Está en la página 1de 4

Actualidad del vehículo eléctrico

Introducción.

Desde el primer vehículo eléctrico en 1838, cuando Robert Davidson consiguió mover una locomotora a
6 km/h sin usar carbón ni vapor. Hasta la actualidad, el coche electrico ha pasado de ser el tipo de
vehiculo más comprado (en el 1900), a desaparecer del mercado practicamente por la evolución de los
vehículos de combustión interna (en 1920).

En la actualidad el vehiculo electrico juega un papel cada vez mas importante para la sociedad, está
llamado a formar parte de la movilidad sostenible en las ciudades, debido a sus beneficios en materia de
eficiencia energética y reducción de la dependencia de los productos petrolíferos, así como por la
reducción de emisiones de CO2 y de otras emisiones contaminantes , ayudando por tanto a mejorar la
calidad del aire de nuestras ciudades y a disminuir la contaminación acústica y favoreciendo además el
consumo de energías de fuentes renovables.

Según un estudio del Centro de Energía Solar e Investigación del Hidrógeno Baden-Württemberg, la
cantidad de coches electricos que circulan por las carreteras es de 1,3 millones. En España aumentaron
las ventas de vehiculo electrico un 30% con respecto a 2015.

Ayudas del Gobierno a la adquisicón de un vehiculo eléctrico.

En España el principal plan apoyado por el gobierno para apoyar econonomicamente la adquisición de
un vehiculo electrico es el Plan de Impulso a la Movilidad con Vehículos de Energías Alternativas
(MOVEA).

El plan movea 2017 mantiene aproximadamente las cuantias presupuestarias del plan movea 2016. El
presupuesto asignado al plan movea 2017 es de 16,6 millones de euros de los cuales 12 millones de
euros iran destinados a vehiculos electricos y puntos de recarga.

La cuantía de las ayudas queda como estaba en 2016:


PHEV, EREV Y EV (Las ayudas se dan a coches eléctricos, híbridos enchufables y híbridos de autonomía
ampliada, según su autonomía en modo eléctrico).

-2.700 €. Vehículos con autonomía eléctrica de entre 15-40 km.

-3.700 €. Vehículos con autonomía eléctrica de entre 40-90 km.


-5.500 €. Vehículos con autonomía eléctrica con más de 90 km.

IRVE (ayuda del Movea para instalar un punto de recarga):

-1.000 € para el punto de recarga vinculado

-2.000 € para el punto público de recarga semirrápido

-15.000 € para el punto público de recarga rápido

Principales ventajas y desventajas de los vehiculos electricos en el panorama actual.

Los consumidores a la hora de comprar un nuevo vehículo, no piensan en un vehículo electrico como
primera opción, esto se ve plasmado en las estadísticas de ventas de coches. Las ventas de eléctricos e
híbridos en España no alcanzan el 2% -poco más de 20.000 unidades-, según el informe de
matriculaciones del año 2015. Siguen estando lejos del diésel (62,9%) y la gasolina (35,1%).
A la hora de evaluar si comprar un vehículo eléctrico hoy en dia es una buena opción recurrimos a
analizar las principales desventajas que este tiene hoy en dia.

1) Si nos ceñimos a lo puramente económico el coste de un coche eléctrico es mayor que el de un coche
de combustion interna de las mismas características.

2) No existe una red de puntos de carga definida, es decir, si vas en un vehiculo electrico y te quedas sin
bateria es complicado encontrar un punto de carga publico a mano hoy en dia.
Actualmente hay casi 2000 puntos de recarga públicos en España de los cuales gran parte de ellos se
encuentran en los centros comerciales.

3) La autonomía hasta ahora la mayor parte de los coches electricos en el mercado no pasaba de los 200
km de autonomia por lo que para realizar un viaje largo no es una opción comoda. Existen modelos
como el tesla model s p100D que tiene una autonomia de 613 km, es el coche con mas autonomía
comercializado.

