Está en la página 1de 16

1.

EXPLICA USTED: ¿QUÉ ENTIENDE POR HISTORIA DE LA


REPUBLICA DEL PERÚ?
La Historia de la República del Perú 1822-1933 es una obra
del historiador peruano Jorge Basadre Grohmann en la que se abarca
la Historia del Perú desde 1822, después de la Declaración de
Independencia, hasta 1933, después de la caída del Oncenio. Es
considerada una de las principales obras de la historiografía peruana
del siglo XX. Ha sido constantemente editada desde 1939, cuando
contaba con un solo tomo, hasta la novena edición que cuenta con 18
tomos.

 La primera edición, de 1939, comprendía un solo tomo, que


abarcaba una historia periodificada de la República peruana de 1822
a 1899. Contenía además una bibliografía.
 La segunda edición, de 1940, es una ampliación de la anterior,
también en un solo tomo.
 La tercera edición, de 1946, abarcaba dos tomos y su contenido
llegaba hasta aproximadamente el año 1910.
 La cuarta edición, de 1949, también en dos volúmenes y el mismo
contenido del anterior.
 La quinta edición, publicada entre 1962 y 1964, en diez volúmenes,
que abarcaba hasta el Oncenio de Leguía (1919-1930). Los primeros
seis volúmenes, lanzados en 1962, rápidamente se agotaron y fue
necesario hacer una segunda reimpresión, en México, distribuida en
1965.
 La sexta edición, de 1968, corregida y aumentada, en 17 tomos, el
último dedicado a la bibliografía, destacando la inclusión de once
nuevos capítulos correspondientes al periodo de 1930-1933.
 La sétima edición, de 1983, en 11 tomos, realizada por la Editorial
Universitaria de Lima
 La octava edición, de 1998, en 16 tomos, editada por el diario La
República de Lima y la Universidad Ricardo Palma.
 La novena edición, de 2005, editada para la empresa editora del
diario El Comercio de Lima, en 18 tomos, el último de los cuales es un
volumen adicional de otro autor, dedicado a la historia republicana de
1933 al 2000. Se volvió a reeditar el 2015, cuya venta se dio a cabo
por medio del diario Perú 21
2. SIMÓN BOLÍVAR Y LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA DEL NORTE.
Que Don José de San Martín independizara al Perú el 28 de julio de
1821, no significó el fin de la presencia española.

Por el contrario, todo el sur de nuestro país, se convirtió en territorio


realista, liderado por el virrey La Serna.En 1823 los realistas recuperaron
la capital limeña.

El arribo de Simón Bolívar: 

El Primer Congreso Peruano solicitó la ayuda del Libertador del Norte:


Simón Bolívar,quien había conseguido la independencia de Colombia
(1819)  y Venezuela (1821) Bolívar llegó al Perú en 1823 y estableció
su cuartel general al norte de Lima, en Pativilca. Desde allí organizó el
ejército patriota. 

Con su ejército ayudó a derrotar a la caballería española en la batalla de


Junín el 06 de agosto de 1824, así como también el enfrentamiento en  la
batalla de Ayacucho 9 de diciembre de 1824. Con estas batallas Perú
llega a ser un país libre e independiente de España. Después de
la batalla de Ayacucho, ambos ejércitos firmaron la capitulación de
Ayacucho, con ello España reconoció la independencia de nuestro país.

3. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Y SUS SIETE ENSAYOS DE LA


INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA.

