Está en la página 1de 80
INTRODUCCION En este material compilado, se ha tomado como elemento de orientacién el contenido programatico correspondiente a la catedra HISTORIA Y GEOGRAFIA ECONO- MICA DE VENEZUELA, a partir de esta situacién, se indagaron recursos presentes en la WEB ademas de otros soportes bibliograficos, los cuales siendo debidamente identifi- cados en esta presentacién, conforman un producto el cual respeta la autoria original de las fuentes, logrando respetar tal potestad. Es importante destacar, que se ha logrado disponer de las recomendaciones es- tablecidas por autores como Robinson, (1982), en su obra "Introduccién a la bibliogra- ja: guia préctica para trabajos de descripcién y compilacié " logrando mantener en el desarrollo del recurso una estructura similar en la presentacién de la informacién, asi- mismo, se incluyen en los distintos espacios, la posicién profesional del compilador el cual establece algunas consideraciones de cardcter profesional en su condicién de do- cente y experto en el drea. De igual manera se destacan aspectos de utilidad a los usuarios y estudiantes, para ilustraries informacién complementaria dentro de los temas presentados, de es- ta manera se logra una estrategia la cual le facilita precisar aspectos que son claves en el manejo del contenido. Ademas, la referencia de las fuentes de contenido, les permi- tird acceder a los espacios o documentos donde existe mayores y diversos materiales los cuales pueden ser estudiados. Adicional a ello, al final de cada uno de los conteni- dos, se presentan una serie de aspectos orientadores para la evaluacién los cuales se- ran fundamentales para los modos de evaluacién que se ejecutarén en la catedra, Progresivamente este material se actualiza en distintos periodos segtin las cam- biantes necesidades de los usuarios y estudiantes, razén por la cual se obtienen reco- mendaciones a través de la interaccién que se logra en las experiencias de aula y me- diante el uso de el blog de trabajo y la conexidn en las redes sociales. INDICE GENERAL UNIDADT Marco conceptual. 7. La geografia como ciencia 5 2. Evolucion historica de la Geografia 5 Gedgrafos antiguos 5 Geografia Medieval 70 La Geografia desde el siglo XVII hasta el siglo XX 2 Ta Geografia en el Siglo XX cE} 3. Objeto de la Geografia Zs 7 Weétodos de la geogratia. 5 5. Division /ramas de la geografia 7 6. Ciencias auxiliares de la geografia. 8 7. Importancia de la geografia, 20 8 Historia 20 . Hecho histérico. 2 70. Proceso econémico 2 71, Espacio geohistorico 30 72, Espacio geohistorico venezolano 30 73. Ordenamiento territorial o division politico-administrativo, at 14 Regionalizacion 2 Evolucién de Ta division politico-territorial de Venezuela, 1681 - 1908 Eg} Poblacion mundial Eg Concepto Eg 17. Origen Ey 7.2, Poblacion mundial EJ 7.3. Poblacion venezolana 40 74, Factores que influyen en la distribucion de la poblacién venezolana__| 44 15. Composicion de la poblacion 5 7.6. Poblacion economicamente activa 6 7.7. Migraciones % UNIDAD TI Definicion de términos basico de los modos de produccion 7. Sistema econémico 52 Fundamentos juridicos Ey 2. Estructura econdmica 54 3. Modos de Produccion 5 4. Diferentes sistemas econémicos en Venezuela a 6, Formaciones socioeconomicas oF UNIDAD IIT Aetividades econémicas productivas Primarias ‘Seoundarias 6 Terciarias 7 Cuatemarias 6 ‘Sector quinario Gy Modelo agroexportador 72 ‘Sector Minero exportador 72 ‘Sector industrial 3 Desarrollo cientifico tecnolagico 74 Caracteristicas y desarrollo. 76 Unidad | ‘Marco conceptual 1. La geografia como ciencia ‘Seguin De Martonne (1931), la Geogratia es la ciencia cuyo objetivo es la locaizaci6n, sobre la superficie terrestre, de los hechos y fenémenos fisicos,biol6gicos y humanos, las causas que los oiginan y sus relaciones ‘mutuas, Para la UNESCO (2008), la Geogratia es la ciencia de la localiza- cién, descrincién y comparacién de los palsajes y las actividades huma- nas en la superficie de la Tierra, A mediados del siglo XVIl se da el paso lente la geografia pre-cientificay la geografia clentifica, aunque en ésta cel hombre no entra como objeto de estudio. Humboldt (1769-1859) es uien hace de la Geografia una cienciareflexiva, aplicando el método Induetivo © clentiico, donde entre los hechos y las causas se establece luna ley general. Posteriormente, hubo una separacién de la dualidad centre la Geogratia regional y la Geogratia general 2. Evolucién histériea de la Geogratia. ‘los primeros geégrafos les interesaba explorar los teritorios descono- cidos y describe los rasgos que observaban en los diferentes lugares. Estos gedgrafos de la antighiedad realizaron largos viajes anotaban sus lobservaciones sobre las tierras desconocidas que recorrian. Uno de los primeros mapas conacidos se reaizé en una tabla de acila en Babilonia, hacia el 2300 a.C, Hacia el afio 1400 a. se recorrieron las costas del Mediterréneo y se repcesentaron en mapas las tierras exploradas. Gedgrafos antiguos ‘los primeros gedgrafos les interesaba explora las teritoris descono- cidos y deseribir los rasgos que observaban en los diferentes lugares. Estos gedgrafos de la antigedad realizaron largos viajes y anotaban sus dbservaciones sobre las tierras desconocidas que recorrian. Uno de los primeros mapas conacidos se reaiz6 en una tabla de acila en Babilonia, hacia el 2300 a.C. Hacia el alo 1400 ac. se recarreran las costas del AIST Ta BE STS Mediterrineo y se representaron en mapas las terras exploradas. Ou "veworllag ——Avitotts) (34a. 3221.2 fue un soo, ago entice dea Amiga Brténicas y exploraron la mayor parte de las costas aficanas. Por otro Gece spe eos hen ci rante fos siguientes mil aos, los antiguos viajantes Hegaron a las islas lado, los antiguos griegos proporcionaron al mundo occidental sus pri- una enorme infueni site la Into intelectual de Ocdente meros conacimients importantes sobre la forma, tamato ycaracters- Per y (por més de dos milenios: cas generales de la Tierra En el siglo IV a, el flésofo y cientifico griego Aristételes fue el primero en demostrar que la Tierra era redonda, Basaba su hipotesis en os siguientes argumentos: que toda la materia tiende a caer hacia un ‘centro comiin; que la Tierra prayecta una sombra circular sobre la luna durante los eclipses de luna; y que sise via de Norte a Sur pueden verse nuevas constelaciones, mientras que las conocidas desaparecen. El ‘Bederafo griego Eratéstenes fue el primero que calculé con cierta precisién la circunferencia de la Tierra. Eratéstenes (griego antiguo EparooBévns, Eratosthénés)(Cirene, 276 a. CA ~ Alejandria, 194 a. C) fue un matematico, astrdnomo y gedarafo griego, de rigen cirenaico. Eratéstenes era hijo de Aglaos. Estudi6 en Alejandria y du- ‘ante algin tiempo en Atenas. Fue discipulo de Ariston de Quios, de Lisanias {e Girene y del poeta Calimaco y también gran amigo de Arquimedes. En el afto 236 a. C.,Ptolomeo Ile llamé para que se hiciera cargo de la Biblioteca e Alejandra, puesto que ocupé hasta el fin de sus dis, La Suda afirma que, ‘tras perder Ia vista, se dejé morir de hambre a la edad de ochenta afios; sin embargo, Luciano afirma que lleg6 a la edad de ochenta y dos; también Cen. sorino sostiene que falleci cuando tenia ochenta y dos iedrich Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr von Humboldt (Berlin, Alema- ria, 14 de septiembre de 1768 - 6 de mayo de 1853), mejor conccido en espa- fol como Alejandro de Humboldt, fue un gedgrafo, naturalista y explorador aleman, hermano menor del linguistay ministro Wilhelm von Humboldt. Acom- pafiado por el botanico francés Aimé Bonpland, con quien ya habia realizado un viaje a Espafia, recorrié casi diez mil klbmetros en tres arandes etapas con- tinentales. Las dos primeras en Sudamérica, desde Caracas hasta las fuentes el Orinoco y desde Bogotd a Quito por la regién andina, y la tercera por las colonias espafiolas en México, Carl Ritter (7 de agosto de 1779, Quedlinburg, provincia de Sajonia - 28 de septiembre de 1859, Berlin) Fue un naturalista y geégrafo alemdn, Entre sus logros, destacan las explicaciones de las relaciones existentes entre el medio fiseo y la vida del hombre, prestando menos atencién a los fenbmenos fiscos y poniendo el acento en la vida social y los procesos historicos,en los cuales fue obligado a retractarse. A pesar de su trabajo en la docencia, prosigué sus viajes por todo el continente europeo, de los que resultaron numerosos trabajos. Fun 6 la Sociedad Berlinesa de Geografia,y su impulso, junto al Humboldt, fue funda- mental para el desarrollo de la incipiente geografia compara. Enel siglo IV a, fldsofo ycientifco griego Aristételes fue el primero ‘en demostrar que la Tierra era redonda. Basaba su hipétesis en los si= aguientes argumentos: que toda la materia tiende a caer hacia un centro 5 ‘ ; : § & F\ 3 -—_# x 8 g 3 ef 3 iv j t ay 2 2 4 ences c£06.EooNoWNCA #00, paurioay oH Ale Arar Le Ce ias Gugiliares de la Geo Ti 6. Ciencias auxliares dela geogratia, De acuerdo a Carreto (2000), se ha catalogado a la geografia como una sintesis especializada de los datos que proporcionan otras ciencias, por ello debe aclararse que la geograffa tiene su campo y mé- todos propios, para llegar a finalidades y conclusiones especificas en el estudio integral ycientfico de |a superficie terest, lo cual le da el carécter de ciencia. Para aleanzar sus objetivos, la geogratiare- quiere deducir otras ciencias, para interrelacionarse con ells, las cuales ha de encontrarse en dos trandes ramas las ciencias naturales y las ciencias sociales que Ia sian como una ciencia de carter ‘isto, La telacion de la geografia con las ciencias naturales permite proporcionar al individuo, eonact rmientos del mundo natural que lo rodea, y los sida frente a los fenémenos naturales que de alguna ‘manera actlan sobre su Vida, porque Indudablemente la naturaleza detenida su existencia, pues el hombre mismo es producto de ella. Con ayuda de la ciencia natural a la geografia ha contribuido a ue el hombre comprenda mas su medio y asi planee las acciones de su vida y poco a poco vaya creando una cultura que le permita adaptarse mejor alas circunstancias. Por su parte la relacién de la ‘eograffa con las ciencias sociales es tan amplia, que con dreas en donde interviene el hombre como ente social permite conocer desde as caracteristicasAscas culturales, su clasificacin racial los mo- Vimientos, crecimientos de la poblacién hasta las formas de produclén y disribucion de los satisfac tores humanos. [Chanciavnataraes | Natenticas [Cael sien ecpiedaderde ls ewrpos cui rrcio trem acon debs cep Biologia Formas de via nial vegetal orien lever deluaerso Medd de ater eeprseutacin de latien a sorizen cotton de Iota stra estuctra oigeny evoucion de atiera tudo de lav agua coatinentalesy oceans renctarsocates —-anropoto rcaractersticasfiricsy cuitales del hombre -Bustogin scasifcacién cial Demosratia -Deesipion de lnpolacion soci -Asociacionestomanas atria extra. iterpeta acontecinentos paved inci dee Economiapotsica |sFormas de producion yi stsfctoveshussonor inaeaciondelas [Clmatoloa | *clinatoloa eienciasevgratiens |-Geomorflosia | -Geomesfal tnconaxae Petdtooratin -Oceamogralia -Zootsin nica sc. Racint voloeia cs Demogratca —|eDemograia instistica tinatistica staat antopotogi clr +c. De lnsresines | stud de lasresiouee Patton sciencipolitcae sc Rcovimicn _|-remomin 18 Para el mejor estudio, a Geogratia se aula con otras ciencias como las Ciencias Sociales, ls Ciencias Bloldgicas, la Fisica y la Matemétiea, en especifico con algunas ramas de dichas clencas: por elemplo, de las Ciencias Sociales se auxlia con la Sociologia, en cuanto a las normas que Ia rigen, la Antropolo- Bia, en lo referente a los aspectosfiscos, politicos y culturales; la Economia, para los efectos de pro- duccién,distribucién y consumo; la Historia, para tod lo que tiene que ver con los hechos humanos. En cvanto a las Ciencias Bioldgicas se aula con Ia Botanica, para lo referente a los vegetales y la Z00- ogra, en lo que respecta alos animales. En cuanto 8 Is Fisica, se vale de la Geologia, para tratar la es- tructura y composicion de la gedsfera; la Hidrologla, en todo lo que se relaciona con las aguas; a C+ ‘matologia, para lo relativo al cima; la Fisica propiamente dicha, para el estudio de los cuerpos, sus propiedades y las leyes que los rigen; la Meteorologia, para el estudio de la atméstera y a Edafologia, para lo referente a ls suelos. De la Matemdtica se auxila con la Astronomia, todo los estudlos que se relacionan con los astras y la Cartografia, alos efectos de los mapas, cartas y perfls. t:emapspubihmcus 1216945295234 289929412 17951/ge06raBacmap 13 7.Importancia de la geografia, En la actualidad la Geografia ha alcanzado gran importanca, debido @ {que est ligada a una serie de Factores que son determinantes en la vida de los pueblos. El estudio de la Geogratia contribuye al bienestar de la humanidad, pues va encaminado hacla el mejor apravechamiento de los recursos naturales, al mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos y al desarrollo del sentimiento nacional. Asi mismo, la impor= tancia radica en la capacidad de transformar a la naturaleza para benefi- cio del ser humano, es no solamente explotara, sino crear un satisfactor {que nos leve a una mejor productividad. Durante aos, como sociedad, hemos producide para sobrevivir, lo importante ahora, es tratar de unir la relacién del bienestar con la manutencién, Es decir, Una buena eco- rnomia, se basa en una buena relacién entre la naturaleza y la sociedad para crear no solamente bienes, sino también satisfactores. 