Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
de ......................... , yo, el licenciado... notario público número... en este Distrito, hago constar:
ANTECEDENTES:
I. De la primera cancelación. Por escritura pública número... de fecha.... otorgada ante la fe del
señor licenciado... notario público número... del Distrito Federal, de cuyo primer testimonio se ha tomado
razón en el Registro Público de la Propiedad de esta ciudad, con fecha... bajo la partida número... en el
volumen... libro segundo, de la sección primera, aparece que ..............................................., concedió un
mutuo con interés por la suma total de ......................... pesos, moneda nacional, o sea el crédito hipotecario
marcado con el número... al señor ..............................................., suma que se destinaría a terminar la casa-
habitación ofrecida en garantía; fue plazo para redimirse el adeudo, el de ......................... , contados a partir
del día... del mes de... del año... en ......................... abonos semestrales y consecutivos de ......................... ,
cada uno, que comprenden amortización de capital y réditos convenidos a razón del ......................... por ciento
semestral y que se obligó el deudor a pagar a su acreedora; en la cláusula tercera se dice: el deudor, sin
perjuicio de la obligación general de sus bienes, garantiza a ..............................................., el pago del capital
de los intereses comunes y penales por más de tres años, con tal de que éstos no excedan de cinco en perjuicio
de tercero, de lo que especialmente se tomará razón en el Registro Público, el cumplimiento de todas y cada
una de las obligaciones que en esta escritura contrae y el pago de los gastos y costas en caso de juicio, con la
hipoteca en primer lugar que comprende cuanto enumeran los artículos dos mil ochocientos noventa y seis y
dos mil ochocientos noventa y siete del Código Civil vigente, que expresamente constituye sobre la casa en
construcción marcada con el número... de la calle de... y lote de terreno sobre el cual está siendo construida,
marcado con el número... de la manzana... en el
Fraccionamiento ..............................................., ...............................................,
en ..............................................., en términos del Municipio de Tlalnepantla, Estado de México, que tiene una
superficie de ......................... metros cuadrados, con las medidas y linderos que se determinan en dicha
escritura que ahora se analiza.
II. Del Título de Propiedad. Por escritura pública número... de fecha... pasada ante la fe del
señor licenciado... notario número... del Distrito Federal, de cuyo primer testimonio se ha tomado razón en el
Registro Público de la Propiedad de esta ciudad (gravamen) a) en partida número... libro segundo de
gravámenes, de la sección primera (propiedad) b) y bajo la partida número... del volumen... en el libro
primero, de la sección primera, ambas con fecha... del año de... se acredita que ...............................................,
por medio de su representante legal y como fiduciario de ............................................... y del
señor ............................................... ..............................................., vendió a la
señora ............................................... el lote de terreno número... de la manzana... en el
Fraccionamiento ..............................................., ...............................................,
en ..............................................., en términos del Municipio y Distrito de Tlalnepantla, Estado de México, con
superficie de ......................... metros cuadrados, con las medidas y linderos siguientes: al norte, en... metros
con calle de Pifia; al Sur, en... con andador; al Oriente... con el lote número... y al Poniente, en igual medida,
con el lote número... de la misma manzana. En la cláusula tercera de dicho instrumento se dice que el precio
de venta fue la cantidad de ......................... pesos, que la compradora, señora ...............................................,
cubre en la siguiente forma:
III. De la segunda cancelación. Por escritura pública número... de fecha... otorgada ante la fe del
señor licenciado... notario número... del Distrito Federal, de cuyo primer testimonio se ha tomado razón en el
Registro Público de la Propiedad de esta ciudad, con fecha... del año... bajo la partida... volumen... libro
segundo, de la sección primera, aparece, tanto por el contenido de sus antecedentes como de sus cláusulas
correspondientes, que la señora ..............................................., con la concurrencia y consentimiento de su
esposo, el señor ..............................................., a virtud del contrato matrimonial que tienen celebrado bajo el
régimen de sociedad conyugal, reconocieron en forma solidaria deber al ..............................................., por
saldo de precio en la adquisición del terreno de que se habla en el punto que precede, la suma
de ......................... pesos; suma ésta que debería causar intereses a razón del doce por ciento anual sobre
saldos insolutos a partir de la firma de la escritura, en ......................... abonos mensuales y consecutivos por la
cantidad de ......................... , cada uno de ellos, cantidad que comprende tanto abono a capital con más los
intereses al tipo convenido, debiendo efectuarse el primer pago de tales abonos el día...del mes de... del año...