Esquema de la evolución económica


Mariátegui estudia la evolución económica del Perú aplicando el
materialismo histórico, aunque no de manera rigurosa. En resumen,
afirma que el desarrollo económico del Imperio de los incas, de tipo
socialista, se vio “escindido” (interrumpido) por la conquista española.
Los españoles impusieron una estructura económica feudal y esclavista.
Dicho feudalismo se prolonga hasta la República, con el gamonalismo
(caciquismo latifundista), mientras que la esclavitud es abolida. La
burguesía nacional (clase capitalista) surge durante el período del guano
y del salitre (siglo XIX) y empieza a fortalecerse a inicios del siglo XX,
pero sin poder suplantar del todo a la clase terrateniente o latifundista
(semifeudal). Según Mariátegui, en su tiempo coexistían en el Perú las
tres economías: la feudal, la burguesa y algunos residuos de la economía
comunista indígena en la sierra. La economía colonial las bases
económicas de la República el período del guano y del salitre carácter de
nuestra economía actual economía agraria y latifundismo feudal.
El problema del indio
Su nuevo planteamiento
Mariátegui concebía el problema del indio no como un asunto racial,
administrativo, jurídico, educativo o eclesiástico, sino como un problema
sustancialmente económico cuyo origen estaba en el injusto sistema de
propiedad de la tierra concentrado en pocas manos (gamonalismo o
latifundismo); mientras subsistiera esta forma de propiedad todo intento
por solucionar el problema del indio sería estéril.
Sumaria revisión histórica

El problema de la tierra
A grandes rasgos:

 El colonialismo equivalió a feudalismo.


 La política del colonialismo originó despoblación y esclavismo,
hasta etnocidio.
 El colonizador español fue un explotador más interesado en
extraer oro y plata, diferente al colonizador inglés de América del
Norte, que fue creador de riqueza.
 La política agraria se acentuó negativamente en la República.
Surgieron haciendas que se expandieron afectando a las tierras de
las comunidades indígenas.
 El poder político fue detentado por los hacendados o latifundistas,
desde el parlamento y los ministerios.
 Una comunidad indígena raquítica convivió con un latifundismo
boyante; tanto en la sierra atrasada, como en la costa industrializada.
 Concluye con proposiciones finales.El problema agrario y el
problema del indio
 Colonialismo - Feudalismo
 Política del coloniaje: despoblamiento y esclavitud
 El colonizador español
 La revolución de la independencia y la propiedad agraria
 Política agraria de la República
 La gran propiedad y el poder político
 La “comunidad” bajo la República
 La “comunidad” y el latifundio
 El régimen de trabajo.- Servidumbre y salariado
 “Colonialismo” de nuestra agricultura costeña

El proceso de la instrucción pública


Mariátegui analiza el desarrollo de la instrucción o educación pública, que
para él estaba estrechamente ligado a lo económico-social.

 La herencia colonial y las influencias francesas y norteamericana


 La reforma universitaria
El factor religioso
La religión en el Tahuantinsuyo
La conquista católica
La independencia y la iglesia
Regionalismo y centralismo
Ponencias básicas
Regionalismo y gamonalismo
La región en la República
Descentralización centralista
El nuevo regionalismo
El problema de la capital
El proceso de la literatura

Mariátegui pone a la literatura bajo cuestionamiento al pasar revista a


distintos autores peruanos. En este proceso de la literatura se enjuicia la
capacidad política de la literatura de constituir un lugar de contestación
de la estructura feudal y colonial
4. RESUMEN DE LA BIOGRAFÍA DE VÍCTOR RAÚL HAYAS DE LA
TORRE
Víctor Raúl Haya de la Torre (Trujillo, 22 de febrero de 1895-Lima, 2 de
agosto de 1979) fue un pensador y político peruano, fundador de
la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) y líder histórico
del Partido Aprista Peruano, el más longevo y el de mayor consistencia
orgánica de la política del Perú. Es reconocido como un importante
ideólogo político de Latinoamérica y figura clave para la política peruana
y americana. Dio nombre al Caso Haya de la Torre, un caso de derecho
internacional público sobre el derecho al asilo político. Nació en Trujillo,
ciudad de la costa norte peruana, en el seno de una familia aristocrática
venida a menos económicamente. Sus padres fueron Raúl Edmundo
Haya y de Cárdenas y Zoila Victoria de la Torre y de Cárdenas. Cursó
sus estudios escolares en el Colegio de San Carlos y San Marcelo.
Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo y
luego a la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Marcos.
Destacó pronto como líder estudiantil apoyando a la clase trabajadora.
Luego participó en protestas contra el régimen de Augusto B. Leguía,
destacando como orador vigoroso y elocuente, de gran poder de
persuasión debido a la profundidad de sus ideas. Desterrado por Leguía
en 1922, emigró a México, donde en 1924 fundó el APRA(Alianza
Popular Revolucionaria Americana), como movimiento político con
proyección continental y de orientación socialdemócrata, inicialmente de
clara posición antiimperialista. Luego viajó por Centroamérica y Europa,
retornando al Perú en 1931, en cuya escena política actuaría desde
entonces de manera activa hasta el fin de sus días. Sufrió prisiones,
destierros y asilos. Fue candidato presidencial en las elecciones de 1931.
Fue encarcelado en 1932 por el gobierno de Luis Sánchez Cerro, siendo
liberado en 1933, para volver nuevamente a ser perseguido, ya bajo el
gobierno de Óscar R. Benavides. Se mantuvo en la clandestinidad hasta
1945, cuando su partido volvió a la legalidad, ocasión en la que apoyó
al Frente Democrático Nacional, que elevó a la presidencia a José Luis
Bustamante y Rivero. En 1948 su partido fue nuevamente proscrito y tras
el golpe de estado del general Manuel A. Odría se vio obligado a asilarse
en la embajada de Colombia (1948-1954). En 1956, coadyuvó al triunfo
electoral de Manuel Prado Ugarteche, iniciando la llamada “convivencia”.

