Está en la página 1de 10

Universidad Abierta Para Adultos

Asignatura:
Recinto Nagua/Escuela de turismo
Gestión de Empresas

Tema:
Tarea 2 y 3

Participante:

Facilitador:
Subsistema de la empresa
turística
subsistema productivo o subsistema de operacion

tiene una caracteristica que lo diferencia de otros sectores


esto se refiere que los servicios turisticos no pueden ser almacenados
y que el producto esta condicionado a la presencia del cliente .

subsistema comercial

subsistemas de recursos
Es el encargado de poner en contacto al humanos
cliente con el mercado.
caracteristicas: conocer las necesidades de El factor humano en una empresa es muy
cliente,y mejor cobinacion posible de las importante puesto a que en lasempresas
diferentes politicas comerciales turistica predominan notablemente la
generacion deservicios.
caracteristicas: reclutamiento y planificacion de
los recursos humanos.

Subsistema financiero
subsistema de dedireccion

las empresas turisticas para hacer frente a la Estas son las capacidades o cualidades que posee
demanda insatisfecha nesecitan inversiones
y esta requerira de fondos monetarios para un gestor.
su realizacion. Esta se trata de dos aspecto
estructura economica-financiera. planificar,organizar y dirigir ect...
Explica los elementos más importantes del subsistema de valores.

1. Las diferentes responsabilidades que debe tener una empresa en el contexto social.

2. El interés social que debe modular y adaptar las actuaciones de la empresa.

3. El interés de la empresa ha de minimizar las externalidades.

4. El interés de la empresa ha de estar por encima del interés particular.


Realiza una tabla donde se presente los entornos de una empresa turística y un ejemplo de cada una
tomando en cuenta una empresa del sector.

Entorno Ejemplo
Competidores: son aquellas empresas individuos o En la zona de las terrenas el hotel gran Bahía Príncipe
producto de característica que trata de cubrir las portillo.
mismas necesidades de un público objetivo.
Compite con el hotel Viva Whyndam
Clientes: es toda persona que recorre un destino por Los clientes que visitan el viva whyndham son cliente
distracción y recreo es el protagonista de todas y que quieren disfrutar de la playa, piscina en un ambiente
cada una de las actividades que se efectúan en el solo para adultos a un precio asequible.
turismo, ya que son preparadas para él.
Proveedor: es la persona o empresa que abastece Los proveedores de servicios son las agencias de viajes,
con algo a otra empresa. los operadores turísticos ect.
Competidores: son los posibles nuevos Como por ejemplo México y República Dominicana.
competidores que se puedan incorporar a su ámbito
competitivo.
Sustitutos: Algunas empresas pueden influenciar a A esto se le puede agregar lo que son las páginas web
otras por la amenaza de competir con ellas por que permite a los clientes reservar online
medio de productos sustitutivos; es decir,
producidos con tecnologías y procesos que cumplen
las mismas funciones que los productos de las
empresas del sector.
Característica de los servicios Definición Ejemplo
Intangible Que no puede ser tocado Videos , películas ,anuncios ect.
Tangible Que se puede percibir de manera clara Por ejemplo, las instalaciones, el
y precisa que puede ser tocado equipamiento de un complejo
hotelero
Cliente interviene en la prestación de En muchas ocasiones es imposible El consumo se puede producir a
servicio separar producción y consumo y el mismo tiempo que se realiza el
cliente está implicado en el proceso servicio.
que supone un servicio
No puede ser almacenado
No puede elaborar ce en un lugar Deben ser producidos en el mismo Como la comida y bebidas que se
distinto a aquel en el que se presta lugar de consumo. preparan en un hotel
Heterogeneidad Responde a la variabilidad a que esta La presentación del servicio dependerá
sujeto el concepto de ejercicio por de interacción personal que allá entre
causa de su dependencia del factor el cliente y la persona que presta el
humano directo o indirecto servicio.
Estacionalidad Es el conjunto de turistas , que de Por ejemplo en las temporadas altas
forma individual o colectiva están cuando las personas quieren disfrutar
motivados por una serie de productos su tiempo de ocio en épocas muy
o servicios turísticos con el objetivo concretas.
de cubrir sus necesidades.
¿Qué es la productividad cuando se habla de servicio?
La productividad puede definirse como la relación entre cantidad de servicios realizados, en un
enfoque decimos que alguien es productivo con una cantidad de recursos(insumo),en un
tiempo dado si se obtiene el máximo de resultado.

Explique el proceso de la planificación de las empresas turísticas, así como cada uno de los
elementos que intervienen en este proceso.

La planificación turística es un proceso basado en estudios, investigaciones y análisis, que


busca, optimizar la contribución del turismo y el bienestar social y a la conservación ambiental
que de acuerdo con la OMT se compone de 7 etapas secuenciales que pueden modificarse
según su enfoque de planificación y condiciones locales.
1- Estudio preliminar o de pre-factibilidad: esta etapa consiste en la visita del lugar,
observación de los recursos, identificación de potencialidades de desarrollo y productos
potenciales. Se establece un enfoque de la planificación según la escala(nacional, regional,
de destino, de sitio)y de tipo de espacio turístico (natural, regional o urbano).

2- Objetivos de desarrollo turístico: se determina los objetivos de desarrollo turístico, de


acuerdo con el enfoque y la potencialidad del espacio. Posteriormente estos se irán
afinando en función de la información recogida durante el proceso de planificación.

Tomando en cuenta que se hará con el fin de garantizar la acogida y continuidad del plan
por eso es prudente que se realice de manera participativa con la comunidad receptora.
3-Estudios y evaluaciones: se recoge información referente al sistema turístico local y sus
elementos como la planta de servicios, atractivos , comunidad receptora, gobernanza,
demanda e infraestructura.

4-analisis y síntesis: se analiza de forma integrada e inter relacionada todos los elementos
del sistema con la finalidad de determinar el potencial turístico del lugar, calcula las
limitaciones de crecimiento, identifica los productos potenciales ect.

Junto con el paso anterior conforma el diagnostico en el que se identifica las principales
oportunidades y limitaciones para el desarrollo.

5- Formulación del plan: se formular la pregunta y se elaborar la propuesta de desarrollo


turístico cuya estructura puede variar de acuerdo con los objetivos, el enfoque la escala
de planificación. Se precisa una secuencia lógica de desarrollo y locución con
proyectos y programas prioritarios.
6.recomendaciones:

7- Ejecución y gestión: se conforman organismos o comités de seguimiento publico y


privado con el fin de realizar una revisión periódica o programar modificaciones de plan
en función de las nuevas situaciones del entorno y nuevas tendencias del turismo.

También podría gustarte