8. Historia Segin Bethell (2000), Ia historia es la clencia social que se encarga de ‘estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se uliza para definr al periodico histerico que comienza con la aparicion de la escritura e incluso para referrse al pasado mismo. Asi mismo se consix dra el estudio de la historia implica tres conceptos diferentes, pero que suelen confundirse entre si: a historiografa (el conjunto de técnicas y métodos utilizados para describir los hechos histéricos acontecidos), la historiologta (las explicaciones, métodos y teorias sobre como, por qué y ‘en qué medida acétensen los hechos histéricos) y la istora en si misma {0 ea, lot hechos realmente acontecidos. Al simplificar esta cuestion, puede decirse que la historia son los hechos del pasado, la historiogratia es la ciencia de la historia y la historiologia, su epistemologia. Cabe destacar que la Filosofia de la Historia es una rama de la flosofia que reflexiona sobre el significado de la historia hus mana. Esta disciplin analiza la posible existencia de un disefio, propési- 10 0 finaidad en el proceso histérico. Pueden mencionarse dos enfo- ques en el campo de estudio de la historia: el elisico (que considera ala historia como el periode que comienza con la aparicién de la escritura) y ¢l multiculturalista (que establece que la historia es el periodo que es posible reconstruir con un relatofiable de los acontecimientos que afec- tan a una sociedad humana}. 20 9. Hecho histéreo, Para Bethell (2000), se denomina hecho histérico, a un suceso del pasado que el hstoriador consi- era relevante, por ello puede decirse que son actiones, sucesos, acontecimientos. Los hechos his ‘éricos se caracterizan por ser de de corta duracién (horas, dias, semanas). Los hechos histricos no son acontecimientos asladas ni suceden porque si. Todo hecho histdrico se relaciona con muchos otros hechos histéricos, anteriores y posteriores. Es decir se relacionan entre si, en una compleja red de causas y consecuencias miliples. Los historiadores buscan los hechos historicas relacionadas entre si (culturales, ecanémicos, polit 05, sociales), y los ntegran en un proceso histérico, axl logran una comprensién mas completa de la sociedad que estudian.€l proceso histérco es un conjunto de hechos hstéricos relacionados en- tre si transcurre a través del tiempo. Un hecho histérco, es la interpretacién de parte de los espe- clalstas en la historia, de algin evento donde estan involucrados los seres humanos y acontecidos cen alain lugar y tiempo determinados. El hecho hist6rico no es el suceso en si mismo, sino que este hecho es una construcci6n intelectual hipotétca, de parte del historiador, partiendo de los datos de la realidad social y fuentes consultadas. 10. Proceso econémico. ‘Segin la Universidad de Chile (2008), se trata de tun proceso circular de produccién: Ingreso, Aho- ro, Inversion, Capitalzacion y Nueva produccién, del cual se sustrae una determinads cuota dest nada al consumo para alcanzar mayor bienestar Individual y colectivo. Su extraordinaria compe} dad depende del hecho que todo este proceso reposa en una poblacién dada, definida en lo cuantitativo y cualitativo y con caracteristicas propias de tipo cultural, social, étnico y mental Corresponde a decisiones de politica nacional, ‘tomadas al mas alto nivel, planificar la propor- cin del producto destinado a ahorro e inversién yy la destinada a consumo y bienestar; definir e! sistema de regulacion econémica por el mercado 0 el estado y establecer las condiciones y meca- nismos del comercio exterior; la cantidad de d= nero circulate yl distribucién del ingreso a Para Montoya (2010), todas las necesidades del incividuo son de igual forma necesidades de una ‘comunidad y preclsamente por esto y al na poder escapar de la naturaleza ya que somos parte de la misma, mucho de o que se produce es a partir dela misma naturaleza. La sociedad debe producir los bienes saisfactores por medio de un proceso de production y para ello utilizar lo mas efciente- mente posible los recursos productivos escasos con que cuenta Diferentes fases del proceso econémico Fase de produccion Tiene dos componentes, uno técnico que se refiere a la combinacion foprima de factores, que lograra los mejores productos. Y el segundo camponente econémica es la combinacién de recursos que resulte més barat. Et resultado de esta fase es el conjunto de bienes y servicios que serdn destinados ala sociedad para la satisfaccién de sus necesidades. Fase de intercambio La empresa puede decidir el traslado de dichos bienes y servicios en for- ma directa, es decir realizar ventas al menudeo, directamente con el con- sumidor final, © puede decidir realizarlas con comerciantes mayoristas, los cuales se encargan posteriormente del traslado al mercado. Fase de la distribucién Esa remuneracn de la empresa alas diferentes dreas con las que labo- 12 estos son: sueldos y salaias para el factor trabajo, Rentas para el factor Recursos naturales, intereses para el factor capital, ganancias para factor capacidad empresarial Deed Fase del consumo Esta fase responde a la pregunta de para quien se produce? El cual en luna economia de mercado, cortesponde a los agentes econdmicos que GEETISGEE SLI) tengan capacidad de compra tiene dos formas. Consumo Directo: E! bien no puede ser utilzado para generar otros bie- a) oo Consumo productivo: Es la reserva de los empresarios para reiniciar el ‘proceso econmico. 2 EI proceso econémico es el camino que recorre el ser humano para satisfacer sus necesidades, empieza con la produccién y termina con el consumo, su extraordina- ria complelidad depende del hecho que todo este proceso reposa en una poblacién dada, definida en lo cuantitativo y cualtativo y con caracteristicas propias de tipo cultural, social, étnico y mental. la economia al trabajar en gran parte con reaccio- res humanas, no es una ciencia exacta. De hecho, el nivel de satsfacci6n o bienes- tar subjetivo dé una comunidad no aumenta paralelamente al ingreso; es habitual- ‘mente superior en zonas urbanas que rurales y la simple formulacién de una politica de desarroo puede aumentar el descontento a corto plazo. Corresponde a decisiones de politica nacional, tomadas al mas alto nivel, planificar Ia proporcién del producto destinado a ahorro e inversion y la destinads al consumo vy bienestar; dfinir el sistema de regulacisn econémica por el mercado o el estado y establecer las condiciones y mecanismos del comercio exterior; la cantidad de dine- ro circulate yladistribucion del ingreso. La dindmica de la economia y su nivel de desarrollo pueden estimarse usando indi- cadores del proceso producti El més comtinmente usado correspond al praduc- to geogrético bruto que, através de la suma de todas las remuneraciones obtenidas or el trabajo y el capital, equivale a la suma de bienes finales producidos y servicios otorgados. Cuando se excluyen los ingresos enviados al extranjero y se incluyen los recibidos desde el exterior se habla de ingreso nacional Los elementos que el hombre toma de la Tierra generalmente no son consumidos len forma dicta, La mayoria de los mismos debe transportarse o transformarse para ponerios al aleance del consumidor. Estas transformaciones se llaman proceso econémico, Los hombres que forman parte de la poblacién econémicamente activa, participan de este proceso econémico en alguna de sus fases através de su trabajo. La remu- neracién que reciben les permite consumir los bienes elaborados,alimentarse, ves- tirsey adquirirlo necesario para su bienestar. De acuerdo a la cantidad de habitantes de un pals que se dedican a cada tipo de actividad econémica, puede conocerse el grado de desarrollo econémico del mismo, EI desarrollo econémico implica un aprovechamiento dptimo de los recursos. Los 5 mas desarrollados son aquellos en los cuales la cantidad de habitantes que se edican alas actividades primarias son pocos, un mayor porcentaje participa de las actividades secundaria y la mayor cantidad de personas se ocupa en actividades terciarias 23 FACTORES DE PRODUCCION Los factores de producci6n son los recursos que una empresa o una persona utliza para crear y pro ducir bienesy servicios. En lateoria econémica se considera que existen tres factores principales de produccién: el capita, trabajo y la terra El capital: Se refere a todos aquellos bienes o aricules elaborados en los cuales se ha hecho un in versién y que contribuyen en la produccién, por ejemplo maquinas, equipos,fabrcas, Bodegas, herra. mientas, transporte, etc. todos estos se utlizan para producir otros bienes 0 servicios. En algunas ciccunstancias, se denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el dinero por si solo no contribu- ve la elaboracién de otros bienes, no se considera como un factor de produccién E trabajo: Se refiere a todas las capacidades humana, isicas y mentales que poseen los trabajadores ‘yque son necesarias para la produccién de bienes y servicios. La tierra: Este factor de produeclén no se reflere Unicamente a la terra en si (el rea utilizaga para desarrollar actividades que generen una produccién 2eria de ganado, siembra de cultvas, construc cn de edifcios de oficinas.) Enel factor terra también se incluyen todos los recursos naturales de Utilidad en la produccién de bienes y servicios, por ejemplo los bosques los yacimientos minerales as, fuentes y depdsitos de agua, la fauna, etc. El valor de la tierra depende de muchos factores, por ejem= plo de la cercania a centras urbanos, del acceso a medios de comunicacién, de la disponibilidad de otros recursos naturales (como los que se mencionaron anteriormente), del area, Cada uno de estos factores tiene una compensacién 0 un retorno. Por ejemplo, el capital tiene como ‘ompensacion los beneficios 0 ganancias del mayor valor que le alade a los productos el trabajo te ne como compensacién los salatos, y la tierra iene como compensacin la renta que se obtiene de ella al ublizara, En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de produccion, también se pueden considerar como factores de produccion la capacidad empresaral y el entorno tecnoldgico; sin embargo, tradicional- mente, los tres factores explicados (capita, trabajo y tierra) son los que predominan en la teoria eco 1émica. Con la combinacisn de los factores de produccién, se busca eficienciaen la produccion para, asi, obtener mayores utilidades en las empresas. 