5. NARRE USTED: LA GUERRA CON CHILE


La guerra con Chile o del Pacífico fue un conflicto armado en el cual se
enfrentaron los países de Perú, Chile y Bolivia. En la década de 1870, las
relaciones diplomáticas entre Perú, Bolivia y Chile atravesaron un
momento de tensión. Al conflicto generado por la ansiada expansión
territorial de Chile y la evidente actitud defensiva del Perú y Bolivia, se
sumaron intereses económicos.
El salitre demostró ser aun mejor fertilizante que el guano y su
explotación se convirtió en la nueva solución a la crisis económica. Los
principales yacimientos de la época estaban en Tarapacá (Perú) y
Antofagasta (Bolivia). Perú concentraba más del cincuenta por ciento del
salitre extraído.
Por su parte, Bolivia decidió ofertar parte de la explotación a otros
países, entre ellos Chile. Desde 1866 Bolivia se había comprometido con
Chile a no aumentar los impuestos durante 25 años. Sin embargo, en
1878, el presidente boliviano Hilarión Daza aumentó el impuesto al
quintal de salitre a diez centavos.
Inmediatamente las empresas salitreras se quejaron ante su gobierno, el
cual reclamó por lo que consideraba una violación a los acuerdos
pactados con Bolivia.
La negativa boliviana a retirar el impuesto precipitó la ocupación de
Antofagasta por las milicias chilenas. Bolivia exigió al Perú el
cumplimiento del tratado secreto de 1873. El gobierno peruano envió a
Chile a José Antonio de Lavalle como mediador, sin embargo los intentos
por encontrar la solución fracasaron. Pretextando la vinculación
diplomática de Perú y Bolivia, el gobierno chilena se dispuso declararle la
guerra. El 5 de abril de 1879 el gobierno chileno anunció la declaratoria
de guerra al Perú. La guerra debía tener como primer escenario el mar,
lo que dio origen a la campaña marítima.

CHILE INTENTA ROMPER LA ALIANZA


Las altas esferas político militares chilenas ejecutaron una estrategia
diplomática con el objetivo de romper la alianza entre peruanos y
bolivianos. Chile se presentó ante Bolivia como el mas interesado
propulsor del bienestar boliviano. Para ello instó a Bolivia a separarse del
Perú y a unirse a Chile para sostener la guerra contra el Perú.
De esta forma, como vencedores, Tacna, Arica y eventualmente
Moquegua pasarían a poder de Bolivia, y quedarían para Chile todos los
territorios al sur de la quebrada de Camarones (límite entre Arica y
Tarapacá). Chile conseguiría, así, legimitar su anexión del territorio litoral
boliviano y satisfacer su ambición de apoderarse del rico territorio
salitrero de Tarapacá. La oferta fue rechazada por el gobierno boliviano.

