Está en la página 1de 170

PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este

y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA


ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA RED PRINCIPAL DE AGUA


Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR NOR ESTE Y NOR OESTE DEL
AA HH LOS CLAVELES PAMPA GRANDE DISTRITO DE TUMBES,
PROVINCIA DE TUMBES”
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

INDICE

CAPITULO I
RESUMEN EJECUTIVO

Pág.
1.1. Nombre del Proyecto 5
1.2. Objetivo del Proyecto 5

1.3. Balance Oferta y Demanda de los Bienes o Servicios del PIP 5


1.4. Descripción de las Alternativas Propuestas 7
1.5. Costos Según Alternativas 8
1.6. Beneficios Según Alternativas 10
1.7. Resultados de la Evaluación Social 10

1.8. Sostenibilidad del PIP 11


1.9. Impacto Ambiental 12
1.10. Organización y Gestión 13
1.11. Plan de Implementación 14
1.12. Marco Lógico 15
1.13. Conclusiones y Recomendaciones 16

CAPITULO II
ASPECTOS GENERALES

2.1. Nombre del proyecto 19

2.2. Localización 19
2.3. Unidad formuladora y ejecutora 20
2.4. Participación de las instituciones involucrada y beneficiarios 21
2.5. Marco de referencia. 22
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

CAPITULO III:
IDENTIFICACION
3.1. Diagnóstico de la situación Actual 30
3.2. Definición del Problema Central. 48
3.3. Análisis de Causas 49

3.4. Análisis de Efectos 51


3.5. Elaborar Árbol de Causa y efectos 53
3.6. Objetivo del Proyecto 54
3.7. Análisis de Medios del Proyecto 54
3.8. Análisis de Fines del Proyecto 55

3.9. Elaborar un Árbol de Medios y Fines 57


3.10. Alternativas de Solución 60
CAPITULO IV:

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

4.1. Horizonte de Evaluación 63

4.2. Análisis de demanda 65


4.3. Análisis de la oferta 72
4.4. Análisis del Balance Oferta – Demanda 73
4.5. Planteamiento técnico de las alternativas 75
4.6. Análisis de Costos 81

4.7. Evaluación social 92


4.8. Análisis de sensibilidad 100
4.9. Selección de alternativa 102
4.10. Análisis de Sostenibilidad 102
4.11. Impacto ambiental 103
4.12. Plan de Implementación 104

4.13. Organización y Gestión 105


4.14. Matriz del Marco Lógico para alternativa seleccionada 106

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 107


CAPITULO VI: ANEXOS
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

CAPITULO I:
RESUMEN EJECUTIVO
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

1.1. Nombre del proyecto

“Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de
Tumbes”

1.2. Objetivo del Proyecto.

Adecuadas condiciones del servicio de agua potable y alcantarillado del sector de las
etapas I y II de los claveles, del centro poblado de Pampa Grande en el distrito, provincia
y departamento de Tumbes.

1.2.1. Objetivos Específicos:

 Proporcionar servicio de agua permanente y de buena calidad a la población.


 Conservación de la salud humana a través de la reducción de enfermedades.
 Conservación del medio ambiente, evitando la contaminación.

1.3. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP .

Para determinar si existe una demanda insatisfecha de los servicios básicos como lo es de contar
con un sistema de agua y alcantarillado se procede al balance de oferta menos demanda de
dichos servicios, en el horizonte de evaluación del proyecto, tal como se muestra en el cuadro
siguiente:

Cuadro N°01
Balance Oferta – Demanda de los Servicios de Agua y Alcantarillado

Balance Oferta - Demanda Total


servicios
Horizonte del proyecto
brindados
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
durante el
Descripción horizonte
del
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 proyecto
Oferta optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Demanda con proyecto de agua 859 873 887 901 915 930 945 960 975 991 1,007
-
Demanda insatisfecha -859 -873 -887 -901 -915 -930 -945 -960 -975 -991 1,007 -10,242
Oferta optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Demanda con proyecto de
alcantarillado 859 873 887 901 915 930 945 960 975 991 1,007
-
Demanda insatisfecha -859 -873 -887 -901 -915 -930 -945 -960 -975 -991 1,007 -10,242
Total -20,485
Fuente: Equipo técnico- consultor.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

AGUA POTABLE

Para determinar si existe un déficit o superávit, de este vital elemento, en principio se


procede al balance de fuente menos demanda de agua, en el horizonte de evaluación del
proyecto, tal como se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 02
Balance Oferta – Demanda Agua Potable

Balance de oferta y demanda del agua

Oferta de Agua SUPERAVIT


Oferta de Agua
Sin Proyecto Demanda
Redes de Agua
Año Redes de Agua (Lts/seg)
(Lts/seg. (Lts/seg)
( Lts/Seg)
0 3.43 3.43 3.43 0.00
1 3.43 0.00 21.03 -21.03
2 3.43 0.00 20.73 -20.73
3 3.43 0.00 20.49 -20.49
4 3.43 0.00 20.20 -20.20
5 3.43 0.00 19.97 -19.97
6 3.43 0.00 21.00 -21.00
7 3.43 0.00 20.77 -20.77
8 3.43 0.00 20.53 -20.53
9 3.43 0.00 20.30 -20.30
10 3.43 0.00 21.26 -21.26
11 3.43 0.00 21.05 -21.05
12 3.43 0.00 20.88 -20.88
13 3.43 0.00 20.68 -20.68
14 3.43 0.00 20.50 -20.50
15 3.43 0.00 21.38 -21.38
16 3.43 0.00 21.18 -21.18
17 3.43 0.00 21.00 -21.00
18 3.43 0.00 20.86 -20.86
19 3.43 0.00 20.69 -20.69
20 3.43 0.00 20.16 -20.16

BALANCE DE OFERTA DEMANDA DE AGUA POTABLE


SECTOR NUEVO TUMBES
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Oferta de Agua Sin Proyecto Redes de Agua ( Lts/Seg)


Oferta de Agua Redes de Agua (Lts/seg.
Demanda (Lts/seg)

Los claveles

Dotación de agua a la población sin servicio.


Para aquellos habitantes que no cuentan con servicio de agua potable a través de la red de
distribución o conexiones domiciliarias, se ha estimado una dotación básica de 40 l/h/día a nivel de
todas las localidades de la EPS .dato proporcionado por atusa PMO.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

ALCANTARILLADO.

Existiendo la no disponibilidad, del servicio de agua potable se requiere del servicio de


alcantarillado existiendo una demanda para la evacuación de las aguas servidas y la
deposición de las excretas que se efectúan al aire libre, siendo el servicio de alcantarillado
cero, tal conforme es posible en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 03
Balance Oferta – Demanda Alcantarillado
Año Oferta sin Oferta de Demanda Superávit
Proyecto Alcantarillado Lts/seg Lts/seg
0 31.84 0 6 -6
1 31.84 8 6 2
2 31.84 8 6 2
3 31.84 8 6 2
4 31.84 8 6 2
5 31.84 8 0 8
6 31.84 8 7 2
7 31.84 8 7 2
8 31.84 8 7 1
9 31.84 8 7 1
10 31.84 8 7 1
11 31.84 8 7 1
12 31.84 8 7 1
13 31.84 8 7 1
14 31.84 8 7 1
15 31.84 8 8 1
16 31.84 8 8 1
17 31.84 8 8 0
18 31.84 8 8 0
19 31.84 8 8 0
20 31.84 8 8 0
Elaboración propia
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Balance de Oferta Demanda de Alcantarillado


BALANCE DE OFERTA DEMANDA DE ALCANTARILLADO
SECTOR LOS CLAVELES
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Oferta sin Proyecto Oferta de Alcantarillado


Demanda Lts/seg Superávit Lts/seg

1.4. Análisis Técnico del PIP .

El proyecto consiste en mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado


del sector denominado LOS CLAVELES, a través mejoramiento y ampliación de la red
principal de agua y alcantarillado del sector nor este y nor oeste del AA HH los claveles
pampa grande distrito de tumbes, provincia de Tumbes de una manera integral:

El cual Consiste en abastecer el servicio de agua potable al AA HH de Pampa Grande


sector los claveles; mediante un sistema integral que de solución al problema de este
sector.

El presente estudio de Inversión está enmarcado dentro de los estudios de definitivos de


las obras de expansión del Mínimo costo de agua potable y alcantarillado de Tumbes el
cual es un estudio integral que plantea solucionar el Abastecimiento de Agua Potable y
Alcantarillado al AA HH pampa grande sector los claveles distrito de Tumbes,
ajustándolo a las condiciones actuales de demanda poblacional y extensión territorial de los
asentamientos humanos ubicados en las zona.

Se ha previsto el mejoramiento y ampliación de las redes de agua, para lo cual se realizara


la instalación de una red domiciliaria de agua y conexiones domiciliarias de agua,
Así mismo se instalara red de desagüe, conexiones domiciliarias y construcción de cámara
de bombeo

Así mismo se ha planteado la sectorización del sistema de alcantarillado el cual desfoga


sus aguas a un colector principal ubicado en la calle agricultura la cual vierte en la cámara
de bombeo de pampa grande la cual impulsa los efluentes a la red de tumbes, el cual
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

también están conectados a un colector el mismo que llega a una cámara de bombeo, la
cual a través de una línea de impulsión se conecta con un colector el cual está conectado
por gravedad a las lagunas de tratamiento de efluentes.

Por las características del área del Proyecto, por los trabajos de campo realizados
(topografía, encuestas socio económicas etc.), se ha podido identificar una alternativas
técnicas para mejorar el Sistema convencional de Agua Potable y Saneamiento del Centro
Poblado Pampa grande sector los claveles, las cuales analizaremos para elegir la mas
optima y lograr una solución integral de alto rendimiento.

El proyecto consiste en mejorar el sistema de abastecimiento de agua


potable y alcantarillado del sector los claveles, con la ampliación y
renovación del sistema de colectores para alcantarillado y redes de
distribución de agua potable. Construcción de caseta de bombeo

CUADRO RESUMEN

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERÍA DE RED DE AGUA


SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC UF ISO 4422 DN 90 mm INCLUYE ANILLO (4025.75 ml)
SUMINISTRO E INSTALCION DE TUBERIA PVC DN 75 MM CLASE -7.5 UF ISO 4422 (2216.69 ml)

AGUA CONEXIONES DOMICILIARIAS

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE 1/2" PVC-SAP (4525.00 ml)

RED DE ALCANTARILLADO
SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO 4435 DN 200mm INC. ANILLO (6933.48ml)
SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO 4435 DN 250mm INC. ANILLO (593.99
ml)
SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO 4435 DN 300mm INC. ANILLO (631.71
mml)
SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO 4435 DN 400mm INC. ANILLO (701.92
ml)
162 BUZONES

CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO


SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO 4435 DN 160mm INC. ANILLO (6448 ml)
SUMINISTRO E INSTALCION ADE CACHIMBA PVC SAL DN 200 X 160 UF S20 ISO 4435
(992 ml)

CONSTRUCCIÓN DE CASETA DE BOMBEO


Capacitación
Programa de capacitación en salud sanitaria
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

1.5. Costos del Proyecto.

Costo Total de la Inversión Inicial

Cuadro N° 04
ALTERNATTIVA 1
A PRECIOS PRIVADOS
Gastos
Código Descripción Costo Directo Utilidad 10% Sud T otal IGV 18% T otal
Generales 10%

1.00 Estudios

1.01 Estudios definitivos 225,288.31 22,528.83 22,528.83 270,345.98 48,662.28 319,008.25


2.00 Ejecución de obra
2.01 Obras civiles 4,505,766.28 450,576.63 450,576.63 5,406,919.54 973,245.52 6,380,165.05
2.02 Supervisión 135,172.99 13,517.30 13,517.30 162,207.59 29,197.37 191,404.95
2.03 Liquidación 45,057.66 4,505.77 4,505.77 54,069.20 9,732.46 63,801.65
3.00 Capacitacion
3.01 Capacitacion 56,000.00 5,600.00 5,600.00 67,200.00 12,096.00 79,296.00

T OT AL 4,967,285.25 496,728.52 496,728.52 5,960,742.29 1,072,933.61 7,033,675.91


Fuente: Elaboración Propia

Cuadro N° 05
ALTERNATTIVA 1
A PRECIOS SOCIALES
Gastos
Código Descripción Costo Directo Utilidad 10% Sud Total IGV 18% Total
Generales 10%

1.00 Estudios
1.01 Estudios definitivos 225,288.31 22,528.83 22,528.83 270,345.98 270,345.98
2.00 Ejecución de obra 0.00
2.01 Obras Civiles 4,505,766.28 450,576.63 450,576.63 5,406,919.54 5,406,919.54
2.02 Supervisión 135,172.99 13,517.30 13,517.30 162,207.59 162,207.59
2.03 Liquidación 45,057.66 4,505.77 4,505.77 54,069.20 54,069.20
3.00 Capacitacion 0.00
3.01 Capacitacion 56,000.00 5,600.00 5,600.00 67,200.00 67,200.00

TOTAL 4,967,285.25 496,728.52 496,728.52 5,960,742.29 0.00 5,960,742.29


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Cuadro N° 05

Presupuesto Sistema de Agua Potable

A PRECIOS PRIVADOS
Gastos
Código Descripción Costo Directo Utilidad 10% Sud T otal IGV 18% T otal
Generales 10%

1.00 Estudios
1.01 Estudios definitivos 78,533.80 7,853.38 7,853.38 94,240.56 17,905.71 112,146.26
2.00 Ejecución de obra
2.01 Obras civiles 1,570,675.92 157,067.59 157,067.59 1,884,811.10 358,114.11 2,242,925.21
2.02 Supervisión 47,120.28 4,712.03 4,712.03 56,544.33 10,743.42 67,287.76
2.03 Liquidación 15,706.76 1,570.68 1,570.68 18,848.11 3,581.14 22,429.25
3.00 Capacitacion
3.01 Capacitacion 20,000.00 2,000.00 2,000.00 24,000.00 4,560.00 28,560.00

T OT AL 1,732,036.75 173,203.68 173,203.68 2,078,444.10 394,904.38 2,473,348.48


Fuente: Elaboración Propia

A PRECIOS SOCIALES
Gastos
Código Descripción Costo Directo Utilidad 10% Sud T otal IGV 18% T otal
Generales 10%

1.00 Estudios
1.01 Estudios definitivos 78,533.80 7,853.38 7,853.38 94,240.56 94,240.56
2.00 Ejecución de obra 0.00
2.01 Obras Civiles 1,570,675.92 157,067.59 157,067.59 1,884,811.10 1,884,811.10
2.02 Supervisión 47,120.28 4,712.03 4,712.03 56,544.33 56,544.33
2.03 Liquidación 15,706.76 1,570.68 1,570.68 18,848.11 18,848.11
3.00 Capacitacion 0.00
3.01 Capacitacion 20,000.00 2,000.00 2,000.00 24,000.00 24,000.00

T OT AL 1,732,036.75 173,203.68 173,203.68 2,078,444.10 0.00 2,078,444.10

Cuadro N° 06
Presupuesto Sistema de Alcantarillado

Gastos
Código Descripción Costo Directo Utilidad 10% Sud T otal IGV 18% T otal
Generales 10%

1.00 Estudios
1.01 Estudios definitivos 146,754.52 14,675.45 14,675.45 176,105.42 33,460.03 209,565.45
2.00 Ejecución de obra
2.01 Obras civiles 2,935,090.36 293,509.04 293,509.04 3,522,108.43 669,200.60 4,191,309.03
2.02 Supervisión 88,052.71 8,805.27 8,805.27 105,663.25 20,076.02 125,739.27
2.03 Liquidación 29,350.90 2,935.09 2,935.09 35,221.08 6,692.01 41,913.09
3.00 Capacitacion
3.01 Capacitacion 36,000.00 3,600.00 3,600.00 43,200.00 8,208.00 51,408.00

T OT AL 3,235,248.49 323,524.85 323,524.85 3,882,298.19 737,636.66 4,619,934.85


Fuente: Elaboración Propia

A PRECIOS SOCIALES
Gastos
Código Descripción Costo Directo Utilidad 10% Sud T otal IGV 18% T otal
Generales 10%

1.00 Estudios
1.01 Estudios definitivos 146,754.52 14,675.45 14,675.45 176,105.42 176,105.42
2.00 Ejecución de obra 0.00
2.01 Obras Civiles 2,935,090.36 293,509.04 293,509.04 3,522,108.43 3,522,108.43
2.02 Supervisión 88,052.71 8,805.27 8,805.27 105,663.25 105,663.25
2.03 Liquidación 29,350.90 2,935.09 2,935.09 35,221.08 35,221.08
3.00 Capacitacion 0.00
3.01 Capacitacion 36,000.00 3,600.00 3,600.00 43,200.00 43,200.00

T OT AL 3,235,248.49 323,524.85 323,524.85 3,882,298.19 0.00 3,882,298.19


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

1.6. Beneficios del Proyecto .

SISTEMA DE AGUA POTABLE

A.1 BENEFICIOS EN LA SITUACION “CON PROYECTO”

Para fines de cuantificación de los beneficios económicos del proyecto, los nuevos usuarios
que percibirán los beneficios de acceder al servicio percibirán un beneficio por la
implementación del servicio (calidad, cantidad). Los beneficios económicos del proyecto son
los beneficios que reciben los usuarios cada año.

Estimación de la curva de la Demanda


El sistema de agua potable cuenta con 3945 usuarios no conectados al sistema de agua potable
y se abastecerán de agua a un precio de s/. 7.43/m3, teniendo un consumo promedio de 3.99
m3/mes.

Cuadro N° 54
I. Curva de la Demanda y Beneficios Económicos para nuevos Usuarios
1. Estimación de la curva de demanda de agua

Consumo per cápita= 150

I. Curva de la Demanda y Beneficios Económicos para nuevos Usuarios

1. Estimación de la curva de demanda de agua

Cuadro N° 07

nuevos usuarios
Variable cantidad cantidad Precio Variable precio
(S/.) (S/./m3)
Precio máximo al cual no se
0.00 9.28 demandaría agua potable
Precio económico del agua
Consumo de los no conectados al
para los no conectados al
sistema (m3/mes/vivi.) 3
3.99 7.43 sistema (S/./m )
Consumo según tarifa de EPS o Tarifa de la EPS o
propuesta (m3/mes/vivi.) 26.91 -3.21 propuesta
Consumo de saturación con tarifa
marginal cero (m3/mes/vivi.) 20.00 0.00
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

CURVA DE DEMANDA Y BENEFICIOS ECONOMICOS PARA NUEVOS


USUARIOS

9.00
8.55 Recursos liberados
8.00
Area de beneficios
7.43
7.00
6.00
P (S/./m3)

5.00
4.00 usuario sujeto a
medición=26.91
3.00 usuario no sujeto a
medición=30.6
2.00
1.00 1.05
0.00 0.00
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00
Q (m3/usuario/mes)

2. Estimación de los beneficios de nuevos usuarios


2.1 Usuarios sujetos a micromedición
a. Beneficios por recursos liberados (S/. / fam/mes) 29.68
b. Beneficios por incremento del consumo de agua (S/. /
fam/mes) 48.40
c. Beneficios brutos totales (S/. / fam/mes) 78.04

2.1 Usuarios no sujetos a micromedición


29.68
a. Beneficios por recursos liberados (S/. / fam/mes) 59.48
b. Beneficios por incremento del consumo de agua (S/. /
fam/mes) 89.12
c. Beneficios brutos totales (S/. / fam/mes) 167.17

Cuadro N° 08
II. Curva de la Demanda y Beneficios Económicos para Usuarios Antiguos.
1. Estimación de la curva de demanda de agua

nuevos usuarios
Variable cantidad Variable precio
cantidad (S/.) Precio (S/./m3)
Precio máximo al cual no
se demandaría agua
0 9.3 potable (S/./m3)
Precio económico del
Consumo de los conectados al agua para los conectados
sistema (m3/mes/vivi.) según curva de demanda
26.91 -3.21 (S/./m3)
Consumo según tarifa de EPS o Tarifa de la EPS o
propuesta (m3/mes/vivi.) 26.91 -3.21 propuesta (S/./m3)
Consumo de saturación con tarifa
marginal cero (m3/mes/vivi.) 20.00 0
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

CURVA DE DEMANDA Y BENEFICIOS ECONOMICOS PARA USUARIOS


ACTUALES

9.00
8.55
8.00
7.00
6.00
P (S/./m3)

5.00
Area de beneficios
4.00
3.00 2.96
2.00
1.00 1.05
0.00 0.00
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00
Q (m3/usuario/mes) 26.91

2. Estimación de los beneficios usuarios antiguos


2.1 Beneficios por incremento del consumo de agua (S/. /
fam/mes) 13.72

a. BENEFICIOS POR EXTERNALIDADES POSITIVAS

Además de los beneficios directos, debemos mencionar que existen beneficios por externalidades
positivas, como consecuencia de la mitigación de los costos por externalidades negativas, así
podemos considerar que de ejecutarse el proyecto el impacto que se tendrá en la población
beneficiada es la siguiente:

El mayor impacto social que pueda lograr con la ejecución del presente proyecto es de dotar del
sistema de agua potable, con una mejor calidad de servicio y dotar de dispositivos de eliminación de
excretas, que significa dotarles de las necesidades básicas elementales, esto a su vez ocasiona el
incremento de la calidad de vida del poblador, y por lo consiguiente el desarrollo de la población.
El dotar de adecuados sistemas de agua y saneamiento ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades,
lo cual constituye una externalidad positiva.
Esto conlleva a que el poblador pueda tener la posibilidad de utilizar el dinero que debería gastar para
hacer frente a dichas enfermedades en otras necesidades básicas elementales.

Bajo esta perspectiva se concluye que el desarrollo del proyecto traerá como consecuencia la
disminución de los costos sociales, dado que permitirá una disminución considerable en la tasa de
morbilidad por enfermedades de origen hídrico; además permitirá u gran beneficio sobre el medio
ambiente.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

1.7. Resultados de la evaluación social.


Frente a la dificultad de poder valorizar los beneficios que generara la ejecución del proyecto
de alcantarillado, nos conduce a efectuar la Evaluación del Proyecto mediante el método
Costo – Efectividad, para cuyo efecto se toman los costos incrementales a precios sociales, de
los componentes señalados, los que han sido actualizados, en el horizonte de evaluación, a
una tasa Social de Descuento del 11%.

Índice de Costo Efectividad del Alcantarillado


Para el cálculo del Valor Actual de los Costos (VACT), se ha tenido en cuenta los “costos
incrementales”, los que fueron actualizados, utilizando una tasa social de descuento del 9%.

Los resultados se presentan en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 09
INDICE COSTO EFECTIVIDAD
REDES DE ALCANTARILLADO
A precios sociales

AÑO INVERSION OyM TOTAL POBLAC.


(miles S/.) (miles S/.) COSTOS BENEFIC.

(miles S/.) TOTAL


0 3,882.30 3,882.30
1 -111.13 -111.13 4,302
2 -101.95 -101.95 4,309
3 -93.54 -93.54 4,316
4 -85.81 -85.81 4,323
5 -78.73 -78.73 4,329
6 -72.23 -72.23 4,336
7 -66.26 -66.26 4,343
8 -60.79 -60.79 4,350
9 -55.77 -55.77 4,357
10 -51.17 -51.17 4,364
11 -46.94 -46.94 4,371
12 -43.07 -43.07 4,378
13 -39.51 -39.51 4,385
14 -36.25 -36.25 4,392
15 -33.26 -33.26 4,399
16 -30.51 -30.51 4,406
17 -27.99 -27.99 4,413
18 -25.68 -25.68 4,420
19 -23.56 -23.56 4,427
20 -21.61 -21.61 4,435
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

* VAC = 3,317,976
*Promedio población Benef.= (2104:3303)/2 = 4,368
*ICE = 3,317,976 = 760
4,368 S./poblador
beneficiado

1.8. Análisis de Sensibilidad.

El presente proyecto de saneamiento tiene un alto valor social traduciéndose sus efectos en la
obtención de bienestar para toda la población, disminución de la contaminación ambiental y
por consiguiente disminución de enfermedades infectocontagiosas; así mismo se ha
determinado que los indicadores económicos de la implementación del Proyecto reflejan la
rentabilidad del mismo.

El análisis de sensibilidad permite determinar cuan sensible es el proyecto, ante variaciones


de una o más variables que afecten la rentabilidad del mismo, con el fin de determinar si el
proyecto soporta tales variaciones.

Del análisis realizado se obtuvo los siguientes resultados:

Sistema de Agua Potable

Para el análisis de sensibilidad en el sistema de agua potable, se ha identificado como las


variable más sensibles, los costos de la inversión inicial, los beneficios y los costos de
operación y mantenimiento; se ha supuesto variaciones variables del orden de 5%, 10%,
15%, 20%, hasta el 40% esto en función a experiencias en proyectos de esta naturaleza.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Cuadro N° 10

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

VARIACIONES
INDICADORES
10.00% 15.00% 20.00%
Incremento de la inversión
VAN 5,625,852.08 5,521,929.88 5,418,007.67
TIR 34.18% 32.76% 31.46%
B/C 3.878517792 3.68269865 3.505702269

Incremento en los costos de mantenimiento


VAN 5,833,696.49 5,833,696.49 5,833,696.49
TIR 37.43% 37.43% 37.43%
B/C 4.340063887 4.34 4.340063887

Disminución en los beneficios


VAN 6,591,724.38 6,970,738.32 7,349,752.26
TIR 40.75% 42.40% 44.06%
B/C 4.774070276 4.99107347 5.208076665

Sistema de Alcantarillado.

Para el análisis de sensibilidad en el sistema de alcantarillado, se ha identificado como la


variable más sensible, los costos de la inversión inicial, para lo cual se ha supuesto
variaciones del orden de 10%, 15%, 20% esto en función a experiencias en proyectos de esta
naturaleza. Así tenemos:

Cuadro N° 11
ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE ALCANTARILLADO

VARIACIONES
INDICADORES
10.00% 15.00% 20.00%
Incremento de la inversión
VAC 3,779,813.33 3,973,928.24 4,168,043.15
ICE 865.36 909.80 954.25

Incremento en los costos de mantenimiento


VAC 3,342,512.04 3,317,976.31 3,293,440.58
ICE 765.25 759.63 754.01
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

1.9. Sostenibilidad del PIP.

La sostenibilidad del Proyecto en su conjunto, es decir el Sistema de Agua Potable y


Alcantarillado, estar a cargo de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Tumbes,
AGUAS DE TUMBES S.A., en el horizonte de su vida útil (20 años), hecho que cumplirá con
los ingresos obtenidos por la comercialización del agua y los servicios de alcantarillado, para
garantizar de manera oportuna las acciones de mantenimiento y conservación del proyecto.

En este sentido, se ha establecido como tarifa mínima la cantidad 14.60 Nuevos Soles por
vivienda, obtenido en función a los costos de operación y mantenimiento de agua,
alcantarillado y tratamiento final.

Actualmente, la Empresa prestadora de servicios, cuenta con personal administrativo y técnico,


por lo que deberá desarrollarse programas de capacitación y fortalecimiento institucional,
orientadas a calificar al personal, para brindar un mejor y mejorar el sistema de recaudación;
consecuentemente garantizar el desarrollo de acciones oportunas de Operación, y
mantenimiento del sistema de agua y alcantarillado.

1.10. Impacto ambiental .

El proyecto, por sus características, no generara ningún impacto negativo de carácter


permanente, por cuanto, algún impacto negativo, solo será de carácter temporal, ocasionado
fundamentalmente por el movimiento de tierras, es decir las alteraciones causadas, en la etapa
de excavación, a la flora nativa se revertirán en el corto plazo, debido al funcionamiento de
los procesos naturales de la sucesión ecológica y de los procesos de auto depuración del
medio ambiente.

La presencia de malos olores y charcos de agua, a causa de aguas residuales domiciliarias en


los Centro Poblado aledaños, serán superadas con la ampliación del alcantarillado, en este
caso, se lograra un impacto positivo; porque los puntos de descarga, se desviaran a través de
una línea interceptora – emisor hasta la planta de tratamiento que serán las lagunas
facultativas cuyo efecto inicial será la Mitigación de la contaminación producida por las aguas
servidas y las enfermedades gastrointestinales.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

A. POSITIVOS

Suelo y Geología: La zona mantiene una estructura geológica estable. No existe riesgo alguno
de impactos negativos.

Flora: No se presenta impacto negativo alguno contarla Flora. Al contrario, se mejorara el uso
del agua que a partir de esta obra será de manera racional.

Fauna: No se presenta impacto negativo alguno contra la fauna silvestre.

Paisaje: Las obras se mimetizaran con el paisaje. No existe impacto negativo alguno.

Cultural: En las áreas donde se ejecutaran las obras, no se han encontrado vestigios
arqueológicos.

Uso del territorio: Se mejorara el uso del territorio en virtud de la centralización del servicio
del agua en el Asentamiento humano, creando de esta manera, un centro urbano que permitirá
abaratar las obras de servicios urbanos futuros que requiera la población.

Salud Poblacional: No habrá impacto negativo en la salud de la población. Por el contrario,


con servicio de agua potable se eliminaran enfermedades diarreicas y dérmicas.

Agua Potable: No se identificaron impactos negativos.

Saneamiento: No se identificaron impactos negativos con la instalación del servicio de


alcantarillado.

Las acciones de mitigación son de carácter preventivo:


No dejar materiales de construcción en las zonas donde se ejecutaran las obras. Eliminar
correctamente el material excedente de excavaciones y movimiento de tierra.
B. RIESGOS

Se ha realizado un análisis sobre los posibles desastres o eventos naturales a ocurrir y que
medidas deberían tomarse en caso exista ese riesgo a fin de evitar que se afecte la
infraestructura del sistema de agua potable y alcantarillado.

Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales Previsibles.

