Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INVERSIONES, BENEFICIOS
Y COSTOS DEL
PROYECTO
Formulación y Evaluación de Proyectos
INVERSIONES
RECURSOS AFECTADOS PARA
CONCRETAR UN PROYECTO. CAPITAL
INMOVILIZADO
Según su utilización
ACTIVOS FIJOS: Recursos requeridos para la instalación de la Planta
Industrial. Conjunto de bienes con una vida útil definida.
ACTIVOS DE TRABAJO: Recursos requeridos para la etapa de
funcionamiento ó de producción
ACTIVOS FIJOS TANGIBLES ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES
Terrenos Patentes, Derechos, Regalías y
Obras Civiles (edificios, Marcas registradas
oficinas o salas de ventas, caminos, Organización de la Empresa
cercos y estacionamientos) Gastos de puesta en marcha
Equipos y Máquinas Termo-Electro- Selección y Capacitación del
Mecánicos, herramientas, mobiliario. personal
Instalaciones de servicios de apoyo Sistemas de información
Vehículos preoperativos y bases de datos
Incremento o reducción
El capital de trabajo está sujeto al volumen de producción o de
funcionamiento, sobre todo si el proyecto es sensible a cambios
estacionales.
CAPITAL DE TRABAJO
Activo de trabajo - Pasivo de trabajo
Constituye el conjunto de recursos necesarios para la operación
normal de un negocio durante un ciclo productivo, para un nivel de
producción y tamaño determinados. Considera que parte de estos
recursos pueden financiarse con pasivos de corto plazo (créditos de
proveedores o los préstamos bancarios).
Características de la inversión
No se amortiza ni se deprecia.
Es un inversión permanente, solo puede recuperarse cuando
cierre el negocio.
Debe estar disponible previo a su uso.
CICLO
PRODUCTIVO
Considera los siguientes tiempos:
Pedido de mercadería o materia prima
ES EL TIEMPO QUE TRANSCURRE
DESDE DESDE EL PRIMER Demoras en la entrega por transporte
DESEMBOLSO HASTA EL PRIMER Tiempos del proceso productivo
INGRESO. SE LLAMA TAMBIÉN Puesto en Venta y Distribución
“PERÍODO DE DESFASE”. Tipo de Cobranza: contado o crédito
Métodos de Cálculo de Capital
de Trabajo
1 2 3
MÉTODO DÉFICIT
MÉTODO
DEL PERÍODO MÁXIMO
CONTABLE
DE DESFASE ACUMULADO
Se calcula como la
diferencia entre activo Calcula el monto
Se calculan los ingresos
corriente y pasivo necesario para financiar
y egresos mes a mes y
corriente. un ciclo productivo o
se obtiene el máximo
Se aplica a nivel perfil y periodo de desfase.
déficit acumulado.
en empresa en Método mas sencillo, se
Método más exacto, se
funcionamiento. aplica a nivel perfil y pre-
aplica a nivel factibildiad.
factibilidad.
MÉTODO Se debe calcular el saldo óptimo que se requiere en
cada cuenta del activo circulante:
Cálculo
Consiste en determinar la cuantía de los costos de
operación que debe financiarse desde el momento
en que se efectúa el primer pago por la
Donde:
adquisición de la materia prima hasta el momento
Costo Anual: es el costo anual de operación (solo
en que se recauda el ingreso por la venta de los
se considera los costos erogables, no incluye
productos, que se destinará a financiar el período
amortizaciones ni depreciaciones)
de desfase siguiente.
ndías: el número de días de desfase (periodo que
transcurre desde el 1º desembolso por insumos
hasta el cobro de la primera venta)
MÉTODO DEL DÉFICIT
ACUMULADO MÁXIMO
Cálculo
Consiste en la elaboración de un flujo decaja
para un periodo de 12 meses, estimando
ingresos y egresos mensuales. Luego se
calculan saldos y se acumulan. El capital de
trabajo es el equivalente del déficit acumulado
máximo.
Uso
Cuando ocurren estacionalidades tanto en la
producción, ventas o compras de insumos, es el
método más preciso.
Cronograma de Inversiones