PROTOCOLO DE SUBSIDIOS
El costo de la guerra no podía ser asumido por Bolivia, que atravesaba
desde hacia algunos años una grave crisis económica. Por ello se firmó
un acuerdo que obligaba al aliado a indemnizar al Perú por los gastos
que la guerra ocasionaría. El primer protocolo, del 15 de abril, por lo
costoso para Bolivia, fue modificado el 7 de mayo y posteriormente, el 17
de junio.
Allí se estipulaba que Bolivia abonaría la mitad de los gastos de la guerra
y que los elementos bélicos que el Perú poseía al 5 de abril no serían
cargados al aliado en caso de perderse, pero si los que fueran adquiridos
por el Perú a partir de esa fecha.

CAMPAÑA MARÍTIMA EN LA GUERRA DEL PACÍFICO


El 5 de abril de 1879, el gobierno de Chile declaro la guerra al Perú. El
primer escenario sería el mar. La escuadra chilena, al mando de Willians
Rebolledo, dejo Iquique a las corbetas Esmeralda y Covadonga para
dirigirse hacia el Callao. Este fue el momento esperado por el almirante
peruano Miguel Grau, quien pretendía evitar un ataque frontal de los
chilenos.

COMBATE DE IQUIQUE
Librado el 2 de mayo de 1879, marcó el inicio de la campaña marítima. Al
mando del Huascar, Grau consiguió hundir a la Esmeralda. Ese mismo
día, se perdió a la Independencia (el mejor barco de la escuadra)
mientras perseguía a la Covadonga.

