades y científicos argentinos exploten de manera sustentable un recurso de alto valor económi-
co y social.
La vicuña es una especie silvestre de camélido sudamericano que habita en la puna. Hasta 1950-1960 estuvo en serio
riesgo de extinción debido a la ausencia de planes de manejo y conservación. Desde la llegada de los españoles se
comenzó con la caza y exportación de los cueros para la obtención de la fibra, que puede llegar a valer U$S600 por
kilo, lo que llevo a la casi desaparición de estos animales. Por ese entonces, la población de vicuñas en América era
cercana a los 4 millones de ejemplares, en 1950 no eran más de 10.000.
A fines de la década del 70 Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Ecuador firmaron un Convenio para la conservación y
manejo de la vicuña que permitió recuperar su población hasta contar en la actualidad con más de 76 mil ejemplares
en nuestro país.
En Santa Catalina, Jujuy, a 3.800 metros sobre el nivel del mar, investigadores de CONICET, junto a comunidades y
productores locales, han logrado recuperar una tecnología prehispánica sustentable para la obtención de la fibra de
vicuña. Se trata de una ceremonia ancestral y captura mediante la cual se arrean y esquilan las vicuñas silvestres para
obtener su fibra. Se denomina chaku y se realizaba en la región antes de la llegada de los conquistadores españoles.
Según Bibiana Vilá, investigadora independiente de CONICET y directora del grupo Vicuñas, Camélidos y Ambiente
(VICAM) “Hoy podemos pensar en volver a hacer ese chaku prehispánico sumado a técnicas que los científicos apor-
tamos para que las vicuñas pasen por toda esa situación sufriendo el menor stress posible. Las vicuñas vuelven a la
naturaleza, la fibra queda en la comunidad, y nosotros tomamos un montón de datos científicos.”

El chaku
El chaku es una práctica ritual y productiva para la esquila de las vicuñas. Durante el imperio inca, las cacerías reales
o chaku eran planificadas por el inca en persona. En esta ceremonia se esquilaba a las vicuñas y se las liberaba nue-
vamente a la vida silvestre. La fibra obtenida era utilizada para la confección de prendas de la elite y su obtención
estaba regulada por mecanismos políticos, sociales, religiosos y culturales. Se trata de un claro ejemplo de uso sus-
tentable de un recurso natural. Hugo Yacobaccio, zooarqueólogo e investigador principal de CONICET, explica que
“actualmente el chaku concentra hasta 80 personas, pero durante el imperio inca participaban de a miles. Hoy las
comunidades venden esa fibra a acopiadores textiles y obtienen un ingreso que complementa su actividad económica
principal, el pastoreo de llamas y ovejas”.
El proceso comienza con la reunión de todos los participantes, luego toman una soga con cintas de colores reunidos
en semicírculo y arrean lentamente a las vicuñas guiándolas hacia un embudo de red de 1 km de largo que des-
emboca en un corral. Cuando los animales están calmados se los esquila manipulándolos con sumo cuidado para
reducir el stress y se los libera. Hoy, 1500 años después del primer registro que se tiene de esta ceremonia, la ciencia
argentina suma como valor agregado: el bienestar animal y la investigación científica. En tiempo del imperio Inca, el
chaku se realizaba cada cuatro años, actualmente se realiza anualmente sin esquilar a los mismos animales “se van
rotando las zonas de captura para que los animales renueven la fibra” explica Yacobaccio. Según Vilá “es un proyecto
que requiere mucho trabajo pero que demuestra que la sustentabilidad es posible, tenemos un animal vivo al cual
esquilamos y al cual devolvemos vivo a la naturaleza. Tiene una cuestión asociada que es la sustentabilidad social ya
que la fibra queda en la comunidad para el desarrollo económico de los pobladores locales.”
Yanina Arzamendia, bióloga, investigadora asistente de CONICET y miembro del equipo de VICAM, explica que se
esquilan sólo ejemplares adultos, se las revisa, se toman datos científicos y se las devuelve a su hábitat natural. Además
destaca la importancia de que el chaku se realice como una actividad comunitaria “en este caso fue impulsada por
una cooperativa de productores locales que tenían vicuñas en sus campos y querían comercializar la fibra. Además
participaron miembros del pueblo originario, estudiantes universitarios y científicos de distintas disciplinas. Lo ideal es
que estas experiencias con orientación productiva tengan una base científica.”

Paradojas del éxito.


La recuperación de la población de vicuñas produjo cierto malestar entre productores ganaderos de la zona. Muchos
empezaron a percibir a la vicuña como competencia para su ganado en un lugar donde las pasturas no son tan abun-
dantes. En este aspecto el trabajo de los investigadores de CONICET fue fundamental, según Arzamendia “el chaku
trae un cambio de percepción que es ventajoso para las personas y para la conservación de la especie. Generalmente
el productor ve a las vicuñas como otro herbívoro que compite con su ganado por el alimento y esto causa prejuicios.
Hoy comienzan a ver que es un recurso valioso y ya evalúan tener más vicuñas que ovejas y llamas. Nuestro objetivo
es desterrar esos mitos”, concluye.
Pedro Navarro es el director de la Cooperativa Agroganadera de Santa Catalina y reconoce los temores que les produjo
la recuperación de la especie: “Hace 20 años nosotros teníamos diez, veinte vicuñas y era una fiesta verlas porque
habían prácticamente desaparecido. En los últimos años se empezó a notar un incremento y más próximamente en el
último tiempo ya ese incremento nos empezó a asustar porque en estas fincas tenemos ovejas y tenemos llamas”. Na-
varro identifica la resolución de estos problemas con el trabajo del grupo VICAM: “Yo creo que como me ha tocado a
mí tener que ceder en parte y aprender de la vicuña y de VICAM, se puede contagiar al resto de la gente y que deje de
ser el bicho malo que nos perjudica y poder ser una fuente más productiva.”

La fibra de camélido
Además de camélidos silvestres como la vicuña o el guanaco, existen otros domesticados como la llama cuyo manejo
es similar al ganado, para impulsar la producción de estos animales y su fibra, el Estado ha desarrollado dos instru-
mentos de fomento. En la actualidad se encuentran en evaluación varios proyectos para generar mejoras en el sector
productor de fibra fina de camélidos que serán financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Pro-
ductiva. Se trata de dos Fondos de Innovación Tecnológica Sectorial destinados a la agroindustria y al desarrollo social
que otorgarán hasta $35.000.000 y $8.000.000 respectivamente. Los proyectos destinados a la Agroindustria son aso-
ciaciones entre empresas y organismos del sector público con el objetivo de mejorar la calidad de la fibra de camélido
doméstico a partir del desarrollo de técnicas reproductivas, mejoramiento genético e innovaciones en el manejo de
rebaños; incorporar valor a las fibras a partir de mejoras en la materia prima o el producto final; permitir la trazabilidad
de los productos para lograr su ingreso en los mercados internacionales y fortalecer la cadena de proveedores y generar
empleos calificados.
La convocatoria Desarrollo Social tiene como fin atender problemas sociales mediante la incorporación de innovación
en acciones productivas, en organización social, en el desarrollo de tecnologías para mejorar la calidad de vida de
manera sostenible y fomentar la inclusión social de todos los sectores. Otorgará hasta $8.000.000 por proyecto que
mejore las actividades del ciclo productivo de los camélidos domésticos, la obtención y/o el procesamiento de la fibra,
el acopio, el diseño y el tejido, el fieltro y la confección de productos.

También podría gustarte