Metodología
Para el análisis de los impactos ambientales potenciales del proyecto se ha utilizado el método
matricial, en particular se ha empleado la matriz de Leopold modificada según las
características del proyecto. Este es un método bidimensional que posibilita la integración
entre los componentes ambientales y las actividades del proyecto, facilitando así la
comprensión de los resultados finales del estudio. Consiste en colocar en las columnas el
listado relacionado con los elementos/componentes y atributos del ambiente que pueden ser
afectados por las actividades del proyecto y sobre sus filas se coloca el listado de las acciones
o actividades involucradas durante el desarrollo del proyecto que pueden alterar al ambiente.
Se ha confeccionado dos matrices; una primera matriz, denominada Matriz de Identificación
de Impactos Ambientales Potenciales, se utiliza para identificar los posibles impactos
ambientales cuya ocurrencia tendría lugar por la ejecución de las actividades del proyecto de
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

instalación de tuberías para el agua y el alcantarillado, en una segunda matriz, denominada


Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales, se realiza la evaluación
multicriterio de los principales impactos ambientales identificados en la matriz anterior, para
lo cual se ha empleado los siguientes criterios: magnitud del impacto, tipo de impacto, área de
influencia del impacto, duración, probabilidad de ocurrencia, mitigabilidad y significancia.

Cumplidas las fases anteriores se procede a describir los impactos ambientales potenciales
que estarían asociados a la construcción y funcionamiento de las obras de Carpeta Asfáltica
en el ingreso a playa hermosa proyectadas.

A seguir se describe los principales impactos ambientales potenciales identificados y


evaluados en las secciones anteriores.
Impactos Positivos
Los impactos ambientales potenciales de mayor relevancia son los positivos y se producirán
principalmente en la etapa de funcionamiento de las obras proyectadas, las que permitirán el
mejoramiento notable de la infraestructura vial de este sector de la costa norte del país.
Impactos Negativos
Los impactos potenciales negativos se producirían principalmente durante la etapa de
construcción y abandono (término del proceso constructivo) de las obras proyectadas; en la
primera, son de particular importancia aquellos asociados a los movimientos de tierra en las
operaciones de conformación de la carpeta asfáltica y explotación de canteras, así como al
manejo de las instalaciones auxiliares(campamento y patio de maquinarias); siendo los
recursos agua, suelo (alteración de la calidad y riesgo de erosión), flora (reducción de la
cobertura vegetal de bosques) y fauna (perturbación temporal de hábitats de fauna silvestre)
los más afectados; en la segunda se producirían ante el probable abandono sin restauración de
las áreas de uso temporal. Estos impactos, no obstante ser en su mayoría de magnitud
variable entre moderada y alta, de duración variable entre moderada y permanente,
probabilidad de ocurrencia variable entre moderada y alta, son de influencia mayormente
local y puntual y con posibilidad de aplicación de medidas de mitigación, restauración y
compensación que permitirán reducirlos sustancialmente. Condición que hace viable la
ejecución de las obras proyectadas.

De lo expuesto se concluye que la construcción de las obras de mejoramiento y ampliación


del sistema de agua y alcantarillado en el sector los claveles resultan ser ambientalmente
viables, siempre que se cumplan las especificaciones técnicas y diseños contenidos en el
Expediente Técnico y las prescripciones ambientales planteadas en el Plan de Gestión
Ambiental, el cual forma parte del presente Estudio de Impacto Ambiental
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles
Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Matriz M.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL LOS CLAVELES AA HH PAMPA GRANDE TUMBES

ELEMENTOS AMBIENTALES AFECTABLES


MEDIO
MEDIO FÍSICO
BIOLÓGICO MEDIO SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL
FAUN
AIRE AGUA SUELO RELIEVE PAISAJE FLORA
MATRIZ DE INTERACCIÓN A
CAUSA – EFECTO

Estabilidad de

Salud pública

ocupacional
Fauna local

Generación
Calidad del

Calidad del

Calidad del

Calidad del

Capacidad
adquisitiva

de empleo

Seguridad
superficial

Cobertura

seguridad
Comercio
Drenaje

Erosión

Relieve

Salud y
vegetal
taludes

paisaje

pública
suelo
agua

local
aire
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
AMBIENTALES
QUE PUEDEN
ACCIONES

IMPACTOS

Construcción y operación de
N N N N N N P P P
CAUSAR

campamento y patio de máquinas


Mejoramiento de accesos N N P P P P
Explotación de canteras N N N N N N N N N P P N P
Transporte de material de canteras N P P N N P N
Construcción de Alcantarillado N N P P P N N P P N P
ETAPA DE ABANDONO *
QUE PUEDEN

AMBIENTALE
ACCIONES

IMPACTOS

Abandono de área de campamento N


CAUSAR

Abandono de canteras N N N
S

Abandono de áreas de obras N N N


ETAPA DE FUNCIONAMIENTO
Funcionamiento de Carpeta Asfáltica P P P P P P P
(*) Se considera como Etapa de Abandono al término del proceso constructivo de las obras.
TIPO DE IMPACTO
Positivo P
Negativo N
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles
Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Matriz M.2 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR LOS CLAVELES AA HH PAMPA GRANDE

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


ELEMENTOS IMPACTOS ELEMENTOS TIPO DE ÁREA DE PROBABILIDAD DE
LUGAR DE OCURRENCIA MAGNITUD DURACIÓN MITIGABILIDAD SIGNIFICANCIA
DEL MEDIO AMBIENTALES CAUSANTES IMPACTO INFLUENCIA OCURRENCIA
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Construcción y
En el entorno del
operación de
campamento y patio de N Baja Puntual Corta Indefectible ocurrencia Alta Baja
campamento y patio de
máquinas
máquinas

Alteración de la Mejoramiento de
A lo largo de los accesos N Baja Puntual Corta Indefectible ocurrencia Alta Baja
calidad del aire por accesos
AIRE emisión de
En las canteras y su entorno
partículas, gases y Explotación de canteras N Moderada Puntual Moderada Indefectible ocurrencia Alta Moderada
próximo
ruido
Transporte de material A lo largo del recorrido de
N Baja Puntual Moderada Indefectible ocurrencia Alta Baja
de canteras transporte

Construcción de Bases y Acceso a Playa Hermosa


N Baja Puntual Moderada Indefectible ocurrencia Moderada Baja
Carpeta sector La Jota

Construcción y
En el área asignada como
operación de
Riesgo de alteración emplazamiento de estas N Moderada Puntual Moderada Alta Alta Moderada
campamento y patio de
instalaciones
SUELO de la calidad del maquinarias
suelo
En el área de explotación de
Explotación de canteras N Moderada Puntual Moderada Alta Alta Moderada
canteras

Construcción y
En el área asignada como
operación de
emplazamiento de estas N Baja Puntual Permanente Indefectible ocurrencia Alta Baja
Modificación del campamento y patio de
RELIEVE instalaciones
relieve del lugar maquinarias

En el área de explotación de
Explotación de canteras N Moderad Puntual Permanente Indefectible ocurrencia Moderada Moderada
las canteras
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles
Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Riesgo de
deslizamiento por En el área de explotación en
Explotación de canteras N Baja Puntual Permanente Baja Alta Baja
inestabilidad de canteras de quebrada
taludes

Construcción y En el entorno del área


operación de asignada como
N Baja Puntual Permanente Indefectible ocurrencia Alta Baja
Alteración del campamento y patio de emplazamiento de estas
PAISAJE paisaje del lugar maquinarias instalaciones

En el entorno del área de


Explotación de canteras N Moderada Puntual Permanente Indefectible ocurrencia Alta Moderada
explotación

Construcción y
En área asignada como
Reducción de operación de
FLORA vegetación campamento y patio de
emplazamiento de estas N Baja Puntual Permanente Indefectible ocurrencia Moderada Baja
instalaciones y su entorno
maquinarias
Continúa …
... Continuación
Matriz M.2 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR LOS CLAVELES AA HH PAMPA GRANDE

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


ELEMENTOS IMPACTOS ELEMENTOS TIPO DE ÁREA DE PROBABILIDAD DE
LUGAR DE OCURRENCIA MAGNITUD DURACIÓN MITIGABILIDAD SIGNIFICANCIA
DEL MEDIO AMBIENTALES CAUSANTES IMPACTO INFLUENCIA OCURRENCIA
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Reducción de Construcción de Carpeta
Flora vegetación Asfáltica
LOS CLAVELES N Baja Puntual Permanente Indefectible ocurrencia Moderada Baja

Construcción y
En el área asignada para
operación de
estas instalaciones y su N Baja Puntual Moderada Alta Alta Baja
campamento y patio de
entorno
Riesgo de maquinarias
FAUNA perturbación de la
Mejoramiento de
fauna local A lo largo de los accesos N Baja Puntual Moderada Alta Moderada Baja
accesos

En el área de explotación y
Explotación de canteras N Moderada Puntual Moderada Alta Moderada Moderada
su entorno próximo

Riesgo de Construcción de Carpeta Acceso a las chacras Sector


FAUNA Asfáltica PAMPA GRANDE
N Baja Puntual Moderada Alta Moderada Baja
perturbación de la
fauna local

Incremento del Todas las actividades en


ECONOMÍA comercio local conjunto
En el Distrito de Tumbes P Baja Zonal Moderada Alta - Baja
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles
Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Mejoramiento de la
Todas las actividades en
capacidad En el distrito de Corales P Baja Zonal Moderada Alta - Baja
conjunto
adquisitiva

Riesgo de
Transporte de material En los poblados ubicados a
afectación a la salud N Moderada Puntual Moderada Alta Alta Moderada
de cantera lo largo de los accesos
pública

SOCIAL Mejoramiento de
A lo largo de los accesos P Moderada Puntual Moderada Alta Alta Moderada
Afectación a la accesos
salud y seguridad
ocupacional Todas las actividades En todos los frentes de
N Moderada Puntual Moderada A Alta Moderada
excepto la anterior trabajo
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles
Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

... Continuación

Matriz M.2 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR LOS CLAVELES

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


ÁREA DE
ELEMENTOS IMPACTOS ELEMENTOS TIPO DE PROBABILIDAD DE
LUGAR DE OCURRENCIA MAGNITUD INFLUENCI DURACIÓN MITIGABILIDAD SIGNIFICANCIA
DEL MEDIO AMBIENTALES CAUSANTES IMPACTO OCURRENCIA
A
ETAPA DE ABANDONO DE OBRAS
Generación de Todas las actividades En el Departamento de Indefectible
P Baja Zonal Moderada - Baja
empleo en conjunto Tumbes ocurrencia

Riesgo de
afectación de la Transporte de material A lo largo de las vías usadas
SOCIAL seguridad pública de cantera para transporte de material
N Baja Zonal Moderada Moderada Alta Baja
(accidentes)

En el área de explotación de
Riesgo de erosión Abandono de canteras N Moderada Puntual Permanente Alta Alta Moderada
canteras

Abandono de área de En el área asignada para Indefectible


N Baja Puntual Permanente Alta Baja
campamento estas instalaciones ocurrencia

Alteración de la En el área de explotación de Indefectible


PAISAJE calidad del paisaje
Abandono de canteras
canteras y su entorno
N Moderada Puntual Permanente
ocurrencia
Alta Moderada

Abandono de áreas de En el área de obras y su Indefectible


N Baja Puntual Permanente Alta Baja
obras entorno ocurrencia

ETAPA DE FUNCIONAMIENTO
Mejora de la
Todas las obras en Indefectible
infraestructura de En el área de obras P Alta Zonal Permanente - Alta
conjunto ocurrencia
protección

Incremento de la Todas las obras en En el Distrito de Tumbes


P Alta Zonal Permanente Alta - Alta
producción agrícola conjunto
ECONOMÍA
Dinamización del Todas las obras en
En el Distrito de Tumbes P Alta Zonal Permanente Alta - Alta
comercio local conjunto

Incremento del Todas las obras en


En el Distrito de Tumbes P Alta Zonal Permanente Alta - Alta
valor del suelo conjunto

Incremento de la
Todas la obra en
ECONOMÍA inversión y el
conjunto
En el Distrito de Tumbes P Moderada Zonal Permanente Alta - Alta
empleo
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles
Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Mejora de la Funcionamiento de
Los Claveles P Alta Zonal Permanente Alta - Alta
calidad de vida de Acceso a Zona agrícola
la población local

SOCIAL
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
b) Plan de Gestión Ambiental

Objetivos
El Plan de Gestión Ambiental (PGA) pretende lograr que la ejecución del
mejoramiento y ampliación del sistema de agua y alcantarillado del sector los claveles
se realice con la mínima incidencia negativa posible sobre los componentes
ambientales en el área de influencia del proyecto, así como el mantenimiento
permanente de las obras a fin de prevenir su deterioro como consecuencia de la
incidencia de eventos naturales (erosión, desestabilización de taludes, mal drenaje,
desbordes, entre otros), permitiendo que el proyecto sea ambientalmente sostenible.
Siendo necesario para ello:
Establecer y recomendar medidas y acciones de prevención, corrección y mitigación
de los efectos perjudiciales o dañinos que pudieran resultar de las actividades del
proyecto durante sus etapas de construcción, abandono de obras y funcionamiento
sobre el ambiente.
Estructurar acciones para afrontar situaciones de riesgos y accidentes durante el
desarrollo del proceso constructivo de la obra.

Estrategia
El PGA se enmarca dentro de la estrategia de conservación del ambiente en armonía
con el desarrollo socioeconómico de los poblados influenciados por las obras de
rehabilitación proyectadas. Éste será aplicado durante y después de la construcción de
dichas obras.
A este respecto se considera de primordial importancia las coordinaciones sectoriales
y locales para lograr la conciliación de los aspectos ambientales y socio económicos.

Costos de Plan de Gestión Ambiental


En este acápite se realiza la estimación de las inversiones necesarias para la aplicación
del Plan de Gestión Ambiental propuesto.

1.11. Organización y Gestión.

En el marco de los roles y funciones que deberá cumplir cada uno de los actores que
participan en la ejecución así como en la operación y mantenimiento del proyecto
tenemos:

 LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TUMBES.- Es una persona


jurídica, de derecho público con autonomía económica y administrativa, que
representa a la población que habita dentro de su jurisdicción, y tiene entre sus
competencias, la de planificar el desarrollo de la Provincia Tumbes, y ejecutar los
planes y programas correspondientes al desarrollo de la Provincia y que se encargará
de elaborar el estudio definitivo y la ejecución de la obra, para tal efecto cuenta con el
equipo logístico y personal técnico especializado.
La Gerencia de Infraestructura y desarrollo urbano realizará el Estudio Definitivo a
través de la Sub Gerencia de Estudios y la Ejecución de la obra será mediante la
Sub Gerencia de Obras.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
 AGUAS DE TUMBES S.A. (ATUSA).- Es una Empresa Privada
Concesionaria de la Administración del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado del Departamento de Tumbes, y es la encargada de la Operación
y Mantenimiento de los servicios públicos indicados; dentro de su estructura
orgánica cuenta con un equipo técnico y logístico especializado para garantizar
la Operación y Mantenimiento de los sistemas.

La Gerencia de Operacional cuenta con cinco Jefaturas:

a. Jefe de Unidad de Ingeniería


b. Jefe de Redes de Agua
c. Jefe de redes de Alcantarillado
d. Jefe de Cámaras y lagunas
e. Jefe de Mantenimiento.

La Gerencia de Administración y Comercialización.

1.12. Plan de Implementación.

Dentro del plan de implementación se detalla la programación de las actividades o


metas del proyecto, siendo su ejecución se realizaría en un plazo de 180 días
Naturales, y se estima el inicio de la obra en Diciembre del año 2012.

Cronograma de Componentes Fínanciero:


Meses(Nuevos Soles)
COMPONENTES

BIMESTRE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV Total por


componente
incluye IGV y
UTILIDAD

2013 2013 2013 2013


Estudios 0 0
definitivos 319,008.25 319,008.25
RED DE AGUA 236,350 236,350 236,350
709,050.69
CONEXIONES - 695,977 695,977
DOMICILIARIAS 1,391,953.25
DE AGUA

RED DE 919,966 919,966 919,966


DESAGUE 2,759,897.21
CONEXIONES 465,397 465,397 465,397
DOMICILIARIAS 1,396,190.74
DE DESAGUE

CASETA 41,024 41,024 41,024


123,073.17
SUPERVISION Y 63,802 63,802 127,603
LIQUIDACION 255,206.60
Capacitación 39,648 39,648
79,296.00

-
Total por periodo
1,726,539 2,462,164 2,525,965
7,033,675.91
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Cronograma de Componentes Fisicos


Meses(Nuevos
COMPONENTES
Soles)
BIMESTRE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV Total por
componente
UND DE
incluye IGV y
MEDIDA
UTILIDAD

2013 2013 2013 2013


EXPEDIENTE DOC 100.00 0 0
TECNICO 100.00
RED DE AGUA PORCENNTAJE 33 33 33
100.00
CONEXIONES PORCENNTAJE - 50 50
DOMICILIARIAS 100.00
DE AGUA

RED DE PORCENNTAJE 33 33 33
DESAGUE 100.00
CONEXIONES PORCENNTAJE 33 33 33
DOMICILIARIAS 100.00
DE DESAGUE

CASETA PORCENNTAJE 33 33 33
100.00
SUPERVISION Y - - -
PORCENNTAJE
LIQUIDACION 100.00
Capacitación PORCENNTAJE 50 50
100.00

-
Total por periodo
133 233 233
800.00
Elaboración Propia
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

1.13. Marco Lógico.

Cuadro N° 12

Resumen de objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos

 Registro en la Dirección de Salud de


FIN
 Mejorar la calidad de vida de la  Reducción del porcentaje de enfermedades Tumbes.
población dentro del área de influencia infectocontagiosas y gastrointestinales  Encuestas
del proyecto.  Disminución de la contaminación del medio  Análisis periódicos de la calidad del
ambiente agua del reservorio.

 Que los índices de pobreza y de


 Contar con la infraestructura que permita cubrir  Encuesta socio económica
extrema pobreza no empeoren
PROPOSITO  Disminución de los casos de las demandas previstas para el horizonte del Información del INEI
 Adecuada política de la EPS para
enfermedades del sistema digestivo, proyecto  Niveles de pago de los Usuarios del
mantener un mínimo porcentaje de
parasitosis y contaminación ambiental  Cobertura del 100 % del servicio de agua servicio
morosidad, con base en mejorar la
en el área de influencia del proyecto. potable y alcantarillado  Verificación de las Planillas de la calidad del servicio
Obra.
 Conciencia de la población para
hacer buen uso del servicio

AGUA POTABLE

 REDES DE DISTRIBUCIÓN:

 SUMINISTRO E INSTALACION DE
TUBERIA PVC UF ISO 4422 DN 90 mm
INCLUYE ANILLO (4025.75 ml)
 SUMINISTRO E INSTALCION DE
TUBERIA PVC DN 75 MM CLASE -7.5 UF ISO
4422 (2216.69 ml)
CONEXIONES DOMICILIARIAS
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA
DE 1/2" PVC-SAP (4525.00 ml).

 Abastecimiento del servicio de agua


COMPONENTES ALCANTARILLADO.
potable a través de ampliación y  Correcta elaboración del Estudio
Mejoramiento de la red secundaria de Definitivo a fin de evitar
SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO  Liquidación de Obra
distribución domiciliaria. adicionales de obra.
4435 DN 200mm INC. ANILLO (6933.48ml)  Cuaderno de Obra
SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO  Que en la etapa de construcción se
 Puesta en servicio del Sistema
 Recolección de aguas servidas a través 4435 DN 250mm INC. ANILLO (593.99 ml) cumplan con las Especificaciones
de ampliación y Mejoramiento de la red SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO  Inspección de las Obras Técnicas indicadas en el Proyecto.
4435 DN 300mm INC. ANILLO (631.71 mml)
de alcantarillado, disposición final y SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO
 Adecuada supervisión de las
tratamiento. 4435 DN 400mm INC. ANILLO (701.92 ml) Obras
162 BUZONES

CONEXIONES DOMICILIARIAS

SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO


4435 DN 160mm INC. ANILLO (6448 ml)
SUMINISTRO E INSTALCION ADE CACHIMBA PVC
SAL DN 200 X 160 UF S20 ISO 4435 (992 ml)

CONSTRUCCIÓN DE CASETA DE BOMBEO


Capacitación
Programa de capacitación en salud sanitaria

Inversión Total a precios privados:

S/. 7, 033,675.91

 Estudios definitivos:
S/. 319,008.25
 Apoyo técnico económico del Estado
para implementar el servicio de agua
 Obras :
ACCIONES potable  Registro contable del gobierno  Que no se produzcan desastres
S/. 6,380,165.05
 Construcción de un sistema de regional de tumbes. naturales que dañen o destruyan la
alcantarillado  Verificación de documentos y infraestructura de abastecimiento
 Supervisión y liquidación:
 Presencia de programas y/o talleres de respuesta a la gestión existente
S/. 255,206.60
capacitación de educación sanitaria y  Boletas, Facturas, valorizaciones y  Que no se presente un proceso
salud pública a los beneficiarios. liquidación de obras migratorio repentino
 Capacitación:
S/. 79,296.00
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

1.14. Conclusiones y Recomendaciones.

La ejecución del presente Proyecto implicará un aporte significativo en el


mejoramiento de la calidad de vida y bienestar social de toda la Población del sector
los claveles pertenecientes al centro poblado de pampa grande, la cual cuenta con una
población de 4295 habitantes.

Ambientalmente el proyecto no presenta impactos sobre la ecología, por el contrario


mejorará el medio ambiente y la salud de los habitantes.

La entidad encargada de la administración del servicio será la EPS (ATUSA), quien es


la entidad encargada de la administración, operación y mantenimiento que demanda
brindar el servicio, por ser la empresa concesionaria.

Por lo Indicadores de rentabilidad se concluye que este proyecto, pase a la etapa de


evaluación, para su viabilidad respectiva.

 La ejecución del presente proyecto, implicará un aporte significativo en el


mejoramiento de la calidad de vida, el cuidado de la salud y seguridad de la población
beneficiaria.

 Se tendrá que realizar los estudios de suelos e impermeabilidad, porque de estos se


tomaran medidas preventivas en la etapa constructiva y de operación del Sistema de
agua potable y alcantarillado del Distrito corrales.

 Con el proyecto se pretende cubrir con la demanda con el fin de lograr atender con los
servicios y adecuadas condiciones de salubridad.

 Por tratarse de una inversión pública, en un proyecto que tiende a solucionar


necesidades sanitarias básicas de la población del los sectores de la garita, oeste,
buenos aires, el triunfo y el cercado de corrales, se ha utilizado el método costo /
beneficio para la evaluación económica.

 En cuanto a la sostenibilidad del mismo, en el aspecto del mantenimiento de la


infraestructura sanitaria, estará a cargo de la Empresa Concesionaria AGUAS DE
TUMBES (ATUSA), quienes velaran por la generación de los recursos económicos
necesarios para cubrir los costos de un adecuado mantenimiento de la infraestructura.

 La inversión inicial, a precios sociales, que el estado deberá efectuar son exiguos
comparados con los beneficios no cuantificables de mejorar la calidad de vida de la
población del Distrito de corrales.

 Las diferentes fases de realización del Proyecto hasta su puesta en servicio, no


originara efectos negativos en el medio ambiente, que atente contra el normal
desarrollo de las diferentes actividades de la población beneficiada.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
 Finalmente, concluimos que el Proyecto es VIABLE desde el punto de vista
de rentabilidad social, de sostenibilidad y de impacto ambiental que garantiza
el éxito, cuyos beneficios contribuirán a reducir las enfermedades,
contaminación ambiental y mejorar la calidad de vida de la población del
Distrito de corrales.
 El equipamiento de la cámara de bombeo de efluentes estará a cargo de la
empresa prestadora de servicio (Atusa), la cual garantizara la operación del
servicio.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

CAPITULO II:
ASPECTOS GENERALES
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

2.1. Nombre del Proyecto:

“Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector


Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes”

2.2. Localización.

2.2.3. Macro Localización.


|
A continuación detallará algunas características de la macro localización
donde será ejecutado el presente proyecto.

Región : Tumbes
Provincia : Tumbes
Distrito : Tumbes

Figura. Nº
Localización Del proyecto
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
Fuente: maps.google.com

Localización en el Distrito de Tumbes.


A continuación detallará algunas características del distrito de Tumbes donde se
ejecutara el presente proyecto en la presenta.

Figura. Nº
Vista Panorámica del Distrito de Tumbes

Fuente: http://maps.google.com

2.2.4. Micro Localización.

A continuación detallará algunas características de la Micro localización donde


será ejecutado el presente proyecto. El centro poblado de pampa grande se
ubicado a la altura del Km. 2 de la Carretera Tumbes – Pampas Grande.

Sus límites son:

Norte : Quebrada El Nieto


Sur y este : Calle Pumacahua (A.H. Pampa Grande)
Oeste : Calle José Carlos Mariátegui (A.H. Pampa Grande)
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Figura. Nº
Vista Panorámica del Centro Poblado de Pampa Grande

Fuente: http://maps.google.com

Figura. Nº
Vista Panorámica de intervención del Proyecto - Sector de los Claveles

Colegio Ciudad
Túpac Amaru Universitaria

Primera Etapa
de los Claves

Santa Catalina

Segunda etapa de los Claveles

Fuente: http://maps.google.com.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

2.3. Unidad Formuladora y Ejecutora del Proyecto

Unidad Formuladora:

Sector Gobiernos Local


Pliego Municipalidad provincial
Teléfono
Dirección Calle Bolognesi (Centro Cívico – Tumbes
Persona Responsable Ing. Guillermo Torres Infante
de formular
Persona Responsable Guillermo Torres Infante/Oscar Rosado Masias/
de la Unidad
Formuladora
Correo electrónico:

Unidad Ejecutora: Gerencia de Infraestructura

Sector Gobiernos local


Pliego Municipalidad Provincial de Tumbes
Persona responsable Ing. Oropesa
de la ejecución
Teléfono 072-52
Dirección Calle Bolognesi (Centro Cívico – Tumbes

2.4. Participación de las entidades involucradas y Beneficiarias

La identificación, selección y preparación del proyecto cuenta con la participación activa


de los beneficiarios, y demás entidades comprometidas en el presente proyecto.

El proyecto ha generado una respuesta favorable y positiva en las diferentes


instituciones, entidades y organizaciones públicas del Distrito de Tumbes y del centro
poblado beneficiario y colindantes con el ámbito de intervención del mismo, debido a
que su concepción surge de una necesidad sentida por muchos años por la población
de dicha zona, la misma que está relacionada con la problemática de no contar a la
fecha con infraestructura de un sistema de agua potable y alcantarillado para este
sector esto acarrea enfermedades de la piel, gastrointestinales, enfermedades
transmisibles como dengue, malaria, etc.,
La identificación, selección y preparación del proyecto cuenta con la participación activa
del Gobierno Local y de la población beneficiaria.

La Municipalidad Provincial de Tumbes, es la institución encargada de la


elaboración de los estudios de Pre inversión a nivel de perfil dado que cuenta con
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
el equipo técnico necesario para su elaboración y con los recursos suficientes para
la ejecución del proyecto.

Municipalidad Provincial de Tumbes; es la institución pública encargada de la


operación y mantenimiento del proyecto una vez ejecutada la obra tal como lo
establece el Acta de compromiso de Operación y Mantenimiento firmada por la
actual alcaldesa la Sra. Isabel Marjorie Jiménez Gonzales con poderes
debidamente acreditados, por ser competencia municipal según lo establecido en
Ley orgánica de gobiernos municipales.

Aguas de Tumbes, según informe N° 093-2011/ATUSA/GO, señala el estado


situacional de las redes de agua y alcantarillado de las calles a intervenir en el
centro poblado de pampa grande de la provincia de Tumbes, tal como se detallan
a continuación. Cabe indicar que ATUSA no tiene como prioridad la intervención de
las calles que no cuentan con servicios de agua y desagüe consideradas en el
presente proyecto. (ver cuadro nº 01) .

Población beneficiada; los moradores beneficiados de los sectores de las Flores y


II etapa de los claveles, sector sur del AA HH pampa grande en el distrito,
provincia y departamento de tumbes, es la población que ha venido solicitando
por años y ha mostrando su gran interés por su participación activa y lucha
constante con las autoridades competentes para lograr la elaboración y ejecución
del proyecto.

Cuadro Nº
Matriz de los involucrados.

Problemas Recursos y
Grupo de Involucrados Intereses Actitudes
percibidos Limitaciones
La Municipalidad Expectativa frente al
Mejorar localidad de Ausencia de Financiamiento de la
Provincial de Tumbes cambio de percepción
vida de la población. infraestructura inversión del proyecto
del entorno
La Municipalidad Ausencia de Financiamiento de los
Mayor acceso a obras e Entusiasmo como
Provincial de Tumbes infraestructura costos de operación del
saneamiento sector
sanitaria proyecto
Servicios Expectativa frente al Compromiso en velar y
Aportar en brindar las
Aguas de Tumbes inadecuados para cambio de percepción direccionar el
facilidades para
ofertar a la población del entorno mantenimiento de la
intervenir en dicho
del sector infraestructura se
sector
saneamiento básico
Entusiasmo como Compromiso en asumir
Ausencia de
Población beneficiada Mejorar la calidad de sector el cuidado responsable
infraestructura
vida de su sector de la infraestructura
sanitaria
solicitada.
Fuente: Elaboración Propia

2.4 Marco de Referencia

2.4.1. Antecedentes del Proyecto:


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
El presente estudio nace como resultado de la necesidad e iniciativa de la
población organizada del centro poblado de pampa grande que desde años
atrás viene realizando gestiones ante las Instituciones del Estado como La
Municipalidad Provincial de Tumbes, Gobierno Regional de Tumbes, con la
finalidad de lograr que el estado a través de las autoridades gestione obras de
infraestructura del sistema de agua potable y alcantarillado de los sectores de
las Flores y II etapa de los claves uno de los sectores más populosos del barrio
de Pampa grande esta problemática acarrea mucho problemas como la salud de
los pobladores y sus economía familiar.

La Municipalidad Provincial de Tumbes, ha seleccionado y ha priorizado dicho


proyecto, el mismo que está enmarcado dentro de los lineamientos de Política de
Desarrollo Local, en concordancia con los criterios de elegibilidad establecidos
en la normatividad vigente.

El propósito del proyecto, está orientado a mejorar la calidad de vida de la


población esto en el marco de política de inclusión social. Donde se establece el
derecho de contar con servicios básico como es el sistema de agua potable y
alcantarillado.

La Municipalidad Provincial de Tumbes, se compromete a formular y tramitar la


evaluación del referido proyecto ante la OPI Municipal así como a ejecutar el
proyecto, de acuerdo a las normas y procedimientos técnicos del Sistema
Nacional de Inversión Pública (SNIP).