COMBATE DE ANGAMOS
La victoria chilena en Angamos, el 8 de octubre de 1879, significó el final
de la disputa por el mar en la Guerra del Pacífico. Los chilenos
emboscaron al Huáscar y una bomba destruyo la torre de mando casi al
inicio del combate. La explosión acabó con la vida del almirante Grau.
Pese a todo, solo pudo capturarse al monitor luego de tres horas de
ardua lucha. Para saber más puedes ver el artículo completo sobre el
Combate de Angamos.
6. LOS GOBIERNOS DEL ARQUITECTO FERNANDO BELAUNDE
TERRY
Fernando Belaunde Terry fue presidente de la República del perú en
dos períodos: 1963-1968 y 1980-1985. Nació en Lima el 7 de octubre de
1912. Hijo de Rafael Belaunde Diez Canseco y de Lucila Terry García.
Cursó sus estudios primarios en el colegio de la Recoleta, y los
secundarios en París porque su padre fue desterrado. En esa ciudad
inició los correspondientes a electricidad y mecánica industrial. En
Estados Unidos estudió en la Universidad de Miami y en la de Austin en
Texas, donde obtuvo el título de arquitecto en 1935. Regresó al Perú y
en 1937 fundó la revista El Arquitecto Peruano. En 1947 fue incorporado
como catedrático de Urbanismo en la Pontificia Universidad Católica de
Lima; ese año funda el Instituto de Urbanismo del Perú que después fue
integrado a la Escuela de Ingenieros. En 1956 postula como candidato
presidencial por el Frente de Juventudes Democráticas, que daría origen
a Acción Popular; después del triunfo de Prado se dedicó a recorrer el
país. En 1962 se presentó como candidato en las frustradas elecciones,
y al año siguiente resultó elegido presidente de la República con el apoyo
de Acción Popular y de la Democracia Cristiana. Uno de sus primeros
actos de gobierno fue la nacionalización de la Caja de Depósitos y
Consignaciones. Empeñado en una labor peruanista, hizo frente a la
alianza apro-odriísta que puso serios obstáculos a su labor
administrativa. Se preocupó por la construcción de vías de comunicación,
y entre sus proyectos estuvo el de la carretera Bolivariana o Marginal de
la selva. Casi al final de su gobierno se suscribió la denominada acta de
Talara con la International Petroleum Company, considerada onerosa
para los intereses del país. Esto, y la manifiesta crisis política, económica
y social que se protagonizaba en el Perú, fueron el justificativo para el
golpe de Estado encabezado por el general Juan Velasco Alvarado, que
lo derrocó el 3 de octubre de 1968. Fue deportado a la Argentina. Pasó a
Estados Unidos y en Washington se dedicó a la docencia universitaria y
a dictar conferencias; en esa ciudad se casó con Violeta Correa Miller.
En 1977 regresó al Perú y se abstuvo de participar en las elecciones a la
Asamblea Constituyente de los años 1978-1979. El 18 de mayo de 1980
salió elegido presidente de la República por segunda vez, con el 43% de
los sufragios válidos, y con una mayoría absoluta en ambas cámaras. De
inmediato convocó a elecciones municipales y restituyó a sus
propietarios los diarios expropiados por el gobierno de Juan Velasco
Alvarado. En su segundo gobierno se produjeron sequías en el sur, y
graves inundaciones a raíz de las lluvias causadas por el Fenómeno del
Niño en 1983 en la zona norte, creció el terrorismo y hubo una escalada
de huelgas y paros. Mandó edificar los complejos residenciales de las
torres de San Borja y de Limatambo entre otras obras. Al final de su
mandato conservó su lugar como senador vitalicio de acuerdo a leyes
vigentes.
Belaunde Terry es autor de los libros La conquista del Perú por los
peruanos (1959); Pueblo por pueblo (1959), que tiene el ideario de su
partido; y La carretera Marginal de la selva (1967). Sus trabajos revelan a
un gran conocedor del país, sabe del Perú como pocos peruanos, cuyo
recorrido le ha significado años de viajes, llegando a los lugares más
apartados de su territorio.
Actualmente vive en Lima con su segunda esposa; de su primer
matrimonio con Carola Aubry tiene tres hijos: Rafael, Fernando y Carola;
el primero es geólogo, el segundo se dedica a actividades vinculadas a la
minería, y la tercera trabaja para las Naciones Unidas.
7. EL GOBIERNO DEL GENERAL JUAN VELASCO ALVARADO
En 1968, se estableció el gobierno institucional de las Fuerzas Armadas,
presidido por el militar Juan Velasco Alvarado en representación de las
instituciones militares. Este gobierno fue de corte autoritario y verticalista,
se condujo bajo la figura de la revolución, el corporativismo y la
democracia social; además, el nacionalismo y la antioligarquía. Como
señala Cotler: “El corporativismo funciona como un esquema de
organización política donde se segmenta a las clases sociales para
integrarlas en organizaciones policlasistas de carácter “funcional”,
impuestas y controladas autoritariamente por el Estado, que les inculca
una ideología de conciliación de clases”.
De esta manera, se pretendió dejar de lado antiguos modelos de
gobierno con partidos tradicionales (considerados obstruccionistas) y
organizaciones oligárquicas, ya que se encontraban muy
desprestigiadas, por lo que los militares señalaban que los civiles
propiciaban la ingobernabilidad; por lo que se buscó la revolución
mediante el gobierno militar, para cambiar estructuras que impedían
reformas en favor de las clases bajas; además de dar fin al orden
oligárquico.
Es por ello, que se quiso hacer un cambio de la percepción social y las
clases, ya que como señala Peter Klarén, “En retrospectiva, el GRFA
(Gobierno revolucionario de las FF.AA) percibía que la desunión y el
subdesarrollo constituían los principales problemas del país, siendo sus
causas la “dependencia externa” del capital extranjero y la “dominación
interna” por parte de una oligarquía poderosa”. Por ello, para el gobierno
militar, el subdesarrollo no se debía a falta de capacidad, sino a falta de
oportunidades hacia una población históricamente relegada por la
oligarquía.
Bajo esta premisa, el gobierno militar, reivindicó a la patria a partir de la
población históricamente marginada. Para ello, se realzaron los valores
nacionales mediante un discurso nacionalista, con elementos como el
quechua, el indigenismo, el campo y el Inca Túpac Amaru.
En este periodo, el Gobierno central tuvo un total manejo de decisiones a
escala global, al punto de gobernar sin un parlamento y únicamente bajo
designio. De esta manera, se buscó fomentar la participación de la
ciudadanía abandonada, mediante propuestas como la Reforma Agraria
de 1969, mediante la cual se expropiaron tierras y latifundios, lo que tuvo
una severa connotación política, ya que fue un golpe importante contra el
sistema oligárquico; otras reformas fueron la industrial, educativa y de
prensa.
Cabe resaltar, que el gobierno militar ejerció la autodenominada
revolución desde arriba, y tuvo una posición crítica frente al comunismo y
capitalismo, por lo que quisieron evitar grupos guerrilleros marxistas y
promovieron la Doctrina de Seguridad Nacional. A pesar de ello, se
practicó un capitalismo de Estado para la ejecución de las reformas,
siendo el Estado el eje en los distintos rubros.
En cuanto al carácter antioligárquico, se señaló que los gamonales eran
una limitación para el país, por lo que se incorporó a los campesinos para
un trato más equitativo, para dar fin al antiguo orden. Adicionalmente, se
tuvo una mayor autonomía en cuanto al aspecto internacional. Esto tuvo
como resultado la expansión del órgano estatal, que se evidencia
mediante la intervención estatal en la vida económica y social, la
creación de nuevos ministerios, entidades públicas, empresas estatales y
el ejercicio de la institucionalidad sin autonomía. Todo esto se realizó,
para cumplir una serie de objetivos: Remover causas estructurales de
conflictos sociales, redefinir el esquema de redistribución de riquezas,
modernizar la economía y conectar al país.