24 Combinacion de factores de produccién Ena produccién, una combinacin éptima de factores es aquella que proporciona un nivel maximo de produccién a un coste dado o Io que es lo mismo, aquella que tiene un coste minime dado el nivel de produccién, En cada una de las etapas de la cadena de procesos que sucesivamente transforman los productos naturales, convirtiéndolos en ls bienes que los consumidores adquieren, se repite el mismo fend- meno: La transformacién de algo que lamamos Materia Prima que tiene un clerto valor, en otra cosa que denominamos Producto, que incorpora, ademés del valor de la materia prima otro valor afadido, através de un proceso productivo, el cual se puede definir como la diferencia entre el var lor del producto resultante ala sada del proceso productivo y el valor de la materia prima utlizada en dicho proceso, Una ver que en los anteriores temas hemos estudiado los Factores productivos por separado, para continuar con la teoria dela produccién, veremos a partir de ahora céma podemos combinarlos en vias a obtener un producto, algo que se muestra de sumo interés tanto para el economista como paraeel téenico, Céleulo econémico relative a la combinactén de los factores productivos se puede expresar de dos maneras diferentes: 4. Para unos recursos dads intentaremos, combindndolos, maximizar la produccion 2, Para una produccién dada intentaremos minimizar la utiizacion de los recursos que intervienen ena misma ‘Todo ello, puede venir afectado por limitaciones de orden tecnologic, lo que a su ver, condiciona una serie de caracteristicas de las factores productivos: 1 Divisibilidad o indivisibilidad de los factores productivos. Certos factores 0 inputs son perfecta~ mente divsibles y pueden ser fraccionados indefinidamente. Por ejemplo: el abono, Otros, en cam= bio, no son divisibies en absoluto Introduciendo, una limitacién de orden tecnoldgico en la funcién de produccién. Por ejemplo, los tractores, vamos a utilizar en nuestro proceso productive 3 6 4, pero nunca 35. 2- Los factores productivos pueden ser dvididos 0 no en unidades fisicas medibles. Asi, ciertos fac- tores de la produccién pueden ser divididos en unidades fsicas idénticas, se dir, entonces, que es Un factor homogéneo y mensurable en unidades fisicas (de longitud, de superficie, etc). Por elem= plo: la terra puede ser dividida en unidades de superficie o la energia puede ser dividida en unida~ des fisicas como el kw/h,. Otros factores, por el contraio, no son dvisibles en unidades fisias idén ticas y no son mensurables como tal, sobre todo los pertenecientes al capital tales como las magui- nas 00s locales por ejemplo. 25 Clasficacién de los factores productivos Los factores productivos se pueden clasificar en fjosy variables: 1.- Factores Fijos: Son aquellos que se mantienen constantes aunque varie la produccién, 2. Factores Variables: Son aquellos que varian en funcién de las ariaciones que experimente la produc: or otro lado, la combinacion de los factores productivos, va a depender en gran medida de la tecnolo- ia, debido a ello, se puede afirmar que el progreso tecnolégico modifica las condiciones de la produc- én, ase! desarrollo teenolégico en forma de innovaciones praductivas nos puede permitr produce la ‘misma cantidad de un cierto bien reduciendo la cantidad de materias primas y energia, como ocurre al Introducir en los cultivos variedades seleccionadas de trigo, por ejemplo. Por tanto, podemos decir que el progreso tecnoléglco modifica la funcién de producci6n, de tal forma {que se considera que una FUNCIGN DE PRODUCCIGN ESPECIFICA slo es vida para un periado de tiem oy para un nivel 0 conocimiento tecnolégico dados. Estamos, por consiguiente, ante dos conceptos que es preciso matizar: + La Eficiencia Técnica 0 Tecnoligice; se refiere al uso adecuado de los factores productivos, desde un punto de vista fsio, + La Efciencia Econémica; mide el uso de los factores productivos, no en términos fiscos, sino desde el punto de vista de sus costes. El métado de produccién mas eficiente es aquel que cuesta menos, lo cual 2a suvez, vaa depender del precio de los factores utilizados y de la efciencia técnica con que se usan, Por tanto, la relaci6n expresada por la funcién de produecién se supone realizada con una eficiencia técnica dada, indicando el output maximo obtenido a partir de una combinacion dptimamente econémi ca de actores, La clasficacién, antes vista de factores de produccion enfijos y varlables, tiene un doble objetivo 18. Estudiar la situacién particular de un productor que debe proceder 3 un aumento inmediato y no previsto en su nivel de producclén. 28. Introducir una ficlén analitica con el fin de estudiar cémo evoluciona la eficaca de un factor vara bie, considerando los otros factores fis. ‘Cuando ocurre una variacién imprevista de as condiciones del mercado y el empresario tiene la neces dad de incrementar la praduccién de forma inmediata y no prevista, vamos a distinguir [PRODUCTIVITY] 6 ‘L- FACTORES FUOS: Factores cuya cantidad no puede ser incrementada en un breve periodo de tiempo, para conseguir asi un aumento cast inmediato de la produccién, Por ejemplo: las naves de las fabricas, equipo pesado, 2. FACTORES VARIABLES: Factores cuya cantidad puede ser aumentada casi inmediatamente para conseguir asi un incremento pido dela produccion, Por ejemplo: el trabajo. En esta diferencia existente entre factor fio y variable, se superpone la distincion entre el corto y el largo plazo: = CORTO PLAZO: Es un periodo de tiempo lo suficientemente corto como para que ciertos factores de produccisn no puedan ser incrementados (factores ios). Las aumentos de produecin slo serén posibles por el incremento de otros Factores (factores variables). - LARGO PLAZO: Es el periodo de tiempo suficlente como para que todos los factors de produccién se transformen en variables. Estos aumentos imprevistos de la produeci6n, podrian subsanarse insta- Jando una mayor capacidad productva, lo que podria tener un menor coste que la solucién a corto plazo consistente en sobrecargar equipos més primitivos; estamos ante el concepto de Economia de scales 1L+ FACTORES FOS: Factores cuya cantidad no puede ser incrementada en un breve periodo de tiempo, para conseguir asi un aumento casi inmediato de la produccién. Por ejemplo: las naves de las fabricas, equipo pesado, 2. FACTORES VARIABLES: Factores cuya cantidad puede ser aumentada casi inmediatamente para conseguir as un incremento pido dela produccién, Por ejemplo: e trabajo, La Funcién de Produccién a Corto Plazo: un sole factor variable Pora estudiar la funcién de produccién a corto plazo, vamos a establecer una hipétesis por la cual suponemos que disponemos de dos factores de produccién, uno de ello fio y el otro variable. Tene ‘mos, pues, dos factores de produccién X eY divsibles,utiizables en proporciones variables y medi- bles en unidadesfisicas. Por ejemplo: numerosas parcelas dela misma superficie y de la misma ferti- lidad en las cuales vamos a cultivar trigo; la primera cutivada por 1 trabajador, la segunda por 2 tra- bajadores, la tercera por 3 trabajadores; la cosecha obtenida se va medir en Cm de trigo, + Consideremos ¥ (la tierra) como factor fo: yo. Consideremos X (el trabajo} como factor variable Q.serd el producto en Gm de trgo, ‘ Ua ie ta proaecton 190) cy 7 PRODUCCION TOTAL: Seria la relacién entre la cantidad producida(q) y el factor de produccién variable (x) ara un nivel dado del factor fjo (y = yo), esta relacién se va a modifcar para cualquier ‘otro nivel de factor fj (y= v2 por ejemplo}, A PRODUCCION MEDIA Y EL PRODUCTO MARGINAL DE UN FACTOR VARIABLE la Produceién Media de un factor variable es igual al producto total aividido por el nime- ro de unidades del factor variable necesarias para producto, 1 Producto Marginal del factor variable es la varlacién del producto total provocada por | Ceaninaiea | Antoni sor | Carma ‘Blanco | Expats). Este de Carabobe (Carkoboy Nrgw2) Sur de Occideae (Coeds, Prtaues Zamna): Esta Sorte de Oceidente (Bargusnetoy Yaracy. menos el ‘Departamento Nepi), Estado de Los Andes (Guzmin Tooley Tacha) Estade Bolivar (Guyasa V Apue) Estado Zalia y Esta Faleos | Ceawaneion | — Cipriano [Similar ade 1861, 199 ‘caso 13 | Ceasarsiea | —Cipso | Estados Avaaon Bemmien Beli, Carabobe, Falco, 19 ‘Casto | Gus, Car Merida, Miaoda, Ts, Toile, Zameen Zeta, w egress isn de 86% pero cmb aloe nec ‘Ansoutegus Apare: Argus, Belvar: Crabbe Cees, Falco, Gssico, Lara eds Nanda, Nuee Espars Ponoroess, Sure, Tacs Tol, Yaracuy, Zamora (Estado Burmns)y Zula Elsa Muanda. desde etonces, si tutigee ado Corsas ul Dee Vege, ees Departamento del Det Feral 32 Evolucién de la divisién politico-territorial de Venezuela, 1881 - 1999 20 | Consinacioa | Macos Perez | Zamora pasa amare Banas 1983 | Siménee T__| Ley Especial | Carls Andes | Testo Federal Deli Amacuro es eleva a Estado 1991 Pecet T__| Ley Especial | Carlos Andrés | Tertono Federal Amatonas es elevado a Esto 1992 Pacer S| Ley Especial | Rabel Calera | Temtono Federal Vargas es eevado a Estado 1998 ‘Coasttucion | Hago Chavez | Crea el Distto Cpial en sustrucion del DisrioFederal B 1999 Con esta constitucién se establece a la ciudad de Valencia camo capital federal (sede de los poderes poblicos y capital de la confederacién), endo su teritorio el que estaba sujeto 2 la administracin del cura pérroco de Valencia y de los pueblos suburbios de Tocuyito y Naguanagua. Este hecho reafir- rma la importancia de la Iglesia catdlica en el ejercicio del poder politico, por cuanto sus parroquias tenian limites especfcos, por lo que se convierten en células basicas dela organizacién territorial de la repiblica (Perera, 1943). {su ver, el proceso de organizacién politica y administrativa se basé, para definir ls limites interna conales, en el principlo del “Uti Possidetis,segdn el cual cada nueva repdblica se consideraba con derecho a tener como territorio el que habia ocupado en la colonia; es decir, que los limites dela na lente Repdblica de Venezuela eran, com ligeras variantes, los mismos de la antiguas provincias de la Capitania General de Venezuela. La divisén territorial de la nacién venezolana después de la indepen: dencia tuvo sus inicios en la Constitucion de la Provincia de Caracas (enero, 1812), en la que se sefa- laba que el teritrio de esta provincia estaba dividide en departamentos, cantones y dlstites, los primeros conformades por uno o més cantones y cada canton tenia, a su vez, por lo menos tres dist? tos. Si bien en esta constitucién provincial no se sefala ladlvisién en parroquias, si se le reconoce el cardcter civil alas eistentes, es decir las eclesésticas (Lozada, 2008), 33 Tema 2. Poblacién oe Mundial y venezolana ae 1 La poblacién. Concepto ‘Se denomina poblacién a la suma de personas que conviven dentro de un pueblo, provincia, pai, u otra drea geogréfica, y noseen comdnmente, caracterstcas en comin, También se dice “poblaciin” a la accion 0 acto de poblar. La poblacién se distribuye de manera Irregular en las distntas partes del mundo; en esto influyen las condiciones naturales (el: el clima, el relieve), los recursos (eisdisponibilidad de agua}, la forma en que fue ocupado el terrtorio. Las llanuras y los valles (preferentemente de cima templado} a lo largo de Ia historia por los factores nombrados anterior- mente, han sido el sitio donde se han asentado grandes cantidades de poblacién, Por otto lado las z0- nas en donde se hallan corilleas o las que se ubican cerca delos polos, presentan condiciones difcles para ser habitadas, y por lo tanto, tienen una menor poblacién. La densidad de poblacién es el vinculo existente entre la cantidad numérica de habitantes de un lugar determinado, y a superficie que éste abarca, Podemos distinguir entre dos tipos de poblacion segin su ubicacion, la que vive en el campo es llamada poblacin rural, mientras que, la que se encuentra en la ciudad es la poblacién urbana. Existen grficos, lamados pirémides de poblacion, cuya funcién es representar Ia situacién demogréfica de una determinada poblaci6n (como por e): los integrantes de tun pals). Podemos distinguir tres modelos bisicos de pirdmides de poblacién: pirdmide progres va (tasaselevadas de natalidad y mortalidad. Propia de los paises subdesarrllados), pirémide estacio- natia(posee tasas de natalidad y mortalidad mas bajas que la anterior. Es caracteristica de paises en via de desarrollo o desarrollados) y pirémide regresiva (Tiene paca natalidad y mucha esperanza de vida, por lo que gran parte de la poblacién