Según la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública


Resolución Directoral Nº 009-2007-EF/68.01, el proyecto se enmarca dentro de
la Función, Programa y Sub Programa, contenida en los siguientes Anexos del
SNIP:
Anexo SNIP 01: Clasificador Funcional programático
Anexo SNIP 04: Clasificador de Responsabilidad Funcional del SNIP.

FUNCION 14: SALUD Y SANEAMIENTO


Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones, y servicios
ofrecidos en materia de salud y saneamiento, asegurando la mejora en el
nivel de salud de la población, las 161 como la protección del medio
ambiente.

PROGRAMA 047: SANEAMIENTO


Conjunto de acciones para garantizar el abastecimiento de agua potable, la
implementación y mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial, así
como para la mejora de las condiciones sanitarias de la población.
Comprende el planteamiento, promoción y desarrollo de las Entidades
Prestadoras de Servicios de Saneamiento.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
SUB PROGRAMA 0127: SANEAMIENTO GENERAL
Comprende las acciones orientadas al planteamiento, instalación,
construcción, operación y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de
agua y sistemas de alcantarillado, desagües sanitarios y desechos
industriales; así como las acciones de control de calidad de agua y control de
focos que atentan contra la salud Pública.

PLAN NACIONAL DE SANEAMIENTO 2006 - 2015


El Plan Nacional de Saneamiento “Agua es Vida” 2006-2015 expresa un
conjunto de medios necesarios para llevar a cabo las acciones que realizan
las diferentes entidades involucradas en el sector y que abarcan los ámbitos
urbano, rural y pequeñas localidades, promoviendo su integración.

El Plan incluye no sólo las acciones a realizar por el propio Ministerio de


Vivienda, Construcción y Saneamiento, sino también las acciones que se
requiere realizar en el ámbito de las Entidades Prestadoras de Servicios
(EPS), pequeñas municipalidades y Juntas Administradoras de Servicios de
Saneamiento (JASS), las cuales tienen a su cargo la administración,
operación y mantenimiento de los servicios rurales, e incluye, asimismo, el
papel que cumplen los Gobiernos Locales en materia de saneamiento.

2.4.2. Aspectos Legales:

El proyecto constituye un estudio en el marco de la Ley Nº 28870 y del Decreto


Supremo Nº 020-2006-Vivienda – Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento y las siguientes Normatividad:

Ley Nº 27893, Ley de Bases de la Descentralización, se establece que el


Sistema Nacional de Inversión Pública se Desarrollará y Descentralizará
Progresivamente en el ámbito Regional y Local.
Ley Nº 27293, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública, y sus
modificatorias.
Ley Nº 27867; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias.
Ley Nº 27972; Ley Orgánica de Municipalidades.
Ley Nº 27446; Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental.
Resolución Ministerial Nº 372-2004 EF/15. Aprueban delegación de facultades
para declarar la viabilidad de Proyectos de Inversión Pública.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
Ley Nº 26338; Ley General de Servicios de Saneamiento.
Decreto Supremo Nº 09-95-PRES, Reglamento de la Ley General de
Servicios de Saneamiento y sus modificatorias.
Ley Nº 27792; Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.
Decreto Ley Nº 25965; Ley de Creación de la Superintendencia Nacional de
Servicios de Saneamiento.
Ley General de Aguas D.L. Nº 17762.
Reglamento General de Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento, Decreto Supremo Nº 017-2001-PCM.
Resolución Directoral Nº 004-2006-EF/68.01, Directiva para Proyectos de
Inversión en Saneamiento Formulados y Ejecutados por terceros.
Ley Nº 28870: Ley para Optimizar la Gestión de las Entidades Prestadoras de
Servicios de Saneamiento, del 12 de agosto del 2006.
Resolución Ministerial N 559-2006-EF/15, Autorizan la Aplicación de
Contenidos mínimos adecuados de los perfiles de los proyectos de inversión
pública en Saneamiento declarados en Emergencia; Anexo I.

Decreto de Urgencia Nº 015-2007, que declara en reestructuración el Sistema


Nacional de Inversión Pública, del 10 de mayo del 2007.
Decreto Supremo Nº 102-2007- Reglamento del Sistema Nacional de
Inversión Pública, del 19 de julio del 2007.
Directiva Nº 004-2007-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de
Inversión Pública, aprobada con Resolución Directoral Nº 009-2007-EF/68.01,
del 02 de agosto del 2007.
Reglamento de Calidad de la Prestación de Servicios de Saneamiento;
Resolución de Consejo Directivo Nº 011-2007-SUNASS-CD; febrero del 2007

2.4.3. Lineamientos del Gobierno Regional y Local: Municipalidad Provincial De


Tumbes

A. Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades:


La Municipalidad Provincial de Tumbes, como Gobierno Local que representa
a su comunidad, de acuerdo a la Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades
tiene como Finalidad promover la adecuada prestación de los servicios
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
públicos y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción,
por lo cual dentro de sus competencias a nivel de saneamiento se establece:

B. Articulo 80º.- Saneamiento, Salubridad y Salud.


Las municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y salud, ejercen
las siguientes funciones:
1. Funciones específicas exclusivas de las municipalidades
provinciales:
1.1. Regular y controlar el proceso de disposición final de desechos
sólidos, líquidos y vertimientos industriales en el ámbito provincial.
1.2. Regular y controlar la emisión de humos, gases, ruidos y demás
elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente

2. Funciones específicas compartidas de las municipalidades


provinciales
2.1. Administrar y reglamentar directamente o por concesión el servicio de
agua potable, alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de
residuos sólidos, cuando por economías de escala resulte eficiente centralizar
provincialmente el servicio.
2.2. Los procesos de concesión son ejecutados por las municipalidades
provinciales del cercado y son coordinados con los órganos nacionales de
promoción de la inversión, que ejercen labores de asesoramiento.
2.3. Proveer los servicios de saneamiento rural cuando éstos no puedan
ser atendidos por las municipalidades distritales o las de los centros poblados
rurales, y coordinar con ellas para la realización de campañas de control de
epidemias y sanidad animal.
2.4. Difundir programas de saneamiento ambiental en coordinación con las
municipalidades distritales y los organismos regionales y nacionales
pertinentes

C. Plan De Desarrollo Concertado de Tumbes 2010 – 2014.


El proyecto se encuentra dentro del Plan de Desarrollo Concertado de
Tumbes que contempla el Eje Estratégico N°2: de Desarrollo Político y
Social, donde plantea la priorización de proyectos de servicios básicos para
la población marginal, Planificación de programas y proyectos integrales de
servicios básicos, revisión de las concesiones de los servicios básicos.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

C.1. Objetivos Específicos al 2014.


1. Elaborar y ejecutar proyectos integrales de servicios de saneamiento
básico.
2. Promover el banco de proyectos del desarrollo de servicios básicos.

C.2. Actividades y/o Acciones.

1. Talleres multisectoriales de difusión y definición de roles del plan


regional de saneamiento básico.
2. Proyectos de manejo y tratamiento de aguas residuales.
3. Gestionar financiamiento de cooperación técnica internacional a través
de proyectos.

C.3. Responsable.
1. Gobierno Local
2. Gerencia Regional de Desarrollo Social.
3. Aguas de Tumbes, SUNASS
4. Oficina Técnica de Cooperación Internacional.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

CAPITULO III:
IDENTIFICACIÓN
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

3.1. Diagnostico de la Situación Actual.

3.1.1. Motivos que generaron la propuesta del proyecto.

Los motivos que genera la intervención se deben principalmente a los


requerimientos de la población que se han venido plasmando en los
presupuestos participativos, solicitando la ampliación y/o construcción del
sistema de agua potable y alcantarillado para aquellas zonas que tiene años sin
contar con el liquido elemento y aquellas zonas que se encuentran integradas al
sistema pero por las deficientes condiciones del sistema de agua potable y
alcantarillado no permite una cobertura eficiente. Cabe indicar que la primera
etapa cuenta con el servicio de agua y la segunda etapa no cuenta con el
servicio del sistema de agua potable. Quienes se ven en la necesidad de idearse
formas de abastecimiento, no adecuadas en su mayoría, lo cual conlleva en la
población beneficiarias el riesgo a contraer enfermedades de origen hídrico
como son las enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas.

Cabe indicar que la población del sector de la II etapa de los claveles se


abastece del servicio de agua de algunos hogares ubicados en I etapa esta lo
realizan en un recorrido desde los 100 mt a 500 mt aproximadamente dentro del
diagnostico a través de la entrevista y la aplicación de encuestas se pudo
determinar que el costo del agua es de 1 nuevo sol por cada bidón que tiene una
capacidad de almacenar 20 litros, como se muestra en la siguiente figura.

Figura. Nº
Madres de familia acarreando agua para su vivienda

Fuente: Trabajo de Campo II etapa de los Claveles.


En la siguiente figura podemos visualizar el llenado de los bidones que el llenado
de un bidón que tiene una capacidad de almacenamiento de 20 lt el costo por el
llenado es de 1 sol por cada bidón. Como se muestra en la siguiente figura.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Figura. Nº
Llenado del Agua en la primera etapa de los claveles

Fuente: Trabajo de Campo I etapa de los Claveles

Dentro del presente estudio se ha podido determinar que el traslado de los


bidones con agua se realiza a través de las moto car. Como se muestra en la
siguiente figura.

Figura. Nº
Modalidad de transporte del agua a las viviendas

Fuente: Trabajo de Campo II etapa de los Claveles.


Dentro del presente estudio se ha podido determinar que el traslado de los
bidones con agua se realiza a través de las moto car, de igual manera el costo
del traslado varía según las distancias del lugar donde se recoge, las distancias
que oscilan desde los 100 metros a los 500 metros a las diversas viviendas
ubicadas en la II etapa de los claveles. Como se muestra en la siguiente figura.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Figura. Nº
Modalidad de transporte del agua a las viviendas

Fuente: Trabajo de Campo I etapa de los Claveles

Otra de la problemática del sector de las flores, los claveles primera y segunda
etapa al no contar con un sistema de alcantarillado los niños corren el riesgo de
contraer enfermedades de origen bacteriano. Según la Federación Internacional
de la Cruz Roja, las enfermedades diarreicas aumentaron en 35% entre el año
2006 y el 2008. La falta de higiene, escasez de agua y un precario servicio de
saneamiento son las principales causas de este problema.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
Las enfermedades diarreicas representan el 90% de los problemas de salud
relacionados con un deficiente suministro de agua y saneamiento:

La falta de agua y saneamiento ocasiona enfermedades, ya sean


gastrointestinales, enfermedades por la propagación de vectores y el mal lavado
de los alimentos”, como podemos observar en la siguiente figura.

Figura. Nº
Niños expuestos a enfermedades por falta de un sistema de alcantarillado.

Los pobladores ubicados en los sectores de las Flores, primera y segunda etapa
de los Claves del sector sur del barrio de Pampa Grande conformada por un
aproximado de 859 lotes según un estudio manzaneo realizado el año 2012
como se muestra en el cuadro N° en el sector y para efectos de actualización se
aplico una encuesta de muestreo aleatorio por manzana ,realizada el mes de
junio del 2012 SE obtuvo un resultado que el número de integrantes por familia
es de 5 integrantes en los sectores antes mencionados . Onteniente a la fecha
un total de 4,295 habitantes, y un total de 859 familias que se beneficiaran de
manera directa del proyecto de saneamiento que se plantea. Las familias su
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
preocupación por la falta de atención y esperan que el corto plazo puedan
contar con los servicios de agua y alcantarillado que tanta falta.

Figura. Nº
Número de familias del sector Claveles I etapa

Número de familias del sector Integrantes por familia encuesta Total de población
Parcial
Claveles I etapa realizada en junio del 2012 beneficiaria

calle: s/n 25
calle: s/n 35
calle: s/n 28
calle: s/n 34
calle: s/n 25
calle: s/n
calle: s/n
calle: s/n
Total de Familias 147 5 735
Fuente: Equipo técnico- consultor

Figura. Nº
Número de familias del sector Claveles II etapa

Integrantes por familia


Número de familias del sector Claveles II Total de población
Parcial encuesta realizada en junio
etapa beneficiaria
del 2012

calle: Loreto 85
calle: Cajamarca 125
Calle: Lima 89
Calle: s/n 17
Calle: Cusco 39
Calle Madre de Dios 29
Calle: Ayacucho 47
Calle piura 45
Calle: Lambayeque 25
Calle San Borja 2
Prolog. San Borja 16
Calle: Libertad 27
Calle: Huaylas 42
Pasaje Huaylas 17
Total de Familias 605 5 3,025

Figura. Nº
Número de familias del sector Santa Catalina

Integrantes por familia


Total de población
Número de familias del sector Santa Catalina Parcial encuesta realizada en junio del
beneficiaria
2012

calle: s/n 22
calle: s/n 35
calle: s/n 30
calle: s/n 20
Total de Familias 107 5 535
Fuente: Equipo técnico- consultor
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Figura. Nº
Resumen de hogares y habitantes de intervención del proyecto

Integrantes por familia


Total de población
Descripción Parcial encuesta realizada en junio
beneficiaria
del 2012

Total de Familias Claveles I Etapa 147 5 735


Total de Familias Claveles II Etapa 605 5 3,025
Total de Familias Santa Catalina 107 5 535
Total 859 4,295
Fuente: Equipo técnico- consultor

Dentro del estudio podemos determinar que la falta de proyectos de


saneamiento básico causa enfermedades como infecciones intestinales que
ataca a la población vulnerable de todas las edades como s muestra el siguiente
grafico:

Cuadro N°
Principales Causas de Morbilidad por Grupo Etéreo Periodo: 1-Enero al 31-Diciembre 2011C.S.Pampa Grande.

29d-
Descripcion Total 0d-28d 1a 2a 3a 4a 5-9a 10-14a 15-19a 20-49a 50-64a 65a+
11m
INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATO 1717 14 241 182 161 141 78 303 112 82 298 46 59
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS 1237 1 3 9 14 192 83 192 618 66 59
SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES (R50 - R69) 695 50 72 155 75 28 69 40 38 126 30 12
OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS P 692 13 179 499 1
OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO 561 16 18 9 15 9 20 19 48 302 55 50
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A 547 61 108 58 32 16 74 39 30 96 16 17
INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION PREDOM 409 3 3 38 354 6 5
ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y 245 2 1 1 1 5 24 146 31 34
INFECCIONES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBC 234 4 17 24 18 11 7 20 21 11 58 24 19
DORSOPATIAS (M40 - M54) 231 1 1 4 14 121 38 52
OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RES 227 62 50 45 18 13 31 8
OTRAS ENFERMEDADES DE LAS VIAS RESPIRATO 204 37 27 23 18 10 28 12 8 24 8 9
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DE LOS ORGANO 182 4 16 160 2
OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACION (E 175 17 6 4 5 2 5 12 20 101 3
ANEMIAS NUTRICIONALES (D50 - D53) 172 22 43 30 4 5 18 4 6 28 2 10
TRASTORNOS DEL HUMOR (AFECTIVOS) (F30 - 161 6 5 24 109 10 7
TRASTORNOS DE OTRAS GLANDULAS ENDOCRINAS 161 26 30 40 3 2 5 19 28 8
HELMINTIASIS (B65 - B83) 158 2 28 29 10 12 33 16 5 16 3 4
DESNUTRICION (E40 - E46) 154 32 43 16 3 1 2 38 19
MICOSIS (B35 - B49) 148 5 3 4 5 6 20 11 15 71 7 1
TRASTORNOS EPISODICOS Y PAROXISTICOS (G4 143 2 2 4 14 14 67 19 21
ENFERMEDADES CRONICAS DE LAS VIAS RESPIR 137 28 12 8 8 3 16 9 4 19 21 9
ATENCION MATERNA RELACIONADA CON EL FETO 134 1 24 109
TODAS LAS DEMAS 2120 12 48 58 46 34 26 123 130 192 907 250 294
TOTAL 10844 32 664 708 652 393 231 972 586 1050 4256 638 662
Fuente de Informacion del HISV3.4 OEI- C.S. PAMPA GRANDE-DIRESA-TUMBES
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

3.1.2. Características del problema que se intenta modificar.

Una de la características que se pretende modificar es con relación a la II


etapa de los Clavel que la fecha no cuenta con un sistema de agua potable y/o
no están conectadas a las red matriz del sector en ese sentido dentro de una
de las propuestas es darle solución a este álgido problema que los moradores
de este sector anhelan por muchos años, ya que este sector tiene una
antigüedad de 10 años. Seguidamente se muestra las principales manzanas de
la segunda etapa de los claves donde el proyecto intervendrá.
Figura. Nº
Principales calles de la segunda etapa de los Claveles
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Fuente: Trabajo de campo. II etapa de los Claveles.

Figura. Nº
Principales calles de la primera de los Claveles que no cuentan con alcantarillado

Fuente: Trabajo de campo. Sector de la primera etapa de los Claveles.

3.1.3. Las características de la situación negativa que se intenta modificar.

La situación negativa que se intenta modificar tiene las siguientes


características:

Mejor la calidad de vida de la población tomando en consideracion que


los morados del sector de la segunda etapa de los Caveles cuenten
con el servico de agua potable dentro de sus hogares.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Otra de las características predominantes dentro de las alternativas de


solución es de los pobladores de las etapas I y, II de los Claveles, del
sector sur del centro poblado de Pampa Grande cuenten con un
sistema de alcantarillado.

Reducir la pérdida con relación al tiempo que los moradores utilizan en


acarrear el agua para sus hogares como se demuestra en las encuestas
aplicadas.

Reducir el costo del agua por disminuir las distancias al lugar desde
donde se acarrea el líquido elemento.

Reducir las enfermedades gastrointestinales que afecta no solo a los


niños, sino a la toda la población del sector.

Reducir los índices de desnutrición de los niños del sector.

Reducir los gastos en salud de los pobladores.

3.1.4. Razones por las que es de interés para la comunidad resolver dicho
problema.

Es necesario resolver los problemas que afectan a la población, debido a que


en ella se van generando nuevas posibilidades para el desarrollo de la zona, lo
que requiere de mejores condiciones sanitarias, que pudieran impulsar
actividades turísticas provocando mejoras económicas en su población.

3.1.5. La explicación por que es competencia del Estado resolver dicha


situación.

Es competencia del Estado, a través de los Gobiernos Locales: Organizar,


reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su responsabilidad,
tal como se establece en el artículo 195º de la Constitución Política sin
embargo la Municipalidad Provincial de Tumbes está facultada a intervenir
en problemas de saneamiento, siendo competencia exclusivas de la
municipalidad provincial de Tumbes dentrodel Plan de Desarrollo Concertado
de Tumbes que contempla el Eje Estratégico N°2: de Desarrollo Político y
Social, donde plantea la priorización de proyectos de servicios básicos para
la población marginal, Planificación de programas y proyectos integrales de
servicios básicos, revisión de las concesiones de los servicios básicos entre
los objetivos específicos, acciones y responsables se indican a continuación.

3.1.5.1. Objetivos Específicos al 2014.


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
1. Elaborar y ejecutar proyectos integrales de servicios de
saneamiento básico.
2. Promover el banco de proyectos del desarrollo de servicios
básicos.

3.1.5.2. Actividades y/o Acciones.


1. Talleres multisectoriales de difusión y definición de roles del plan
regional de saneamiento básico.
2. Proyectos de manejo y tratamiento de aguas residuales.
3. Gestionar financiamiento de cooperación técnica internacional a
través de proyectos.

3.1.5.3. Responsable.
1. Gobierno Local
2. Gerencia Regional de Desarrollo Social.
3. Aguas de Manizales, SUNASS
4. Oficina Técnica de Cooperación Internacional.

3.1.6. Caracterización de la Población Afectada por Problema

Los Sectores en el centro Poblado de Pampa grande, se encuentra ubicado


en la zona Sureste del centro de la ciudad de Tumbes.

El acceso a la zona de estudio se realiza por dos importantes vías: la Av.


Bolívar que viene directo de la Plaza principal del centro poblado y por la calle
Cap. Quiñones que se conecta a la Av. universitaria la cual es la avenida de
mayor tránsito en el centro poblado.

La zona de estudio se encuentra ubicada en una zona Semi - Tropical, cálido


y árido con características de las regiones húmedas en épocas de lluvias,
predomina un clima templado en la mayor parte del año con una precipitación
anual de 350.5mm. Las condiciones climáticas tienden a variar cuando se
produce el Fenómeno de El Niño, en cuyo periodo las lluvias intensas
alcanzan hasta 2000 mm.

El área de estudio, tiene una topografía predominantemente semi plana,


carente de un drenaje pluvial natural, que en épocas de altas precipitaciones
pluviales forman charcos de aguas en las calles y viviendas del sector. Por el
contrario, en las calles donde existe pendiente fuerte, se evidencia fuerte
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
erosión en la calzada y en sus taludes.

3.1.6.1. Aspectos generales del Proyecto:

El proyecto motivo de estudio, “Mejoramiento del sistema de agua


potable y alcantarillado de las etapas I, II de los Claveles y del sector
de Santa Catalina del centro poblado de Pampa Grande en el distrito,
provincia y departamento de Tumbes”
Consiste en primer lugar establecer un sistema de agua potable a la
primera, segunda etapa de los Claves y del sector de Santa Catalina y
en segundo lugar establecer un sistema de alcantarillado para la
primera, segunda etapa de los Claveles y del sector de Santa Catalina
que a la fecha no cuentan con un sistemas de saneamiento.

3.1.6.2. Topografía y tipo de suelo:


La topografía es suave, carente de un drenaje pluvial natural, que en
épocas de altas precipitaciones pluviales forman charcos de aguas en
las calles y viviendas del sector.

3.1.7. Aspectos Demográficos, Sociales y Económicos.

3.1.7.1. Evolución de la Población.

La evolución de la población del Centro Poblado de Pampa Grande,


del AA.HH del Distrito de Tumbes, en el último periodo ínter censal
2007, muestra que Tumbes es uno de los distritos en crecimiento.
Según el censo 2007 es de 95,124 personas, y tiene una tasa de
crecimiento poblacional de 1,5%.

3.1.7.2. Concentración de la Población


La población directamente afectada del Centro Poblado de Pampa
Grande sector sur es de 4,295 habitantes y está constituida por la
población que habita en las viviendas de ambos frontis de las calles
que conforman la pavimentación de las calles en el ámbito de
influencia del proyecto.

Cuadro Nº 05
Consolidado N° familias, área total, y total de habitantes del sector a intervenir

Integrantes por familia


Total de población
Descripción Parcial encuesta realizada en junio
beneficiaria
del 2012

Total de Familias Claveles I Etapa 147 5 735


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Total de Familias Claveles II Etapa 605 5 3,025

Total de Familias Santa Catalina 107 5 535

Total 859 4,295

Fuente: Equipo técnico- consultor

3.1.7.3. Las Características Socioeconómicas

Con la finalidad de determinar cuáles son las principales actividades


económicas de los jefes de familia y sus ingresos promedios del
sector, se realizó una encuesta donde se obtuvo los siguientes
resultados.

3.1.7.3.1. Economía del Sector que intervendrá el proyecto.

De acuerdo a los resultados del trabajo de campo se ha


estimado que el ingreso promedio mensual de la familia es de
S/. 651. mensuales. A continuación se presenta el grafico de
remuneraciones aproximadas del sector donde se aplico la
encuesta. Cabe indicar que las familias del sector son familias
que están conformadas por jóvenes que mayor mente, el que
trabaja en el hogar es el padre y la madre se dedica al cuidado
de los hijos.
Grafico Nº
Ingreso del jefe del hogar del sector donde intervendrá en proyecto

Fuente: Encuesta aplicada al sector.


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
De acuerdo al estudio se ha podido identificar que el costo del
agua es sumamente elevado obteniendo un promedio de 60
nuevos soles que las familias pagan mensualmente esto
debido al distanciamiento a las fuentes de agua y al flete por el
traslado del liquido elemento, como se muestra en el siguiente
grafico.

Grafio Nº
Costo del agua el sector que no cuenta con el sistema de agua potable.

Fuente: Encuesta aplicada al sector.

Cuadro Nº
Costo del agua por las distancia al punto de abastecimiento del agua.
Precio de
Precio unitario de
Cantidad de bidones movilidad por Distancia (Metros) Total gasto diario Total mensual
un bidón
distancia
8 0,125 4,00 500 4 120
8 0,125 3,00 300 3 90
8 0,125 2,00 200 2 60
8 0,125 100 1 30
Fuente: Encuesta aplicada al sector.

3.1.7.3.2. Servicios Públicos

De la observación de los siguientes gráficos se puede


determinar que el 97.50% de la población cuenta con energía
eléctrica.

Aproximadamente EL 50% de la población cuenta con un


sistema de agua potable y el 50% no cuenta con este servicio o
no está conectada a una red de agua.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Aproximadamente el 50% de los entrevistados respondieron


que se encuentran a 100 metros de distancia a la principal
fuente de abastecimiento del liquido elemento. Y el 42.50% se
encuentran a una distancia de 200 metros a la fuente de
abastecimiento del líquido elemento.

Aproximadamente el 50% de la población del sector hace uso


de las piletas ubicadas en la primera etapa de los Claveles
para acarrear el agua para sus hogares, las cuales no cumple
con dar un servicio de calidad en cada uno de los hogares en
dicho sector.

Dentro de la pregunta de quién acarrea el agua para el hogar,


se puede obtener de que quien acarrea el agua con un 27.50%
son las madres de familia, el 10% los padres y el 5% acarrean
el agua los niños del sector.

Otra de la interrogante es la pérdida de horas/hombre, ya que


el 47.50% de estos pierde más de una hora en recolectar y
acarrear agua para sus hogares

Tal como se muestra en los cuadros estadísticos de la


encuesta aplicada a la zona de intervención.

Gráficos N°
Preguntas relacionadas a los servicios públicos

Fuente: Encuesta aplicada al sector.


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Gráficos N°
Preguntas relacionadas a los servicios públicos

Fuente: Encuesta aplicada al sector


De la observación de los siguientes gráficos se puede
determinar que el 100% de la población del sector no cuenta
con un sistema de alcantarillado siendo un indicador alarmante
para el desarrollo de este sector.

Aproximadamente, el 82.50% cuenta con una letrina en


condiciones de insalubridad y el 17.50% de estos no cuentan
con una letrina, agravando mas la problemática del sector.

Cabe indicar que el 100% de los entrevistados le guitaría


contar con un sistema de alcantarillado.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Tal como se muestra en los cuadros estadísticos de la


encuesta aplicada a la zona de intervención.

Gráficos N°
Preguntas relacionadas a los servicios públicos

Fuente: Encuesta aplicada al sector.

3.1.7.3.3. Aspectos sobre Vivienda

En cuanto a la condición de la vivienda se refleja que el 90% de


la vivienda es propia y el 2% alquila y el 8% las cuidan.
En cuanto al sistema constructivo de las viviendas del sector, el
40% son de material de la región el 27% es de material de
quincha, el 20% es de adobe y solo el 10% es de material noble.
Como se puede apreciar en los siguientes gráficos.

Gráficos N°
Preguntas relacionadas a los aspectos de la vivienda
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Fuente: Encuesta aplicada al sector.

3.1.8. Identificación del Peligro en la Zona Afectada.


Los sectores ubicados en los sectores de las Flores, etapas I y II de los
Claveles, sector sur del centro poblado de Pampa Grande en el distrito,
provincia y departamento de Tumbes.
Se encuentra expuesto a los mismos peligros por las particularidades e
intensidades propias a su realidad.
El Fenómeno de El Niño es un evento que se presenta en la costa norte de
Perú, en periodos irregulares de tiempo con características diferentes y puede
ser de diferente grado de intensidad.

3.1.8.1. Identificación de peligros en el ámbito de intervención


La identificación de los sectores de las Flores, etapas I y II de los
Claveles, sector sur del centro poblado de Pampa Grande en el
distrito, provincia y departamento de Tumbes.
Permitirá tomar en cuenta el impacto negativo de tal manera que se
puedan implementar medidas que no afecten la operación del
proyecto, dentro de los Peligros de los cuales se pueden mencionar:

1. Fenómeno El Niño
El Fenómeno de El Niño es originado por el cambio significativo
de las condiciones meteorológicas, climáticas y oceanográficas
que afectan principalmente al litoral del Pacifico Sur. Se caracteriza
por el aumento de la temperatura superficial del mar. Según el
SENAMHI, los años 1983, 1997 y 1998 este fenómeno fue de
intensidad alta o catastrófica.
2. Ocurrencia de Inundaciones producto de las precipitaciones
pluviales a causa de extraordinarios como el Fenómeno de El
Niño, la periódica intensidad pluvial causa daños debido al
volumen de precipitaciones, la velocidad de escorrentía, superficie
de drenaje y caudal, se manifiestan de la siguiente manera: Por el
tipo de suelos, la fuerte pendiente y la falta de pavimento de las
calles se forman “cangrejeras” exponiendo la vidas de la población.
3. Sismos, la zona en estudio se encuentra propensa a este tipo de
situaciones por la ubicación misma del lugar.

4. Peligros Socio Naturales, no se han registrado peligros, como


deforestación, acumulación de desechos industriales o domésticos.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

5. Peligros Tecnológicos, no se han identificado, dentro de la zona


de análisis no existen fábricas que puedan originar algún peligro
como explosiones, derrames de Sustancias o contaminación
ambiental.

Cuadro N°
Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en el ámbito del proyecto.