Para el gobierno de Velasco una preocupación primordial fue incentivar


la participación política de los sectores más pobres, ya que antes del
régimen habían sido excluidos del proceso político y así lograr una
“revolución social de participación plena”.
Buscó otorgar poder y participación a las masas descontentas y
olvidadas, ya que consideraban que habían sido dejadas de lado por los
partidos y élites, debido al pensamiento que considera que los civiles no
gobiernan adecuadamente y promueven regímenes verticalistas. Ante
ello, los militares deciden no formar un partido político, sino que sean las
masas las que se beneficien de las reformas.
Podemos examinar la interacción entre la población de los diversos
sectores de Lima y el gobierno de Velasco, en tanto la población es
afectada por un gobierno de tipo autoritario y popular, pero, éstos
también pueden ejercer influencia sobre el régimen, haciendo sentir la
presión de sus demandas o en la participación en la formulación de
políticas. Así, dado que los militares concentraban todo el poder y los
instrumentos de representación electoral no tenían efecto la relación
entre la población y la burocracia cobra gran importancia. La
participación política en ese sentido se dio con la incorporación de los
sectores populares en el sistema político y en la búsqueda de estos
sectores por influir en el gobierno para una mejor distribución de los
bienes públicos. Asimismo, la participación política también podían ser
acciones orientadas a la solución de problemas dentro de su comunidad.
En Lima esta participación se dio desde una perspectiva del barrio o de
la comunidad a la que pertenecías, en tanto definía en gran parte el
apoyo o la oposición al régimen, además, de las opciones que se tenían
de acceder a un tipo de recurso del Estado. Así, el gobierno de Velasco
trato de ayudar a los sectores de bajo ingreso diferenciándolos de otros.
Además, la migración a las ciudades dio lugar a tugurios, invasiones y
asentamientos que tenían demandas insatisfechas debido a la situación
de subdesarrollo, como realidad de fondo, en el que se encontraba el
país al momento del golpe. Estas necesidades desde los esfuerzos
comunitarios exigían recursos básicos, infraestructura, servicios,
regulación de tenencia de tierras, etc.