es gente adulta o anciana. Perteneciente a paises plenamente ‘desartollados ode primer mundo). a AA A y 3 ay ae a ee on: a “| 2 SSeecoss 34 Seguin Flores (2005), las poblaciones tienen unas caractristicas propias: son un grupo de individuos de la misma especie que ocupan un érea determinada y reaizan intercambio de genes. Para entender el concepto de poblacién, se debe considerar que son organisms individuales que potencialmente pue- den reproducirse, ademés los limites espaciales y temporales entre poblaciones estin poco delimita: dos. Tal como puede observarse en el figura siguiente, exsten una serie de factores de importancia para el campo de la geoprafia que resultan de in te res para el estudio de la poblacion como son: la evolucién, estructura, diferencias, crecimiento, y por su puesto las migraciones, teniendo para cada uno de estos otros de mayor precision Elementos para el estudio de la poblacién. La poblacién se dstribuye de manera irregular en las distintas partes del mundo; en esto influyen las con diciones naturales (ef. el cima, el relieve), los recursos (eh: disponibilidad de agua), la forma en que fue ‘ocupado el territorio. Las lanuras y los valle (preferentemente de clima templado) alo largo de lahisto- ‘a y por os factores nombrados anteriormente, han sido el sitio donde se han asentado grandes cantida- des de poblacién. Por otro lado las zonas en donde se hallan cordileras o las que se ubican cerca de los ‘poles, presentan condiciones difcles para ser habitadas, y por le tanto, tienen una menor poblacién, La poblacién que estudia la demografia no es un simple grupo de personas, con un clerto volumen y es tructura, Es un ente dindmico y sistémico, un sistema reproductivo que se alimenta de nacimientos y cu- yo balance interno esta directamente ligado al tiempo que tardan en fallecer. La reproduccién no termina ‘uando se trae una nueva vida al mundo. Los nacimientos requieren cuidados, atenciones y recursos que se traducen en Vidas con una duracién variable pero que debe ser suficiente para que una parte de los ‘nacidos tengan la oportunidad, a su vez, de convertise en adultos y generar nuevas vidas antes de morir La materia prima de las pablaciones no son, en realidad, los grupos de personas, sino las vidas de esas personas, las vidas no son instanténeas, nor mucho que puedan ser detenidas en cualquier instante. 35 1.1. Origen ‘Alo largo de la Historia han existido diversas versiones acerca del origen {del hombre en nuestro continente, y lo cierto es que todavia no se ha llega do a establecer una verdad absoluta La versi6n mas reconocida sostiene que el poblamiento empez6 hace 11,500 afos, cuando algunos grupos humanos atravesaron desde Asia por ‘el Estrecho de Bering, 8 través de un corredor natural formado entre los hietos. Comenzaron entonces a pobiar el continente desde Alaska, explo- rando y creando asentamientos en todo el teritoro hasta llegar, en menos Casadola) 19,6% 36.4% 306% 30.4% 3990 2001 201 Hi soltero(a) 1990 2001 2011 1.4, Distribueién de la poblacién Distribucidn por edad: 0-14 aflos: 29,5% (hombres 4.149.781/mujeres 4.002.931) 15-64 afios: 65,1% {hombres 8.846.945/mujeres 9.130.561) 65 aflos y mas: 54% (hombres 665.436/mujeres 840.089) (2011 est) g _ Poblacién censada por entidad federal, Censo 2011 (No incluye omisin) SHES EEEE PEG POEP EEL EE Pp SRPP erp @En 9 estados del pais se concentra el 16,2% de la poblacion censada 11.4. Factores que influyen en a dstribucién de la poblacién ‘Mas que factores geogriticos, son mas bien econémicos, a mayor parte de la poblacin esta en la zona Norte Costera (con Ia menor extensién), le sigue en menor proporcién las zonas de Los Andes Los Lla- nos y por ultimo Amazonas y Bolivar (con la mayor extension} que son los que estin mas hacia el sur. Son factores mas Econémicos que Geogréficos, porque tiene ms que ver con las oportunidades de empleo y facilidades de obtener los bienes y servicios que se concentra alrededor del 80% de la poblacién en los estados costeros, recordando la explotacion petrolera en el Zula (Estado con mayor poblacién}, gas en Antodtegui, Menagas, Sucre, Puertos y fuerza industral en Carabobo, Aragu, y por su puesto la Capital cen el Distrito Capital y su estado vecino Miranda y por su puesto la failidad del comercio ya que en estos festados hay mayor circulante econémic. En Los Llanos y Los Andes hay produccién principalmente agricola pecuaria y de turismo, pero las con centraciones de poblacién son menores debido a su gran extensién en Los Llanos ya la estructura mon taliosa de Los Andes, sin embargo también tienen un porcentaje importante de la poblacién pero por su lextensién es no es concentrada. Por ultimo Amazonas y Bolivar, ue tienen la mayor extensin, pero la ‘menor poblacién puesto que las actividades productivas no tienen la velocidad de expansién como en otras regiones por su naturaleza minera y de transformacién metakirgica, asi como también comercio y turismo, sin embargo, es de las zonas mas ricas, pero de dificil explotacién, para individuos o empresas ppequeas, igual pasa con el comercio, Por todo esto ves que es mas determinado por la economia que por su geografia, sin embargo también tuvo un efecto importante puesto que por los puertos y la facl- dad de explotar los recursos, en tiempos pasados contribuyeron a su asentamiento en la regién Norte Costera, luego en Los Llanos y Los Andes por la explotacién de la agrculturay ya en este siglo Guayana por la industraizacion en Bolivar 1.5. Composicién de la poblacién - Edad. Sexo Distribucién por sexo: al nacer: 1,05 hombre(si/mujer menores de 15 afios: 1,04 hombre(s)/mujer 15-64 alls: 0,97 hombre(s)/muler 65 afios y més: 0,79 hombre(s}/mujer poblacién total: 0,88 hombre(s}/muler (2011 est) a5 116. Poblacién econdmicamente activa einactiva Segin el Instituto Nacional de Estadistica (INE 2013). Poblacion total: 23271.530 Poblacion de 25 aflos y ms: 20.844989 (Total de poblacion econémicamen- te activa einactiva). Poblacién activa: 13.531.528 (Personas con disposcién ydisponibilidad de trabajar). « Tasa de de activ dad: 64,9% (Se refiere al porcentaje de a poblacién activa con respecto a la poblacin de 15 afos y més) Poblacion ocupada: 12.646.79 (Total de personas que trabaja). + Tasa de ocupacion: 93,5%. (Es el por- centaje de personas acupadas con respecto a la poblacién activa) Poblacion desocupada: 885.149 (Namero de personas sin empleo) + Tasa de desocupacin:6,5% (Es el porcentaje de personas desocupadas con respecto ala poblacién activa), Poblacion inactiva: 7.313.431 (Son los estudiantes, rentistas, amas de casa incapacitados para trabajar, pensionados, jubilados y ayudantes). + Tasa de inactividad: 35,1%. (Es el porcentaje dea poblacién inactva con respect ala poblacién de 15 ‘hos y mas) ‘Sector formal: 6.985.856 (Son las personas que laboran en empresas de cinco o més empleados, incluye los trabajadores por cuenta propia profesionales universitarias). « Porcentaje: 55,25, (Es el porcentaje de personas ocupadas en el sector formal) Sector informal: 5.560.523. (Son las personas que laboran en empresas con menos de cinco personas, Incluyes alos trabajadores por cuenta propia no profesionales). « Porcentaje: 44,8%. (Es el porcentaje de personas ocupadas en el sector informal) Por género Poblacién total de hombres: 14,661.949 De 15 afos y mds: 10.355,212 Poblacién activa: 8.100.935 « Tasa de actividad: 78,2%. Poblacion ocupada: 7.625.922 + Tasa de ocupacion: 94 1%. Poblacion desocupada: 475.013 « Tasa de desocupacién: 5,9% 45 Poblacign inactiva: 2.254.277 « Tasa de inactividad: 21 8%. Sector formal: 4.008.620 + Porcentaje: 52.5%. Sector informal 3.622.302 + Porcentaje: 47.5% >Poblacién total de mujeres: 14.609.581 De 15 aflos ys: 10.489.747 Poblacion activa: 5.430.593 + Tasa de actividad: 51,8%. Poblacibn ocupada: 5.020.057 « Tasa de ocupacién: 92 4% Poblacibn desocupada: 410.136 + Tasa de éesocupacién: 7.6%. Poblacién inactva: 5.059.154 « Tasa de inatividad: 482%, Sector formal: 2.982.236 « Porcentaje:59,4%. Sector informal: 2.088.224 + Porentsje 40, 6%. Por edades Poblacién total de 15 aos y més: 20.848.959 >Poblacén total de 15 a 24 afos: 5.352.575 Poblacén activa: 2.218.912 +Tata de actividad: 41,5% Poblacién ocupada: 1.945.628 + Tasa de ocupacin: 87,7% Poblacion desocupada: 272.268 + Tasa de desocupacién: 12.3% Poblacin activa: 7.114.536 » Tasa de actividad: 834%, Poblacién ocupada: 6.678.873 + Tsa de ocupacién: 93,9%. Pobacién desocupada: 435,663 + Tasa de desocupacion: 62% Poblacion inactive: 1.415.919 + Tasa de inactvidas: 16 6% >Poblaién total de 45 a 64 aos: 5.203.828 Poblacén activa: 3.717.926 + Poblacibn ocupada: 3.564.132 « Tasa de ocupacién: 95,9%. Poblacién desocupadsa: 153.794 « Tasa de desocupacin: 62% Poblacién inactiva 1.485.902 « Tasa de inactividad: 286%. Poblacin total de 6S y mis: 1.758.101 Poblacién act 180.154 « Tasa de actividad: 27,38. a Poblacion ocupada: 456.746 « Tasa de ocupacién: 95,1%. Poblacin desocupada 23.408 + Tasa de desocupacion: 49%. Poblacin inactva: 1.277.947 » Tasa de inactvidad: 72,7%. 1.7. Migraciones asa de migracién neta: 0 migrante(s)/1.000 habitantes (2041) Seguin el Instituto Nacional de Estaist- «a INE 2011), esta variable incluye la cifra correspondiente a la diferencia entre el nimero de personas «que entrany salen de un pas durante el ato por cada 1000 habitantes (basada en la poblacién media a mitad del afte). Un exceso de personas que entran al pals se conoce como la inmigracién neta {por ejemplo, 3,56 migrantes/1000 habitantes); un exceso de personas que abandonan el pals se conoce como la emigracin neta (por ejemplo, 9,26 migrantes/1000 habitantes). La tasa neta de migracion indica la contribucin de la migracin al nivel total de cambios demografcos. Altos niveles de migracién pueden causar problemas tales como el aumento del desempleo y posibles conflicts étnicos (si las personas estinllegando a un pats) o una reduecién en la fuerza labora, quads en sectores eave (i las personas dejan un pals). Venezuela siempre ha sido un pals receptor de emigrantes. En nuestra pablacin esté presente una rica variedad étniea producto de la constante mezcla de nacionalidades. En todas las épocas de nuestra historia, Venezuela acogié emigrantes, sobre todo provenientes de Europe, Somos muchos los venezo Janos que levamos en nuestra sangre yen nuestros apelidos la marca indeleble de nuestros antepass- dos inmigrantes. Después de la segunda guerra muncial Venezuela reibié un importante contingente de inmigrantes provenientes de muchos paises de la Europa devastada.Legaron emigrantes principal ‘mente de Espafia, Portugal e italia, pero también de précticamente todos los paises del viejo continen- te. Esa Inmigracion recibié en nuestro pals una generosa hospitalidad y también aport6 una valiossima contrbucion al progreso ye! desarrollo del pas a8 Las migraciones. Concepto. Son los desplazamientos de la poblacién sobre la superficie terres- tre, de esta definicién nacen dos denominaciones, una de ells es la ‘emigracién, la cual se da cuando la poblacién sale del lugar de naci= ‘miento a otro, ls misma puede ser externa o interna; y la otra es la Jnmigracion, la cual ocurre cuando la poblacién ingresa a un pais 0 territorio en el cual no ha nacido. En Venezuela existen dos migra cones: las internasy las internacionales. 