1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de
ejecutar el proyecto? peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?
S
SI NO Comentarios NO Comentarios
I
Como consecuencia
Inundaciones X Inundaciones X
del FEN
Existen registros de
Lluvias intensas X Por efectos de un FEN. Lluvias intensas X periodos lluviosos.
SENAMHI.
Heladas X Heladas X
Friaje / Nevada X Friaje / Nevada X
Costa del Perú ubicada dentro
Sismos X Sismos X
de las placas de nazca
Sequías X Sequías X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes/deslizamien
X Derrumbes/deslizamientos X
tos
Tsunami X Tsunami X
Incendios Urbanos X Incendios Urbanos X
Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X
Vientos Fuertes X Vientos Fuertes X
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las SI NO
preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto? X
4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿Es SI NO
suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos? X
Fuente: equipo formulador

Cuadro N°
Características específicas de peligros en el ámbito del proyecto

Frecuencia (a) Intensidad (b) Resultado


Peligros S N
(c)=(a)*(b)
B M A S.I. B M A S.I.
Inundación
¿Existen zonas con problemas de inundación? X 1 1 1
¿Existe sedimentación en el río o quebrada? X
¿Cambia el flujo del río o acequia principal que estará X
involucrado con el proyecto?
Lluvias Intensas: X
Derrumbes / Deslizamientos X
¿Existen procesos de erosión? X
¿Existe mal drenaje de suelos? X
¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas X
geológicas en las laderas?
¿Existen antecedentes de deslizamientos? X
¿Existen antecedentes de derrumbes? X
Heladas: X
Friajes/Nevadas X
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
Sismos X 1 1 1
Sequías X
Huaycos: X
¿Existen antecedentes de huaycos? X
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros X

Fuente: equipo formulador

Del análisis de los cuadros anteriores se determinó que el grado de


peligro es bajo, con frecuencia e intensidad baja, se concluye que el
nivel de riesgo al que se expone el proyecto es bajo.

3.1.8.2. Identificación de Vulnerabilidades

Entre las Vulnerabilidades que se han identificado y que en forma


conjunta con el peligro originen un riesgo a que se produzca un
desastre1, entre ellas tenemos:

Cuadro N°
Análisis de vulnerabilidad Peligro identificado en el ámbito del proyecto

FACTORES DE
AMENAZA O PELIGRO
VULNERABILIDAD
EXPOSICION

* No se da, el proyecto no está expuesto a


Impactos negativos.

FRAGILIDAD
* Carece de un sistema de evacuación de aguas pluviales.
* Cimientos de las viviendas sensibles a la erosión y
humedad generada por lluvias.
Lluvias intensas * Débil organización de la población.

RESILENCIA
* Inexistencia de planes de contingencia en la zona de
influencia.

* Escasos recursos económicos para recuperar la


infraestructura dañada por lluvias.

1
Pautas Metodológicas para la Incorporación del AdR en los Proyectos de Inversión Pública .DGPM.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
Elaboración: Equipo de formulación

3.1.9. Intentos anteriores de solución.

El Comité de Gestión de los sectores de las etapas I y II de los Claveles, sector


sur del centro poblado de Pampa Grande en el distrito, provincia y
departamento de Tumbes durante varios años ha realizado gestiones ante la
Municipalidad Provincial de Tumbes y al Gobierno Regional de Tumbes y otras
instituciones, con la finalidad de lograr el anhelo de los pobladores de contar
con agua y alcantarillado por décadas sin haber logrado su objetivo por falta de
presupuesto en su momento a la entidades al cual recurrió no se puede hasta el
momento realizar las obras que requerían.

3.1.10. Sistema de Agua Potable Existente

El Sistema de Agua Potable de la ciudad de Tumbes es manejado por la entidad prestadora de


servicios de saneamiento (EPS), denominada ATUSA.
El servicio que brinda la EPS, no es continuo y solo alcanza las 12 horas diarias en promedio,
entre otras cosas, como consecuencia de una falta de continuidad de bombeo de agua cruda
desde la captación a la planta de tratamiento de agua potable de Tumbes.
El funcionamiento hidráulico y capacidad de la red existente son insuficientes para atender la
demanda actual. El desorden en la instalación de las ampliaciones para las nuevas
habilitaciones ha provocado que se instalen redes en ramales abiertos sin la previsión para
formar circuitos de redes o mallas.
La cobertura del servicio es del 77,4%.

3.1.11. 3.12. Fuentes

La ciudad de Tumbes utiliza para su abastecimiento de agua potable, los recursos hídricos
superficiales provenientes del Río Tumbes y los recursos hídricos subterráneos. La descarga
mínima histórica del río Tumbes es de 7.7 m3/s, la descarga máxima maximórum en el año
1998 fue de 3,712.5 m3/s. (Durante el Fenómeno El Niño). La explotación de las aguas
subterráneas se realiza mediante el empleo de tres pozos profundos.
El Distrito de Corrales se abastece a través de una línea de impulsión que proviene de Tumbes
El abastecimiento a la localidad de Claveles se realiza de la siguiente manera:

De la planta El Milagro se bombea directo a la red de Corrales a través de la línea de 200 mm


de diámetro durante las 24 horas del día, abasteciendo a las zonas bajas con una continuidad
de 10 horas, la tubería que abastece a estos sectores de Corrales llega hasta el sector de San
Isidro.

Fuente de Agua Superficial

Captación
Ubicada en la margen derecha del río Tumbes, cuenta con una estación de bombeo para
Abastecer de agua cruda a la planta de tratamiento El Milagro.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Plantas de Tratamiento de agua

Planta de Tratamiento El Milagro - Planta N ° 01


. Año de construcción: 1 954.
. Ubicación: El Milagro Buenos Aires, Tumbes.
. Caudal de diseño: 70 l/s.
. Caudal de tratamiento promedio: 70 l/s.
. Tipo: Hidráulico - Patentada
. N° de módulos: 01.
. Procesos unitarios por módulo:

01 Unidad de mezcla rápida y obras de reparto de caudal.


01 Unidad de floculación – 06 decantadores (03 hidráulicos 03 degremont).

06 Filtros rápidos de arena y grava (03 hidráulicos de lavado con agua y 03 degremont de
Lavado con aire)

01 Sala de cloración compartida con Planta Nº 02 (Caseta Química)

01 Sala de Dosificación de Coagulantes compartida con la Planta Nº 02 (Caseta Química)

Cisternas: 02 de 280 m3

Línea de Impulsión de Agua Tratada

Las líneas de impulsión que conducen el agua tratada hacia Corrales, la Cruz y Zorritos*
se detalla en el siguiente cuadro:

Las líneas conducen el agua hacia la red y reservorio de Corrales.

Planta de Tratamiento El Milagro - Nº 02

Pre Tratamiento Planta Nº 02

. Año de construcción: 1981.

. Unidad: Pre sedimentador.

. N° unidades: 02.

. Volumen de almacenamiento: 900 m3.


. Espejo de agua : 300 m2.
. Profundidad promedio : 3,0 m.
. Caudal de ingreso : 270 l/s.

Planta de Tratamiento El Milagro - Planta N ° 02


. Año de construcción: 1 981
. Ubicación: El Milagro Buenos Aires, Tumbes.
. Caudal de diseño: 270 l/s.
. Caudal de tratamiento promedio : 270 l/s.
. Tipo: Hidráulico (Convencional)
. N° de módulos: 01.
Procesos unitarios por módulo :

01 Cámara de repartición de Caudal


04 Floculadores verticales.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
04 Decantadores laminares.
08 Filtros rápidos de tasa declinante.
Sala de dosificación de cloro gas con equipos
De bombeo (Caseta Química)
Sala de dosificación de coagulantes con
Equipos de bombeo (Caseta Química)
02 tanques de almacenamiento de
Coagulantes
02 Cisternas de 1000 m3.
01 Sala de Distribución equipadas con 05
electro bombas.

Dosificación de coagulante

La casa química fue construida en el año 2007, con las obras del lote 04 con inversiones
De KFW, cuenta con una sala de dosificación de coagulantes equipada para dosificar
Sulfato de aluminio en solución al 8%, así como también Policloruro de Aluminio, polímero
catiónico en polvo y cal hidratada. Así mismo cuenta con una sala de desinfección con
Sistema de cloro gas por inyección al vacío.

Estaciones de bombeo de agua tratada


Se bombea agua hacia el reservorio existente El Tablazo y a la red de agua de Tumbes.
Los equipos de bombeo succionan el agua de las cisternas (02) de 1000 m3 y tienen
Capacidad para trabajar con 05 equipos de bombeo, actualmente la sala alberga 05
Equipos denominados 05, 06, 07, 08 y 09.

Línea de Impulsión de Agua Tratada

Las líneas de impulsión que se encuentran en servicio en la ciudad de Tumbes son las
siguientes:

Cuadro Nº 06: Líneas de impulsión de agua tratada


DIAMETRO COTAS (m.s.n.m.)
CAPACIDAD LONG.
LINEAS NOMINAL MATERIAL CLASE
(l/s) (m)
(mm) SALIDA LLEGADA
Pta. Agua Potable – Rsvo. R-1
190 400 A.C. A-7.5 1096 9.65 43.21
Línea 1
Pta. Agua Potable – Rsvo. R-1
190 400 A.C. A-7.5 1096 9.65 43.21
Línea 2
Pozo L. Tudela – Rsvo. R-4 40 200 A.C. A-7.5 215.15 34.56 66.80
Pozo El Mirador – Rsvo. R-2 30 150 A.C. A-7.5 136.40 6.81 -
Pozo Puyango – Rsvo. R-3 25 150 A.C. A-7.5 1673.05 15.32 37.7
Pozo Las Americas – R-5 30 150 PVC C-10 220 36.11 69.43

Redes de distribución

La longitud de las redes de distribución es de 1548,5 km. Los diámetros oscilan entre DN
75 mm y DN 400 mm. En el cuadro siguiente se muestra las dimensiones y longitudes por
antigüedad de la red de distribución de agua potable de la ciudad de Tumbes.

Esquema General del Sistema de Agua Potable de Tumbes


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Descripción del Sistema de Alcantarillado

Sistema de recolección

De acuerdo a los planos de catastro existentes y con información complementaria se ha


determinado que a la fecha (Agosto – 2009), los colectores tiene una longitud total de 123.70
km que se indican en el siguiente cuadro:

Emisores

CALLE DIAMETRO LONGITUD ANTIGÜEDAD ESTADO MATERIAL


(mm) (ml.) (años)

Malecon Benavides 600 78 30 REGULAR CSN


Pedro Ruiz Gallo 300 430 16 MALO CSN
Quebrada Pedregal 250 78.15 25 MALO CSN
TOTAL 586
Fuente: Unidad Operativa Tumbes – Gerencia Operacional
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
Colectores Principales

CALLE DIAMETRO LONGITUD ANTIGÜEDAD ESTADO MATERIAL


(mm) (ml.) (años)

Malecón Benavidez 600 808 30 REGULAR CSN


Mariscal Castilla 200 451.80 23 REGULAR CSN
Mariscal Castilla 200 14.00 15 REGULAR PVC
Mariscal Castilla 250 502.20 01 BUENO POLIETILENO
Mariscal Castilla 250 29.44 23 REGULAR CSN
Mariscal Castilla 315 40.00 10 BUENO PVC
Mariscal Castilla 315 247.70 01 BUENO POLIETILENO
Tumbes 300 1048.30 10 BUENO POLIETILENO
Prolong. Tarapaca 250 712 10 BUENO PVC
Av. Universitaria 200 763.98 40 MALO CSN
Belaunde 200 387.70 10 REGULAR PVC
Belaunde 200 987.53 40 MALO CSN
De la quebrada 250 132.30 40 MALO CSN
De la quebrada 200 525.31 40 MALO CSN
TOTAL 14,271
Fuente: Unidad Operativa Tumbes – Gerencia Operacional

Colectores Secundarios

DIAMETRO LONGITUD ANTIGÜEDAD ESTADO MATERIAL


(mm) (ml.) (años)

350 538 23 REGULAR CSN


250 1,662 10 BUENO PVC
200 98,341 20 MALO CSN
150 8,127
TOTAL 108,130
Fuente: Unidad Operativa Tumbes – Gerencia Operacional

Las áreas de drenaje están integradas de la siguiente forma:

Área de Drenaje Nº 1, comprende principalmente la parte antigua de la ciudad y drena a la


cámara de bombeo CBD-Coloma ubicada al extremo Oeste del Malecón BENAVIDES, que
impulsa las aguas servidas al Río Tumbes.
Esta área comprende también las descargas provenientes del malecón Benavides

Área de Drenaje Nº 2, está constituida íntegramente por el sector denominado Pampa Grande
y drena a la cámara de bombeo del mismo nombre, ubicada en la carretera San Juan, de donde
impulsa los desagües a la calle 7 de Enero, de donde continua por gravedad, por un colector,
hacia el área de drenaje Nº 1.

Área de Drenaje Nº 3, está constituida íntegramente por el sector denominado Los Jardines,
recolectando las aguas servidas de los sectores El Pacifico y Jardines y drena hacia la Laguna
Lishner Tudela.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Área de Drenaje Nº 4, está constituida íntegramente por el sector denominado Salamanca,


recolectando las aguas servidas de los sectores Las Malvinas y A.H Salamanca y drena las
aguas hacia la Laguna Lishner Tudela.

Área de Drenaje Nº 5, está constituida por el sector Nor – Oeste de la población denominada
Nueva Tumbes, recolectando los desagües de los sectores El Bosque y Andres Araujo,
drenando hacia la quebrada el Pedregal.

Área de Drenaje Nº 6, está constituida íntegramente por el sector Lishner Tudela de la


población del Sector Nuevo Tumbes, drenando las aguas residuales directamente por
gravedad hacia la Laguna Lishner Tudela.

Estaciones de bombeo
Existen en Tumbes las siguientes cámaras de bombeo:
CBD Nº 05 Salamanca : Área de drenaje nº 04
CBD Nº 04 Los Jardines : Área de drenaje nº 03
CBD Nº 03 Pampa Grande : Área de drenaje nº 02
CBD Nº 02 Urbanización : Área de drenaje nº 01
CBD Nº 01 Coloma : Área de drenaje nº 01
Área de Drenaje Nº 05 : Quebrada pedregal
Área de Drenaje Nº 06 : Laguna Lishner Tudela

Cámara de Bombeo Nº 01 - Coloma

Dicha cámara de bombeo fue construida en el año 1969 ubicado en el A.A.H.H San José y fue
diseñada para uso combinado de desagües domésticos y pluviales, consta de dos
compartimentos cilíndricos superior e inferior de concreto armado. El superior lo constituye la
cámara seca donde están alojados los equipos de bombeo y el inferior lo constituye la cámara
húmeda donde llegan las aguas residuales y pluviales.
Cuenta con una capacidad de recolección de 55 m3
Esta cámara recolecta las aguas servidas del 85% de la población total de la ciudad de
Tumbes.
Esta cámara recibe los aportes de aguas servidas de Tumbes cercado, recolecta los desagües
provenientes de las cámaras Pampa Grande y Urbanización.

Las características de los equipos se muestran en el siguiente cuadro:


EQUIPO ESTADO ANTIGÜEDAD CAUDAL TIPO DE MOTOR PÓTENCIA PÓTENCIA FUNCIONAMIENTO
N° (AÑOS) (l/s) MOTOR (HP) BOMBA (HP)

01 Operativa 39 280 Eléctrico, eje horizontal 125.00 120.00 Diario

02 Operativa 39 200 Eléctrico, eje horizontal 125.00 120.00 Emergencia/Pluvial

03 Operativa Petrolero/Perkins Emergencia

Fuente: Unidad de Mantenimiento – Gerencia Operacional


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
Cuenta con dos grupos electrógenos, uno de ellos se encuentra operativo

Diámetro de tubería de ingreso (02) : 500 mm, CSN


Diámetro de tubería de impulsión : 400 mm, CSN

Cámara de Bombeo Nº 02 – La Urbanizacion

Dicha cámara de bombeo fue construida en el año 1976, ubicada en la zona céntrica
de Tumbes, diseñada para recolectar desagües domésticos, consta de dos
compartimentos cilíndricos superior e inferior de concreto armado. Constituidos por la
cámara seca donde están alojados los equipos de bombeo y la cámara húmeda donde
llegan las aguas residuales.
Cuenta con una capacidad de recolección de 21 m3
Esta cámara recibe los aportes de aguas servidas de los sectores El Pacifico, Cercado
de Tumbes y San José

Las características de los equipos se muestran en el siguiente cuadro:


EQUIPO ESTADO ANTIGÜEDAD CAUDAL TIPO DE MOTOR PÓTENCIA PÓTENCIA FUNCIONAMIENTO
N° (AÑOS) (l/s) MOTOR (HP) BOMBA (HP)

01 Operativa 34 60 Eléctrico, eje horizontal 40.00 30.00 Diario

Fuente: Unidad Operativa Tumbes – Gerencia Operacional

Diámetro de tubería de ingreso (02) : 250 mm, CSN


Diámetro de tubería de impulsión : 250 mm, AC

Cámara de Bombeo Nº 03 – Pampa Grande

Dicha cámara de bombeo fue construida en el año 1977, ubicada en el sector Pampa Grande,
diseñada para recolectar desagües domésticos, consta de dos compartimentos cilíndricos
superior e inferior de concreto armado. Constituidos por la cámara seca donde están alojados
los equipos de bombeo y la cámara húmeda donde llegan las aguas residuales.
Cuenta con una capacidad de recolección de 10 m3
Esta cámara recibe los aportes de aguas servidas de los sectores de Pampa Grande, Las Flores,
Las Mercedes, Los Claveles, Progreso Alto y Bajo y Las Mercedes

Las características de los equipos se muestran en el siguiente cuadro:


EQUIPO ESTADO ANTIGÜEDAD CAUDAL TIPO DE MOTOR PÓTENCIA PÓTENCIA FUNCIONAMIENTO
N° (AÑOS) (l/s) MOTOR (HP) BOMBA (HP)

01 Operativa 32 60 Eléctrico, eje horizontal 40.00 30.00 Diario

Fuente: Unidad Operativa Tumbes – Gerencia Operacional


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
Diámetro de tubería de ingreso (02) : 250 mm, CSN
Diámetro de tubería de impulsión : 250 mm, AC

Cámara de Bombeo Nº 04 – Los Jardines

Dicha cámara de bombeo fue construida en el año 1998, ubicada en la urbanización


Los Jardines, diseñada para recolectar desagües domésticos, consta de dos
compartimentos cilíndricos de concreto armado. Constituidos por la cámara seca
donde están alojados los equipos de bombeo y la cámara húmeda donde llegan las
aguas residuales.
Cuenta con una capacidad de recolección de 17 m3
Esta cámara recibe los aportes de aguas servidas de los sectores de los Jardines,
Lagos, Pacifico y San José.

Las características de los equipos se muestran en el siguiente cuadro:

EQUIPO ESTADO ANTIGÜEDAD CAUDAL TIPO DE MOTOR PÓTENCIA PÓTENCIA FUNCIONAMIENTO


N° (AÑOS) (l/s) MOTOR (HP) BOMBA (HP)

01 Operativa 15 35 Eléctrico, eje horizontal 40.00 30.00 Diario

Fuente: Unidad Operativa Tumbes – Gerencia Operacional

Funcionamiento y Situación Actual del Sistema de Alcantarillado

Red en Tumbes
La red se encuentra en regular estado de conservación, durante los últimos años se han
efectuado la renovación de colectores en las calles: Bolognesi, Huáscar, Túpac Amaru,
Bolívar, San Román y Las Violetas, 07 de Enero en el año 2007.
En el año 2009 se renovaron los colectores ubicados en las calles Piura, Tumbes, Mariscal
Castilla y 07 de Enero.
Estas mejoras han permitido mejorar el servicio, incrementando la capacidad de conducción.
Aún con las mejoras y con una limpieza de redes, existen tramos donde se producen con
frecuencia atoros, ya sea por las bajas pendientes y/o por el mal uso del servicio de
alcantarillado.
Por lo cual existen tramos que requieren de renovación en las siguientes calles: Quebrada
Salamanca, Bolívar en Pampa Grande, Paseo Libertadores y las de mayor antigüedad.
Funcionamiento y Situación Actual del Sistema de Alcantarillado

Red en nuevo Tumbes


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
La red se encuentra en regular estado de conservación, durante los últimos años se han
efectuado la renovación de colectores
Aún con las mejoras y con una limpieza de redes, existen tramos donde se producen con
frecuencia atoros, ya sea por las bajas pendientes y/o por el mal uso del servicio de
alcantarillado.
La limpieza de la red de alcantarillado se realiza con el equipo Hidrojet y manualmente con
varillas, el mantenimiento preventivo se realiza con una frecuencia de dos veces al mes, el
correctivo se ejecuta diariamente
Los buzones se encuentran en regular estado de conservación, los techos de los buzones
requieren de cambios y/o reparaciones

Cámaras de Bombeo

El horario de funcionamiento de las cámaras de bombeo se muestra en el siguiente cuadro:

CAMARA SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO


HORARIO DE
DE OBSERVACION
FUNCIONAMIENTO
BOMBEO

Nº 01 00:00 am – 24:00 pm Automatico Bombea cada 30 minutos

Nº 02 05:00 am – 10:30 am Automatico

Nº 03 04:00 am – 06:00
12:00 05:00 pm
am Manual
06:30 am – 11:30 am
01:30 am – 07:00 pm
08:00 pm – 10:00 pm
Nº 04 04:00 am – 12:00 am Manual

03:00 pm – 10:00 pm
Nº 05 05:00 am – 12:30 pm Automático
Fuente: Unidad Operativa Tumbes – Gerencia Operacional
03:00 pm – 10:00 pm

La cámara de bombeo Nº 01 Coloma cuenta con 03 equipos de bombeo, uno de ellos trabaja
permanentemente las 24 horas del día, ubicado en el compartimento superior de la cámara
húmeda (Cámara Seca).
La cámara de bombeo consta en una sola cámara húmeda, es decir han quedado comunicados
los sectores de la cámara húmeda de aguas servidas y el agua de lluvia.
Se debe notar que de las dos (02) bombas instaladas, sólo una se encuentra operando, la otra
electrobomba se encuentra fuera de servicio por problemas mecánicos.

Los otros dos equipos (eléctrico y perkins) funcionan conjuntamente en situación de


emergencia lo cual sucede en épocas de avenidas donde se recibe el aporte de las aguas de
lluvia o en su defecto cuando hay corte del suministro de energía eléctrica.

Con relación al equipamiento original de diseño dicha cámara contaba con dos (02) bombas,
dedicadas al bombeo de aguas servidas y dos (02) bombas para eliminar las aguas de lluvia,
actualmente el funcionamiento es para los desagües domésticos.

Esta cámara se encuentra en mal estado, siendo necesario su reequipamiento (renovación


completa del árbol hidráulico), rehabilitación de la infraestructura como puertas, ventanas,
resane de paredes y cerco perimétrico, instalación y adecuación de ductos de ventilación,
instalación de sistema de alumbrado eléctrico interno, colocación de tapas en cámara humeda
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
para evitar accidentes, renovación de escaleras de acceso a cámaras las cuales se encuentran
oxidadas
Requiere de sistema de seguridad permanente como ocurre actualmente ya que se encuentra
en una zona vulnerable a actos delictivos.

La cámara de bombeo Nº 02 La Urbanización cuenta con 02 equipos de bombeo, uno de ellos


se encuentra operativo, el otro dejo de funcionar por desgaste de piezas, por lo cual no cuenta
con equipo alterno.
El equipo de bombeo se ubica en la parte superior de la cámara húmeda,

Esta cámara se encuentra en mal estado, siendo necesario su reequipamiento y rehabilitación


de la infraestructura como puertas, ventanas, resane de paredes y levantamiento de muros del
cerco perimétrico, adecuación y colocación de tapas en cámara húmeda para evitar accidentes,
renovación de escaleras de acceso a cámaras las cuales se encuentran oxidadas, mejoramiento
de servicios higiénicos para operadores, renovación completa del árbol hidráulico y
rehabilitación de las instalaciones eléctricas.

La cámara de bombeo Nº 03 Pampa Grande cuenta con 01 equipo de bombeo antiguo el cual
funciona normalmente sin embargo ya cumplió su periodo de vida útil, no cuenta con equipo
de funcionamiento alterno.

El equipo de bombeo se ubica en la parte superior de la cámara húmeda,

Esta cámara se encuentra en buen estado, siendo necesario además su reequipamiento con
equipo alterno y rehabilitación de la infraestructura como puertas, ventanas, resane de
paredes, construcción del cerco perimétrico, adecuación y colocación de tapas en cámara
húmeda para evitar accidentes, renovación de escaleras de acceso a cámaras las cuales se
encuentran oxidadas, se requiere del mejoramiento de los servicios higiénicos para
operadores.

La cámara de bombeo Nº 04 Los Jardines cuenta con 01 equipo de bombeo antiguo el cual
funciona normalmente sin embargo ya cumplió su periodo de vida útil, no cuenta con equipo
de funcionamiento alterno, ante una situación de emergencia funciona con un grupo
electrógeno marca Perkins

El equipo de bombeo se ubica en la parte superior de la cámara húmeda,

Esta cámara se encuentra en buen estado, siendo necesario el reequipamiento con equipo
alterno y pintado de infraestructura como puertas, ventanas, resane de paredes, construcción
del cerco perimétrico, adecuación y colocación de tapas en cámara húmeda para evitar
accidentes, cuenta con conexión de agua e instalación eléctrica interna, cerco perimétrico con
su respectivo cerco eléctrico y sistema de alarma.

La cámara de bombeo Nº 05 Salamanca cuenta con equipos e instalaciones hidráulicas nuevas


instalados en el año 2007 con las obras del lote 05, cuenta con equipo de funcionamiento
alterno.

El equipo de bombeo se ubica en la parte superior de la cámara húmeda,


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
Esta cámara se encuentra en buen estado, siendo necesario el pintado de infraestructura como
puertas, ventanas, resane de paredes, construcción del cerco perimétrico, adecuación y
colocación de tapas en cámara húmeda para evitar accidentes.

En líneas generales cada cámara de bombeo requiere de un grupo electrógeno para el


funcionamiento continuo en casos de emergencia, asi mismo es necesario se realice la
limpieza periódica de las cámaras húmedas.
Planta de Tratamiento
El Sistema de Tratamiento de aguas residuales no es óptimo y se encuentran en mal estado de
funcionamiento, así lo demuestran los resultados de los análisis y evaluación realizada en el
año 2007, cuyos resultados se muestran en el siguiente cuadro:

PARAMETROS UNIDAD ENTRADA SALIDA EFICIENCIA (%)


AFLUENTE EFLUENTE
DBO5 mg/l 105 80 23.8
DQO mg/l 159 132 17
SST mg/l 70 28 60
Solidos sedimentables ml/ l /h 1.5 0.1 93.3

Coliformes Totales NMP/100 ml 6 7 0


49x10 13x10
Coliformes Fecales NMP/100 ml 6 6 0
14x10 49x10
T° temperatura °C 26 26 ----
pH ---- 7.3 7.4 ---
Fósforo Total mg/l 4.49 5.96 ---
DQO/DBO 1.51 1.65 ----
Aceites y grasas mg/l N.D. N.D. N.D.

Fuente: Estudio de Calidad de Aguas Atusa- 2007

Los resultados de la eficiencia de remoción no son óptimos, ya que la eficiencia de remoción


de DBO, llega al 24% a la salida de la planta, y una eficiencia a la salida de una laguna
primaria debe llegar al 25% de remoción.
Los coliformes fecales a la salida de la planta se encuentran bastante elevados. No se tiene
ninguna remoción de estos organismos patógenos a pesar de contar con un tratamiento
secundario, por lo cual el efluente no puede ser utilizado.
El cuerpo receptor del agua residual tratada es un canal de regadío (aguas abajo), el cual
desemboca en el dren denominado Puerto Rico, y éste desemboca en el mar.
Los análisis realizados en el año 2007 indican que la calidad del agua del cuerpo receptor no
se encuentra apta para el riego, ya que la concentración de coliformes totales y fecales
sobrepasa los límites máximos permisibles.

Si el funcionamiento de las lagunas se optimiza a un sistema en paralelo, se incrementaría la


capacidad de tratamiento para la descarga que actualmente recibe.
Actualmente las lagunas reciben mucha carga, dado que el suministro de agua potable se ha
incrementado, además no son operadas ni reciben mantenimiento alguno, trayendo como
consecuencia el desarrollo de vegetación en todo su perímetro.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
Se debe mejorar su operación y dar el mantenimiento respectivo a las unidades de tratamiento
y aumentar su capacidad de tratamiento y/o retención.
Actualmente estas lagunas se encuentran rehabilitándose.
Aguas servidas
El volumen de aguas servidas evacuados se estima en 54 lps, teniendo en cuenta el caudal de
ingreso a la laguna Lishner, no se cuenta con registros de los caudales bombeados de la
cámara de desagüe que descarga directo al río Tumbes.
La contribución al alcantarillado por infiltración se estima que se encuentra en el orden de
1007.54 l/bz/día y la de lluvia de 0.007

Localidad Tumbes

Sistemas e instalaciones del servicio de alcantarillado

Sistema de recolección
Los colectores tiene una longitud total de 123.70 km.
Estaciones de Bombeo

Existen en Tumbes las siguientes cámaras de bombeo:


Cámara de Bombeo Nº 01 – Coloma:
Cámara de Bombeo Nº 02 – La Urbanización
Cámara de Bombeo Nº 03 – Pampa Grande
Cámara de Bombeo Nº 04 – Los Jardines
Cámara de Bombeo Nº 05 – Salamanca

Planta de Tratamiento

Laguna de oxidación Lishner Tudela,

Primaria:
Longitud = 102,40m
Ancho = 35,80 m
Profundidad = 1,60 m

Secundaria:
Longitud = 102,40m
Ancho = 32,50 m
Profundidad = 1,60 m
Área Útil = 0.699 Ha
Área Total = 1.56 Ha

Sistema de Alcantarillado Tumbes – Nuevo Tumbes


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Funcionamiento y Situación Actual del Sistema de Alcantarillado

Red en Tumbes
La red se encuentra en regular estado de conservación, durante los últimos años se han
efectuado la renovación de colectores en las calles: Bolognesi, Huáscar, Túpac Amaru,
Bolívar, San Román y Las Violetas, 07 de Enero en el año 2007.
En el año 2009 se renovaron los colectores ubicados en las calles Piura, Tumbes, Mariscal
Castilla y 07 de Enero.
Estas mejoras han permitido mejorar el servicio, incrementando la capacidad de conducción.
Aún con las mejoras y con una limpieza de redes, existen tramos donde se producen con
frecuencia atoros, ya sea por las bajas pendientes y/o por el mal uso del servicio de
alcantarillado.
Por lo cual existen tramos que requieren de renovación en las siguientes calles: Quebrada
Salamanca, Bolívar en Pampa Grande, Paseo Libertadores y las de mayor antigüedad.
Funcionamiento y Situación Actual del Sistema de Alcantarillado

Red en nuevo Tumbes


La red se encuentra en regular estado de conservación, durante los últimos años se han
efectuado la renovación de colectores
Aún con las mejoras y con una limpieza de redes, existen tramos donde se producen con
frecuencia atoros, ya sea por las bajas pendientes y/o por el mal uso del servicio de
alcantarillado.
La limpieza de la red de alcantarillado se realiza con el equipo Hidrojet y manualmente con
varillas, el mantenimiento preventivo se realiza con una frecuencia de dos veces al mes, el
correctivo se ejecuta diariamente
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
Los buzones se encuentran en regular estado de conservación, los techos de los buzones
requieren de cambios y/o reparaciones

Cámaras de Bombeo

El horario de funcionamiento de las cámaras de bombeo se muestra en el siguiente cuadro:

CAMARA SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO


HORARIO DE
DE OBSERVACION
FUNCIONAMIENTO
BOMBEO

Nº 01 00:00 am – 24:00 pm Automatico Bombea cada 30 minutos

Nº 02 05:00 am – 10:30 am Automatico

Nº 03 04:00 am – 06:00
12:00 05:00 pm
am Manual
06:30 am – 11:30 am
01:30 am – 07:00 pm
08:00 pm – 10:00 pm
Nº 04 04:00 am – 12:00 am Manual

03:00 pm – 10:00 pm
Nº 05 05:00 am – 12:30 pm Automático
Fuente: Unidad Operativa Tumbes – Gerencia Operacional
03:00 pm – 10:00 pm

La cámara de bombeo Nº 01 Coloma cuenta con 03 equipos de bombeo, uno de ellos trabaja
permanentemente las 24 horas del día, ubicado en el compartimento superior de la cámara
húmeda (Cámara Seca).
La cámara de bombeo consta en una sola cámara húmeda, es decir han quedado comunicados
los sectores de la cámara húmeda de aguas servidas y el agua de lluvia.
Se debe notar que de las dos (02) bombas instaladas, sólo una se encuentra operando, la otra
electrobomba se encuentra fuera de servicio por problemas mecánicos.