En la cláusula segunda de dicho instrumento se contiene: El deudor, a fin de garantizar al banco en su carácter
de fiduciario de ............................................... y
de ............................................... ..............................................., el pago de la expresada cantidad
de ......................... pesos, más intereses al tipo convenido, aun los vencidos que no excedan de un quinquenio,
estipulación ésta de la que se tomará razón en el Registro Público de la Propiedad, inclusive gastos y costas,
daños y perjuicios, constituyendo hipoteca en segundo lugar a su favor sobre la finca urbana en construcción
marcada con el número...de la calle de... y lote de terreno sobre el cual está siendo erigida, que es el marcado
con el número... manzana... ..............................................., en el
Fraccionamiento ..............................................., en ..............................................., en términos del Municipio
de Naucalpan de Juárez, perteneciente al Distrito de Tlalnepantla, Estado de México, con la superficie,
medidas y linderos que han quedado determinados en el punto inmediato anterior.
IV. Oficio-instrucciones del ISSSTE. Que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado, en oficio número... de fecha... del corriente año, departamento jurídico, sección de
notariado, mesa I, expediente Núm.... dirigido al suscrito notario, entre sus diversas instrucciones se dice:
‘’...la H. Junta Directiva de este instituto, en sesión celebrada con fecha... aprobó el dictamen del
Departamento de Préstamos Hipotecarios fechado el... y acordó conceder al C. ...............................................,
inspector de la Secretaría de Industria y Comercio, un préstamo con garantía hipotecaría por la cantidad
de ...............................................pesos; ... Objeto del préstamo. Redimir hipoteca particular en favor
de ..............................................., que gravita sobre la casa número trece de calle ......................... , lote
número... manzana... colonia... ..............................................., en Naucalpan, Estado de México. Dicho
inmueble quedará hipotecado en primer lugar en favor de este instituto, una vez libre del citado gravamen...’’
a) Otro oficio del ISSSTE, complementario del anterior. Y por oficio número... de fecha...
suscrito por el Jefe del Departamento Jurídico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado, señor licenciado ... se dice:’’...En complemento a nuestro oficio número... de
fecha ... correspondiente al expediente número... en que se le remitieron instrucciones para que se redimiera
hipoteca particular en favor de ..............................................., que gravita sobre la casa número trece,
calle ............................., lote...manzana... ..............................................., en Naucalpan, Estado de México, el
propietario del inmueble y beneficiario del crédito hipotecario concedido por este instituto, el
C. ..............................................., presentó oficio del ..............................................., del que se desprende que
sobre el lote número... de la manzana... del
Fraccionamiento ..............................................., ..............................................., Estado de México, dicha
institución fiduciaria tiene constituido un crédito garantizado con hipoteca en segundo lugar, además de la
hipoteca de ...............................................que debe cancelarse con el crédito concedido por este instituto;
como el ..............................................., no tiene inconveniente en quedar en segundo lugar, y el saldo que se le
adeuda es de treinta y dos mil quinientos setenta y dos pesos con sesenta y un centavos, a la fecha, procede
que se cancele la hipoteca de ...............................................que existe en primer lugar y la
del ..............................................., que existe en segundo lugar, y con fecha posterior se inscriba en segundo
lugar la hipoteca del ..............................................., pues por Ministerio de Ley el ISSSTE no puede conceder
créditos, si no es con garantía hipotecaria en primer término. No existiendo inconveniente en que la operación
se haga en la forma antes expresada, puesto que el préstamo concedido por el ISSSTE es
de ...............................................pesos, pagaderos en quince años, y el avalúo practicado por el propio instituto
es de ......................................... , quedando garantizado el margen de garantía de 15% que se exige en las
operaciones de crédito hipotecario...’’El oficio original se agrega con la letra conducente al apéndice de esta
escritura para que surta sus efectos legales.
