Está en la página 1de 1

Diagrama de tortuga

Para poder optimizar el tiempo durante la auditoría de campo, es importante que el auditor se prepare
antes de acudir a las instalaciones de la empresa. Para ello debe:

 Tener una visión general de la extensión de la información documentada del auditado,


recopilada por el líder del equipo durante la visita inicial, para determinar la posible conformidad
con los criterios de auditoría y detectar posibles áreas críticas, tales como deficiencias,
omisiones o conflictos, en las que se centrará durante la auditoría de campo.
 Recopilar información sobre los procesos del auditado y preparar las actividades y
documentos de trabajo que vaya a utilizar durante la auditoría, por ejemplo, la lista de
verificación, formatos para redactar notas de hallazgo, etc.

Una herramienta capaz de ayudar al auditor a comprender los procesos que le hayan sido asignados
para auditar, es el denominado “diagrama de tortuga” que se resume en la siguiente figura, que adopta
la forma de la silueta de una tortuga vista desde arriba:

Este diagrama muestra los puntos de interacción dentro de cada proceso. Para construirlo, se pone el
proceso en el centro y los siguientes aspectos, conformando lo que serían cada una de las patas de una
tortuga:

 Qué recursos materiales son necesarios para realizar las operaciones en el proceso en
cuestión.
 Quién interviene en la gestión y realización del proceso.
 Cómo se realiza el proceso.
 Cuáles son los resultados que se obtienen en el proceso.

Teniendo clara esta información, el auditor preparará la auditoría, elaborará su lista de verificación
(dónde se incluirán las preguntas a realizar) y solicitará los documentos/registros.

Para poder realizar una auditoría de manera exitosa, es importante que el auditor estructure su forma
de pensar a la forma de un proceso.

Diagrama de tortuga

También podría gustarte