2) Migraciones internas: La poblacién venezolana se desplaza de un estado a otro o de una ciudad a otra, debide a varios factores: primero, la masa poblacional busca areas de mayor estabilidad econémiea, con mejores fuentes de trabajo, para asi obtener un nivel de vida més aceptable; y segun- do, en los nicleos urbanos existen mejores oportunidades educati- vas yefectivos servicios publics. Un ejemplo de ello es el Distrito Federal, como principal centro ur- bbano de atraccién poblacional de las zonas rurales, aparte del Distri= +0 Federal esta el estado Mirands, el cual es una zona favorecida por su cercania a la capital del pats. Asimismo las cudades Industrializa~ das en el sur del pais tales como Ciudad Bolivar y Ciudad Guayane, fen el estado Bolivar, representando un centro de gran desarrollo Industrial, asi como también los estados Aragua, Carabobo, Barinas, Portuguesa, Zulia y Lara, por presentar actividades agricolas y de ‘manufacturas de gran progreso, ) Migracién Internacional: En Venezuela se dio un gran auge en la migracin extranjera prove- niente principalmente de Europa, antes y después de la Segunda Guerra Mundial, debido a las exigencias del gobierno venezolano - durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez- en cuanto al requeri- miento de mano de obra califcada, para el progreso de la economia. De alien adelante el ingreso de extranjeros al pais ha sido continuo, ‘por otra parte han surgido migraciones de paises vecinos, con pobla- ciones que poseen un nivel de vida inferior al nuestro, lo cual origina la entrada de muchas personas indocumentadas. Desde el inicio de la vida de Venezuela como repdblica independiente y separada dela Gran Colombia, los gobernantes se plantearon la necesidad de po- blar el terrtorio para garantizar el crecimiento econdmico del pals. a9 Ya en 1831 fue aprobada la primera Ley de Inmigracién, cuyo propésito era ‘estimular el ingreso de extranjeros que ayudaran con el desarrolio agrope- ‘cari. Nuevos intentos se produjeron durante la presidencia de Antonio ‘Guzman Blanco (aflos ochenta del siglo XI) y ya entrado el siglo XX, luego de la dctadura de Juan Vicente Gémer. Asimismo, en la Ley de Inmigracién de 1936 se ofrecian ventajas alos inmigrantes extranjeros, siempre y cuan- do fuesen de raza blanca No fue sino después de la Segunda Guerra Mundial cuando Venezuela expe- Fimenté una inmigracion masiva. Entre 1948 y 1961, més de 600.000 ex- tranjeros fueron cedulados por primera vez. La cifa total de inmigrantes ‘alcanzaba, segin estimaciones, las 800,000 mil personas si se consideraba a los indocumentadosy los nifos. En orden de importancia, ls inmigrantes ‘eran espafioles (en su mayoria canarias vgallegos),italianos, estadouniden- ses, colombianos y portugueses (un tercio de éstos, de la isla de Madeira. ‘Aproximadamente una tercera parte de quienes entraron al comienzo de ‘ese perfodo no se radicaron en e! pas. Entre los que se quedaron se produ jo.un fenémeno que reforz6 la concentracién poblacional: en su mayoria los inmigrantes no se distribuyeron equitativamente en el terrtorio nacional, sino que se quedaron en las ciudades que crecian acoleradamente. Segin el ‘censo de 1961, uno de cada tres trabajadores en el antiguo Distrito Federal cera extranjero. Los primeros gobiernos de la era democrética decidieron cancelar la politica inmigratoria por considerar que ésta habla fracasado. La mayoria de los ‘extranjeros se habla quedado en la cludades: muy pocos se hablan dedica- ddo ala agriculturay, en lugar de forentar el crecimiento del sector indus- ‘rial, se habian sumado al drea del comerci y los servicios Hasta 1973 Ia inmigracion estuvo detenida casi por completo. Apenas se registré un promedio de 13.000 personas anuales como saldo migraty (diferencia entre los extranjeras que entran al pais y la poblacién que se marcha de él) Pero, a partir de ese ao, y como consecuencia del boom de los precios petroleros, sumado a una serie de grandes planes gubernamen- tales de obras pablicas, Venezuela volvié a ser un pole de atraccién de po- blacin. En esta etapa, la mayoria de os inmigrantes vinleron de otros pal- ses suramericanos y del Caribe, en buena medida, sin seguir los canales regulares. so Posterlormente, con el fin de la bonanza petrolera y el estall do de una gran crisis econémica en los aflos achenta, secto: res dela opinion pablica comenzaron 3 drigir frecuentes cr: ticas a la elevada porcién de inmigrantes indocumentados, alegando que restaban oportunidades a los venezolanos y agudizaban los problemas de vivienda y servicios pablices, Para el censo de 1990, Ia cifra de extranjeros era de 1.023.259, lo que significé una reducei6n de ms de 50.000, personas con respecto a la medicion de 1981. La tendencia continud durante la década de 1990, pues el censo de 2001, reflej6 que el porcentaje de nacidos en otros paises habia caido de 5,7% a 4%. Ese porcentaje equivalia entonces a poco més de 1.014.000 personas, ‘También es importante destacar las migraciones de venezola- ros hacia otros palses de! mundo. En este caso, las razones que han motivade las emigraciones estan relacionadas con asuntos de cardcter académico y profesional, como oportuni- dades de estudio en programas de pre y postgrado univers tario 0 de puestos de trabajo en empresas transnacionales, Este proceso se afianzé a partir del llamado Viernes Negro (18 de febrero de 1983), que marcé el inicid de una fuerte crisis econbmica en el pais. De esta manera, muchas perso- as que salen al exterior a estudiar © trabajar no regresan a Venezuela, fendmeno que se denomina fuga de cerebros. st UNIDAD II Tema 1 Definicién de términos basicos de los modos de producci6n 1, Sistema econémico. ‘Segin Avila (2004), un sistema econémico se compone de un conjun- to de instituciones las cuales crean la estructura econémica de una ‘comunidad. Esta comunidad puede ser una localidad, un estado, un pais © incluso todo e! mundo. Las diferentes instituciones que compo nen a un sistema econémico guardan relacién entre elas a través de actividades de intercambio, en ellas se abastecen ambas partes de bienes, servicio o dinero, dependiendo del tipo de transaccin. Si se visualiza todo un sistema econémico, se daria cuenta que este involucra todas las instituciones relacionadas @ las sigulentes actvida des: extracién de materia prima, produccién de bienes, dstribucion de bienes y servicios; junto con todas las actividades relacionadas ‘como puede ser su consumo, dstribucion de terra, y demas activida- des, También se le llama sistema econémico aun conjunte de normas ‘on las que se busca guar a una economia, estos pueden ser teorias 0 bien modelos, algunos de los mas conocidos son el mercantiismo, el capitalism, el socalismo y el comunismo. Cada una de estas percep- clones tiene un sentido distinto sobre eémo debe de ser un sistema ‘econémico, incluso més importante quienes controlan las insttucio nes que se involucran en la economia y a quiénes le pertenecen los medios de produccién. 1 concepto de sistema econémico es sin dudas uno de «gran complejidad e interés para el ser humano. Entende- mos, en términos generales, que el sistema econémico ‘es aquel sistema implementade para regular las diferen- tes actividades econdmicas asi como también los inter- ‘cambios resultantes de la compra y venta de los produc- 10s generados por el ser humano u obtenidos de la natu raleza, ° E sistema econémico, sn embargo, nos ita exust ‘inant 3 cietcnes econtinicas 9 corterdles He tye en enchos senios trapasa esas froters para tai incr concep soles politicos yet Ua noctn de sistema ecandmico este desde que pare iron ls prinerassotedadesy comunidades humaras Esto es sya que e ser humana es lic ser vivo que bog una erpaniacin o satmaivacin produc on Ss fines de subsitencaa corto y largo plaza. La diversicacn de waboo (es dec, hecho de que cada indviduo se dedicora a una sctiided produciva = sects), sumada ala nocién de itecambio de esas a produccones entre diferentes regions surge con ls f primers formas humanas de sciedadyhaevlucionsdo Ry. en gran modo con eltiempo ww Fundamentos jurdicos del sistema econémico venezolano. Una aproximacin bisica al marco regulatorio del sistema econémico venezolano la establece la Cons- situci6n Nacional de la Repablica Bolvariana de Venezuela, En este documento se establecen: - Los erechos econémicos de los ciudadanos, en el Titulo Il, capitulo Vil y la regulacin del sistem socio- econémico del pais, en el Titulo VI. A partir de ese marco genera, el Estado venezolano permanente mente crea o modifica distintostipos de legislacién orientada a regular la actividad econémica, bien sea mediante leyes, decretos, ceglamentos, resoluciones, providencias, normas, ordenanzas y otros Instrumentos relacionados. través de ellos, la legislacién (nacional, estadal o municipal), fia los pre- ceptos que regirdn distintas y variadas éreas de la vida econémica de los ciudadanas, tales como fla- clon de precios, competencia empresaril, proteccién al usuario, propiedad privada, contratos, tributa- «n, aduanas, sistema monetario, sistema financiero, comercio internacional, inversin, trabajo y sala rigs, administraci6n pdblic,finanzas piblicas, seguridad social, entre otras. 33 2. Estructura econémica La estructura econémica de cualquier pais es el conjunto de proporciones y relaciones que caracterizan a un com: plefo econémico en el espacio y el tiempo. Para Maza Zavala, “es el conjunto orgénico de relaciones de propie- dad, produccién, asignacién y reproduccién de la riqueza social. La estructura econémiea, en consecuencia, define las earactersticas bdsleas de una economia: su mayor © menor nivel de desarrollo. Habria entonces que preguntarse: 2Se estin operando ‘cambios positivs en la estructura después de més de una decada del actual régimen? 2Qué cambios esté generando, «el socialisma del siglo XXI? Desde el punto de vista secto- ral institucional, la economia mixta que nos caracteriza se hha deteriorado, De acuerdo a cifras del BCV, el sector pri vado ocupaba en 1998 el 72 por ciento del espacio econé- Imico, reduciéndose en 2009 al 67 por ciento, El sector pablico, en cambio, pass del 28 por clento en 1998 al 33 ‘por ciento en 2009. EI menor peso del sector privado re- percute negativamente en la generacion del PIB y del em- leo. El sector formal de la economia en una década, ape- nas ha pasado del 45 por ciento al 46 por ciento, mante- nigndose la informalidad muy alta en el mercado de tra~ bajo: $4 por ciento en 2008. De acuerdo @ Harnecker (2005) la estructura econémica, debe ser considerada como el conjunto de relaciones de produccién de una determinada sociedad ademas de la base material sobre la cual se cestablecen estas relaciones de produccién, es decir, el grado de desarrollo de las fuerzas product vas. Esto es importante para entender el cardcter dindmico de la estructura econémica la que es al ‘mismo tiempo una estructura y un proceso. Segin Marx, estas relaciones estan condicionadas por Jas fuerzas productivasy por ello emplea el termino estructura para dar cuenta de su forma de com> binacin especifica en ls diferentes épacashistéricas. sa Refiere Harnecker (2005) que al desarrolla el concepto marxista de estructura se prevé legar 2 expll- ‘ar que Marx no toma en cuenta para defini Ia economia los otros aspectos del ciclo econémico: la dlistribucién,e! intercambio y el consumo, cuando la mayor parte de las definiciones lo hace. Por lo tanto, se deben diferenciar los conceptos el concepto de totalidad y el de estructura. el concepto de totalidad es una nocién muy amplia que es cominmente aplicada en la forma no diferenciada a cual Auier conjunto de elementos, desde los conjuntos mas simples hasta los conjuntos més complejos co- ‘mo la sociedad misma, El concepto estructura, en cambio se refiere un todo en el que los elementos no se yuxtaponen sino que por el contrario se encuentran distrbuidos en ella segin una organizacién de conjunto, Es esta organizacién la que determina la funcion que desempefa cada elemento dentro dela totalidad 3. Modo de produccién. Elementos: fuereas productivas y relaciones de Produccién. De acuerdo a Laburthe-Tolra y Warner (1998), cada sociedad ests caracterizada por un modo de produccién definido como el con- Junto de as fuerzas productivas propias dela sociedad conside: rada y las relaciones entre categorias 0 clases sociales compro ‘metidas en la produccinllamadas relaciones de produccin. De igual forma estos autores consideran que las fuerzas produc: tivas son factores de produccién de la economia cisica: capital, trabajo y materias primas. En la perspectiva evolucionistahist6= rica de Mare, éstas se caracterizan por su estado de desarrollo, las fuerzas productivas segin este autor no estén reducidas a su aspecto material et capital industrial no es explotable mas que racias a los conocimientos complejos que van desde la habi ddad manual de los obreros para el mantenimiento y utizacién cotidiana de los equipos hasta el conocimiento de los ingenieros aplicades ala