Los otros dos equipos (eléctrico y perkins) funcionan conjuntamente en situación de


emergencia lo cual sucede en épocas de avenidas donde se recibe el aporte de las aguas de
lluvia o en su defecto cuando hay corte del suministro de energía eléctrica.

Con relación al equipamiento original de diseño dicha cámara contaba con dos (02) bombas,
dedicadas al bombeo de aguas servidas y dos (02) bombas para eliminar las aguas de lluvia,
actualmente el funcionamiento es para los desagües domésticos.

Esta cámara se encuentra en mal estado, siendo necesario su reequipamiento (renovación


completa del árbol hidráulico), rehabilitación de la infraestructura como puertas, ventanas,
resane de paredes y cerco perimétrico, instalación y adecuación de ductos de ventilación,
instalación de sistema de alumbrado eléctrico interno, colocación de tapas en cámara humeda
para evitar accidentes, renovación de escaleras de acceso a cámaras las cuales se encuentran
oxidadas
Requiere de sistema de seguridad permanente como ocurre actualmente ya que se encuentra
en una zona vulnerable a actos delictivos.

La cámara de bombeo Nº 02 La Urbanización cuenta con 02 equipos de bombeo, uno de ellos


se encuentra operativo, el otro dejo de funcionar por desgaste de piezas, por lo cual no cuenta
con equipo alterno.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
El equipo de bombeo se ubica en la parte superior de la cámara húmeda,

Esta cámara se encuentra en mal estado, siendo necesario su reequipamiento y rehabilitación


de la infraestructura como puertas, ventanas, resane de paredes y levantamiento de muros del
cerco perimétrico, adecuación y colocación de tapas en cámara húmeda para evitar accidentes,
renovación de escaleras de acceso a cámaras las cuales se encuentran oxidadas, mejoramiento
de servicios higiénicos para operadores, renovación completa del árbol hidráulico y
rehabilitación de las instalaciones eléctricas.

La cámara de bombeo Nº 03 Pampa Grande cuenta con 01 equipo de bombeo antiguo el cual
funciona normalmente sin embargo ya cumplió su periodo de vida útil, no cuenta con equipo
de funcionamiento alterno.

El equipo de bombeo se ubica en la parte superior de la cámara húmeda,

Esta cámara se encuentra en buen estado, siendo necesario además su reequipamiento con
equipo alterno y rehabilitación de la infraestructura como puertas, ventanas, resane de
paredes, construcción del cerco perimétrico, adecuación y colocación de tapas en cámara
húmeda para evitar accidentes, renovación de escaleras de acceso a cámaras las cuales se
encuentran oxidadas, se requiere del mejoramiento de los servicios higiénicos para
operadores.

La cámara de bombeo Nº 04 Los Jardines cuenta con 01 equipo de bombeo antiguo el cual
funciona normalmente sin embargo ya cumplió su periodo de vida útil, no cuenta con equipo
de funcionamiento alterno, ante una situación de emergencia funciona con un grupo
electrógeno marca Perkins.

El equipo de bombeo se ubica en la parte superior de la cámara húmeda,

Esta cámara se encuentra en buen estado, siendo necesario el reequipamiento con equipo
alterno y pintado de infraestructura como puertas, ventanas, resane de paredes, construcción
del cerco perimétrico, adecuación y colocación de tapas en cámara húmeda para evitar
accidentes, cuenta con conexión de agua e instalación eléctrica interna, cerco perimétrico con
su respectivo cerco eléctrico y sistema de alarma.

La cámara de bombeo Nº 05 Salamanca cuenta con equipos e instalaciones hidráulicas nuevas


instalados en el año 2007 con las obras del lote 05, cuenta con equipo de funcionamiento
alterno.

El equipo de bombeo se ubica en la parte superior de la cámara húmeda,

Esta cámara se encuentra en buen estado, siendo necesario el pintado de infraestructura como
puertas, ventanas, resane de paredes, construcción del cerco perimétrico, adecuación y
colocación de tapas en cámara húmeda para evitar accidentes.

En líneas generales cada cámara de bombeo requiere de un grupo electrógeno para el


funcionamiento continuo en casos de emergencia, asi mismo es necesario se realice la
limpieza periódica de las cámaras húmedas.
Planta de Tratamiento
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
El Sistema de Tratamiento de aguas residuales no es óptimo y se encuentran en mal estado de
funcionamiento, así lo demuestran los resultados de los análisis y evaluación realizada en el
año 2007, cuyos resultados se muestran en el siguiente cuadro:

PARAMETROS UNIDAD ENTRADA SALIDA EFICIENCIA (%)


AFLUENTE EFLUENTE
DBO5 mg/l 105 80 23.8
DQO mg/l 159 132 17
SST mg/l 70 28 60
Solidos sedimentables ml/ l /h 1.5 0.1 93.3

Coliformes Totales NMP/100 ml 49x106 13x107 0


Coliformes Fecales NMP/100 ml 6 6 0
14x10 49x10
T° temperatura °C 26 26 ----
pH ---- 7.3 7.4 ---
Fósforo Total mg/l 4.49 5.96 ---
DQO/DBO 1.51 1.65 ----
Aceites y grasas mg/l N.D. N.D. N.D.

Fuente: Estudio de Calidad de Aguas Atusa- 2007

Los resultados de la eficiencia de remoción no son óptimos, ya que la eficiencia de remoción


de DBO, llega al 24% a la salida de la planta, y una eficiencia a la salida de una laguna
primaria debe llegar al 25% de remoción.
Los coliformes fecales a la salida de la planta se encuentran bastante elevados. No se tiene
ninguna remoción de estos organismos patógenos a pesar de contar con un tratamiento
secundario, por lo cual el efluente no puede ser utilizado.
El cuerpo receptor del agua residual tratada es un canal de regadío (aguas abajo), el cual
desemboca en el dren denominado Puerto Rico, y éste desemboca en el mar.
Los análisis realizados en el año 2007 indican que la calidad del agua del cuerpo receptor no
se encuentra apta para el riego, ya que la concentración de coliformes totales y fecales
sobrepasa los límites máximos permisibles.

Si el funcionamiento de las lagunas se optimiza a un sistema en paralelo, se incrementaría la


capacidad de tratamiento para la descarga que actualmente recibe.
Actualmente las lagunas reciben mucha carga, dado que el suministro de agua potable se ha
incrementado, además no son operadas ni reciben mantenimiento alguno, trayendo como
consecuencia el desarrollo de vegetación en todo su perímetro.
Se debe mejorar su operación y dar el mantenimiento respectivo a las unidades de tratamiento
y aumentar su capacidad de tratamiento y/o retención.
Actualmente estas lagunas se encuentran rehabilitándose.
Aguas servidas
El volumen de aguas servidas evacuados se estima en 54 lps, teniendo en cuenta el caudal de
ingreso a la laguna Lishner, no se cuenta con registros de los caudales bombeados de la
cámara de desagüe que descarga directo al río Tumbes.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
La contribución al alcantarillado por infiltración se estima que se encuentra en el orden de
1007.54 l/bz/día y la de lluvia de 0.007

Población bajo el ámbito de responsabilidad de la empresa por localidad


Población bajo el ámbito responsabilidad de la empresa por localidad

La EPS ATUSA tiene bajo su jurisdicción la población del departamento de Tumbes, siendo
en el Provincia de Tumbes administrados los distritos Tumbes (localidad Tumbes y Puerto
Pizarro), San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital, La Cruz, Corrales y San Jacinto, en la
Provincia de Contralmirante Villar se tiene los distritos de Zorritos y Canoas de Punta Sal
(localidad Cancas), y por otro lado en la provincia de Zarumilla se administra los distritos de
Zarumilla, Aguas Verdes, Papayal y Matapalo.

Según los resultados censales en los últimos periodos la población bajo la administración de
ATUSA es la siguiente:
EVOLUCION DE POBLACION URBANA

RESULTADOS CENSALES POBLACION URBANA


LOCALIDAD
1972 1981 1993 2007

PROVINCIA DE TUMBES 43.772 64.112 104.124 131.105


Tumbes 33.042 47.936 74.085 91.365
San Juan de la Virgen 881 1.878 2.163 2.504
Pampas de Hospital 1.510 1.694 2.692 2.482
Puerto Pizarro - - - 3.386
La Cruz 2.099 3.694 6.392 7.737
Corrales 4.838 7.188 14.208 19.754
San Jacinto 1.402 1.722 4.584 3.877
PROVINCIA CONTRALMIRANTE
2.118 4.492 8.813 12.893
VILLAR
Zorritos 2.118 4.492 8.813 9.467
Cancas - - 3.426
PROVINCIA DE ZARUMILLA 6.437 12.808 22.870 37.347
Zarumilla 5.428 9.675 12.152 18.338
Aguas Verdes - 6.545 14.636
Papayal 873 3.007 3.942 4.030
Matapalo 136 126 231 343

TOTAL EPS 52.327 81.412 135.807 181.345


Fuente: Instituto Nacinal de Estadistica e Informática (censos de población y vivienda)

Población servida con conexiones y otros medios de abastecimiento por localidad para el
servicio de agua potable y para el servicio de alcantarillado

La población servida con conexiones domiciliarias de agua potable se estima en 137,065


habitantes y en cuanto al alcantarillado en 88,997.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
POBLACION SERVIDA CON CONEXIONES DOMICILIARIAS

AGUA POTABLE ALCANTARILLADO


LOCALIDAD POBLACION POBLACION
CONEXIONES CONEXIONES
SERVIDA SERVIDA

PROVINCIA DE TUMBES 24.866 101.420 16.989 69.292

Tumbes 17.539 71.871 13.622 55.820


San Juan de la Virgen 721 2.884 135 540
Pampas de Hospital 848 3.485 305 1.253
Puerto Pizarro 526 2.048 - -
La Cruz 1.519 6.069 954 3.812
Corrales 3.173 12.941 1.649 6.725
San Jacinto 540 2.165 324 1.299
PROVINCIA CONTRALMIRANTE VILLAR 2.083 8.879 875 3.730
Zorritos 1.578 6.633 875 3.678
Canoas de Punta Sal 505 2.244 - -
PROVINCIA DE ZARUMILLA 6.918 26.766 4.129 15.975
Zarumilla 3.201 12.391 2.279 8.822
Aguas Verdes 2.946 11.291 1.706 6.538
Papayal 674 2.692 140 559
Matapalo 97 378 4 16
TOTAL EPS 33.867 137.065 21.993 88.997
Fue nte : Ba s e come rci a l a Juni o de 2009

Cobertura del servicio de agua potable y alcantarillado por localidad indicando el número de
habitantes por conexión

Cobertura de Agua Potable


La cobertura en el abastecimiento del servicio de agua potable a nivel de toda las localidades
bajo el ámbito de ATUSA es de 71.4%, existe el 28.6% de la población que no se encuentra
conectada a la red del sistema de abastecimiento, encontrándose entre ellas las que
usualmente se abastecen por el vecino, mediante cisterna, así como también por otro lado los
de uso indebido del servicio o clandestinos.

A nivel de localidades se tiene el mayor nivel de cobertura son el distrito Pampas de Hospital
96,7%, San Juan de la Virgen 93.0%, seguido de Matapalo con 89.8% y Tumbes con 75.2%.
Por otro lado la EPS mantiene el menor nivel de cobertura la localidad de San Jacinto con
39,3%, debido a que la población en su mayor parte se encuentra dispersa y otra parte se
abastece directamente del canal de riego.

COBERTURA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

AGUA POTABLE
POBLACION HABITANTES
LOCALIDAD
URBANA 1/ POR VIVIENDA POBLACION COBERTURA
SERVIDA %

PROVINCIA DE TUMBES 139.693 4,07 101.153 72,4%

Tumbes 95.612 4,10 71.871 75,2%


San Juan de la Virgen 2.736 3,53 2.546 93,0%
Pampas de Hospital 3.605 4,11 3.485 96,7%
Puerto Pizarro 3.543 3,89 2.048 57,8%
La Cruz 8.116 4,00 6.069 74,8%
Corrales 20.567 4,08 12.941 62,9%
San Jacinto 5.514 4,01 2.165 39,3%
PROVINCIA CONTRALMIRANTE VILLAR 13.448 4,26 8.879 66,0%
Zorritos 9.678 4,20 6.633 68,5%
Canoas de Punta Sal 3.770 4,44 2.244 59,5%
PROVINCIA DE ZARUMILLA 38.288 3,86 26.726 69,8%
Zarumilla 19.158 3,87 12.391 64,7%
Aguas Verdes 14.257 3,83 11.291 79,2%
Papayal 4.510 3,99 2.692 59,7%
Matapalo 363 3,36 326 89,8%
TOTAL EPS 191.429 4,07 136.758 71,4%
Fue nte : Ba s e come rci a l a Juni o de 2009 EPS e i nforma ci ón de pobl a ci ón y vi vi e nda I NEI
1/ Pobl a ci ón proye cta da
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Cobertura de Alcantarillado
En cuanto a la cobertura del alcantarillado a nivel de toda las localidades del ámbito de la EPS
se encuentra en 45.2%, siendo la mayor cobertura en la localidades de Tumbes y Zarumilla.
Por otro lado se tiene las localidades de Puerto Pizarro y Canoas de Punta Sal (Cancas) que en
su totalidad no cuentan con servicio de alcantarillado, haciendo uso de letrinas para la
evacuación de excretas.

COBERTURA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO

ALCANTARILLADO
POBLACION HABITANTES
LOCALIDAD
URBANA 1/ POR VIVIENDA POBLACION COBERTURA
SERVIDA %

PROVINCIA DE TUMBES 143.769 4,07 69.110 48,1%

Tumbes 99.155 4,10 55.820 56,3%


San Juan de la Virgen 2.736 3,53 477 17,4%
Pampas de Hospital 3.605 4,11 1.253 34,8%
Puerto Pizarro 4.076 3,89 - 0,0%
La Cruz 8.116 4,00 3.812 47,0%
Corrales 20.567 4,08 6.725 32,7%
San Jacinto 5.514 4,01 1.299 23,6%
PROVINCIA CONTRALMIRANTE VILLAR 14.259 4,26 3.730 26,2%
Zorritos 10.800 4,20 3.678 34,1%
Canoas de Punta Sal 3.459 4,44 - 0,0%
PROVINCIA DE ZARUMILLA 38.288 3,86 15.951 41,7%
Zarumilla 19.158 3,87 8.822 46,0%
Aguas Verdes 14.257 3,83 6.538 45,9%
Papayal 4.510 3,99 559 12,4%
Matapalo 363 3,36 13 3,6%
TOTAL EPS 196.316 4,07 88.791 45,2%
Fue nte : Ba s e come rci a l a Juni o de 2009 EPS e i nforma ci ón de pobl a ci ón y vi vi e nda I NEI
1/ Pobl a ci ón proye cta da

Número de conexiones por servicio identificado su estado y nivel de micro medición

Conexiones por Servicio de Agua Potable


Al mes de junio de 2009 la EPS ATUSA cuenta con un total de 35,321 conexiones de agua
potable, las mismas que se encuentran concentradas en 51.9% en la localidad de Tumbes,
seguido por el distrito de Zarumilla con 9.4%, participación porcentual debido a la mayor
concentración de población en estas localidades.

Por otro lado, la EPS mantiene 5 categorías de consumo, Domestico, Comercial, Industrial,
Estatal y Social. En cuanto a la distribución de conexiones por categoría se tiene la mayor
participación en la categoría domestica con 94.7%, debido al bajo nivel de negocios e
industrias en la localidad.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
DISTRIBUCIÓN DE CONEXIONES TOTALES DE AGUA POTABLE
POR CATEGORIA

CONEXIONES TOTALES DE AGUA POTABLE


LOCALIDAD
DOMESTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL TOTAL

PROVINCIA DE TUMBES 24.463 1.051 29 310 109 25.962

Tumbes 17.136 963 15 160 62 18.336


San Juan de la Virgen 721 1 - 26 10 758
Pampas de Hospital 848 3 1 21 3 876
Puerto Pizarro 526 23 3 10 13 575
La Cruz 1.519 21 7 22 10 1.579
Corrales 3.173 36 3 47 8 3.267
San Jacinto 540 4 - 24 3 571
PROVINCIA
2.074 64 3 31 7 2.179
CONTRALMIRANTE VILLAR
Zorritos 1.569 51 1 26 6 1.653
Cancas 505 13 2 5 1 526
PROVINCIA DE ZARUMILLA 6.900 160 2 82 36 7.180
Zarumilla 3.186 73 2 33 12 3.306
Aguas Verdes 2.943 80 - 23 20 3.066
Papayal 674 2 - 21 2 699
Matapalo 97 5 - 5 2 109

TOTAL EPS 33.437 1.275 34 423 152 35.321

Fuente: Base comercial a Junio de 2009

A nivel de EPS las conexiones activas representan el 79.2%, siendo las inactivas la diferencia
de 20.8%. En cuanto a las localidades se observa que Aguas Verdes, Cancas, Matapalo y San
Jacinto representan las de mayor nivel de conexiones inactivas, esto principalmente por la
situación de mora por el pago del servicio de agua potable.

Entre las provincias en Zarumilla se tiene el 33.1% de conexiones inactivas, Contralmirante


Villar con 31,6% y Tumbes con 16,5%.

CONEXIONES DE AGUA POTABLE

CONEXIONES DE AGUA POTABLE


LOCALIDAD TOTALES ACTIVAS INACTIVAS
NUMERO % NUMERO % NUMERO %
PROVINCIA DE TUMBES 25.962 73,5% 21.690 83,5% 4.272 16,5%
Tumbes 18.336 51,9% 15.801 86,2% 2.535 13,8%
San Juan de la Virgen 758 2,1% 613 80,9% 145 19,1%
Pampas de Hospital 876 2,5% 749 85,5% 127 14,5%
Puerto Pizarro 575 1,6% 447 77,7% 128 22,3%
La Cruz 1.579 4,5% 1.155 73,1% 424 26,9%
Corrales 3.267 9,2% 2.532 77,5% 735 22,5%
San Jacinto 571 1,6% 393 68,8% 178 31,2%
PROVINCIA
2.179 6,2% 1.491 68,4% 688 31,6%
CONTRALMIRANTE VILLAR
Zorritos 1.653 4,7% 1.143 69,1% 510 30,9%
Cancas 526 1,5% 348 66,2% 178 33,8%
PROVINCIA DE ZARUMILLA 7.180 20,3% 4.806 66,9% 2.374 33,1%
Zarumilla 3.306 9,4% 2.317 70,1% 989 29,9%
Aguas Verdes 3.066 8,7% 1.891 61,7% 1.175 38,3%
Papayal 699 2,0% 523 74,8% 176 25,2%
Matapalo 109 0,3% 75 68,8% 34 31,2%

TOTAL EPS 35.321 100,0% 27.987 79,2% 7.334 20,8%

Fuente: Base comercial a Junio de 2009

Conexiones por Servicio de Alcantarillado


Atusa al mes de junio de 2009 posee un total de 23,158 conexiones de alcantarillado,
distribuidos en un 93.4% en la categoría domestica, el 5% en la categoría comercial y la
diferencia entre las categorías estatal, industrial y social.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
DISTRIBUCIÓN DE CONEXIONES ACTIVAS DE ALCANTARILLADO
POR CATEGORIA

CONEXIONES ACTIVAS DE ALCANTARILLADO


LOCALIDAD
DOMESTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL TOTAL
PROVINCIA DE TUMBES 16.617 974 14 224 41 17.870
Tumbes 13.217 933 9 131 33 14.323
San Juan de la Virgen 168 - - 12 - 180
Pampas de Hospital 305 1 - 13 - 319
Puerto Pizarro -
La Cruz 954 15 2 19 3 993
Corrales 1.649 24 3 35 3 1.714
San Jacinto 324 1 - 14 2 341
PROVINCIA
CONTRALMIRANTE VILLAR 875 35 1 19 2 932
Zorritos 875 35 1 19 2 932
Cancas -
PROVINCIA DE ZARUMILLA
4.126 148 3 65 14 4.356
Zarumilla 2.276 66 3 32 6 2.383
Aguas Verdes 1.706 81 - 21 8 1.816
Papayal 140 1 - 10 - 151
Matapalo 4 - - 2 - 6
TOTAL EPS 21.618 1.157 18 308 57 23.158
Fuente: Base comercial a Junio de 2009

En el servicio de alcantarillado de las 23,158 conexiones el 83,1% se encuentran en condición


de activas, siendo la diferencia conexiones inactivas principalmente por situación de mora o
falta de pago.
DISTRIBUCIÓN DE CONEXIONES DE ALCANTARILLADO

CONEXIONES DE ALCANTARILLADO
LOCALIDAD TOTALES ACTIVAS INACTIVAS
NUMERO % NUMERO % NUMERO %
PROVINCIA DE TUMBES 17.870 77,2% 15.481 86,6% 2.389 13,4%
Tumbes 14.323 61,8% 12.571 87,8% 1.752 12,2%
San Juan de la Virgen 180 0,8% 146 81,1% 34 18,9%
Pampas de Hospital 319 1,4% 286 89,7% 33 10,3%
Puerto Pizarro - 0,0% - -
La Cruz 993 4,3% 777 78,2% 216 21,8%
Corrales 1.714 7,4% 1.433 83,6% 281 16,4%
San Jacinto 341 1,5% 268 78,6% 73 21,4%
PROVINCIA
932 4,0% 685 73,5% 247 26,5%
CONTRALMIRANTE VILLAR
Zorritos 932 4,0% 685 73,5% 247 26,5%
Cancas - 0,0% - -

PROVINCIA DE ZARUMILLA 4.356 18,8% 3.078 70,7% 1.278 29,3%

Zarumilla 2.383 10,3% 1.709 71,7% 674 28,3%


Aguas Verdes 1.816 7,8% 1.239 68,2% 577 31,8%
Papayal 151 0,7% 125 82,8% 26 17,2%
Matapalo 6 0,0% 5 83,3% 1 16,7%
TOTAL EPS 23.158 100,0% 19.244 83,1% 3.914 16,9%
Fuente: Base comercial a Junio de 2009

Conexiones con Micro medición


A la fecha se tiene un total de 8,917 micromedidores instalados, los cuales se concentran
principalmente en la localidad Tumbes con 8,169 micromedidores haciendo el 91.6% del total
de medidores existentes a la fecha. A consecuencia de los bajos niveles de micromedición y
pese a las constantes campañas de educación sanitaria implementadas por la empresa, se tiene
usuarios con consumo asignado que efectúan un inadecuado uso del agua, por lo que se
deberá estimar el incremento del nivel de micromedición para los próximos años, que a su vez
permita reducir los niveles de agua no contabilizada.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

NUMERO DE MEDIDORES

CATEGORIA
LOCALIDAD
DOMESTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL TOTAL
PROVINCIA DE TUMBES 7.466 737 17 138 50 8.408
Tumbes 7.300 721 7 104 37 8.169
San Juan de la Virgen 10 - - 6 1 17
Pampas de Hospital 19 - - 6 - 25
Puerto Pizarro 72 9 3 5 9 98
La Cruz 7 5 6 4 3 25
Corrales 51 1 1 11 - 64
San Jacinto 7 1 - 2 - 10
PROVINCIA
96 20 2 4 2 124
CONTRALMIRANTE VILLAR
Zorritos 28 11 - 3 1 43
Canoas de Punta Sal 68 9 2 1 1 81

PROVINCIA DE ZARUMILLA 352 12 1 9 11 385

Zarumilla 220 12 1 7 3 243


Aguas Verdes 132 - - - 8 140
Papayal - - - 2 - 2
Matapalo - - - - - -
TOTAL EPS 7.914 769 20 151 63 8.917
Fuente: Base comercial a Junio de 2009

Indicador de Micro medición


Se ha establecido el cálculo a través del total de conexiones con micromedición existente
entre el número total de conexiones, por localidad y por categoría.

El indicador de micro medición es de 25,2% a nivel de EPS, siendo la localidad con mayor
cobertura en micro medición Tumbes (44.6%), por otro lado la de menor cobertura es
Matapalo con 0% en nivel de micromedición.
INDICADOR DE MICROMEDICION

A JUNIO DE 2009
LOCALIDAD CONEXIONES
CONEXIONES
CON %
TOTALES
MICROMEDICION

PROVINCIA DE TUMBES 25.962 8.408 32,4%


Tumbes 18.336 8.169 44,6%
San Juan de la Virgen 758 17 2,2%
Pampas de Hospital 876 25 2,9%
Puerto Pizarro 575 98 17,0%
La Cruz 1.579 25 1,6%
Corrales 3.267 64 2,0%
San Jacinto 571 10 1,8%
PROVINCIA CONTRALMIRANTE VILLAR 2.179 124 5,7%
Zorritos 1.653 43 2,6%
Canoas de Punta Sal 526 81 15,4%
PROVINCIA DE ZARUMILLA 7.180 385 5,4%
Zarumilla 3.306 243 7,4%
Aguas Verdes 3.066 140 4,6%
Papayal 699 2 0,3%
Matapalo 109 - 0,0%
TOTAL EPS 35.321 8.917 25,2%
Fuente: Base comercial a Junio de 2009
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
Por categoría y localidad:
NIVEL DE MICROMEDICIÓN

CATEGORIA
LOCALIDAD
DOMESTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL TOTAL
PROVINCIA DE TUMBES 30,5% 70,1% 58,6% 44,5% 45,9% 32,4%
Tumbes 42,6% 74,9% 46,7% 65,0% 59,7% 44,6%
San Juan de la Virgen 1,4% 0,0% 0,0% 23,1% 10,0% 2,2%
Pampas de Hospital 2,2% 0,0% 0,0% 28,6% 0,0% 2,9%
Puerto Pizarro 13,7% 39,1% 100,0% 50,0% 69,2% 17,0%
La Cruz 0,5% 23,8% 85,7% 18,2% 30,0% 1,6%
Corrales 1,6% 2,8% 33,3% 23,4% 0,0% 2,0%
San Jacinto 1,3% 25,0% 0,0% 8,3% 0,0% 1,8%
PROVINCIA 4,6% 31,3% 66,7% 12,9% 28,6% 5,7%
CONTRALMIRANTE
Zorritos VILLAR
1,8% 21,6% 0,0% 11,5% 16,7% 2,6%
Canoas de Punta Sal 13,5% 69,2% 100,0% 20,0% 100,0% 15,4%
PROVINCIA DE ZARUMILLA 5,1% 7,5% 50,0% 11,0% 30,6% 5,4%
Zarumilla 6,9% 16,4% 50,0% 21,2% 25,0% 7,4%
Aguas Verdes 4,5% 0,0% 0,0% 0,0% 40,0% 4,6%
Papayal 0,0% 0,0% 0,0% 9,5% 0,0% 0,3%
Matapalo 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
TOTAL EPS 23,7% 60,3% 58,8% 35,7% 41,4% 25,2%
Fuente: Base comercial a Junio de 2009

Estructura Tarifaria
La Estructura Tarifaria vigente en ATUSA es la aprobada mediante Resolución de Consejo
Directivo N° 014-2011-SUNASS-CD, la misma que a su vez de acuerdo a lo establecido en el
Reglamento General de Regulación Tarifaria ha sido ajustada en dos oportunidades el año
2011, siendo la vigente a la fecha:

CUADRO DE ESTRUCTURA TARIFARIA


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Resolución de Consejo Directivo N° 014-2011-SUNASS-CD

La estructura tarifaria vigente no presenta dificultades en su aplicación, esta constituida por 5


categorías (domestica, comercial, industrial, estatal y social) cada una de los cuales con dos
rangos de consumo.
Sin embargo, la EPS actualmente mantienen algunas dificultades en la aplicación o ubicación
de usuarios no medidospara cada rango de consumo, por lo que se hace necesario el desarrollo
de criterios de clasificaicón de usuarios no medidos.

