Está en la página 1de 63

La

producción
científica
y su medición.
METRICA CIENTÍFICA

La evaluación de la ciencia utiliza


una variedad de indicadores
bibliométricos, en su mayoría
basados en citas, a pesar de no
existir una relación inequívoca
entre citas y mérito o calidad
científica.
Factor de impacto
Factor de impacto (IF).
• Índice para medir el impacto
de las revistas científicas (y la
ciencia).
Indice SCImago Journal & Country Rank Base Journal Citation Reports
Determinó la relación
existente entre las
referencias y las ideas
expresadas en un
artículo científico

Eugene Garfield
Informático, lingüista y químico
1955
La vida de un artículo

El desarrollo de su idea

Sus usos e
implementaciones
.

Nace el Factor de Impacto


La media de veces que en un año
determinado se citaron los artículos
científicos publicados por esta revista en los
dos años anteriores.
Indicadores de impacto científico
• Factor de Impacto (FI)

Objetivo: X promedio de X periodo


comparar y evaluar citas determinado
Su cálculo se basa en un período de dos años e implica dividir el número de veces que
se citaron los artículos por la cantidad de artículos que se pueden citar.

Ejemplo:
Donde:
‘A’ es la cantidad de veces que los artículos publicados en 2015 y 2016 fueron citados por
revistas indexadas durante 2017.
‘B’ es el número total de "artículos citables" publicados en 2015 y 2016.
Cálculo de Factor de Impacto (FI)
ejemplo?
Calcular el factor de impacto de una revista determinada para 2017.

• Citas en 2017 a documentos publicados en 2016 = 15

• Citas en 2017 a documentos publicados en 2015 = 29

Total de numerador (A) = 44

• Número de ítems citables publicados en 2016 = 8

• Número de ítems citables publicados en 2015 = 98

Total de denominador (B) = 106

Factor impacto = Numerador / Denominador = 44 / 106 = 0,41


SISTEMAS DE INDEXACIÓN MUNDIALES:
1. WEB OF SCIENCE-JCR
2. SCIMAGO
Web of Science incluye:
qTres grandes bases de datos para cada rama del conocimiento:
1. Science Citation Index (SCI),
2. Social Sciences Citation Index (SSCI),
3. Arts & Humanities Citation Index (A&HCI)

qDos bases de datos químicas:


1. Index Chemicus, Estas bases de datos indexan el contenido
2. Current Chemical Reactions de casi 10,000 revistas de ciencia,
tecnología, ciencias sociales, artes, y
humanidades y más de 100,000 actas de
qDos bases de datos de presentaciones en congresos y conferencias: conferencias y congresos. Se actualiza
1. Conference Proceedings Citation Index: Science semanalmente.
2. Conference Proceedings Citation Index: Social Science and Humanities.
Sistema de
Web of Science (WOS) búsqueda basado
en palabras clave

Descubrir el
impacto de un
Conjunto de bases
trabajo científico
de datos
en investigación
actual

Información científica
online, integrado en ISI
Web of Knowledge, WoK.
citas de artículos Acceder a las
de revistas publicaciones
científicas, libros y previas de una
otros tipos de determinada
material impreso investigación
Mayor integración entre la Web of Science
(WOS) y JCR

• En mayo de 2016 aparece una nueva versión de JCR, con una interfaz
más moderna y mayores posibilidades de personalizar los datos
mostrados. Hay una gran integración entre la Web of Science y el
nuevo JCR, lo que permite una navegación fluida entre los datos de
ambos recursos.
Web of Science: JIF
Clarivate Analytics
Promedio de la suma de las citas recibidas en un año dado a los dos años
anteriores de publicaciones de una revista (vinculados a la revista, pero no
necesariamente a publicaciones específicas) dividido por la suma de
publicaciones "citables" en los dos años anteriores.

Disponible para más de 11,000 revistas, JIF se basa en un extracto de la base


de datos de Web of Science de Clarivate.
Factor de impacto de una revista utilizando
InCites Journal Citation Reports: Web of Science,
Escribimos el nombre de la revista
INFORMACION GENERAL DE LA REVISTA
Scimago: SJR 18.000 revistas publicadas por más de
5.000 editores internacionales
SCImago Journal & Country Rank

“SJR” - indicador que se puede utilizar para evaluar y analizar las áreas
científicas. Es una alternativa al factor de impacto.

SJR establece que la calidad y reputación de la revista científica tienen un impacto directo sobre el valor de
la citación.

SJR es una medida de la influencia científica de las revistas que representa tanto el número de citas
recibidas por una revista como la importancia o el prestigio de las revistas de donde provienen dichas citas.

SJR se calcula anualmente. SJR también es impulsado por los datos Scopus y está
disponible gratuitamente. La cita de una fuente con SJR alto tiene más valor que la cita de una fuente
con un SJR menor.
El cálculo de este indicador se realiza en 2 fases.

Fase 1

A cada revista se le asigna el mismo valor de prestigio inicial de 1 / N,

donde N es el número de revistas indexadas en la base de datos.

Luego se asigna un valor a cada revista de acuerdo a tres criterios:

• Un valor mínimo de prestigio simplemente por estar incluida en la base de datos


• Un valor determinado por el número de artículos incluidos en la base de datos
• Un valor de prestigio de citación dada por el número y la importancia de las
citas recibidas de otras revistas
Fase 2
Se consideran sólo los artículos primarios: artículos científicos, reseñas y documentos
presentados en conferencias

La fórmula es la siguiente:
Factor de impacto de una revista utilizando
SCImago Journal & Country Rank (SJR) : sCOPUS
El número de citas recibidas por documentos de una
revista y las divide por el número total de documentos
publicados en esa revista

La línea de dos años es equivalente a la métrica del


Journal Impact Factor ™ (Thomson Reuters).
El conjunto de revistas se clasificó
Cuartiles según su SJR y se dividió en cuatro
grupos iguales, cuatro cuartiles.
Q1 (verde) comprende el cuarto de Q2 (amarillo) los segundos valores
las revistas con los valores más altos más altos

Q3 (naranja) los terceros valores más


Q4 (rojo) los valores más bajos
altos
Comparemos ?
Debido a la forma en que se cuentan las
citas en el numerador y la subjetividad de
lo que constituye un "elemento citable" en
el denominador, JIF ha recibido críticas
constantes durante muchos años por su
falta de transparencia y reproducibilidad y
el potencial de manipulación de la métrica.
SISTEMA DE INDEXACIÓN IBEROAMERICANO:
SCIELO
Scielo
SISTEMA DE INDEXACIÓN COLOMBIANO:
PUBLINDEX
Revistas clasificadas en categoría A1
Equivalente a Q1
Índice h
Índice h
• Es una métrica a nivel de autor
• Es una métrica a nivel de revistas
El índice h se basa en el mayor número de
documentos incluidos que han tenido al
menos el mismo número de citas.

• Desarrollado por JE Hirsch


Ejemplo Índice H en Scimago para revistas
Ejemplo Índice H en Scimago para revistas
Ejemplo Índice H para autores
Indice h: es una forma de mostrar y comparar la productividad y el impacto del
trabajo publicado de los académicos

También podría gustarte