maquinaria y la materia, Plantea Harnecker (2005) que las fuerzas productivas, son los elementos del proceso de trabajo considerado en el punto de vista de su potencialidad productiva, especialmente la fuerza de traba- jy el medio de trabaio, sin embargo para dar cuenta de las fuerzas productivas propiamente tales, 1 €s posible examinar los elementos del proceso de trabajo en forma aslada. cuando Marx est dia la manufactura, por ejemplo, muestra cémo la divisién técnica del trabajo dentro de ella y las formas de trabajo colectivo que all se establecen no sélo aumentan las fuerzas productivas indi ales, sino que producen fuerzas productivas nuevas que no se limitan a ser una simple suma de las fuerzas que allse combinan, 3 EI sélo hecho que os obreros trabajen en un local comin aunque sélo sea bajo de formas de coopera- cin simple, aumenta la produetividad dela fuerza de trabajo al desarrollar el espirtu de competencla lente diferentes trabajadores. luego cuando se establecen formas de cooperacién compleja la especia- lizacién de los obreros en diferentes tareas y la coordinaci6n del conjunto de elas en un sola trabaja- dor colectivo produce un aumento notable de las fuerzas productivas de ese grupo de trabajadores. la diferencia entre la suma de las fuerzas productivas individuales y la fuerza productiva del trabajador colectivo es cada ver mayor. Una si asi un fuerza productiva nueva que bajo las condiciones capitalistas de produccién pasa a ser propiedad del capitalistas sin que ésta tenga que pagar por ella la mds minima cantidad de dinero. En ‘uanto a as rlaciones de produccién, Harnecker (2005) considera que estén formadas por las relacio- ‘nes técricas y las relaciones sociales de produccién. Se tiene que en ls mayor parte de los textos mar- vistas, se emplea en forma indiferente el término relaciones de produccién o relaciones sociales de ‘produccién, sin embargo se comprueba que cuando se habla de relaciones de produccién no restringen su significado s6lo las relaciones sociales de producién sino que incluye los dos tipos de relaciones de produccién anterioemente sefalados, las técnicas y las sociales, 56 [RASGOS DFERENCIACORES DE LOS ACTUALES SISTEMAS ECONGUICOS Economist Economia do zona seeeace snes era ‘ms "og cease sin Lexepee cones tov GOA 08 souen | poss a oe} re an eat |EESTANDAempiny ee | Doteecsin | Dish ona maa nacea peste |e oy pos punt Copenewamecen yen cnn Pavan \opsicetsat yan | eri cl ol Abb conse efit sinc sn pusearen cas. | SN CELESHOO earch Da ae ee poten ease peta de ia LEST a a 3 Ft {pum pean) € UPRESLRO fees | coseureesanasye: e500 Tabyeerepmsen caus? | fam 3 weno en ti pre {u oerRewoN Eau DE sooseicels | eLAWwoCE CRD oe | co naoorm a BENESTAR 800K tarewtavoevanmzzs | fom |x corer € WEH00 5 wesc | LESINDD woo ean | AEROIDD seems ey reno destin pores eien [Estee oo renin ¥ 6x) carmo rac comers eso pa | Es pte esc owen | El Tae cesses adie Esa naetadee meats conn | seri oa a te Sistemas econémicos Este esquema resume ia dindmica do ‘como furiconan os Yes tnos de fesonon | Mercado agin) ECs one | Moca y Estado yétiowye | alpapel | exoanencecones repens 7 Proceso Productivo ‘Cambios en los prosesos ‘econ6micos a escala mun dia = Globatzacion| | Recstucturacones secorilon 60 Eficiencia y crecimiento i ‘Local. maquina, ste FACTORES DE / conte sae = ‘iat Capa Weeoee)] [sem seme ws ree | le ractones SoORDNAGION fate | Fhancinos | Tm =o racrones eed | Seances [SP mere OBJETIVOS: Diferentes sistemas econémicos por los cuales ha pasado Venezuela. Se lama sistema econ6mico a a forma en a que se organiza la actividad econémica de una sociedad, la produccion de bienes y servicios y su distribucién entre sus miembros. Cada sistema econdmico se ca racteriza por su ordenamiento juridico que especitca el régimen de propiedad y las condiciones de contratacién entre partculares. Es el estado el que elabora e impone ese ordenamiento juridico y se eserva para siclertos Smbites y formas de actuacién. El sistema econdmicosirve por tanto para deter= ‘minar qué agentes y en qué condiciones podrin adoptar decisiones econémicas. Por su parte, Marx sugiré que el sistema econémico utlizade por cada sociedad humana depende del desarrollo de las fuerzas productivas, principalmente los conacimientos técnicos, el capital acumulado YyI8 poblacién. Mientras el ordenamientojuridico sea el adecuado al nivel de las fuerzas productvas, ddecia Marx, éstas pueden desarrollase sin que aparezcan tensiones graves; pero lega un momento en {1 que las fuerzas productivas han crecido tanto que la estructura social, en vez de estar potenciando su desarrollo, aparece como una limitacién, un corsé que impide su crecimiento. Es entonces cuando la superestructura juridica y consiguientemente el régimen de propiedad, se ve forzada al cambio de for- ‘ma mas 0 menos brusca. a ‘Modo de produccin primitive: Es una etapa en el desarrollo de las formaciones econémica-socales dlistinguido por tener un pobre nivel de desarrollo de la fuerza pro- uctiva. Los hombres utlizaban herramientas simples como lo son: piedras, hachas, etc. Las cuales usaban para cazar y pescar, ademés de recolectar. El hombre primitivo no podia darse el Iujo de tener posesiones privadas excepto por aquellos instrumentos de produc- clén que también eran usados como armas para defenderse de las fieras. Durante ese tiempo no hubo clases sociales ni explotacign del hombre por el hombre ademés el trabajo se repartia dependiendo de las condiciones del indviduo, ya sea edad, sexo. Modo de produccién esclavist Se caracteriza por un determinado nivel de desarrollo en las fueras productvas preindustrales. El capital es escaso y no habia ninguna clase de incentivos para la inversibn. Ademds cabe destacar que la técricas de trabajos eran muy tradicio- nales y rudimentarias. En este modo de producci6n la fuerza de trabajo es sometida a esclavitud. El esclavo solo existia para trabajar y recibir érdenes, y este no tenia ningiin benef cio. En este modo de produccion las relaciones sociales esta ban basadas en la propiedad y el derecho que convertian a unas personas en libres y a otras esclavas. La escavitud ya habia existido en forma diferente en la civlizacion del antiguo oriente pero siempre habia side una condicién juridicamente impura, que con frecuencia tomaban la forma de servidum- bre por deuda o trabajo forzados, entre otros. Modo de produccién asiético: La propiedad privada empieza a desarcolarse debido al excelente desarrollo en la organizacién. En este modo de produccién el flore- cimiento de la agrcultura dependia del uso del agua, es por esto que este sistema econémico se desarrollo cerca de ros lagos ade- mas esto exigia que se hicieran canales para la irigacin y solo una administracién central podia lograrto. Cave destacar que no habia grupos sociales altos ya que el estado se apropiaba de los exceden tes yas los reyes vivian con todos ls jos. a Modo de produccién feudal ‘Surge como una rebelién al establecer que un trabajo les da la ‘oportunidad de obtener un bien y la acumulacién de estos una propiedad. Es en este momento cuando se extienden modemas, ‘tGenieas agreolas con el uso de molinos de agua que hi exis- ‘ido anteriormente no habian sido usados con tanta regularidad ‘como en esta época. Todo el proceso fue lento pero se intensift 0 a partir del siglo 12 con las mejoras de las comunicaciones y los intercambios. En cuanto a las relaciones de explotacion,e! sefior feudal obtiene una parte mayoritaria del producto agricola del siervo y 2 cambio da una parte para su sobre vivencia sin agotario. Modo de produccién Capitalista ‘Se centra en el establecimiento de unas relaciones de pro ‘duccién basadas socialmente en la existencia del proleta rio que se ve obligado a realizar un contrato de apariencia libre, el cual consiste en vender sus fuerzas de trabajo 2 ‘cambio de un salario. E trabajador a simple vista no tiene presiones pero no es asi ya que hay un ejercito de reser vvas también llamados desempleados que estarian dis- puestos a reemplazarlo si se presenta una oportunidad. Este modo siempre busca nuevas maneras de aumentar su produecién para bajar sus precios y de esta manera toner ventaja sobre su competencia 3 5. Formaciones socioeconémicas. ‘Seguin Zamora (2000) las formaciones socioeconémicas son una manera particular {de mostrar un modo de produccién en una determinada época y lugar, en una so- cledad histéricamente determinada, Para Harnecker (2005), la formacién socioeco- rémica es una sociedad en determinado grado de su desarrollo, un sistema social Integro, unico, especifico, que se fundamenta en un tipo dado de relaciones de produccién, en el grado de desarrollo de la Fuerzas productivas que surge, funcio- na y crece acorde a leyes objetvas. La historia de la humanidad es Ia historia del desarrollo camilo de las formaciones socioeconémicas fundamentales. Histrica ‘mente hablando se destacan cinco formaciones sacioeconémicas fundamentales, que se diferencian esencialmente por la forma de propiedad predominante en elas, por las relaciones de produccién dominantes: comunidad primitiv, esclavi td, feudalismo, capitalismo y socialism. En la comunidad primitiva se crearon las bases para todo el desarrollo posterior de la sociedad. Esta formacién socioeconé: mica cedié paso alas formaciones divdidas en clases antagénicas, donde domvina la propiedad privada y la explotacién del hombre por el hombre: ESCLAVITUD, FEU- DDALISMO ¥ CAPITALISMO. Este itimo es Ia antesala del socialisme, donde no hay clases antagénicas ni propiedad privade, ni explotacién del hombre por el hombre Y domina la igualda, la cooperacién y ayuda mutua entre los individuos. La forma- cin socioeconémica tiene su propia estructura. La base (conjunto de relaciones de produccién)y la superestructura (ideas, organizaciones ¢ instituciones). Se desta- can por su importancia el modo de produecién, la base econémicay lasuperestruc- Period prehispanico Migraciones de cazadores: & git i ec Las evidencias arqueoldgicas més antiguas revelan que las primeras oleadas de poblacién que ingresa- ron el territrio venezclano por lo menos 15.000 afios a. C.,estuvieron constituidas por grupos huma- nos que derivaban su subsistencia dela caza de mamiferos y de a recoleccién de frutos yraicessilves~ ‘res. Indigena venezolano Los cazadores de ese periodo formaron parte de la oleada migratoria que vino de Norteamérica, adonde habjan legado desde Asia atravesando el estrecho de Behring en una fecha que podria estimarse entre 28.000 y 40.000 afos a C. de los cazadores del NE de Venezuela, Periode colonial la actividad econémica agricola y ganadera y sus modalidades de poblamiento en el periodo Colonial: A finales del siglo XV, al momento de producirse el lamado “descubrimiento” de América, el teritorio ‘actual de Venezuela se encontraba ocupado por una gran variedad de pueblos, con dismiles grados de cultura y formas de vida. Estos pueblos comprendian desde el nomadismo recolector hasta una organi- racién social UNIDAD III Tema 1 Actividades econdmicas productivas primarias a actividad econémica consiste en la facultad que el hombre tiene de obrar sobre las cosas de la "Naturaleza para aplicarasé la satisfaccién de sus necesidades, y se manifiesta por todo el orden de los esfuerzos y trabajos dedicados 4 conseguir ese objeto. La actividad econémica esta subordinada 4 ta razbn, es libre, es responsable, tiene por mévillegitime la idea del bien absoluto aplicado al orden de los bienes materiales, y ha de elerctarse con la sancion y el acuerdo del principio religioso, del ber moral, de la obligacién juridica y del conocimiento cienific. _ Ganaderia ‘Actividades productivas primarias. tect teat pr) Gan >To >) sip recta La cw dc cn TR se, a ok cla ee nee on oct in Gi sl tea ain die aa “ae jena herr, ebcol, a peo aps Se ecm pate stn el ompiy & seemed ae eat a mmm Sutera me cere ‘Seenpenen a ruc de ogi a paca snp, gen 1 sector primario que sélo produce la materia prima sin procesar, es el que genera los mayores ingre- 505 para el pals, principalmente por la actividad petrolera, mientras el sector ms importante, el sector secundario: de la manufactur, de la fabricacin de bienes es el que genera menores ingresas. Pasa lo Ccontrario si hacemos este mismo analisis para los paises desarollados, ya que ells tienen el sector se- ‘cundario més desarrolado. 