Las formas innovadoras de participación política creadas durante el


gobierno de Velasco consistían en estructuras de organización políticas
que tenían un control fuerte del Estado y establecían una relación de
arriba hacia abajo. Aquí surge el carácter corporativista del gobierno, al
momento de representar los intereses de las masas, se tenía bajo control
y se trataba de reducir los niveles de movilización y demanda. Podía ser
de dos maneras: un control por medio de estructuras verticales e
incorporar a los ciudadanos, y, a través de un aparato burocrático para
atender las demandas. El populismo también formó parte del gobierno,
dado que, se eliminaron los medios de representación partidaria o
electoral, los mismos militares debían buscar el respaldo y acercarse a
las masas, a través, de la retórica, las visitas a asentamientos y otros
actos personales.
El modelo de la democracia social de participación plena que propuso
Carlos Delgado, funcionario de SINAMOS, y su equipo junto con muchos
más dirigentes que aportaron al desarrollo de este concepto tiende a
buscar complementar la autogestión de las organizaciones con la
colectivización de los medios de producción, a la vez que se rechaza
sistemas individualistas o estatistas de la propiedad. Es decir, un
socialismo auto-gobernante. Este modelo de democracia social no es un
corporativismo simple, sino que es izquierdista y participativo donde el
desarrollo se expresa en el auto-gobierno con igualdad económica, la
participación es concebida como instrumento de desarrollo personal y
social. Además, se reconoce la condición política de todas las
organizaciones.
Podemos examinar la interacción entre la población de los diversos
sectores de Lima y el gobierno de Velasco, en tanto la población es
afectada por un gobierno de tipo autoritario y popular, pero, éstos
también pueden ejercer influencia sobre el régimen, haciendo sentir la
presión de sus demandas o en la participación en la formulación de
políticas. Así, dado que los militares concentraban todo el poder y los
instrumentos de representación electoral no tenían efecto la relación
entre la población y la burocracia cobra gran importancia. La
participación política en ese sentido se dio con la incorporación de los
sectores populares en el sistema político y en la búsqueda de estos
sectores por influir en el gobierno para una mejor distribución de los
bienes públicos. Asimismo, la participación política también podían ser
acciones orientadas a la solución de problemas dentro de su comunidad.
En Lima esta participación se dio desde una perspectiva del barrio o de
la comunidad a la que pertenecías, en tanto definía en gran parte el
apoyo o la oposición al régimen, además, de las opciones que se tenían
de acceder a un tipo de recurso del Estado. Así, el gobierno de Velasco
trato de ayudar a los sectores de bajo ingreso diferenciándolos de otros.
Además, la migración a las ciudades dio lugar a tugurios, invasiones y
asentamientos que tenían demandas insatisfechas debido a la situación
de subdesarrollo, como realidad de fondo, en el que se encontraba el
país al momento del golpe. Estas necesidades desde los esfuerzos
comunitarios exigían recursos básicos, infraestructura, servicios,
regulación de tenencia de tierras, etc.
Las formas innovadoras de participación política creadas durante el
gobierno de Velasco consistían en estructuras de organización políticas
que tenían un control fuerte del Estado y establecían una relación de
arriba hacia abajo. Aquí surge el carácter corporativista del gobierno, al
momento de representar los intereses de las masas, se tenía bajo control
y se trataba de reducir los niveles de movilización y demanda. Podía ser
de dos maneras: un control por medio de estructuras verticales e
incorporar a los ciudadanos, y, a través de un aparato burocrático para
atender las demandas. El populismo también formó parte del gobierno,
dado que, se eliminaron los medios de representación partidaria o
electoral, los mismos militares debían buscar el respaldo y acercarse a
las masas, a través, de la retórica, las visitas a asentamientos y otros
actos personales.
El modelo de la democracia social de participación plena que propuso
Carlos Delgado, funcionario de SINAMOS, y su equipo junto con muchos
más dirigentes que aportaron al desarrollo de este concepto tiende a
buscar complementar la autogestión de las organizaciones con la
colectivización de los medios de producción, a la vez que se rechaza
sistemas individualistas o estatistas de la propiedad. Es decir, un
socialismo auto-gobernante. Este modelo de democracia social no es un
corporativismo simple, sino que es izquierdista y participativo donde el
desarrollo se expresa en el auto-gobierno con igualdad económica, la
participación es concebida como instrumento de desarrollo personal y
social. Además, se reconoce la condición política de todas las
organizaciones.
8. LOS GOBIERNOS DE ALAN GARCÍA PEREZ
García asumió el gobierno en 1985, luego de ganar las elecciones
generales de 1985 con un gran apoyo por parte del pueblo debido a su
juventud, radicalismo y discurso anti-imperialista, muy de moda en aquel
entonces. Por tales razones, en sus primeros meses de gobernante
concurrió a conferencias internacionales como la Asamblea General de
las Naciones Unidas y la FAO, en las cuales expuso su tesis de la deuda
externa a favor de los países pobres, con lo cual fue inicialmente
reconocido por parte de los jefes de estado asistentes relacionados a
dichos regímenes, así como por un sector de la prensa extranjera.