EVOLUCION DE LA TARIFA MEDIA

TARIFA MEDIA S/. M3


LOCALIDAD
2006 2007 2008 A JUNIO DE 2009

PROVINCIA DE TUMBES 1,41 1,46 1,53 1,59

Tumbes 1,48 1,53 1,61 1,66


San Juan de la Virgen 1,08 1,08 1,12 1,16
Pampas de Hospital 1,16 1,17 1,22 1,25
Puerto Pizarro 1,20 1,14 1,14 1,17
La Cruz 1,36 1,41 1,43 1,62
Corrales 1,25 1,29 1,35 1,41
San Jacinto 1,18 1,22 1,30 1,39

PROVINCIA CONTRALMIRANTE VILLAR 1,31 0,32 1,37 1,46

Zorritos 1,31 0,32 1,38 1,58


Cancas 1,14 1,26
PROVINCIA DE ZARUMILLA 1,32 1,32 1,39 1,47
Zarumilla 1,39 1,39 1,45 1,51
Aguas Verdes 1,30 1,30 1,38 1,52
Papayal 1,15 1,15 1,18 1,21
Matapalo 0,98 0,99 1,03 1,07

TOTAL EPS 1,40 1,39 1,50 1,57

Fuente: Base comercial EPS


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Cobranza
La facturación total del año 2008 por el servicio de agua potable y alcantarillado fue de S/.
8,682,587.0 y la cobranza total del periodo de S/. 6,997,531.0 (siendo S/. 6,732,779 cobranza
del periodo y S/. 264,752.0 recuperación de deuda). Este resultado nos brinda una eficiencia
en la cobranza del periodo del 77.5%, por lo que el 22.5% pasa a la cartera a recuperar el
próximo periodo o en los casos de incobrabilidad a formar parte de la cartera morosa de la
EPS.

Del mismo modo el año 2009 (al segundo trimestre) la facturación por el servicio de agua
potable y alcantarillado fue de S/. 4, 542,636.0, con una cobranza del periodo de S/.
3,467,241.0 (siendo la cobranza total de S/. 3,701,439.0), la eficiencia en la cobranza
resultante es de 76.3%.

La aplicación de políticas de recuperación de cartera o eficiencia en la cobranza está


vinculada con la eficiencia en la ejecución de cortes; Sin embargo existen dificultades en la
ejecución de esta actividad debido principalmente a que la mayor parte de conexiones se
encuentran enterradas, las que involucran mayor tiempo y recursos para su ubicación y corte
efectivo.
La EPS ATUSA actualmente cuenta con cuatro oficinas de atención al cliente, distribuidos de
la siguiente manera:
- 01 Oficina Tumbes, que atiende las localidades de Tumbes, Nuevo Tumbes y Puerto
Pizarro.
- 01 Oficina Zonal Norte, que atiende las localidades de Zarumilla, Aguas Verdes,
Papayal y Matapalo.
- 01 Zonal Sur, que atiende las localidades de La Cruz, Zorritos y Cancas.
- 01 Zonal Este, que atiende las localidades de Corrales, Pampas de Hospital, San
Jacinto y San Juan de la Virgen.

Las cuatro oficinas mencionadas descentralizan parte de las actividades operativas y


cobranzas; sin embargo la atención de reclamos es centralizado en la Oficina Tumbes que
funciona con un coordinador de atención al cliente, dos gestores de reclamos y dos
inspectores comerciales.

La empresa atiende un promedio de 295 reclamos por mes, los mismos que corresponden
principalmente a reclamos relativos a facturación, como consumos medidos, consumos
promedio, conceptos emitidos, entre otros.

3.1. Definición del Problema Central.

La población de los sectores de las Flores, etapas I y II de los Claveles, sector sur
del AA HH pampa grande en el distrito, provincia y departamento de tumbes” vienen
afrontando diariamente el desabastecimiento de agua potable y alcantarillado desde
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
hace 10 años aproximadamente por lo cual la población ha venido solicitando
continuamente a las autoridades competentes como son a la municipalidad provincial
de Tumbes, el Gobierno Regional de Tumbes y Aguas de Manizales encargados de
brindar el servicio de agua potable y alcantarillado.
Las diversas opiniones vertidas por los pobladores se llego a la conclusión de que el
deficiente servicio de abastecimiento de agua potable, la baja cobertura, la
insuficiente y deficiente dotación del servicio de agua potable, como las causas de
problemas de salud por enfermedades gastrointestinales.
Asimismo, existe un perjuicio económico de la población que no cuenta con el
servicio elemental de agua potable, quienes se abastecen de otras fuentes
alternativas como son el acarreo en Pilones, lo cual con lleva a elevados gastos
familiares por atención de problemas de enfermedades gastrointestinales, diarreas y
dérmicas como producto del inadecuado almacenamiento, exposición de excretas y
elevada contaminación ambiental
Por lo cual la población viene anhelando mejorar la calidad del servicio de agua
potable y alcantarillado a través de una infraestructura que garantice adecuadas
condiciones de potabilización y un adecuado tratamiento de aguas residuales.
Así mismo la cámara de bombeo de efluentes cuenta con poca profundidad lo cual
impide que se amplié el sistema de alcantarillado.
En tal sentido se define el siguiente problema central:
“Inadecuadas condiciones del servicio de agua potable y alcantarillado del
sector de las etapas I y II de los claveles, del centro poblado de Pampa
Grande en el distrito, provincia y departamento de Tumbes”

3.3 Análisis de Causas.

Principales causas directas: Entre las principales causas identificadas que


generan el problema central están:

3.3.1. Inadecuado sistema de agua potable.

3.3.2. Limitada infraestructura de alcantarillado.

3.3.3. Inadecuada gestión de los servicios.

Principales causas indirectas:

3.3.1.1. Insuficiente sistema de agua potable.


3.3.1.2. Baja cobertura del servicio de agua potable.

Principales causas indirectas:

3.2.2.1. Inadecuada deposición de excretas y aguas residuales


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

3.2.2.2 Baja cobertura de alcantarillado.


3.2.2.3 Inadecuada gestion de los servicios.

Principales causas indirectas:


3.3.3.1. Ausencia de capacitación a la comunidad

Gráfico Nº
Árbol de causas

PROBLEMA CENTRAL

“Inadecuadas condiciones del servicio de agua potable y alcantarillado del sector de las
etapas I y II de los claveles, del centro poblado de Pampa Grande en el distrito,
provincia y departamento de Tumbes”

CAUSA
CAUSA DIRECTA DIRECTA CAUSA DIRECTA
Inadecuada
Inadecuado sistema de agua gestión de los Limitada infraestructura de
potable. servicios alcantarillado

3.3.1.1.
I
n
a
CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA
INDIRECTA INDIRECTA INDIRECTA
dINDIRECTA
INDIRECTA
e
Insuficiente Baja cobertura del Ausencia de Inadecuada Baja
sistema de agua servicio de agua capacitación a la cdeposición de cobertura de
potable comunidad excretas y alcantarillado
potable.
beneficiaria u aguas
3.3.1.2. aresiduales.
3.3.1.4. I
3.3.1.3. Id
n
a
n
a
3.4. Análisis de Efectos. a
d
g
d
e
Efecto Final: Bajo nivel de vida de la población del sector dee las, etapas I y II de
c
los claveles, del centro poblado de Pampa Grande. cs
u
t
u
a
Principales efectos directos: Entre los principales efectos i
a identificados que
d
generan el problema central están: o
d
a
n
a
3.4.1. Desabastecimiento de agua potable.
3.4.2. Población vulnerable a las enfermedades. d
d
g
i
e
Efectos Indirectos: s
s
p
3.4.1.1. Incremento de los índices de morbilidad.tl
o
3.4.1.2. io
Deterioro de la calidad de vida de la población.
3.4.1.3. Elevados costos para satisfacer la necesidad de obtener agua. s
s
o
i
n
c
s
i
e
d
ó
r
e
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Efectos Indirectos:

3.4.2.1. Incremento de la desnutrición infantil.


3.4.2.2. Incremento de los gastos de atención en salud de la población.
3.4.2.3. Pérdida de credibilidad de las autoridades.

Gráfico Nº
Árbol de efectos

EFECTO FINAL

Bajo nivel de vida de la población del sector de las, etapas I y II de los claveles, del centro
poblado de Pampa Grande.

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO

Desabastecimiento de agua Población vulnerable a las


potable enfermedades

EFECTO EFECTO EFECTO EFECTO EFECTO


INDIRECTO INDIRECTO INDIRECTO INDIRECTO INDIRECTO

Incremento de Deterioro de la Elevados costos Incremento de la Incremento


los índices de calidad de vida de para satisfacer la desnutrición de los gastos
morbilidad la población necesidad de infantil. de atención
obtener agua. 3.3.1.1. en Isalud de
la población.
n
a
d
e
c
u
a
d
a

d
i
s
p
o
s
i
c
i
ó
n
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
3.5. Elaborar Árbol de Causa y efectos.

Gráfico Nº
Árbol de causas y efectos

EFECTO FINAL

Bajo nivel de vida de la población del sector de las, etapas I y II de los claveles, del centro
poblado de Pampa Grande.

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO

Desabastecimiento de agua Población vulnerable a las


potable enfermedades

EFECTO EFECTO EFECTO EFECTO EFECTO EFECTO


INDIRECTO INDIRECTO INDIRECTO INDIRECTO INDIRECTO INDIRECTO

Incremento de Deterioro de la Elevados costos Incremento de la Incremento Pérdida de


los índices de calidad de vida de para satisfacer la desnutrición de los gastos credibilidad de
morbilidad la población necesidad de infantil. de atención las
obtener agua. en salud de I autoridades
3.3.1.16.
la población. 3.3
n
a
d
e
PROBLEMA CENTRAL
c
“Inadecuadas condiciones del servicio de agua potable y alcantarillado del sector de las etapas Iu
y II de los claveles, del centro poblado de Pampa Grande en el distrito, provincia y
departamento de Tumbes” a
d
a
CAUSA
CAUSA DIRECTA DIRECTA d
CAUSA DIRECTA
Inadecuada
Inadecuado sistema de agua gestión de los i
Limitada infraestructura de
potable. servicios alcantarillado
s
3.3.1.29. I p
n o
a s
CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA
INDIRECTA INDIRECTA INDIRECTA
dINDIRECTA CAUSA
i INDIRECTA
e c
Insuficiente Baja cobertura del Ausencia de Inadecuada Baja
sistema de agua servicio de agua capacitación a la cdeposición de cobertura de
i alcantarillado
potable comunidad excretas y
potable. u aguas ó
3.3.1.30.
aresiduales. n
3.3.1.31. I 3.3.1.32. I
d
n n
a d
a a
d e d
g
e e
e e
c c
s x
u u
t c
a
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
3.6. Objetivo del Proyecto.

3.6.1. Objetivo central o propósito del proyecto: El Objetivo central del presente
proyecto consiste en contar con “Adecuadas condiciones del servicio de agua
potable y alcantarillado del sector de las etapas I y II de los claveles, del
centro poblado de Pampa Grande en el distrito, provincia y departamento de
Tumbes”

Gráfico Nº
Problema y objetivo central

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

“Inadecuadas condiciones del servicio “Adecuadas condiciones del


de agua potable y alcantarillado del servicio de agua potable y
sector de las etapas I y II de los alcantarillado del sector de las
claveles, del centro poblado de etapas I y II de los claveles, del
Pampa Grande en el distrito, centro poblado de Pampa Grande
provincia y departamento de en el distrito, provincia y
Tumbes” departamento de Tumbes”

3.7. Análisis de Medios del Proyecto.

Principales medios directos: Entre los principales medios que nos permitirán lograr
el objetivo central:

3.7.1. Adecuado sistema de agua potable.

3.7.2. Suficiente infraestructura de alcantarillado.

Principales medios indirectos.

3.7.1.1. Suficiente sistema de agua potable.


3.7.1.2. Adecuada captación de agua potable.
3.7.1.3. Alta cobertura del servicio de agua potable.

Principales medios indirectos.

3.7.2.1. Adecuada deposición de excretas y aguas residuales.


3.7.2.2. Alta cobertura de alcantarillado.
3.7.2.3. Adecuada gestión de los servicios.

Gráfico Nº
Árbol de medios
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

OBJETIVO CENTRAL

“Adecuadas condiciones del servicio de agua potable y alcantarillado del sector de las etapas I y II de
los claveles, del centro poblado de Pampa Grande en el distrito, provincia y departamento de Tumbes”

MEDIO DE PRIMER
MEDIO DE PRIMER NIVEL NIVEL MEDIO DE PRIMER NIVEL

Adecuado sistema de agua potable Adecuada gestión de Suficiente infraestructura de


los servicios alcantarillado
3.3.1.1.
E
D
I
MEDIO MEDIO MEDIO O MEDIO MEDIO
FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL
3.3.1.2. I
Suficiente sistema Alta cobertura del Presencia de Adecuada Alta cobertura
de agua potable. servicio de agua capacitación a la
N
deposición de de
potable comunidad D
excretas y aguas alcantarillado
beneficiaria. residuales
I 3.3.1.3.
R 3.3.1.4. n
E a
3.8. Análisis de Fines del Proyecto C d
T e
El fin último del proyecto lo podemos indicar: “MejoramientoOdel nivel de vida de la
población de las etapas I y II de los claveles, del centro poblado de Pampa
c
n u
Grande.”
a
El cumplimiento de los objetivos, generará consecuencias positivas para la población a
de los sectores en los que intervendrá el proyecto, los quedse manifestarán en las d
acciones siguientes: e a
c
Principales fines directos: u d
3.8.1. Abastecimiento de agua potable. a i
3.8.2. Población sin riesgo a las enfermedades. d s
3.8.3. Presencia de capacitación a la comunidad beneficiaria.
a p
Fines indirectos: o
g s
3.8.1.1. Disminuir los índices de morbilidad. e i
3.8.1.2. Mejoramiento de la calidad de vida de las población. c
3.8.1.3. Reducir los costos del servicio del aguat de la población.
i
Fines indirectos: i ó
o n
3.8.2.1. Disminuir la desnutrición infantil. n
3.8.2.2. Disminución de los gastos de atención en salud de la
población. d
3.8.2.3. Ganar credibilidad de las autoridades. d e
Fines indirectos: e
3.8.3.1. Presencia de capacitación a la comunidad beneficiaria.
e
l x
o c
s r
e
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Gráfico Nº
Árbol de fines

FIN ÚLTIMO

“Mejoramiento del nivel de vida de la población de las etapas I y II de los claveles, del centro poblado de
Pampa Grande.”

FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO

Disminuir los Mejoramiento de Reducir los costos Disminuir la Disminución de Ganar


índices de la calidad de vida del servicio del desnutrición infantil los gastos de credibilidad de
morbilidad. de la población agua de la atención enrsalud las autoridades
población
3.3.1.44.
de la población
g 3.3
r
g
r
g
FIN DIRECTO i
FIN DIRECTO

Abastecimiento de agua potable


s
Población sin riesgo a las
m
enfermedades
i
n
u
i
r

l
a

d
e
s
n
u
t
r
i
c
i
ó
n

i
n
f
a
n
t
i
l
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
3.5. Elaborar Árbol de medios y fines.

Gráfico Nº
Árbol de medios y fines

FIN ÚLTIMO

“Mejoramiento del nivel de vida de la población de las etapas I y II de los claveles, del centro poblado de
Pampa Grande.”

FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO

Disminuir los Mejoramiento de Reducir los costos Disminuir la Disminución de Ganar


índices de la calidad de vida del servicio del desnutrición infantil los gastos de credibilidad de
morbilidad. de la población agua de la atención enrsalud las autoridades
población
3.3.1.60.
de la población
g 3.3
r
g
r
g
FIN DIRECTO i
FIN DIRECTO

Abastecimiento de agua potable


s
Población sin riesgo a las
m
enfermedades
i
n
u
i
OBJETIVO CENTRAL r
“Adecuadas condiciones del servicio de agua potable y alcantarillado del sector de las etapas I y II de
l
los claveles, del centro poblado de Pampa Grande en el distrito, provincia y departamento de Tumbes”
a

d
MEDIO DE PRIMER e
MEDIO DE PRIMER NIVEL NIVEL MEDIO DE PRIMER
s NIVEL
Adecuado sistema de agua potable Adecuada gestión de n
Suficiente infraestructura de
los servicios alcantarillado
u
3.3.1.16. E t
D r
I i
MEDIO MEDIO MEDIO O MEDIO c MEDIO
FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL
3.3.1.17. I i
Suficiente sistema Alta cobertura del Presencia de
N Adecuada ó Alta cobertura
de agua potable. servicio de agua capacitación a la deposición de de
potable comunidad D
excretas y aguas n alcantarillado
beneficiaria. residuales
I
i 3.3.1.18.
R
n3.3.1.19. n
E f a
C a d
T n e
O t c
n i u
a l a
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

3.3. ANALISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES

Esquema de los Medios Fundamentales y las Acciones Propuestas

ACCION ACCION ACCION ACCION ACCION

Ampliación de las Instalación del Ampliación y Ampliación Programa de


redes de agua servicio de agua mejoramiento de la cámara de educación
potable potable del servicio de bombeo sanitaria
domiciliario domiciliario alcantarillado xx

ALTERNATIVA
UNICA

XX : El equipamiento de la cámara será realizado por parte de la empresa prestadora del


servicio

Del análisis se determina que los medios fundamentales propuestos son imprescindibles en su
ejecución para lograr el objetivo central que persigue el proyecto.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

3.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

3.27.PLANTEAMIENTO DE
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Alternativas de solución única

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA RED PRINCIPAL DE AGUA Y


ALCANTARILLADO DEL SECTOR NOR ESTE Y NOR OESTE DEL AA HH LOS
CLAVELES PAMPA GRANDE DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES"

El deficiente servicio de agua potable y de saneamiento, determinan que la solución


técnica a implementar corresponde al mejoramiento de las redes de agua y
alcantarillado (redes de distribución y conexiones domiciliarias), toda vez que no se
cuenta con sistema de red de agua y alcantarillado y en los lugares donde existe la
misma tiene una antigüedad de más de 35 años
Así mismo ampliar, las características actuales, de los servicios de alcantarillado,
mediante la ampliación del sistema de recolección de aguas servidas

Las Alternativas a evaluar respecto a mejorar el sistema de abastecimiento de agua


potable y alcantarillado, consistente en la construcción de un sistema de redes de
distribución y conexiones domiciliarias en las zonas donde no llega el servicio.

Construcción de cámara de bombeo de efluentes

En esta alternativa también se contempla la capacitación a la población mediante


talleres desarrollados por la Dirección Regional de Salud en temas de educación
sanitaria, salud pública y conservación del medio ambiente.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

CUADRO RESUMEN

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERÍA DE RED DE AGUA.

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC UF ISO 4422 DN 90 mm INCLUYE ANILLO (4025.75 ml)
SUMINISTRO E INSTALCION DE TUBERIA PVC DN 75 MM CLASE -7.5 UF ISO 4422 (2216.69 ml)

AGUA CONEXIONES DOMICILIARIAS

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE 1/2" PVC-SAP (4525.00 ml)

RED DE ALCANTARILLADO
SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO 4435 DN 200mm INC. ANILLO (6933.48ml)
SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO 4435 DN 250mm INC. ANILLO (593.99 ml)
SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO 4435 DN 300mm INC. ANILLO (631.71 mml)
SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO 4435 DN 400mm INC. ANILLO (701.92 ml)
162 BUZONES

CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO


SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO 4435 DN 160mm INC. ANILLO (6448 ml)
SUMINISTRO E INSTALCION ADE CACHIMBA PVC SAL DN 200 X 160 UF S20 ISO 4435 (992 ml)

CONSTRUCCIÓN DE CASETA DE BOMBEO


Capacitación
Programa de capacitación en salud sanitaria
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

CAPITULO IV:
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

4.1. Horizonte de Evaluación.

Para el horizonte del proyecto se ha considerado un periodo de diseño óptimo de 20


años según cálculo en anexos, período suficiente para verificar el cumplimiento de los
fines que persigue el proyecto. El Horizonte del Proyecto se considerará a partir de la
puesta en funcionamiento del Sistema (año 2012), es decir abarcará el período 2012 -
2032.

4.2. Análisis de Demanda.

4.2.1. Población de Referencia.

4.2.1.1. Población de la provincia de Tumbes.

La población provincial de referencia está conformada por la


población de la provincia de Tumbes y del distrito del mismo
nombre, donde se localiza los sectores de las Flores, etapas I
y II de los Claveles, sector sur del centro poblado de Pampa
Grande en el distrito, provincia y departamento de tumbes,
donde intervendrá el proyecto. Para la proyección de la
población de los próximos diez (10) años se ha considerado la
tasa de crecimiento regional del 1.60 % anual.
Cuadro Nº
Población Histórica de la Provincia y Distrito de Tumbes.

Población de la provincia de Tumbes por Sexo y Distrito, según censo, 1993 y 2007
1993 2007
Años Total Hombre Mujeres Total Hombre Mujeres
Provincia de
Tumbes 115.406 60.288 55.118 142.338 73.057 69.281
Distrito de
Tumbes 74.601 38.433 36.168 95.124 48.804 46.320
Distrito de
Corrales 17.489 9.781 7.708 20.984 10.734 10.250
Distrito de La
Cruz 6.769 3.470 3.299 8.090 4.102 3.988
Distrito de
Pampas de
Hospital 5.456 2.822 2.634 6.313 3.285 3.028
Distrito de San
Jacinto 7.450 3.899 3.551 7.979 4.159 3.820
Distrito de San
Juan de la Virgen 3.641 1.883 1.758 3.848 1.973 1.875
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Censos Nacionales 1993 - 2007.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Cuadro N°00
Población proyectada de la Provincia de Tumbes

Población proyectada de la provincia de Tumbes


Descripc
ión
Datos históricos de crecimiento poblacional de
la provincia de Tumbes

Datos históricos Horizonte del proyecto

Años 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Població
n
proyect
ada
Total 142,338 144,615 146,929 149,280 151,669 154,095 156,561 159,066 161,611 164,197 166,824 169,493 172,205 174,960 177,759 180,604

Fuente: Elaboración propia

Cuadro N°00
Población proyectada del Distrito de Tumbes

Descripción Población proyectada del Distrito de Tumbes

Horizonte del proyecto

Años
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Población
proyectada
Total 102,981 104,629 106,303 108,004 109,732 111,488 113,272 115,084 116,925 118,796 120,697

4.2.2. Población Potencial.


La población demandante potencial del proyecto está conformada por el
número de población de las edades de 0, a 60 a más años de edad. Que se
encuentra ubicada en la circunscripción de la intervención del proyecto, para
el caso del presente proyecto, se trabajara con la población del centro
poblado de Pampa Grande cuya población está estimada en un total de
21,280 personas que a la fecha habitan dicho sector. Para la proyección de la
población de los próximos diez (10) años se ha considerado la tasa de
crecimiento regional del 1.60 % anual.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
Cuadro Nº 00
Población del centro poblado de Pampa Grande

Población del Centro Poblado de Pampa Grande Año


2012
Edades en años Parcial
0-1 380
1-4 años 1.538
5-9 años 1.957
10-14 años 1.530
15-19 años 1.500
20-59 años 13.124
60 - a mas años 1.251
Total 21.280
Fuente: Oficina de Estadística e Informática de la DIRESA

Cuadro N°00
Población proyectada del Centro Poblado de Pampa Grande

Horizonte del proyecto


2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
21,280 21,620 21,966 22,318 22,675 23,038 23,406 23,781 24,161 24,548 24,941
Fuente: Elaboración Propia

4.2.3. Población Beneficiaria.


La población efectiva está dada por la necesidad de la población de los
sectores de etapas I y II de los Claveles, del centro poblado de Pampa
Grande en el distrito, provincia y departamento de Tumbes. Cuya población
beneficiaria asciende 859 viviendas en las cuales al año 2012 accediendo
4,295 habitantes. Asumiendo una densidad poblacional de 5 hab./lote, así
mismo se aprecia que hay viviendas en las cuales habitan más de una familia
esto es debido a que muchos hijos han crecido y por no contar con viviendas
viven en la casa de sus padres y otros alquilan sus viviendas.

Cuadro N°00
Número de familias de la primera y segunda Etapa de los Claveles año 2012

Integrantes por familia


Total de población
Descripción Parcial encuesta realizada en junio
beneficiaria
del 2012

Total de Familias Claveles I Etapa 147 5 735


Total de Familias Claveles II Etapa 605 5 3,025
Total de Familias Santa Catalina 107 5 535
Total 859 4,295
Fuente: Equipo técnico- consultor
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Cuadro N°00
Número de población proyectada de la primera y segunda Etapa de los Claveles año 2012

Población proyectada de los sectores de las Flores, primera y segunda etapa de los Claveles

Horizonte del proyecto

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
4,29
5 4,364 4,434 4,504 4,577 4,650 4,724 4,800 4,877 4,955 5,034

Fuente: Elaboración Propia

4.2.4. Demanda del Servicio de Agua.


Dentro la demanda del actual del servicio se realizara el estudio de los
servicios de agua y alcantarillado de la provincia de Tumbes y del sector que
el proyecto intervendrá como se detalla de la siguiente manera:

4.2.4.1. Demanda del Servicio de Agua en la Región de Tumbes


Los volúmenes requeridos se realiza se considera el consumo
medio de las doce ultimas bases comerciales de la EPS, a
nivel de localidad por categoría y rango de consumo, el agua
no facturada, se ha considerado el agua no facturada, por
localidad para la proyección.

Cuadro N°00
Volumen Demandado de Agua Potable por Metros Cúbicos al Año
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

4.2.4.2. Demanda del Servicio de Agua en el Distrito de Tumbes


La demanda del servicio actual se determina en el número de
conexiones de la localidad del distrito de Tumbes está
determinada por la cobertura del servicio de agua potable a la
población administrada por la empresa Aguas de Manizales.

Cuadro N°00
Modalidad de Abastecimiento de agua en el distrito de Tumbes

Dpto. Tumbes Prov. Tumbes


Abastecimiento de Agua en el Distrito de Tumbes Dist. Tumbes Ccpp Urb.
Tumbes

Categorías Casos
Red pública Dentro de la viv.(Agua potable) 16,199
Red Pública Fuera de la vivienda 1,408
Pilón de uso público 592
Camión-cisterna u otro similar 193
Pozo 109
Río,acequia,manantial o similar 100
Vecino 2,603
Otro 551
Total 21,755
Fuente: Censo Nacional 2007. Datos a nivel de Distrito.

Cuadro N°00
Demanda Efectiva Agua Proyectada del Distrito del Tumbes

Demanda de Agua en el Distrito de Tumbes

Datos históricos Horizonte del proyecto


Categorías Casos 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Red pública Dentro de la viv.(Agua potable) 16,199 16,442 16,689 16,939 17,193 17,451 17,713 17,978 18,248 18,522 18,800 19,082 19,368 19,658 19,953 20,253
Red Pública Fuera de la vivienda 1,408 1,429 1,451 1,472 1,494 1,517 1,540 1,563 1,586 1,610 1,634 1,659 1,683 1,709 1,734 1,760
Pilón de uso público 592 601 610 619 628 638 647 657 667 677 687 697 708 718 729 740
Camión-cisterna u otro similar 193 196 199 202 205 208 211 214 217 221 224 227 231 234 238 241
Pozo 109 111 112 114 116 117 119 121 123 125 126 128 130 132 134 136
Río,acequia,manantial o similar 100 102 103 105 106 108 109 111 113 114 116 118 120 121 123 125
Vecino 2,603 2,642 2,682 2,722 2,763 2,804 2,846 2,889 2,932 2,976 3,021 3,066 3,112 3,159 3,206 3,254
Otro 551 559 568 576 585 594 602 612 621 630 639 649 659 669 679 689
Total 21,755 22,081 22,413 22,749 23,090 23,436 23,788 24,145 24,507 24,874 25,248 25,626 26,011 26,401 26,797 27,199
Fuente: Elaboración propia del consultor
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

4.2.4.3. Demanda de Conexiones de Agua en las Zonas de


Intervención del Proyecto.

Realizados el estudio en los sectores de intervención del


proyecto se puede determinar que durante la ejecución del
proyecto contaran con el servicio de agua potable un
aproximado de 859 familias.