66 Actividades productivas secundarias. amet y hts, ppaacn de tts y leur meted ie mae ye trier, ee y gs cess; aliens pra asia; ees y vino, gare deca, arr, mal ses bac y cg dele, coc, Iara, jen y acne pots ters cng, core y reas ‘apices aenbas penh. de ests, cre, malts, tals de mano y ten api ran a endear oy 6 ce Y Tanues, depos y genres de va, armas mniines, fo, presi, estmpid, imino y sewstieto do tals calles, evans ds mano y aed de Torti eps listinn, cables © oninain, maginls dew year vahcios aunties, ibarines, avoeaes, nas cpus y opis, products inode, eecinics yérirs eps pre med, ee, nae y conwai Industris traicionales: alimentos, textiles, bebidas tabaco,calzado, madera, Industris intermedia: papel celulsa, quimicos dervados del petrleo,caucho,plistcos. Industrias mecdnicas: maquinaras, equipos eléctricos, transporte, metales. Industrias residuales: artes graficas, editoriales Industria de fa construccién: eifcaciones,viviendas, infraestructura via. a Actividades productivas terciarias. Pads) Cac nat yoo (seo [auios dna suo mshi rendez in ences cs dear, os de vale, campaias sncote [esque isan “von (tie aps ingest, dei, Troe, nici coreiooe. ne. waten expscnnes rman Comunieacy Cen rT pos, wht wg, na ‘Lene abun matinee eae aii, ecto Comercio: interno, externo, al mayor yal menor. Transporte:terrestre, aéreo, martimo, ferroviaro, fluvial, acustre Servicios piblicos: teléfono, agua luz, sanitarios. Servicios privados: bancos, seguro. Turismo. 68 Actividades productivas cuaternarias. Aglutina actividades empresariales y politicas con un alto grado de especializacién y relacio- radas con la gestién y distribucién (compra, venta y alquiler) de la informacién, el bien eco- némico fundamental. La sociedad se centraba antes en actividades materiales de tipo indus- trial y ahora se aglutina en torno a tareas que tienen que ver con el valor intangible de la in- formacién, tales como la direccién, la alta investigacién, las nuevas tecnologias y la toma de ecisiones. Se dice que ha surgido una nueva sociedad en el nuevo milenio, la sociedad de la informacién (cuyos antecedentes se encuentran en el concepto de Daniel Bell sobre la sacie- dad postindustrial) o la sociedad del conocimiento, que plasma la revolucién de la informa- ign y tecnolégica que se vive en el sistema actual, tal vez de similares proporciones a la in- dustrial de finales del siglo XVII! ‘se consideran dentro del sector cuaternario las empresas que tradicionalmente se integran €en el sector industrial, pero que estan ligadas con las tecnologias de la informacién, como los fabricantes de ordenadores, programas de ordenador y nuevas tecnologias (como los CAD/ CAM, SIG, GPS, los portales de Internet); las actividades relacionadas con las finanzas (cuestiones bancarias y bursétiles, seguros, grandes negocios mercantiles); algunos conside- ran también dentro del cuaternario ciertos trabajos ligados a la informacién, como el realiza- do en las editoriales, los medios de comunicacién, las bibliotecas, consultorias y hasta las em- presas telefénicas vel teletrabajo, Actividades productivas Sector Quinario ‘Algunos autores ya hablan de un sector quinario, relative a las actividades relacionadas con la cultu- ra, la educacién, el arte el entretenimiento. Sin embargo, las actividades inclidas en este sector varian de unos autores a otros, incluyendo en ocasiones actividades relacionadas con la sanidad. cy Actividades productivas cuaternarias MODEL AGRO-EXPORTADOR EI modelo agroexportador es aquel que se basa en la exportacién de ‘materia prima agraria, y en la Argentina fue especialmente impulsado Por Ia Generacién del ’80. Este proyecto respondi 2 ls intereses de Ia elite gobernante, y fue la manera de insertar a la Argentina en el contexto internacional caracterizado por la Divisin Internacional del Trabajo. Segin el modelo agroexportador, el mundo quedaba dividido fen dos grandes bloques: os paises centrales e industrializados y los perifricos, como la Argentina, proveedores de materias primas a los primeros. Desde el inicio det afio 1830 el proceso econémico avanzé con lent tud en los diferentes sectores de la economia nacional. Su caracters tica principal fue la de ser un pais eminentemente rural con una act vided agropecuaria,siendo el factor més importante de ésta actividad laterra. Aeste respecto se puede decir que durante la primera mitad el siglo XIX la propiedad teritrial no era muy extensa; pero después s€ Tue incrementando paulatinamente, es por esto que surgen los grandes latifundios, los cuales se van 2 caracterizar por concentrar Brandes extensiones de tierra en pocas manos, limitando los cultivos Ycreando una situacion de feudalism territorial Sin embargo, esta actividad ofrecta al mercado algunos productos tales como: café, cacao, ail, cafla de azicar, algodén, leguminosa, cereal y otros. De toda esta variedad de productos, sobresalian tres rubros el café, el cacao y la cata de azicar. En esta t6nica se mantuvo este proceso agricola hasta 1870, cuando con el apoyo del primer gobierno de Guzmén Blanco empezé a manifestarse un desarrollo, com influencias fordneas, déndole un empuje ala economia que entre 1900 y 1935, esta actividad experimenta un aumento muy significa va, con los beneficios de politias creiticias para incentivar la expor- tacién de los productos con marcada produccién tales como café, cacao, sarrapia, aucho, batata, cia de azdcar y los rubros que aten- dian el mercado nacional, legumbres, hrtalizas, cereale, tubérculos, frutas y otros. ‘MODELO MINERO EXPORTADOR Para finales del siglo XIX la pirdmide social presento variaciones, co- ‘mo resultado de los cambios en el campo soclo:poliico y econémico. Observindose en ella que el nivel més alto de su estructura se en- cuentran los terratenientes y en el mis bajo las personas de ocupa- ciones sencilas como el servicio doméstico y los campesinos. El dina- ‘mismo social a finales del siglo no permitié el estancamiento que se vio @ principios del siglo. Sin embargo, el movimiento industrial y ‘empresarial fue tomando auge en el pals, proyectindose sobre los terratenientes una nueva clase, la burguesa, la cual tenia buena po- siclén econémica, permitiéndoles absorber a los terratenientes y a Jos grandes comerciantes Modelo econémico minero, Igualmente, para 1860 se instalaron las primeras compafias con ma ‘uinaria especializada con el finde triturarel material. La produccién de oro fue en aumento y entre 1873 a 1874 Ia misma aleanz6 un pro- ‘medio anual de 3.921.233 gramos del metal, con una marcada deca- dencia en el dltimo afi. A partir de 1918 hasta 1935 la produccién de ‘Fo, tuvo sus bajas y alzas alcanzando a los 24.759.405 gramos. Para finales del siglo XIX la pirdmide social presenté variaciones, como resultado de los cambios en el campo socio-poltico y econémico. Observindose en lla que el nivel més alto de su estructura se en- ‘uentran los terratenientes y en el mis bajo las personas de ocupa- ciones sencillas como el servicio doméstico y los campesinos, pero duefios de su libertad. £1 dinamismo social a finales del siglo no permitié el estancamiento {ue se vio a principios del siglo. Sin embargo, el movimiento indus- trial y empresarial fue tomando auge en el pas, proyecténdose sobre los tevratenientes una nueva clase, la burguesla, la cual tenia buena posicién econémica, permitiendoles absorber alos terratenientes ya los grandes comerciantes. Es importante destacar que este modelo ‘minero no solo se centré en la exportacién del petréteo, sino que festuvo de la mano con la exportacién del carbén, y en su desarrollo siguleron el hierro, 1a baunita, el manganeso, el niquel, el cromo, asbesto, yeso, mica, azure, sal, caliza y el tungsteno, convirtiendo a ‘Venezuela en el segundo pals que concentra un 2% de la oferta mun- dial de minerales en termino de producclén. i” 4 MODELO INDUSTRIAL ‘A mediados del siglo XX se logré en nuestro pais un consenso socal y politico para intentar construir un modelo industrial, cuyo motor seria inicialmente esa renta petrolera. €! modelo "por sustitucién de importaciones” buscé, como en ‘otros paises de América Latina, crear una economia capitaista, Nuestros go- biernos, 8 través de planes de la nacion, usaron la renta para establecer cond- cones para comenzar a producir en el pais lo que hasta ese momento se im portaba, Se empez6 par bienes de consumo final, luego intermedios y final mente de capital. Se suponia que en algin momento la industria no necesitaria més del apoyo de la renta petrolera, despegaria hacia un crecimiento auto- sostenido, Ese modelo industrial se desarrolé hasta hacer crisis en la década de los ochenta, Segin los analistas de entonces, el modelo tenia uns fala pro- funda, pues ne lograba que el aparato productivo industrial se independizara de las rentas producidas por el sector primario exportador. El primer gobierno de Pérez, debido al boom de los precios petroleros en el mercado mundial, insistié en inyectarle dinero a una industria ya un modelo que ya habia mostra- do en otras partes, mucho antes que en nuestro pais, que era incapaz de soste La renta petrolera cre6 una economia con pies de barro pero nos costé mucho ddarnos cuenta. ¥, més all de ella, también molded una sociedad, una cultura, Ln Estado y un sistema politico rentistas. Se nos incule6, por ejemplo, una dieta ‘entrada en el trigo: pan, espaguetss,cachitas, a nosotros, que somos un pais ‘tropical incapar de producir efcientemente tal grano. Por otra parte, el petro- estado nunca necesité convencer a la poblacién de la necesidad de pagar im- puestos como aporte de los intereses privados a propésites piblicos de bien ccomiin, algo crucial para los capitalismas que erigieron Estados de bienestar social en Europa. Costeamos servicios piblicos con renta petrolera. Esto conlle v6 que normas de eficiencia, responsabilidad, cautela y rendicién de cuentas sean debilidades notorias de nuestros gobiernos y de nuestra sociedad en ge- neral. También cre6 una dificultad en nuestra cultura para distinguirclaramen- te entre lo public y lo privado, lo propio y lo ajeno, lo cual ha tenido profun- {dos efectos en el comportamiento, tanto de funcionarios estatales como de los Cudadanos privades. En términas del sistema politice, nuestra demacracia se construyé baséndose en pactos y concertaciones, donde natie, salvo las arcas del Estado, sacriic sus intereses particulares. Esto creé elites egofstase insen- sibles en extrema, Modelo Neoliberal B Desarrollo cientifico tecnolégico Para Cegarra (2004) se denomina ciencia el conjunto del conacimiento cierto de las cosas por su prinei- pio de causas; por consiguiente, slo es cientifico, en principio, el conocimiento verdadero. Sin embar- 0 en algunas ciencias,éste puede ser modificado posterior a medida que se profundize expansion ael conocimiento, de tal modo que la verdad es parcial, inciertay corregible. en cualquier caso el objetivo de fa ciencia es la busqueda de la verdad, también puede concederse la ciencia como un cuerpo de octrina metédicamente formado y ordenado que constituyen la rama particular de saber humano. fen la historia de la clencia puede apreciarse come el concepto de esta ha evolucionado a través del ‘lempo, se pueden distinguir tres concepciones sucesivas. La ciencia cldsica,griega y medieval era un complemento de la filosofia de la naturale, sus conceptos clentificos y su certeza provienen de la filosofia naturales basicamente el sistem aristotélico. En este sistema las ideas no son a priori y para hacer ciencia era necesario introducirse dentro del fenémeno, como observaciones repetidas y una experiencia intensa, El filsofo y $6 cémo es el mundo y el mate- Imatico hace modelos astronémicos muy complicados para explicar el aspecto del cielo a la noche 7 Una segunda concepcisn es la ciencia experimental moderna de la revolucin clentifica del siglo XVI a cual tiene su inicio con Galileo y Newton. Al primero cabe atrbuirie el mérito de emplear el azonamien- to y la experimentaclén para