Con base en todo lo anterior, los otorgantes redactan las siguientes
CLÁUSULAS:
Quinta. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a quien
en lo sucesivo se le denominará El instituto, da en mutuo con interés y garantía hipotecaria, en mancomún e
insolidum, a los esposos señores ............................................... y ..............................................., a quienes
también en el curso de la presente escritura se les designará como los Deudores, la cantidad
de ...............................................pesos, moneda nacional, y que se les entregará en los términos que más
adelante se expresarán.
El capital mutuado causará intereses a razón del ocho por ciento anual sobre saldos insolutos, a
partir de la fecha de firma de la presente escritura.
Sexta. Los deudores se obligan, en forma solidaria y mancomunada, a pagar el capital mutuado
en un plazo de quince años, a contar de la fecha en que se firme la presente escritura, así como a
cumplimentar las demás obligaciones que se consignan en la misma.
Séptima. El capital e intereses, los cubrirán los deudores mediante abonos quincenales, iguales,
vencidos y sucesivos de cuatrocientos cinco pesos y ochenta centavos, debiendo efectuarse el primer pago la
quincena siguiente a la firma do esta escritura.
a) A pagar una aportación quincenal destinada a cubrir el fondo de garantía para la cancelación
de créditos hipotecarios por la suma de diecinueve pesos y veinte centavos y que se deberá cubrir a partir de la
quincena siguiente a la firma de la presente escritura, y durante quince años. Cancelación que ampara hasta la
suma de ...............................................pesos, y
Novena. Los deudores podrán hacer abonos extraordinarios para reducir el adeudo, no menos
de quinientos pesos, en cuyo caso los deduores quedan facultados para pedir el reajuste de la deuda sólo por el
importe de dichos abonos y que se fije el monto de las nuevas exhibiciones o se reduzca el plazo, si así lo
solicitaren por escrito, sin que se nove este contrato, pues desde ahora manifiestan las partes que sólo se trata
de dar facilidades para saldar el préstamo.
Décima. El instituto podrá dar por vencido el plazo en cualquiera de los casos siguientes:
a) Si la propiedad que se hipoteca pasare a terceras personas, sin consentimiento previo y por
escrito del acreedor, excepto en el caso de herencia o legado;
b) Si los deudores rentaren en todo o en parte, la misma finca o la dieren en uso gratuito sin
permiso por escrito del propio acreedor;
c) Si dejaren de pagar dos de los abonos quincenales a que están obligados. Pero si los deudores
justifican a satisfacción del instituto que cesaron en su empleo, sin culpa de su parte y que no han obtenido
otro empleo público o particular, podrán suspender los pagos hasta por seis meses, sin que el instituto pueda
dar por vencido el plazo.
Esta concesión se otorgará por una sola vez, pero si los deudores cubren las cantidades que se
les hubieren acumulado y se ponen al corriente en sus pagos, tendrán derecho a que se les haga nuevamente la
misma concesión;
d) Sí no mostraren la casa a los inspectores del instituto a fin de que se tome nota del estado y
conservación de la misma;
e) Si no cubrieren las contribuciones que causa la finca hipotecada, durante tres bimestres
consecutivos;
f) Si faltaren al cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas en esta escritura, y
g) En los demás casos en que conforme a la ley se hacen exigibles anticipadamente el
cumplimiento de las obligaciones a plazo.
Decimosegunda. Para el caso de remate del bien inmueble hipotecado, servirá de base la suma
de ......................................... pesos, según avalúo verificado por el propio instituto, contenido en su oficio
instrucciones de mérito en antecedentes de este propio instrumento, al día primero de enero de mil
novecientos setenta.
El emplazamiento, en caso de juicio, se hará a los deudores en la misma finca hipotecada,
misma que desde ahora señalan para efectos de los artículos trescientos nueve y trescientos diez del Código de
Procedimientos Civiles.
a) Que los deudores se encuentren al corriente e n el pago de los abonos de capital, intereses y
aportación para el fondo de garantía de cancelación de créditos hipotecarios, y
b) Que quienes deban sucederles como herederos de sus bienes no sean la Beneficencia Pública
o Privada de la Federación, Distrito Federal o de los Estados.
Este beneficio no tendrá lugar si se transfiere la deuda a otra persona, ya sea por voluntad de los
deudores o por Ministerio de la ley.