Cuadro N°00
Demanda en número de conexiones sector Claveles I etapa

Número de familias del sector Claveles I Total demanda en número de


Parcial
etapa conexiones

calle: s/n 25 25
calle: s/n 35 35
calle: s/n 28 28
calle: s/n 34 34
calle: s/n 25 25
Total de Familias 147 147
Fuente: Equipo técnico- consultor

Cuadro N°00
Demanda en número de conexiones sector Claveles II etapa

Número de familias del sector Claveles II Total demanda en número de


Parcial
etapa conexiones

calle: Loreto 85 85
calle: Cajamarca 125 125
Calle: Lima 89 89
Calle: s/n 17 17
Calle: Cusco 39 39
Calle Madre de Dios 29 29
Calle: Ayacucho 47 47
Calle Piura 45 45
Calle: Lambayeque 25 25
Calle San Borja 2 2
Prolog. San Borja 16 16
Calle: Libertad 27 27
Calle: Huaylas 42 42
Pasaje Huaylas 17 17
Total de Familias 605 605
Fuente: Equipo técnico- consultor
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Cuadro N°00
Demanda en número de conexiones sector Santa Catalina

Número de familias del sector Santa Total demanda en número de


Parcial
Catalina conexiones

calle: s/n 22 22
calle: s/n 35 35
calle: s/n 30 30
calle: s/n 20 20
Total de Familias 107 107
Fuente: Equipo técnico- consultor

Cuadro N°00
Resumen de Demanda en número de conexiones de los tres sectores

Total demanda en número de


Descripción Parcial
conexiones

Total de Familias Claveles I Etapa 147 147


Total de Familias Claveles II Etapa 605 605
Total de Familias Santa Catalina 107 107
Total 859 859
Fuente: Equipo técnico- consultor

Cuadro N°00
Demanda Efectiva en conexiones de Agua, Proyectada de los tres sectores

Población proyectada de los sectores de las Flores, primera y segunda etapa de los Claveles

Horizonte del proyecto


2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
859 873 887 901 915 930 945 960 975 991 1,007
Fuente: Elaboración Propia

Registrar la información solicitada en los siguientes cuadros (celdas en amarillo):


Información base y parámetros para el cálculo
a) de la demanda de agua

Sin Proyecto Con Proye


LOCALIDAD Localidad de Aguateros

POBLACIÓN ACTUAL (habitantes) 4,295


TASA CRECIMIENTO ANUAL DE POBLACIONAL (%) (1) 1.60%
DENSIDAD POR LOTE (hab/lote) (2) 5 5
PORCENTAJE DE PÉRDIDAS (4) 66.00% 46%
APORTE DE AGUAS RESIDUALES (6) 80% 80%
POBLACIÓN ACTUAL CON CONEXIONES AGUA (red pública) 350
POBLACIÓN ACTUAL CON CONEXIONES DESAGÜE (red pública) 0
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
OFERTA ACTUAL DE TRATAMIENTO DE AGUA (capacidad de producción del
340
sistema) (lt/sg)
OFERTA ACTUAL DE TRATAMIENTO DE DESAGUES (capacidad de
0
tratamiento del sistema) (lt/sg)

OFERTA ACTUAL DE VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO(m3) 0

NUMERO PROMEDIO DE VIVIENDAS ABASTECIDAS POR CADA PILETA 20 0

DOTACIONES (solo para verificación - no llenar)


DE CONSUMO - SIN CONSIDERAR PÉRDIDAS 230.7 167.5
DE DISEÑO - POR CONEXIONES (litros / habitante - dia) 678.43 310.8

(1) (Proyección INEI)


(2) (Determinado por la UF)
(3) (Estudio de factibilidad ó Reglamento)
(4) (Estimado)

b) Información de proyección de cobertura de los servicios (celdas en amarillo)

AÑO COBERTURA
COBERTURA PÉRDIDAS DE MICROMEDI-
ALCANTARILLADO
AGUA (%) AGUA (%) CION (%)
(%)

0(*) 8.1% 0.0% 66.0% 0.0%


1 80.00% 65.00% 63.0% 50.0%
2 80.00% 66.00% 62.2% 51.6%
3 80.00% 67.00% 61.3% 53.2%
4 80.00% 68.00% 60.5% 54.7%
5 80.00% 69.00% 59.6% 56.3%
6 85.00% 70.00% 58.8% 57.9%
7 85.00% 71.00% 57.9% 59.5%
8 85.00% 72.00% 57.1% 61.1%
9 85.00% 73.00% 56.2% 62.6%
10 90.00% 74.00% 55.4% 64.2%
11 90.00% 75.00% 54.5% 65.8%
12 90.00% 76.00% 53.7% 67.4%
13 90.00% 77.00% 52.8% 68.9%
14 90.00% 78.00% 52.0% 70.5%
15 95.00% 79.00% 51.1% 72.1%
16 95.00% 80.00% 50.3% 73.7%
17 95.00% 81.00% 49.4% 75.3%
18 95.00% 82.00% 48.6% 76.8%
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
19 95.00% 83.00% 47.7% 78.4%
20 95.00% 85.00% 46.0% 80.0%
Notas:
Corresponden a valores proyectados por la UF
* Información actual (año cero del proyecto)

c) Información de conexiones existentes al año 2002 por categorías (celdas en amarillo)

CONEXION POR TIPO DE No. de TOTAL


TIPO DE USUARIO MEDICION Conex. Conex.
Doméstico Con Medidor 0
Sin Medidor 70 70
Comercial Con Medidor 0
Sin Medidor 0 0
Industrial Con Medidor 0
Sin Medidor 0 0
Estatal Con Medidor 0
Sin Medidor 0 0
Social Con Medidor 0
Sin Medidor 0 0

TOTAL 70

Piletas Con Medidor 0


Sin Medidor 8 8

d) Información de consumos perca pita por conexión (celdas en amarillo)

DATOS DE CONSUMO POR CONEXIÓN SEGÚN CATEGORIAS


(m3/mes/cnx)
DOMESTICO
CONSUMO UNITARIO C/MEDIDOR 22.5
CONSUMO UNITARIO S/MEDIDOR 34.6
COMERCIAL
CONSUMO UNITARIO C/MEDIDOR 35
CONSUMO UNITARIO S/MEDIDOR 48.5
INDUSTRIAL
CONSUMO UNITARIO C/MEDIDOR 65
CONSUMO UNITARIO S/MEDIDOR 88
ESTATAL
CONSUMO UNITARIO C/MEDIDOR 80
CONSUMO UNITARIO S/MEDIDOR 120
SOCIAL
CONSUMO UNITARIO C/MEDIDOR 30
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
CONSUMO UNITARIO S/MEDIDOR 50
PILETAS
CONSUMO POR PILETA C/MEDIDOR 60
CONSUMO POR PILETA S/MEDIDOR 75

Cuadro 27
Proyección de la población afectada en el horizonte del proyecto
Los claves
N° DE
AÑO AÑOS POBLACION VIVIENDAS
0 2012 4295 859
1 2013 4364 873
2 2014 4434 887
3 2015 4504 901
4 2016 4577 915
5 2017 4650 930
6 2018 4724 945
7 2019 4800 960
8 2020 4877 975
9 2021 4955 991
10 2022 5034 1007
11 2023 5114 1023
12 2024 5196 1039
13 2025 5279 1056
14 2026 5364 1073
15 2027 5450 1090
16 2028 5537 1107
17 2029 5625 1125
18 2030 5715 1143
19 2031 5807 1161
20 2032 5900 1180

Fuente: Elaboración Propia.

CONSUMO PROMEDIO PERCAPITA/DIA

Para estimar el volumen de agua consumida por una persona en un día, se ha


hecho consultas en las viviendas y basándonos en la información recabada de la
encuesta de la población afectada se ha encontrado los siguientes datos:

Cuadro 28
Consumo per cápita de agua, Sin proyecto
Litros /Día x
Descripción Habitante %
Preparado de Alimentos 6 15
Lavado de menajes de cocina 6 15
Bebidas 1 2
Higiene Personal 10 24
Lavado de Ropa 8 20
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
Servicios Higiénicos 10 24
TOTAL 41 100
Fuente: Encuesta de Campo 2010

Para determinar la demanda del agua en el horizonte de evaluación del Proyecto,


se ha considerado una demanda homogénea, teniendo en cuenta las costumbres
y nivel cultural de la población del AA H LOS CLAVELES, tal como se muestra a
continuación:

Cuadro 29
Consumo per cápita de agua, "Con proyecto"

LITROS/DIA/HAB. % LITROS/DIA/FAM.
DESCRIPCION
Preparado de alimentos 20 13.89% 80
Lavado de menajes de
cocina 10 6.94% 40
Bebidas 2 1.39% 8
Higiene Personal 55 38.19% 220
Lavado de ropa 20 13.89% 80
Servicios Higiénicos 28 19.44% 112
Otros usos 9 6.25% 36
TOTAL 144 100.00% 576

Fuente: Encuesta de Campo 2010

De tal manera, que la dotación prevista en la situación con proyecto, de 144 Lts /
día x habitante, está dentro de las recomendaciones dadas por el Reglamento
Nacional de Edificaciones y DIGESA. En el cual se indica como demanda
promedio los valores comprendidos entre 120 A 160 L/día/hab.

C. DEMANDA Y PRODUCCION DE AGUA EN EL HORIZONTE DEL


PROYECTO (Lts/seg.)

Teniendo en cuenta la proyección de la demanda de agua potable, a continuación


se presenta la demanda de agua y la demanda de producción, en el primer caso
sin tener en cuenta las pérdidas y en el otro, teniendo en cuenta las pérdidas.

A continuación se desarrolla la proyección correspondiente:

AA HH PAMPA GRANDE SECTOR LOS CLAVELES

Densidad por lote:


Expresado en habitante / Lote
Determinado por el Formulador del Perfil según encuesta de campo
Densidad por Lote = 5 habitantes.

Población con Conexión de Agua: Cantidad de población actual con conexión


de agua potable.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
Cobertura: Se registra a través del abastecimiento de agua a través de
conexiones domiciliarias.

Cálculo de la población servida (Agua Potable)

Con conexión = 4295 * 8.1 = 350 habitantes


Con piletas = * 0.00 = 0.00 habitantes
Total Población Servida = con conexiones + con piletas
Año 1 = 4295 Habitantes

Cálculo de población servida / agua potable


Total Población Servida / Población Total
4295 / 4295 = 1.00
100

CUADRO 30
Cálculo de Demanda de Agua Potable (AA HH LOS CLAVELES)
COBERTURA
(%)

POBLACION VIVIENDAS
AÑO POBLACION SERVIDA SERVIDAS
OTROS (hab) (unidades)
CONEX.
MEDIOS (*)

0 4,295 8.1% 91.9% 350 70


1 4,364 80.0% 20.0% 3,491 698
2 4,434 80.0% 20.0% 3,547 709
3 4,505 80.0% 20.0% 3,604 721
4 4,577 80.0% 20.0% 3,662 732
5 4,650 80.0% 20.0% 3,720 744
6 4,724 85.0% 15.0% 4,015 803
7 4,800 85.0% 15.0% 4,080 816
8 4,877 85.0% 15.0% 4,145 829
9 4,955 85.0% 15.0% 4,212 842
10 5,034 90.0% 10.0% 4,531 906
11 5,115 90.0% 10.0% 4,604 921
12 5,197 90.0% 10.0% 4,677 935
13 5,280 90.0% 10.0% 4,752 950
14 5,364 90.0% 10.0% 4,828 966
15 5,450 95.0% 5.0% 5,178 1,036
16 5,537 95.0% 5.0% 5,260 1,052
17 5,626 95.0% 5.0% 5,345 1,069
18 5,716 95.0% 5.0% 5,430 1,086
19 5,807 95.0% 5.0% 5,517 1,103
20 5,900 95.0% 5.0% 5,605 1,121
FUENTE: Elaboración Propia
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
Dotación per cápita (Recomendada)

Con Conexión Con Pileta

Sin proyecto . Año 0 = 0 Lts/Habitantes/Día 30


Lts/Habitante/Día
Con proyecto. Año 1 = 144 Lts/Habitantes/Día 30 Lts/Habitante/Día

Determinado por la Unidad Formuladora, expresado en Lts/Habitante/Día

Dotaciones Recomendadas por el reglamento Nacional de Edificaciones y la


DIGESA.

Cuadro N° 31
Dotaciones de Zonas Lote: Hasta 90
Mayor a 90 m2
Urbanas m2
Climas fríos 120 lpd. 200 lpd.
Climas Templados y Cálidos 150 lpd. 250 lpd.
Dotaciones de Zonas Rurales
Sierra 50 lpd.
Costa 60 lpd.
Selva 70 lpd.
Piletas 30 – 50 lpd.

Sector: los claveles

Viviendas Servidas:
COBERTURA (%) VIVIENDAS SERVIDAS POR CATEGORÍAS
POBLACION VIVIENDAS
AÑO
POBLACION SERVIDA SERVIDAS CONEXIONES CONEXIONES
OTROS CONEXIONES DOMÉSTICAS CONEXIONES ESTATALES CONEXIONES SOCIALES TOTAL CONEXIONES
CONEX. (hab) (unidades) COMERCIALES INDUSTRIALES
MEDIOS (*)

C/MED. S/MED. TOTAL C/MED S/MED TOTAL C/MED S/MED TOTAL C/MED. S/MED. TOTAL C/MED. S/MED. TOTAL C/MED S/MED TOTAL %MICROMED.
0 4,295 8.1% 91.9% 350 70 0 70 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 70 70 0.00%
1 4,364 80.0% 20.0% 3,491 698 348 349 697 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 349 349 698 50.00%
2 4,434 80.0% 20.0% 3,547 709 365 343 708 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 366 343 709 51.58%
3 4,505 80.0% 20.0% 3,604 721 382 338 720 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 383 338 721 53.16%
4 4,577 80.0% 20.0% 3,662 732 400 331 731 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 401 331 732 54.74%
5 4,650 80.0% 20.0% 3,720 744 418 325 743 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 419 325 744 56.32%
6 4,724 85.0% 15.0% 4,015 803 463 338 801 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 465 338 803 57.89%
7 4,800 85.0% 15.0% 4,080 816 483 331 814 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 485 331 816 59.47%
8 4,877 85.0% 15.0% 4,145 829 504 323 827 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 506 323 829 61.05%
9 4,955 85.0% 15.0% 4,212 842 525 315 840 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 527 315 842 62.63%
10 5,034 90.0% 10.0% 4,531 906 580 324 904 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 582 324 906 64.21%
11 5,115 90.0% 10.0% 4,604 921 604 315 919 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 606 315 921 65.79%
12 5,197 90.0% 10.0% 4,677 935 627 305 932 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 630 305 935 67.37%
13 5,280 90.0% 10.0% 4,752 950 652 295 947 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 655 295 950 68.95%
14 5,364 90.0% 10.0% 4,828 966 678 285 963 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 681 285 966 70.53%
15 5,450 95.0% 5.0% 5,178 1,036 744 289 1,033 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 747 289 1,036 72.11%
16 5,537 95.0% 5.0% 5,260 1,052 772 277 1,049 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 775 277 1,052 73.68%
17 5,626 95.0% 5.0% 5,345 1,069 802 264 1,066 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 805 264 1,069 75.26%
18 5,716 95.0% 5.0% 5,430 1,086 831 251 1,082 0 0 0 0 0 0 4 0 4 0 0 0 835 251 1,086 76.84%
19 5,807 95.0% 5.0% 5,517 1,103 861 238 1,099 0 0 0 0 0 0 4 0 4 0 0 0 865 238 1,103 78.42%
20 5,900 95.0% 5.0% 5,605 1,121 893 224 1,117 0 0 0 0 0 0 4 0 4 0 0 0 897 224 1,121 80.00%
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes
Consumo de Agua

Con Conexión (16) = Población Servida (6) * Dotación c/Conexión.


=

Con Piletas (17) = Población Servida (7)* Dotación c/Pileta.

Consumo de Agua Total (18)= Con Conexiones (14) + Con Piletas (15)

Consumo Total
Anual (19) = Consumo de Agua total (18) / 1000 lts * 365

CONSUMO DE AGUA (l/día) DEMANDA AGUA


POR CONEXIONES DOMICILIARIAS

SUB
DOMESTIC COMERCIA INDUSTRIA ESTATA SOCIA SUB TOTAL TOTAL
O L L L L CONSUMO CONSUM
CONEXIONE O
S PILETAS TOTAL lt/dia m3/año
80,733 0 0 0 0 80,733 20,000 100,733 296,275 108,140
1,816,70
663,513 0 0 2,667 0 666,180 6,000 672,180 3 663,096
1,791,30
669,343 0 0 2,667 0 672,010 6,000 678,010 8 653,827
1,770,00
676,327 0 0 2,667 0 678,993 6,000 684,993 9 646,053
1,745,68
681,753 0 0 2,667 0 684,420 6,000 690,420 9 637,176
1,725,24
688,333 0 0 2,667 0 691,000 6,000 697,000 8 629,715
1,814,32
737,077 0 0 5,333 0 742,410 6,000 748,410 7 662,229
1,794,14
744,003 0 0 5,333 0 749,337 6,000 755,337 9 654,864
1,773,83
750,527 0 0 5,333 0 755,860 6,000 761,860 0 647,448
1,754,30
757,050 0 0 5,333 0 762,383 6,000 768,383 0 640,319
1,836,53
808,680 0 0 5,333 0 814,013 6,000 820,013 6 670,336
1,818,97
816,300 0 0 5,333 0 821,633 6,000 827,633 4 663,926
1,803,70
822,017 0 0 8,000 0 830,017 6,000 836,017 4 658,352
1,786,51
829,233 0 0 8,000 0 837,233 6,000 843,233 1 652,077
1,771,48
837,200 0 0 8,000 0 845,200 6,000 851,200 8 646,593
1,847,26
891,313 0 0 8,000 0 899,313 4,000 903,313 7 674,252
1,830,09
898,473 0 0 8,000 0 906,473 4,000 910,473 7 667,985
1,814,19
905,980 0 0 8,000 0 913,980 4,000 917,980 0 662,179
1,802,53
912,737 0 0 10,667 0 923,403 4,000 927,403 3 657,925
1,787,59
920,243 0 0 10,667 0 930,910 4,000 934,910 1 652,471
1,742,15
928,097 0 0 10,667 0 938,763 2,000 940,763 4 635,886
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del
Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes,
Provincia de Tumbes

Perdidas de agua
Pérdidas Físicas:
Reparación de Fugas
Macro y micro medición
Sectorización
Pérdidas Económicas:
Actualización del padrón de usuarios
Para eliminar conexiones clandestinas

AA HH PAMPA GRANDE
Sector: LOS CLAVELES

Pérdidas de Agua (20) = Consumo (18) / (1-% de Pérdidas)


= (128,850.00 lts/día. + 0 )/(1-46%) = 240,841 lts./día.

Demanda de producción de Agua anual (21) = Consumo (18) /(1-% Pérdidas)/1000

Demanda de producción de Agua anual (21) = Consumo (18)/ (1-% Pérdidas) /1000
= (128,850.00*365/(1-46%)/1000) m3/año. (21).
= 87,907 m3/año.
CUADRO 33
DEMANDA AGUA

lt/dia m3/año

296,275 108,140
1,816,703 663,096
1,791,308 653,827
1,770,009 646,053
1,745,689 637,176
1,725,248 629,715
1,814,327 662,229
1,794,149 654,864
1,773,830 647,448
1,754,300 640,319
1,836,536 670,336
1,818,974 663,926
1,803,704 658,352
1,786,511 652,077
1,771,488 646,593
1,847,267 674,252
1,830,097 667,985
1,814,190 662,179
1,802,533 657,925
1,787,591 652,471
1,742,154 635,886

Elaboración propia
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

COBERTURA (%) VIVIENDAS SERVIDAS POR CATEGORÍAS CONSUMO DE AGUA (l/día) DEMANDA AGUA

POBLACION VIVIENDAS POR CONEXIONES DOMICILIARIAS


AÑO PILETAS PÚBLICAS
POBLACION SERVIDA SERVIDAS CONEXIONES CONEXIONES SUB TOTAL
Fuente: Elaboracion
CONEX.
OTROS propia.
(hab) (unidades)
CONEXIONES DOMÉSTICAS
COMERCIALES INDUSTRIALES
CONEXIONES ESTATALES CONEXIONES SOCIALES TOTAL CONEXIONES SUB TOTAL CONSUMO TOTAL lt/dia m3/año
MEDIOS (*) VIVIEN PILETAS DOMESTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL CONSUMO PILETAS
DAS CONEXIONES
C/MED. S/MED. TOTAL C/MED S/MED TOTAL C/MED S/MED TOTAL C/MED. S/MED. TOTAL C/MED. S/MED. TOTAL C/MED S/MED TOTAL %MICROMED. C/MED S/MED TOTAL
0 4,295 8.1% 91.9% 350 70 0 70 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 70 70 0.00% 160 0 8 8 80,733 0 0 0 0 80,733 20,000 100,733 296,275 108,140
1 4,364 80.0% 20.0% 3,491 698 348 349 697 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 349 349 698 50.00% 0 3 0 3 663,513 0 0 2,667 0 666,180 6,000 672,180 1,816,703 663,096
2 4,434 80.0% 20.0% 3,547 709 365 343 708 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 366 343 709 51.58% 0 3 0 3 669,343 0 0 2,667 0 672,010 6,000 678,010 1,791,308 653,827
3 4,505 80.0% 20.0% 3,604 721 382 338 720 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 383 338 721 53.16% 0 3 0 3 676,327 0 0 2,667 0 678,993 6,000 684,993 1,770,009 646,053
4 4,577 80.0% 20.0% 3,662 732 400 331 731 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 401 331 732 54.74% 0 3 0 3 681,753 0 0 2,667 0 684,420 6,000 690,420 1,745,689 637,176
5 4,650 80.0% 20.0% 3,720 744 418 325 743 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 419 325 744 56.32% 0 3 0 3 688,333 0 0 2,667 0 691,000 6,000 697,000 1,725,248 629,715
6 4,724 85.0% 15.0% 4,015 803 463 338 801 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 465 338 803 57.89% 0 3 0 3 737,077 0 0 5,333 0 742,410 6,000 748,410 1,814,327 662,229
7 4,800 85.0% 15.0% 4,080 816 483 331 814 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 485 331 816 59.47% 0 3 0 3 744,003 0 0 5,333 0 749,337 6,000 755,337 1,794,149 654,864
8 4,877 85.0% 15.0% 4,145 829 504 323 827 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 506 323 829 61.05% 0 3 0 3 750,527 0 0 5,333 0 755,860 6,000 761,860 1,773,830 647,448
9 4,955 85.0% 15.0% 4,212 842 525 315 840 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 527 315 842 62.63% 0 3 0 3 757,050 0 0 5,333 0 762,383 6,000 768,383 1,754,300 640,319
10 5,034 90.0% 10.0% 4,531 906 580 324 904 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 582 324 906 64.21% 0 3 0 3 808,680 0 0 5,333 0 814,013 6,000 820,013 1,836,536 670,336
11 5,115 90.0% 10.0% 4,604 921 604 315 919 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 606 315 921 65.79% 0 3 0 3 816,300 0 0 5,333 0 821,633 6,000 827,633 1,818,974 663,926
12 5,197 90.0% 10.0% 4,677 935 627 305 932 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 630 305 935 67.37% 0 3 0 3 822,017 0 0 8,000 0 830,017 6,000 836,017 1,803,704 658,352
13 5,280 90.0% 10.0% 4,752 950 652 295 947 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 655 295 950 68.95% 0 3 0 3 829,233 0 0 8,000 0 837,233 6,000 843,233 1,786,511 652,077
14 5,364 90.0% 10.0% 4,828 966 678 285 963 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 681 285 966 70.53% 0 3 0 3 837,200 0 0 8,000 0 845,200 6,000 851,200 1,771,488 646,593
15 5,450 95.0% 5.0% 5,178 1,036 744 289 1,033 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 747 289 1,036 72.11% 0 2 0 2 891,313 0 0 8,000 0 899,313 4,000 903,313 1,847,267 674,252
16 5,537 95.0% 5.0% 5,260 1,052 772 277 1,049 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 775 277 1,052 73.68% 0 2 0 2 898,473 0 0 8,000 0 906,473 4,000 910,473 1,830,097 667,985
17 5,626 95.0% 5.0% 5,345 1,069 802 264 1,066 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 805 264 1,069 75.26% 0 2 0 2 905,980 0 0 8,000 0 913,980 4,000 917,980 1,814,190 662,179
18 5,716 95.0% 5.0% 5,430 1,086 831 251 1,082 0 0 0 0 0 0 4 0 4 0 0 0 835 251 1,086 76.84% 0 2 0 2 912,737 0 0 10,667 0 923,403 4,000 927,403 1,802,533 657,925
19 5,807 95.0% 5.0% 5,517 1,103 861 238 1,099 0 0 0 0 0 0 4 0 4 0 0 0 865 238 1,103 78.42% 0 2 0 2 920,243 0 0 10,667 0 930,910 4,000 934,910 1,787,591 652,471
20 5,900 95.0% 5.0% 5,605 1,121 893 224 1,117 0 0 0 0 0 0 4 0 4 0 0 0 897 224 1,121 80.00% 0 1 0 1 928,097 0 0 10,667 0 938,763 2,000 940,763 1,742,154 635,886
Elaboración propia.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

CUADRO 34
Demanda de Agua Potable del Sector los Claveles
Balance de oferta y demanda del agua

Oferta de Agua SUPERAVIT


Oferta de Agua
Sin Proyecto Demanda
Redes de Agua
Año Redes de Agua (Lts/seg)
(Lts/seg. (Lts/seg)
( Lts/Seg)
0 3.43 3.43 3.43 0.00
1 3.43 0.00 21.03 -21.03
2 3.43 0.00 20.73 -20.73
3 3.43 0.00 20.49 -20.49
4 3.43 0.00 20.20 -20.20
5 3.43 0.00 19.97 -19.97
6 3.43 0.00 21.00 -21.00
7 3.43 0.00 20.77 -20.77
8 3.43 0.00 20.53 -20.53
9 3.43 0.00 20.30 -20.30
10 3.43 0.00 21.26 -21.26
11 3.43 0.00 21.05 -21.05
12 3.43 0.00 20.88 -20.88
13 3.43 0.00 20.68 -20.68
14 3.43 0.00 20.50 -20.50
15 3.43 0.00 21.38 -21.38
16 3.43 0.00 21.18 -21.18
17 3.43 0.00 21.00 -21.00
18 3.43 0.00 20.86 -20.86
19 3.43 0.00 20.69 -20.69
20 3.43 0.00 20.16 -20.16

BALANCE DE OFERTA DEMANDA DE AGUA POTABLE


SECTOR NUEVO TUMBES
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Oferta de Agua Sin Proyecto Redes de Agua ( Lts/Seg)


Oferta de Agua Redes de Agua (Lts/seg.
Demanda (Lts/seg)

Elaboración propia
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Calculo de la demanda

4.2.5. Demanda del Servicio de Alcantarillado.

4.2.5.1. Demanda del Servicio de Alcantarillado en el


Distrito de Tumbes.
La demanda del servicio actual se determina en el
número de conexiones de la localidad del distrito de
Tumbes está determinada por la cobertura del servicio
de alcantarillado, a la población administrada por la
empresa Aguas de Manizales como se puede apreciar
en el siguiente cuadro:

Cuadro N°00
Servicios higiénicos que tiene la vivienda en el distrito de Tumbes

Dpto. Tumbes Prov. Tumbes Dist. Tumbes


Servicio Higiénico que tiene la vivienda
Ccpp Urb. Tumbes

Red pública de desagüe dentro de la Viv. 14,239


Red pública de desagüe fuera de la Viv. 1,201
Pozo séptico 1,111
Pozo ciego o negro / letrina 2,425
Río, acequia o canal 139
No tiene 2,640
Total 21,755
Fuente: Censo Nacional 2007. Datos a nivel de Distrito.

Cuadro N°00
Demanda Efectiva servicio de saneamiento Proyectado del Distrito del
Tumbes

Demanda de Alcantaril ado en el Distrito de Tumbes


Dpto. Tumbes Prov. Datos históricos Horizonte del proyecto
Servicio Higiénico que tiene la vivienda Tumbes Dist. 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Tumbes Ccpp Urb. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
.
Red pública de desague dentro de la Viv. 14,239 14,453 14,669 14,889 15,113 15,339 15,570 15,803 16,040 16,281 16,525 16,773 17,024 17,280 17,539 17,802
Red pública de desague fuera de la Viv. 1,201 1,219 1,237 1,256 1,275 1,294 1,313 1,333 1,353 1,373 1,394 1,415 1,436 1,457 1,479 1,502
Pozo séptico 1,111 1,128 1,145 1,162 1,179 1,197 1,215 1,233 1,252 1,270 1,289 1,309 1,328 1,348 1,368 1,389
Pozo ciego o negro / letrina 2,425 2,461 2,498 2,536 2,574 2,612 2,652 2,691 2,732 2,773 2,814 2,857 2,899 2,943 2,987 3,032
Río, acequia o canal 139 141 143 145 148 150 152 154 157 159 161 164 166 169 171 174
No tiene 2,640 2,680 2,720 2,761 2,802 2,844 2,887 2,930 2,974 3,019 3,064 3,110 3,156 3,204 3,252 3,301
Total 21,755 22,081 22,413 22,749 23,090 23,436 23,788 24,145 24,507 24,874 25,248 25,626 26,011 26,401 26,797 27,199
Fuente: Censo Nacional 2007. Datos a nivel de Distrito.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

4.2.5.2. Demanda de Conexiones de Alcantarillado en las


Zonas de Intervención del Proyecto.
Realizados el estudio en los sectores de intervención
del proyecto se puede determinar que durante la
ejecución del proyecto contaran con el servicio de
alcantarillado un aproximado de 859 familias.

Cuadro N°00
Demanda en número de conexiones de alcantarillado sector Claveles I etapa

Número de familias del sector Claveles I Total demanda en número de


Parcial
etapa conexiones de alcantarillado

calle: s/n 25 25
calle: s/n 35 35
calle: s/n 28 28
calle: s/n 34 34
calle: s/n 25 25
Total de Familias 147 147
Fuente: Equipo técnico- consultor

Cuadro N°00
Demanda en número de conexiones de alcantarillado sector Claveles II etapa

Número de familias del sector Claveles II Total demanda en número de


Parcial
etapa conexiones de alcantarillado

calle: Loreto 85 85
calle: Cajamarca 125 125
Calle: Lima 89 89
Calle: s/n 17 17
Calle: Cusco 39 39
Calle Madre de Dios 29 29
Calle: Ayacucho 47 47
Calle Piura 45 45
Calle: Lambayeque 25 25
Calle San Borja 2 2
Prolog. San Borja 16 16
Calle: Libertad 27 27
Calle: Huaylas 42 42
Pasaje Huaylas 17 17
Total de Familias 605 605
Fuente: Equipo técnico- consultor
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Cuadro N°00
Demanda en número de conexiones de alcantarillado sector Santa Catalina

Número de familias del sector Santa Total demanda en número de


Parcial
Catalina conexiones de alcantarillado

calle: s/n 22 22
calle: s/n 35 35
calle: s/n 30 30
calle: s/n 20 20
Total de Familias 107 107
Fuente: Equipo técnico- consultor

Cuadro N°00
Resumen de Demanda en número de conexiones de alcantarillado en los sectores a
intervenir

Total demanda en número de


Descripción Parcial
conexiones

Total de Familias Claveles I Etapa 147 147


Total de Familias Claveles II Etapa 605 605
Total de Familias Santa Catalina 107 107
Total 859 859
Fuente: Equipo técnico- consultor

Cuadro N°00
Demanda Efectiva en conexiones de alcantarillado, Proyectada de los sectores a
intervenir

Población proyectada de los sectores de las Flores, primera y segunda etapa de los Claveles

Horizonte del proyecto


2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
859 873 887 901 915 930 945 960 975 991 1,007
Fuente: Elaboración Propia

Demanda de Alcantarillado

En el sector del nuevo tumbes una gran parte de la población no cuenta con sistema
de alcantarillado por lo cual se debe de proyectar un sistema de redes de
alcantarillado el cual satisfaga al 100% de la población.

Gran parte de la población del Centro Poblado pampa Grande sector los
claveles en la actualidad realiza sus necesidades básicas en letrinas o
cilos, sin ningún criterio técnico en su diseño o en el peor de los casos los
pobladores realizan sus necesidades a cielo abierto o en el campo,
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes
generando graves problemas de contaminación al medio ambiente y la
proliferación de enfermedades.
Con el proyecto se prevea la construcción de un sistema integral de
alcantarillado que permitirá beneficiar al 100% de la población quien en
la actualidad no tiene red matriz de alcantarillado, por cuanto en la
situación sin proyecto se tiene una población de 859 sin conexión lo cual
equivale a 4295 habitantes proyectado según los planos de lotización
presentados para el Centro Poblado pampa grande sector los claveles.