abordar un reto cientifico. Al segundo es atribuible el origen de una fisca ue es apicable a todo el universo. Ambos dan origen a la denominada revolucién cientifca. El gran des- cubrimiento del siglo XVil es que el fundamento de Ia clencia no proviene de esquemas filosoficos, sino {que proviene del método experimental con artes mecénicas y aparatos tal como lo indicaba Francis Ba- con. mediante la ciencia, la naturaleza descubre secretos que normalmente no muestra. Los aparatos ppermiten medi y las matemsticasrelaciona estas medidas con las denominadas leyes dela naturaleza a ercera confeccién insptada por las revoluciones cientificas sucesivas anterores ha side posible captar la desde la perspectiva actual del siglo XX. M. G. Doncel la denomina ciencias empirico formales progresi- vas y también clencia Kuhniana, Esta concepcién se originan como consecuendia de la introduccién a principio del siglo XX de la Fisica relativa de Albert Einstein y de las Fisica cudntica que son verdaderas revoluciones conceptuales de la ciencia. La revolucién esta en el hecho de que el cuadro conceptual bési- co cambia radicalmente el cuadro anterior ha entrado en cris esto nuevo cuadra se extraen sin mas de la naturaleza, sino como ice Einstein son creaciones libres de entendlimiento humano en su estructura matemitica. A juicio de Alvarez (2005) la tecnologia es la apicacién sistematica del conocimiento a tareas précticas, de alti que por tecnologia se entiende el establecimiento de un procedimiento de Know how pero ademés también se hace referencia alas herramientas y arte- factos que se usan para resolver los problemas, En la tecnologia y dos etapas Ia Invencién es el estuerzo para crear nuevas ideas ¢ implementa las, y la explota * ibn ineluye el desarrollo comercial, fa aplicacién y latransferencia dela teenoo- gia La explotacion utiliza las invenciones como objetivos especificos, evaluar su cficaciay dfunde el conocimiento, Por su parte, Sanchez (2010), considera que la tecnologia es una caracterstica propia del ser humano consistente en lacapacidad de éste para constr, @ partir de materiasprimas, una gran vaiedad de objeto, méquina y herramientas, as como el desarrollo y perfecién en el modo de fabrieatos y em- plesrios con vistas a modiiea favorablemente el entorno o conseguir una vida més segura. El 4mbito de 1a Tecnologia ests comprendido entre la Ciencia y la Técnica proplamente dichas, por tanto el término *tecnol6gico" equiva a "cientiio-téenico". El proceso tecnoligico da respuesta a las necesidades hu- ‘manas; para ello, recurce a os conocimientos cientifios acumulados con el fn de aplicar los procedl- Imientos tecnicos necesatos que conduzcan alas soluclones 6ptimas. La Teenologa abarea, pes, tanto proceso de ereacién como ios resultados. Dependiendo de os campos de conocimiento, tenemos mi tiles ramas 0 tecnologias: mecinica, materiales, del calor yf, elética,electrdnica,quimica,biogu ‘mica, nuclear, telecomunicaciones, dea informacion 8 CCaracteristicas y desarrollo. Entre 1936 y 1958, Ruis (1992) hace un andlisis de la cienciay la tecnologia en Venetuela. Ali sefala tres aspectos esenciales que influyeron en el desarrollo de Ia actividad cientfica en el pals. Uno de ellos fue cl crecimiento y la complejizacién del Estado, con el objetivo de modernizar el pas. a accion del Estado pecmité la institucionaizacién de las actividades cientificas. Un segundo aspecto, posteriormente @ 1940 y producto de la expansin de los sectores profesionales con formacincientifica fue e! movimien- to de agremiacién que comenz6 a darles un perfil social més nitido alos invesigadores y que se fortale- i6 com la creacién de instituciones estrictamente clentificas. Por altimo, como resultado de estos dos procesos, se incrementé la aparicién de publicaciones periédi- «as alo largo de este periodo. Es a partir del inicio de Ios aos de 1950 cuando en Venezuela se puede hablar de un desarrollo cienifico moderno (Freites, 1989), sin embargo, es después de 1958, que tomd ‘mayor empuje la actividad cientifica producto de la democracia de partidos, la industralizacion de sust- tucién de importaciones, la expansién de la educacién y la urbanizaci6n del pas. Tal como afirma Char- les (2003) e! momento politico iniciado en 1958 empalma con la emergencia de los postulados dela Or- fganizaclén de las Naciones Unidas para la Educacln, a Ciencia y la Cultura (en inglés, UNESCO) sobre la planificacién, asunto que incide en la creacin de la Oficina Central de Coordinacin y Planificacién de la Presidencia de la Repiblica (CORDIPLAN) en el mismo affo 1958, del Centro de Estudios del Desarrollo {CENDES) en 1960 y del Consejo Nacional de Investigaciones de Cientificas y Tecnologicas (CONICIT] en 1967, en Venezuela Seguin destaca Freites (1988), en et lapso que va de 1959 a 1968, el desarrollo de las instituciones cient- ficas esté vinculado al crecimiento de la educacin universitaria, ya que na existia presupuesto plblic, para sufragar la clencia, Durante casi una década, lo que va de 1960 a 1970, algunos cientificos, de ma- ‘nera personal, asi como la Asociaclén Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC), le propusieron al Estado venezolano la creacién de un organismo que permitier el financiamiento y la creacion de las condiciones para la investigacion, pero no se mencioné la planificacin para tal fir Para Freites (1989), el origen del CONICIT surge del apoyo de la comunidad cientifica venezolana que aliada con educadores, ingenieros y algunos empresarios demandaban que el Estado asumiese la res- pponsabilidad y la obligacién dicecta de Impulsar, proteger y financiar el desarrollo clentific y teenolégico cen el pals. Asi destaca la autora que el rea cientiia y tecnologice, para ese entonces, comienza a ser Incorporada en los programas electorales de los candidatos que concurren a los comicis presidenciales dde 1973, aunque se la vea como un componente del sector cultura. Es entonces, a finales de los aflos 1970 y especificamente, a consecuencia de lacreacién del CONICIT, que la idea de planifcacién comien- 2a a tomar cuerpo, en principio indirectamente y luego, através de un proceso gradual, de manera més cexplicita, 6 Es importante sefialar, de acuerdo con Sanchez (2003], que el CONICIT cuencial con ta investigacién aplicada, el desarrollo tecnolégico, hasta {ue se produce finalmente la transferencia de los resultados de la invest gacién al sector productive. Bajo esta concepcién también denominads ofertsta, el progreso y el crecimiento econémico son el resultante del desarrollo dela ciencia y la tecnologia Esto se traduce en el establecimiento de politicas y disefo de instrumentos que sivvan para el forta- lecimiento de a capacidad de investigacion. A consecuencia de esta visién, con base a Pefia (2001), durante los aos 1960, 1970 e incluso 1980, era casi undnime el planteamiento de que el objetivo fundamental a perseguir ea la construccién de una masa critica de investigadores. En el contexto de Ia Gran Venezuela durante la primera presidencia de Carlos Andrés Pérez, en 1974, comenzé a ha- blarse de un nuevo CONICIT, cuyo supuesto fundamental era la necesidad de cerrar el trkingulo, vin culando funcionalmente la ciencia, el sector productive y el Estado, de acuerdo con el esquema del tridngulo de Sabato. En este periodo predaminé la concepcién segin la cual el atraso cientifico y tecnoligico explcaba el subdesarrollo de nuestro pais. No obstante, prevalecia el modelo lineal im- Perante en el viejo CONICIT. Dentro de este marco, la planificacion aparecia como el mecanismo més acorde para promover el sector de ciencia y tecnologia, poscién que tendria un marcado sesgo centralstae intervencionista, Es asf como en 1976, CONICIT formulé el Primer Plan Nacional de Ciencia y Tecnologia, el cual asu- ‘mia los mismos lineamientos que orientaban el V Plan de la Nacién, estableciendo una equivalencia directa entre las prioridades para el desarrollo cientifco y tecnol6gico y las proridades econémicas (sanchez, 2003), En otro orden de ideas, cuando en la década de 1960 se impulsa el proceso el industrializacion por sustitucién de importaciones, segin Feites (1989), era bien poco lo que la sociedad venezolana po- dia exhiir en cuanto a capacidad tecnolégica; hasta ese entances habla pocasindustrias en el pals, y la mas grande la petrolera era extranjera, Es por ello que la industrializacién en Venezuela se bas6 tena compra de plantas industrales en las cuales se producirian los productos que desde ls aos de 11920 la poblacién venezolana se habia acostumbrado a consumi. Pero, tal como sefala Freites (1985), durante ese periodo, se crearon las industrias nacionales, en su ‘mayoria destinadas a sustituir,ensamblando los productos que antes importaban, porque ya desde esa época, tanto el sector piblico como privado, tendié a concebir la tecnologia como un factor ex6 eno al proceso productvo, dela cual sélo interesaba conocer dénde se podia adquii y cudnto va lia. En consecuencia, segun Avalos (1984), los aspectos tecnologicos no fueron vinculados al funcio- ramiento ecanémico y financieto de la industriaizacion y, por consiguiente poco se interesaba el {que se creara una capacidad tecnologiea propia en el pais como al interior de las mismas empresas. n sa mediados de 1984, cuando el CONICIT inicia un proceso transformador, 2 través de consulta intra ¥ extrainstitucionales, destinadas 3 repensar el CONICIT, que intentaban recoger la necesidad de su peracin dela visién lineal de la innovacién, junto al mantenimiento de la exigencia de utldad social de la cencia, Tal como destaca Pefia (2001), hasta 1994, la estructura y funcionamiento del CONICIT vene- zolano no permitieron distinguirlo de las organizaciones nacionales de cienciay tecnologia latinoameri ‘canas del momento, todas disefiadas (y con una amplia experiencia ganada) dentro de las perspectiva 4e la planifiacién y financiamiento de las tareas asociadas ala investigacién académica, procurando hacer realidad los postulados que soportaban el modelo lineal ynteada se hallaba el cambio rad: Siguiendo a Pehia (2001) se afirma que en el ndcleo de la propuesta ‘al del centro de atencién de la accién pilbliea liderada por CONICIT, abandonando Ia pretension de controlar el sector cienciay tecnologia desde una institucion rectora e intentando a la ve2 liberaria de ataduras excesivamente estrechas a los objetivos propios de la comunidad cientific, para convertise més bien en una instancia promatora que permitiera crear lazos entre los elementos que deberian consttur el SMI En este sentido, estos propdsitos oblgaron a CONICIT a crear durante 1995-1998 nue- vas maneras de intervenci6n. Entre estas formas de inciativas estén las relacionadas con el apoyo alos procesos de innovacién y las agendas de innovacién. Esta ukima constituye, tal vez, el ejemplo més representativo del camblo de actitud institucional profundo que procuraba el CONICIT. Posteriormente, con la ereacién del Ministerio de Clencia y Tecnologia (MCT) en agosto de 1999, 0 llamado Ministerio del Poder Popular para la len: cia y Tecnologia, las agendas se consolidaron y repotenciaron. EI MCT se orienta a la consolidacién de tun sistema nacional de ciencia, tecnologia e innovacién que articule y sintonice los distintos actores sociales, dirigido a generar un crecimiento productiva con equidad. A través del lema Ciencia y Tecnlo: sia para la Gente, el MCT resume su intencién de convertr la ciencia la tecnologia y a innavacién en los motores del desarrollo econémico y social del pais. Asi mismo, la Consttucion de 1999, la promullga- cién de a Ley Orgénica de Ciencia, Tecnologia e Innovaci6n, en el 2001 y reformulada en 2005, asi como ! Plan Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacién 2005-2030, apuntan en la misma dreccién, Politica clentfcas implementadas por el estado. Hoy en dia los cambios teenolégicos tienen gran importancia; el ritmo creciente de este cambio, el enorme velumen de recursos pblicos que consume ha hecho que este ocupe hoy un lugar destacado en las agendas politicas de los gablernos, La Politica Tecnoldgica de un estado es a gestion piblica de la

También podría gustarte