4) Tiempo de carga. Definir un tiempo de carga medio para un coche es difícil ya que depende de
factores como del punto de carga, puede ser de tres tipos:
-Carga lenta:Se realiza a través de una toma alterna monofásica de hasta 230 voltios y 16
amperios.
-Carga semi-rápida: En este caso la carga se realiza con una toma alterna trifásica de hasta
400 voltios y 63 amperios.

-Carga rápida: Este tipo de carga se realiza en corriente continua con una tensión de hasta
400 voltios y 600 amperios.
También depende de factores como la capacidad de la batería y del material con el que este fabricada la
batería (generalmente ión-litio).

5) Observando y analizando la evolución en cuanto a capacidad y precio de las baterias y de las


tecnologias aplicadas a los vehiculos electricos es facil preveer un aumento de la capacidad de las
baterías a un precio menor en los proximos años, además de una mejora de la eficiencia de los
elementos que componen el vehículo.

Por otra parte el adquirir un vehículo eléctrico hoy en dia tiene sus ventajas.

1) Ventajas medioambientales y acústicas. El vehículo 100% eléctrico no tiene emisiones de efecto


invernadero directas al medio ambiente, aunque la electricidad utilizada este producida a través de
fuentes "no limpias". Es difícil hacer un estudio exhaustivo en España, pero en EEUU hicieron un estudio
de cuanto contamina un coche eléctrico utilizando la electricidad de la red eléctrica de EEUU, el
resultado fue que el vehículo eléctrico contamina algo menos de la mitad de lo que contamina un coche
de combustión.
El vehículo eléctrico tampoco genera la contaminación acústica a la que nos tienen acostumbrados los
coches de gasolina o diesel.

2) El coste de utilización es mas barato. Si bien su precio inicial es más elevado que su competencia de
combustión, el precio de la electricidad es menor que el de la gasolina o el gasoil. No tiene elementos
como correas de distribución, aceite, caja de cambios ...
Por lo que el mantenimiento es mas simple y menos costoso.
También en cada vez mas ciudades los coches eléctricos tienen preferencia de aparcamiento y en ciertas
zonas azules pueden aparcar totalmente gratis.

3) Los coches eléctricos ofrecen par máximo desde 0 rpm por lo que ofrecen una potencia constante e
instantanea.

Comparativa de los principales coches electricos en el mercado.

En esta comparativa vamos a comparar potencia, autonomia, bateria y precio de vehiculo electrico, no
obstante en esta comparativa solo vamos a tratar de analizar los principales coches eléctricos del
mercado, es decir, no vamos a comentar las caracteristicas de vehiculos que no esten en el mercado
actual.

La autonomía que voy a reflejar en la tabla es la obtenida en el ciclo NEDC (New European Driving cycle).
Los resultados que se obtienen en el ciclo NEDC suelen mostrar unos rendimientos mayores a los que se
observan experimentalmente o en otros ciclos como el EPA; esto puede venir dado porque en el ciclo
NEDC no se tiene en cuenta la resistencia del aire, ni la inclinación del terreno.
La potencia y batería es la máxima que ofrece la marca para un determinado vehículo y el precio es el
mínimo en cuanto a extras se refiere pero mejor motor y batería.

Coche Autonomía Potencia Batería Precio


Renault Zoe 409 km (real 68 kW (92cv) 41 kWh 32.125 €
(R90,400) estimada 300km)
Volkswagen e- 190 km 85 kW (116 cv) 24.2 kWh 35.500 €
Golf

BMW i3 300 km 125 kW (170 cv) 33 kWh 36.850 €


Nissan leaf 250 km 80 kW (109 cv) 30 kWh 34.970 €
Kia soul EV 212 km 81,4 kW (110 cv) 27 kWh 32.790 €
Volkswagen e-up 160 km 60 kW ( 82 cv) 18,7 kWh 26.300 €
BYD E6 302 km 75 kW (102 cv) 64 kWh 45.368 €
Tesla model X 485 km 385 kW (524 cv) 90 kWh 85.000 €
(90D)
Tesla model S 509 km 345 kW (469 cv) 90 kWh 126.445 €
(p90D)

También podría gustarte