En ningún caso el instituto estará obligado a devolver a los deudores las aportaciones hachas
por este concepto.
Este beneficio se regirá precisamente por el Reglamento del Fondo de Garantía de Cancelación
de Créditos Hipotecarios aprobado por el instituto.
a) Si los deudores dejaren de pagar en forma consecutiva tres o más de los abonos convenidos;
b) Si el Instituto diere por vencido anticipadamente y por cualquier causa el plazo para el pago
del capital prestado, según las cláusulas que quedan relacionadas precedentemente en el contrato de mutuo
con interés y con garantía hipotecaria, en primer lugar, que ya queda consignado anteriormente;
d) Si los deudores dejaren de cubrir dos o más bimestres consecutivos de los impuestos
prediales, derechos por servicio de agua, de cooperación en su caso, y que cause el inmueble hipotecado;
Decimoctava. Para el caso de remate del bien hipotecado, servirá de base la suma total de
ciento cuarenta mil ochocientos noventa y un pesos y cincuenta centavos, mismo que ha sido asignado en su
avalúo correspondiente por el primer acreedor hipotecario de que hablan las cláusulas precedentes, y a cuyo
avalúo se adhiere desde ahora el segundo acreedor.
Vigésimo. Los deudores se obligan a cumplir íntegramente las prestaciones que contraen, aun
en caso fortuito o de fuerza mayor y aceptan expresamente esa responsabilidad de acuerdo con el artículo dos
mil ciento once del Código Civil.
Vigesimosegunda. Los gastos y mitad de los honorarios que se causen con motivo de la
presente escritura, expedición de testimonios, su registro y demás, se pagarán por cuenta de los deudores; y la
otra mitad de los honorarios serán pagados por el instituto. Y los gastos y honorarios de la cancelación, en su
oportunidad, serán por cuenta exclusiva y total de los deudores.
Certificado de gravámenes. El que se exhibe por los otorgantes y está expedido por el tenedor
del Registro Público de la Propiedad de este lugar, y que confirma los gravámenes del bien hipotecado a que
se contrae el contexto de esta escritura en sus antecedentes, lo agrego original al apéndice de este instrumento,
con la letra conducente, para que produzca sus efectos conforme a Derecho.
Impuestos prediales El bien inmueble hipotecado los causa con la cuenta número.... ante la
receptoría de rentas, oficina central, según recibo oficial último que se me exhibe, que acredita estar al
corriente, cuyo número es….
PERSONALIDADES:
GENERALES:
Por sus generales los otorgantes manifiestan ser: mexicanos por nacimiento, hijos de padres de
la misma nacionalidad; el ..............................................., originario de ......................... , de .........................
años, casado, licenciado en Derecho y domiciliado en ......................................... ; el
señor ......................................... ..............................................., originario de ......................... ,
de ......................... años, abogado, con domicilio en ......................... en ..............................................., Estado
de México; el señor ..............................................., originario de ......................... , de ......................... años,
casado, empleado; su esposa la señora ..............................................., originaria del Distrito Federal. casada,
dedicada a las labores del hogar, de ......................... años, ambos con domicilio en la finca objeto de la
garantía hipotecaria a que se contrae esta escritura; el señor ............................., originario del Distrito Federal,
donde nació el día... del mes... del año.... abogado. y el señor ..............................................., del mismo origen
que la anterior, de ......................... años, casado, funcionario bancario, ambos con domicilio en calle
de ......................... número ......................... , en México, Distrito Federal; los varones declaran bajo protesta
de decir verdad, estar al corriente en el pago del impuesto sobre la renta, según lo declaran bajo protesta de
decir verdad, sin acreditarlo fehacientemente; la dama exenta.
Fe notarial: Yo, el notario, certifico: que lo relacionado e inserto en esta escritura, concuerda
con los documentos originales que he tenido a la vista y a los que me remito; de que los comparecientes son
de mi personal conocimiento y tienen capacidad legal para celebrar estos actos; de que leí esta escritura a
todos los comparecientes, explicando su valor y fuerzas legales a quien fue menester, la ratifican en todas sus
partes y, conformes en todo, proceden a firmarla el día... del mes y año antes citado. Doy fe.