Está en la página 1de 9

TEXTO ARGUMENTATIVO:

COMBATE SIN SENTIDO

BERMÚDEZ ARDILA DAVID FERNANDO

COLEGIO PARROQUIAL LA ASUNCIÓN

LENFUA CASTELLANA

801

SIBATÉ, CUNDINAMARCA

2020
I

Índice.

• Dedicatoria...............................................................…………............................... (Pág.II.).

• Pregunta Problémica ……………………………………………….…………..… (Pág.1.).

• Objetivos Generales y Específicos………………………………………...……... (Pág.2.).

• Combate sin Sentido…………………………………………………………….... (Pág.3.).

• Lista de Referencias…………………………………………….………………... (Pág.5.).

• Agradecimientos……………………………………..…………………….....….. (Pág.6.).
II

Dedicatoria.

Este texto es dedicado a el creador de la película en esencial porque fue el que me


ayudo a ver un poco más de lo que es el mundo, el ser humano en sí y también a todo el
mundo, quiero que las personas vean mi trabajo y concienticen un poco más.
1

Pregunta Problémica.

¿Por qué debemos trabajar en resolver la crisis mundial que envuelven la situación del
medio ambiente y la niñez sin guerra para un futuro?
2

Objetivo General.

• Explicar porque debemos mejorar nuestra vida para un futuro.

Objetivos Específicos.

— Proponer un plan de organización mundialmente para el medo ambiente.

— Distinguir cuando se hace una injusticia por desplazamiento forzado en nuestro país
3

COMBATE SIN SENTIDO

La Tumba de las Luciérnagas y Watership Down, las películas que nos llevaron a esta
gran incógnita, dos películas con la demostración del ser humano, la guerra, el maltrato
animal y la destrucción de hábitats, en La Tumba de las Luciérnagas nos muestra la guerra
que hubo hace unos años en Japón, la historia de dos hermanos que por un tiempo
sobreviven a la guerra y tras la pérdida de sus seres queridos no les queda más que una tía
despreciable y un refugio en donde pasar la noche antes de que murieran. Y Watership
Down una película de conejos, pero no feliz, nos muestra la vida de estas criaturas ante
nosotros los humanos, como destruimos algo que un día fue de ellos, tal es el desespero de
estos conejos, que se atacaban a veces entre ellos mismos para poder sobrevivir.

Lo que nos lleva a pensar, ¿Por qué debemos trabajar en resolver la crisis mundial que
envuelven la situación del medio ambiente y la niñez sin guerra para un futuro?

Para empezar, a nivel Mundial es indispensable cuidar nuestros ecosistemas en todo el


mundo si en un futuro queremos vivir, esto se podría hacer creando Reservas Naturas o una
Regla con la obligación de que cada país defienda el medio ambiente, Un ejemplo de esto
sería la amazonia, un lugar del mundo con mucha vida silvestre y donde muchas personas
cuidan la Fauna y Flora para recuperar el mundo.

Por otra parte, en nuestro país es muy importante que las personas entiendan que no se
puede desterrar tan fácil a una familia, haciéndolos pasar por desplazamiento forzado,
nuestro gobierno debe entender esto, debe ampliar la seguridad en sitios menos esperados,
y desarrollando nuevas fundaciones para la ayuda de distintas personas que han sufrido
esto, como, por ejemplo: La Fundación ACNUR de Colombia, una fundación con ayuda de
famosos, que han ayudado a miles de colombianos para que rehagan sus vidas antiguas.

“Si quieres seguir creciendo, te cuento ¡LA NATURALEZA YA SE ESTA CANSANDO!”

“Los ricos siempre ganan, porque para ellos si hay justicia y mientras eso pasa los pobres
huyen”

“Si de animales se trata ¿Qué es el ser humano?”


4

Debemos trabajar en resolver esta crisis porque nos estamos extinguiendo, la humanidad
se está acabando, muchas veces diría que es justo por todo lo que ha causado a su
alrededor, pero no somos todos, algunos merecemos vivir, además que la infancia ya no es
la misma, me imagino la Tercera Guerra Mundial, ¿cuántos niños tendrán que morir para
que haya paz?, pienso que todos, pero esto se podría cambiar mejorando nuestra vida,
resolviendo esta crisis a la que estamos atados, ¡si se puede lograr!, debemos cambiar este
sucio mundo, limpiar el nombre humano, que un unos años cuando en la escuela le digan
un niño, ¿Qué es ser humano?, responda con orgullo: un humano es aquel hombre limpio y
lleno paz que pudo soportar un enorme huracán.

“No debemos perder la fe en la humanidad que es como el océano: no se ensucia porque


algunas de sus gotas están sucias”

Mahatma Gandhi
5

Lista de Referencias.

• Nosaka. A. (1988) La Tumba de las Luciérnagas. YouTube. Disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=JXSSGi1yfaQ

• Adams. R. (1978) Watership Down. YouTube. Disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=5Sm1UHZi7bo&t=4692s
6

Agradecimientos.

En este trabajo quiero agradecerle a mi docente Luis Francisco Ramírez Lancheros por
acompañarme, darme ideas y enseñarme las películas, fue de gran importancia para mí,
también quiero agradecerle a mi compañero Camilo Achury López por aclarar mis dudas y
en esencial a mis padres por permitirme estar en este colegio y tenerme un computador para
este tipo cosas, de verdad muchas gracias por todos sus aportes.

También podría gustarte