Los primeros años del gobierno de García fueron conocidos por


aparentar vitalidad y autoridad similares a los de su mentor, pero como
presidente del Perú. García acostumbraba a dar balconazos (discursos
en los balcones de palacio), mostrando sus dotes de oratoria y
anunciando medidas de su gobierno; este era escuchado y aplaudido
masivamente. La aprobación inicial de García en septiembre de 1985 fue
de 96,4%, pero luego de los malos manejos económicos alcanzó su más
bajo nivel en enero de 1989 (9%).
Durante el periodo de transición, García Pérez realizó numerosos
anuncios que tomaría su futura administración. Entre los principales
anuncios que realizó, destacan el de crear el Ministerio de Pesquería23 y
los futuros Ministerio de Cultura y Ministerio del Deporte. También
anunció que su Consejo de Ministros sería paritario, recibiendo elogios
de Lourdes Flores, lideresa de la oposición, quien enfocó su campaña
electoral en el tema de la igualdad de las mujeres.
García Pérez se reunió el 11 de julio con Lourdes Flores, presidenta del
Partido Popular Cristiano y lideresa de Unidad Nacional. La cita que se
llevó a cabo en casa de Flores Nano, duró una hora y se trataron los
temas de realidad del país. García Pérez descartó haberle ofrecido algún
puesto ministerial, anuncio que fue confirmado por Flores Nano en el
programa dominical "Pulso Nacional". Sin embargo, unas semanas
después, aclaró que le había ofrecido la Presidencia del Consejo de
Ministros y un co-gobierno.
El 20 de julio, anunció a dos integrantes de su primer gabinete: José
Antonio García Belaúnde como ministro de Relaciones Exteriores y a
Luis Carranza como ministro de Economía y Finanzas. El nombramiento
de García Belaúnde fue bien recibido por todos los sectores mientras que
el Carranza solo fue recibido positivamente por el empresariado y por
expertos en temas económicos. La Confederación General de
Trabajadores del Perú y los representantes de Unión por el Perú
calificaron el nombramiento de Carranza como un continuismo del
modelo neoliberal de Alejandro Toledo y Alberto Fujimori, y como un
acercamiento a la derecha de Lourdes Flores, quien calificó el
nombramiento de Carranza en el MEF como "extraordinario".
Como parte de su vida privada, y después de la publicación de un
artículo del periodista César Hildebrandt, el 23 de octubre confirmó tener
un sexto hijo, fuera del matrimonio con Pilar Nores de García. Federico
Danton García Cheesman fue reconocido por el Presidente como su hijo,
producto de una relación sentimental que mantuvo con Roxanne
Elizabeth Cheesman Rajkovic cuando se encontraba separado de su
esposa. Inmediatamente, recibió algunos halagos de los parlamentarios
por haber admitido públicamente a su hijo, pero otros como Lourdes
Flores (lideresa de la oposición) o el congresista Daniel Abugattás, lo
criticaron por ser "infiel" y a Pilar Nores de García por "aceptar cualquier
agravio de su esposo".
En octubre de 2007 anunció también la creación de la Oficina Nacional
Anticorrupción y a Carolina Lizárraga como Jefa de dicho organismo. El
anuncio fue criticado por el Contralor de la República, la Fiscal de la
Nación y el Presidente del Poder Judicial ya que podría darse una
"duplicidad de funciones".
9. EXPLIQUE USTED: ¿QUE ES EL TERRORISMO, CUALES SON
LOS DOS GRANDES MOVIMIENTOS TERRORISTAS EN EL PERU Y
CUAL ES LA IDEOLOGIA DE CADA UNO DE ELLOS?
El terrorismo es el uso de la fuerza o la violencia contra las personas o
los bienes materiales en violación de las leyes penales de los Estados
Unidos con fines de intimidación, coerción o petición de dinero de
rescate. Los terroristas a menudo utilizan amenazas para:
• Crear temor entre el público.
• Tratar de convencer a los ciudadanos de que su gobierno no puede
prevenir el terrorismo.
• Obtener publicidad inmediata para sus causas.

También podría gustarte