Variables a utilizar

i. Población Actual (habitantes)


ii. Tasa de Crecimiento de la Población (%)
iii. Densidad por lote (habitantes/vivienda)
iv. Cobertura de Alcantarillado (%)
v. Conexiones (Nº) según categoría de usuario
vi. Consumo Promedio de agua (lt/día)
vii. Contribución al desagüe (%)

Cobertura de alcantarillado = población total x cobertura de alcantarillado


4295 hab. * 20 = 128,850 hab.

Población servida: cobertura de alcantarillado /Densidad por Lote


Nº de conexiones de alcantarillado = Población Servida / Densidad por Lote.
= 4295 hab. / 5.0 hab./lote =
= 859 Viviendas

Consumo promedio de agua.

Consumo promedio de agua / población servida de agua.

128850.00= 118.845 Lts/Seg.

Contribución al Desagüe=80% del Consumo de Agua


Según el Reglamento Nacional de Edificaciones

Cálculo demanda de Desagüe

Demanda de Desagüe:

= Población Servida (Alcantarillado) * Consumo Prom. (Agua) * % aporte al


alcantarillado.
= 859 * 150 * 0.8 = Lts /día
Demanda de desagüe por año es igual: 188,121 m3/año
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes
AÑO
c o ns umo
c o b e rt ura d D EM A N D A D EM A N D A
n° d e p e rc ap it a D e mand a d e CAUDAL
-1 P OB LA C IÓ e P OB LA C IÓ vivie nd as DE DE c aud al ( Q)
mie mb ro s d e por c o ns umo t o t al P U N TA ( Q)
N2 alc ant arillad N S ER V ID A s e rvid as D ES A GU E D ES A GU E LTS / S EG
la f amilia ab it ant e lt s / d í a. LTS / S EG
o LTS / D í a. M3 / AÑO
lt s / d í a

0 4,295 20.0% 4 150 128,850 859.00 215 515400 188121 5.97 14.91

1 4,364 75.00% 4 150 641,467 3272.79 818 523646 191131 6.06 15.15

2 4,434 85.00% 4 150 651,730 3768.51 942 532025 194189 6.16 15.39

3 4,504 90.00% 4 150 662,158 4054.03 1014 540537 197296 6.26 15.64

4 4,577 95.00% 4 150 672,753 4347.72 1087 549186 200453 6.36 15.89

5 4,650 100.00% 4 0 683,517 4649.77 1162 0 0 0.00 0.00

6 4,724 100.00% 4 150 694,453 4724.17 1181 566900 206919 6.56 16.40

7 4,800 100.00% 4 150 705,564 4799.76 1200 575971 210229 6.67 16.67

8 4,877 100.00% 4 150 716,853 4876.55 1219 585186 213593 6.77 16.93

9 4,955 100.00% 4 150 728,323 4954.58 1239 594549 217010 6.88 17.20

10 5,034 100.00% 4 150 739,976 5033.85 1258 604062 220483 6.99 17.48

11 5,114 100.00% 4 150 751,816 5114.39 1279 613727 224010 7.10 17.76

12 5,196 100.00% 4 150 763,845 5196.22 1299 623547 227595 7.22 18.04

13 5,279 100.00% 4 150 776,066 5279.36 1320 633523 231236 7.33 18.33

14 5,364 100.00% 4 150 788,483 5363.83 1341 643660 234936 7.45 18.62

15 5,450 100.00% 4 150 801,099 5449.65 1362 653958 238695 7.57 18.92

16 5,537 100.00% 4 150 813,916 5536.85 1384 664422 242514 7.69 19.23

17 5,625 100.00% 4 150 826,939 5625.44 1406 675052 246394 7.81 19.53

18 5,715 100.00% 4 150 840,170 5715.44 1429 685853 250336 7.94 19.85

19 5,807 100.00% 4 150 871,034 5806.89 1452 696827 254342 8.07 20.16

20 5,900 100.00% 4 150 884,970 5899.80 1475 707976 258411 8.19 20.49
Elaboración propia

4.3. Análisis de la Oferta.

4.3.1. Descripción Sistema de agua potable.

Las Instituciones de Agua Potable y Alcantarillado que proveen del


líquido elemento a las diferentes localidades del país, realizan
grandes esfuerzos para que este servicio a la comunidad sea
cumplida con los requisitos de calidad, oportunidad, cantidad,
cobertura y costos.

La necesidad de cumplir con estos requisitos hace que las empresas


prestadoras de servicios sanitarios (EPSs) inviertan en recursos
humanos, materiales, equipos etc., en cantidad y calidad suficiente
que les permita proporcionar el agua potable en condiciones inocuas
para la salud de la población a la cual se atiende de acuerdo a la
normatividad establecida por la Superintendencia Nacional de
Servicios de Saneamiento (SUNASS).
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

4.3.1.1. Localidad de Tumbes

Fuente de Agua Superficial (Captación)

Ubicada en la margen derecha del río Tumbes, cuenta


con una estación de bombeo para abastecer de agua
cruda a la planta de tratamiento El Milagro.

Plantas de Tratamiento de agua


Cuadro N°00
Planta de Tratamiento El Milagro – Planta Nº1

. Año de construcción : 1 954.


. Ubicación : El Milagro Buenos Aires,
Tumbes.
. Caudal de diseño : 70 l/s.
. Caudal de tratamiento : 70 l/s.
promedio
. Tipo : Hidráulico - Patentada
. N° de módulos : 01.

Procesos Unitarios por Módulos.

01 Unidad de mezcla rápida y obras de reparto de


caudal.

01 Unidad de floculación – 06 decantadores (03


hidráulicos 03 degremont).

06 Filtros rápidos de arena y grava (03 hidráulicos de


lavado con agua y 03 degremont de lavado con aire)
01 Sala de cloración compartida con Planta Nº 02
(Caseta Química)

01 Sala de Dosificación de Coagulantes compartida con la


Planta Nº 02 (Caseta Química)
. Cisternas : 02 de 280 m3

Cuadro N°00
Planta de Tratamiento El Milagro – Planta Nº2

Pre Tratamiento Planta Nº 02


. Año de construcción 1981.
. Unidad Pre sedimentada.
. N° unidades 02.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes
. Volumen de almacenamiento 900 m 3.
. Espejo de agua 300 m 2.
. Profundidad promedio 3,0 m.
. Caudal de ingreso 270 l/s.

Descripción de los Sistemas Operativos Aguas de


Manizales.

01 Cámara de repartición de Caudal


04 Floculadores verticales.
04 Decantadores laminares.
08 Filtros rápidos de tasa declinante.
Sala de dosificación de cloro gas con equipos de bombeo
(Caseta Química)
Sala de dosificación de coagulantes con equipos de
bombeo (Caseta Química)
02 tanques de almacenamiento de coagulantes
02 Cisternas de 1000 m3.
01 Sala de Distribución equipadas con 05 electro
bombas.

Redes de distribución del Distrito de Tumbes.

La longitud de las redes de distribución es de 1548,5 km. Los


diámetros oscilan entre DN75 mm y DN 400 mm. En el cuadro
siguiente se muestra las dimensiones y longitudes por
antigüedad de la red de distribución de agua potable de la
ciudad de Tumbes
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes
Figura N°
Esquema General del Sistema de Agua Potable de Tumbes

Fuente: Empresa Privada de Aguas de Manizales. S.A.


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes
Principales Fuentes de Abastecimiento

La ciudad de Tumbes utiliza para su abastecimiento de agua


potable, los recursos hídricos superficiales provenientes del
Río Tumbes y los recursos hídricos subterráneos. La
descarga mínima histórica del río Tumbes es de 7.7 m3/s, la
descarga máxima maximórum en el año 1998 fue de 3,712.5
m3/s. (Durante el Fenómeno El Niño). La explotación de las
aguas subterráneas se realiza mediante el empleo de tres
pozos profundos.

Captación

a) Captación del río Tumbes

La captación para las aguas superficiales del Río Tumbes,


se encuentra en la margen derecha de este río, donde se
ha construido una estación de bombeo para abastecer de
agua cruda a la planta de tratamiento de esta ciudad. La
estación de bombeo se encuentra ubicada en los antiguos
estribos del denominado “puente viejo”, que fue destruido
por el fenómeno del Niño de 1983, en la margen derecha
del río con un muro de contención y dos tuberías de
succión de DN 400 cada una.

Dentro de las obras de prevención contra el fenómeno de


El Niño de 1998, se construyeron como obras de
protección a la captación un sistema de mallas en el
cauce del río, para evitar el ingreso de palizadas durante
la época de avenida, pero esta obra de protección no dio
resultados y fue destruido durante el fenómeno de El
Niño.
Cuadro N°
Equipos de Bombeo de Agua Cruda
BOMBA N° CAUDAL NOMINAL l/s ADT m TIPO DE MOTOR POTENCIA NOMINAL HP

1 350 27 Centrífuga horizontal 150


2 290 27 Centrífuga horizontal 150

Mayormente opera el equipo N° 1; el equipo N° 2 opera


en forma auxiliar.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes
b) Pozos profundos en la Ciudad de Tumbes.

Tumbes cuenta con tres pozos profundos, que abastecen


a las zonas de Tumbes Intermedio y Tumbes Nuevo,
cuyas características se presentan en el cuadro siguiente
Cuadro N°
Equipo de Bombeo de los Pozos.
NOMBRE DEL CAUDAL NOMINAL POTENCIA ABASTECE A
POZO l/s NOMINAL

El Mirador 20 60 RESERVORIO R-
2
Lishner Tudela 20 50 RESERVORIO R-
4
Puyango 20 50 RESERVORIO R-
3
Fuente: Empresa Privada Aguas de Manizales

La desinfección se realiza mediante el empleo de cloro


gas. Los pozos El Mirador, Lishner Tudela y Puyango
cuenta con energía eléctrica proveniente de una línea de
Baja Tensión. En agua captada por el pozo Lishner
Tudela presenta malos olores debidos, probablemente, a
un mal sellado del mismo.

C) Redes de distribución

Cuenta con un catastro de la red de distribución, el cual


no es de entera confianza. Las redes de agua potable
cubren un área de 800 Ha, en la zona urbana, con una
población servida de 102,476hab, con el objeto de
abastecer a las zonas que se encuentran en la periferia,
se han instalado a partir de las redes existentes ramales
abiertos en los que se han instalado piletas públicas.

La longitud de las redes de distribución es de 113,37 km,


de las cuales la mayor parte está formada por tuberías de
AC. Los diámetros oscilan entre DN 75 mm y DN 600 mm,
habiéndose instalado en los dos últimos años 17,85 km,
en diámetros de DN 75 mm y DN 150 mm, financiados por
UTE FONAVI.

En cuadro siguiente se muestra las dimensiones y


longitudes de la red de distribución de agua potable de la
ciudad de Tumbes.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Cuadro N°
Dimensiones y longitudes de las Redes de Agua Potable.
DIMENSIONES Y LONGITUDES DE REDES DE AGUA
DIÁMETRO (mm) LONGITUD (m)
75 4 614
100 70 360
150 8 576
200 6 091
250 1 266
300 1 135
350 253
400 2 420
450 792
550 3
600 9

Fuente: Empresa Privada Aguas de Manizales.

Figura N°
Planta de Tratamiento de Agua y Reservorio de Agua

Fuente: http://www.aguasdetumbes.com/galeria/galeria_14.jpg
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes
Figura N°
Línea de Impulsión el Tablazo, El Milagro y Mantenimiento Electromecánico Pozos.

Fuente: http://www.aguasdetumbes.com/galeria/galeria_14.jpg.

4.3.2. Oferta actual del Servicio de Agua del Sector.

Para efectos del cálculo de la oferta actual que se brinda a la


población del sector donde el proyecta intervenir se determina a la
información de campo obtenida durante el estudio a nivel de perfil,
se ha podido determinar que el sector de la primera y segunda
etapa y el sector de Santa Catalina, se abastecen del liquido
elemento de 6 piletas ubicadas en las diversas calles de esta
ubicadas en la primera etapa de los Claveles. En ese sentido existe
una oferta limitada y no reúne las condiciones para brindar un
servicio de calidad es por ello que se ha considerado como oferta
actual 0.

Cuadro Nº
Proyección de conexiones de Agua del sector de la primera y segunda etapa y el sector de Santa Catalina

Datos históricos Horizonte del proyecto

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Elaboración Propia

4.3.3. Oferta Actual del Servicio de Alcantarillado.

El actual sistema de alcantarillado de Tumbes, sirve a un área de 730


has. El total del área servida y atendida mediante conexiones
domiciliarias ha sido dividido en 4 áreas de drenaje y 3 zonas de
disposición.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes
Tres áreas de drenaje descargan al río Tumbes sin tratamiento
alguno, siendo la tercera constituida por dos sub – áreas, una drena a
las lagunas de estabilización “JOSE LISHNER TUDELA I – II” y la
segunda sub cuenca directamente a la quebrada Pedregal.

4.3.3.1. Sistema de recolección

De acuerdo a los planos de replanteo existentes con


información complementaria por parte de EMFAPATUMBES,
se ha determinado que a la fecha (Julio – 98), los colectores
tiene una longitud total de 62 931 km que se indican en el
siguiente cuadro:

Cuadro Nº 16
Metrados de la Red de Recolección.
DIÁMETRO (mm) LONGITUD (m) MATERIAL
600 335 CR
525 230 CR
450 1 030 CSN
350 1 970 PVC
300 1 320 CSN
250 3 060 PVC
200 38 021 PVC
150 3 430 CSN
200 13 535 CSN
Total 62 931

Fuente: EMFAPATUMBES

Figura N°
Esquema General del Sistema de Agua Potable de Tumbes

Fuente: Empresa Privada de Aguas de Manizales. S.A.


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Figura N°
Mantenimiento de alcantarillado

4.3.4. Oferta actual del Servicio de Alcantarillado en el sector

Para efectos del cálculo de la oferta actual que se brinda a la


población del sector donde se proyecta intervenir, por estudios
realizados en campo se obtuvo un resultado de la oferta 0, cómo se
lo establece en las encuestas aplicadas en el campo de
intervención.

Cuadro Nº
Proyección de conexiones de Alcantarillado del sector de la primera y segunda etapa y el sector de Santa
Catalina

Datos históricos Horizonte del proyecto

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Elaboración Propia


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

4.4. Análisis del Balance Oferta – Demanda.

Para determinar si existe una demanda insatisfecha de los servicios básicos


como lo es de contar con un sistema de agua y alcantarillado se procede al
balance de oferta menos demanda de dichos servicios, en el horizonte de
evaluación del proyecto, tal como se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro N°
Balance Oferta – Demanda de los Servicios de Agua y Alcantarillado

Balance Oferta - Demanda Total


servicios
Horizonte del proyecto
brindados
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
durante el
Descripción horizonte
del
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 proyecto
Oferta optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Demanda con proyecto de agua 859 873 887 901 915 930 945 960 975 991 1,007
-
Demanda insatisfecha -859 -873 -887 -901 -915 -930 -945 -960 -975 -991 1,007 -10,242
Oferta optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Demanda con proyecto de
alcantarillado 859 873 887 901 915 930 945 960 975 991 1,007
-
Demanda insatisfecha -859 -873 -887 -901 -915 -930 -945 -960 -975 -991 1,007 -10,242
Total -20,485
Fuente: Equipo técnico- consultor.

AGUA POTABLE

Para determinar si existe un déficit o superávit, de este vital elemento, en


principio se procede al balance de fuente menos demanda de agua, en el
horizonte de evaluación del proyecto, tal como se muestra en el cuadro
siguiente:
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Cuadro N° 46
Balance Oferta – Demanda Agua Potable
Balance de oferta y demanda del agua

Oferta de Agua SUPERAVIT


Oferta de Agua
Sin Proyecto Demanda
Redes de Agua
Año Redes de Agua (Lts/seg)
(Lts/seg. (Lts/seg)
( Lts/Seg)
0 3.43 3.43 3.43 0.00
1 3.43 0.00 21.03 -21.03
2 3.43 0.00 20.73 -20.73
3 3.43 0.00 20.49 -20.49
4 3.43 0.00 20.20 -20.20
5 3.43 0.00 19.97 -19.97
6 3.43 0.00 21.00 -21.00
7 3.43 0.00 20.77 -20.77
8 3.43 0.00 20.53 -20.53
9 3.43 0.00 20.30 -20.30
10 3.43 0.00 21.26 -21.26
11 3.43 0.00 21.05 -21.05
12 3.43 0.00 20.88 -20.88
13 3.43 0.00 20.68 -20.68
14 3.43 0.00 20.50 -20.50
15 3.43 0.00 21.38 -21.38
16 3.43 0.00 21.18 -21.18
17 3.43 0.00 21.00 -21.00
18 3.43 0.00 20.86 -20.86
19 3.43 0.00 20.69 -20.69
20 3.43 0.00 20.16 -20.16

BALANCE DE OFERTA DEMANDA DE AGUA POTABLE


SECTOR NUEVO TUMBES
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Oferta de Agua Sin Proyecto Redes de Agua ( Lts/Seg)


Oferta de Agua Redes de Agua (Lts/seg.
Demanda (Lts/seg)
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Los claveles

Dotación de agua a la población sin servicio.


Para aquellos habitantes que no cuentan con servicio de agua potable a través de la
red de distribución o conexiones domiciliarias, se ha estimado una dotación básica de
40 l/h/día a nivel de todas las localidades de la EPS .dato proporcionado por atusa
PMO.

ALCANTARILLADO

Existiendo la no disponibilidad, del servicio de agua potable se requiere


del servicio de alcantarillado existiendo una demanda para la evacuación
de las aguas servidas y la deposición de las excretas que se efectúan al
aire libre, siendo el servicio de alcantarillado cero, tal conforme es posible
en el siguiente cuadro.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes
Cuadro N° 47
Balance Oferta – Demanda Alcantarillado
LOS CLAVELES
Año Oferta sin Oferta de Demanda Superávit
Proyecto Alcantarillado Lts/seg Lts/seg
0 31.84 0 6 -6
1 31.84 8 6 2
2 31.84 8 6 2
3 31.84 8 6 2
4 31.84 8 6 2
5 31.84 8 0 8
6 31.84 8 7 2
7 31.84 8 7 2
8 31.84 8 7 1
9 31.84 8 7 1
10 31.84 8 7 1
11 31.84 8 7 1
12 31.84 8 7 1
13 31.84 8 7 1
14 31.84 8 7 1
15 31.84 8 8 1
16 31.84 8 8 1
17 31.84 8 8 0
18 31.84 8 8 0
19 31.84 8 8 0
20 31.84 8 8 0
Elaboración propia

Balance de Oferta Demanda de Alcantarillado


BALANCE DE OFERTA DEMANDA DE ALCANTARILLADO
SECTOR LOS CLAVELES
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Oferta sin Proyecto Oferta de Alcantarillado


Demanda Lts/seg Superávit Lts/seg
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes
4.4. Planteamiento técnico del PIP

4.4.1 Planteamiento técnico de la alternativa

El proyecto consiste en mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable y


alcantarillado del sector denominado LOS CLAVELES, a través mejoramiento y
ampliación de la red principal de agua y alcantarillado del sector nor este y nor
oeste del AA HH los claveles pampa grande distrito de tumbes, provincia de
Tumbes de una manera integral:

El cual Consiste en abastecer el servicio de agua potable al AA HH de Pampa


Grande sector los claveles; mediante un sistema integral que de solución al
problema de este sector.

El presente estudio de Inversión está enmarcado dentro de los estudios de


definitivos de las obras de expansión del Mínimo costo de agua potable y
alcantarillado de Tumbes el cual es un estudio integral que plantea solucionar el
Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado al AA HH pampa grande sector
los claveles distrito de Tumbes, ajustándolo a las condiciones actuales de
demanda poblacional y extensión territorial de los asentamientos humanos
ubicados en las zona.

Se ha previsto el mejoramiento y ampliación de las redes de agua, para lo cual se


realizara la instalación de una red domiciliaria de agua y conexiones domiciliarias
de agua,
Así mismo se instalara red de desagüe, conexiones domiciliarias y construcción de
cámara de bombeo

Así mismo se ha planteado la sectorización del sistema de alcantarillado el cual


desfoga sus aguas a un colector principal ubicado en la calle agricultura la cual
vierte en la cámara de bombeo de pampa grande la cual impulsa los efluentes a la
red de tumbes, el cual también están conectados a un colector el mismo que llega
a una cámara de bombeo, la cual a través de una línea de impulsión se conecta con
un colector el cual está conectado por gravedad a las lagunas de tratamiento de
efluentes.

Por las características del área del Proyecto, por los trabajos de campo realizados
(topografía, encuestas socio económicas etc.), se ha podido identificar una
alternativas técnicas para mejorar el Sistema convencional de Agua Potable y
Saneamiento del Centro Poblado Pampa grande sector los claveles, las cuales
analizaremos para elegir la mas optima y lograr una solución integral de alto
rendimiento.

El proyecto consiste en mejorar el sistema de abastecimiento de agua


potable y alcantarillado del sector los claveles, con la ampliación y
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes
renovación del sistema de colectores para alcantarillado y redes de
distribución de agua potable. Construcción de caseta de bombeo

CUADRO RESUMEN

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERÍA DE RED DE AGUA.

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC UF ISO 4422 DN 90 mm INCLUYE ANILLO


(4025.75 ml)
SUMINISTRO E INSTALCION DE TUBERIA PVC DN 75 MM CLASE -7.5 UF ISO 4422 (2216.69 ml)

AGUA CONEXIONES DOMICILIARIAS

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE 1/2" PVC-SAP (4525.00 ml)

RED DE ALCANTARILLADO
SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO 4435 DN 200mm INC. ANILLO (6933.48ml)
SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO 4435 DN 250mm INC. ANILLO (593.99 ml)
SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO 4435 DN 300mm INC. ANILLO (631.71 mml)
SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO 4435 DN 400mm INC. ANILLO (701.92 ml)
162 BUZONES

CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO


SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO 4435 DN 160mm INC. ANILLO (6448 ml)
SUMINISTRO E INSTALCION ADE CACHIMBA PVC SAL DN 200 X 160 UF S20 ISO 4435 (992 ml)

CONSTRUCCIÓN DE CASETA DE BOMBEO


Capacitación
Programa de capacitación en salud sanitaria
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

4.5. COSTOS DEL PROYECTO.

COSTOS EN LA SITUACION “SIN PROYECTO”


Cuadro N° 25
Costos Costos ATUSA Volumen Producido Costos soles x m3
Costos ene-set. 2007 Operativo Adm. y comercial ene-set. 2007 Operativo Adm. y comercial
Producción 287297.06
Recolección 66655.84 415022.96 0.29
Mantenimiento 61070.05 1444700.14
Administrativo 122243.38
257503.57 0.18
Ventas 135260.18

Fuente ATUSA

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS


DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Actualmente los pobladores del sector pampa grande ( los claveles) no cuentan con
obras de Agua Potable y Alcantarillado. Para efectos del presente Proyecto se han
considerado como “0”, tanto para el servicio de agua potable como de alcantarillado;
en el primer caso porque los pobladores se abastecen a través, del vecino o adquieren
el líquido elemento a través de cisternas, por lo que se asumen como costos en los que
incurre el poblador al carecer del servicio y no de Operación y Mantenimiento por
parte de ATUSA.

En el caso del sistema de alcantarillado, los costos de Operación y Mantenimientos se


han considerado igualmente “0”, debido a que los pobladores que carecen del servicio
vienen haciendo uso de pozos ciegos, silos o realizan sus necesidades fisiológicas a
cielo abierto.

EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS


(En Nuevos Soles)

PERIODO
CONCEPTO 2006 2007 2008 II TRIM 2009
S/. % S/. % S/. % S/. %
COSTO DE PRODUCCION , RECOLECCION
Y MANTENIMIENTO 5.697.416,0 63,5% 5.331.820,0 59,9% 5.867.518,0 59,9% 3.214.737,0 63,8%

Cargas de personal 1.880.174,0 21,0% 1.669.704,0 18,8% 1.637.489,0 16,7% 864.069,0 17,1%
Electricidad 1.597.463,0 17,8% 1.568.045,0 17,6% 1.522.628,0 15,6% 960.422,0 19,0%
Materia prima y suministros 786.917,0 8,8% 754.139,0 8,5% 1.393.929,0 14,2% 609.952,0 12,1%
Otros servicios prestados por terceros 943.980,0 10,5% 773.912,0 8,7% 647.498,0 6,6% 424.329,0 8,4%
Tributos 105.432,0 1,2% 118.275,0 1,3% 103.036,0 1,1% 36.985,0 0,7%
Cargas diversas de gestión 241.737,0 2,7% 234.360,0 2,6% 151.724,0 1,6% 75.453,0 1,5%
Compensación por tiempo de servicios 110.394,0 1,2% 104.488,0 1,2% 113.826,0 1,2% 57.487,0 1,1%
Otras provisiones 31.319,0 0,3% 108.897,0 1,2% 297.388,0 3,0% 186.040,0 3,7%
GASTOS DE ADMINSTRACIÓN 1.416.869,0 15,8% 1.628.747,0 18,3% 1.472.980,0 15,0% 619.915,0 12,3%
Cargas de personal 578.556,0 6,4% 732.064,0 8,2% 551.983,0 5,6% 279.920,0 5,6%
Servicios prestados por terceros 517.005,0 5,8% 594.686,0 6,7% 599.290,0 6,1% 189.182,0 3,8%
Consumo de suministros 49.350,0 0,5% 27.343,0 0,3% 34.137,0 0,3% 25.929,0 0,5%
Tributos 36.813,0 0,4% 32.117,0 0,4% 40.523,0 0,4% 7.977,0 0,2%
Cargas diversas de gestión 181.997,0 2,0% 161.171,0 1,8% 150.455,0 1,5% 73.281,0 1,5%
Compensación por tiempo de servicios 39.861,0 0,4% 45.391,0 0,5% 38.113,0 0,4% 19.777,0 0,4%
Otras provisiones 13.287,0 0,1% 35.975,0 0,4% 58.479,0 0,6% 23.849,0 0,5%
GASTO DE VENTA 1.858.591,0 20,7% 1.935.557,0 21,8% 2.447.530,0 25,0% 1.207.217,0 23,9%
Cargas de personal 1.031.477,0 11,5% 926.143,0 10,4% 969.220,0 9,9% 574.057,0 11,4%
Servicios prestados por terceros 402.770,0 4,5% 340.100,0 3,8% 447.362,0 4,6% 195.627,0 3,9%
Consumos de suministros 122.809,0 1,4% 134.657,0 1,5% 186.351,0 1,9% 197.125,0 3,9%
Tributos 72.954,0 0,8% 78.979,0 0,9% 95.432,0 1,0% 48.020,0 1,0%
Cargas diversas de gestión 99.143,0 1,1% 68.152,0 0,8% 86.256,0 0,9% 52.838,0 1,0%
Compensación por tiempo de servicios 79.775,0 0,9% 63.683,0 0,7% 69.855,0 0,7% 39.250,0 0,8%
Otras provisiones 49.663,0 0,6% 323.843,0 3,6% 593.054,0 6,1% 100.300,0 2,0%

TOTAL 8.972.876,0 100,0% 8.896.124,0 100,0% 9.788.028,0 100,0% 5.041.869,0 100,0%

Fuente: Notas a los Estados Financieros ATUSA


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

COSTOS EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO”

COSTO TOTAL DE LA INVERSIÓN INICIAL

Cuadro N° 26
ALTERNATTIVA 1
A PRECIOS PRIVADOS
Gastos
Código Descripción Costo Directo Utilidad 10% Sud T otal IGV 18% T otal
Generales 10%

1.00 Estudios

1.01 Estudios definitivos 225,288.31 22,528.83 22,528.83 270,345.98 48,662.28 319,008.25


2.00 Ejecución de obra
2.01 Obras civiles 4,505,766.28 450,576.63 450,576.63 5,406,919.54 973,245.52 6,380,165.05
2.02 Supervisión 135,172.99 13,517.30 13,517.30 162,207.59 29,197.37 191,404.95
2.03 Liquidación 45,057.66 4,505.77 4,505.77 54,069.20 9,732.46 63,801.65
3.00 Capacitacion
3.01 Capacitacion 56,000.00 5,600.00 5,600.00 67,200.00 12,096.00 79,296.00

T OT AL 4,967,285.25 496,728.52 496,728.52 5,960,742.29 1,072,933.61 7,033,675.91


Fuente: Elaboración Propia

Cuadro N° 27

ALTERNATTIVA 1
A PRECIOS SOCIALES
Gastos
Código Descripción Costo Directo Utilidad 10% Sud Total IGV 18% Total
Generales 10%

1.00 Estudios
1.01 Estudios definitivos 225,288.31 22,528.83 22,528.83 270,345.98 270,345.98
2.00 Ejecución de obra 0.00
2.01 Obras Civiles 4,505,766.28 450,576.63 450,576.63 5,406,919.54 5,406,919.54
2.02 Supervisión 135,172.99 13,517.30 13,517.30 162,207.59 162,207.59
2.03 Liquidación 45,057.66 4,505.77 4,505.77 54,069.20 54,069.20
3.00 Capacitacion 0.00
3.01 Capacitacion 56,000.00 5,600.00 5,600.00 67,200.00 67,200.00

TOTAL 4,967,285.25 496,728.52 496,728.52 5,960,742.29 0.00 5,960,742.29

Cuadro N° 28

PRESUPUESTO SISTEMA DE AGUA POTABLE


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes
A PRECIOS PRIVADOS
Gastos
Código Descripción Costo Directo Utilidad 10% Sud T otal IGV 18% T otal
Generales 10%

1.00 Estudios
1.01 Estudios definitivos 78,533.80 7,853.38 7,853.38 94,240.56 17,905.71 112,146.26
2.00 Ejecución de obra
2.01 Obras civiles 1,570,675.92 157,067.59 157,067.59 1,884,811.10 358,114.11 2,242,925.21
2.02 Supervisión 47,120.28 4,712.03 4,712.03 56,544.33 10,743.42 67,287.76
2.03 Liquidación 15,706.76 1,570.68 1,570.68 18,848.11 3,581.14 22,429.25
3.00 Capacitacion
3.01 Capacitacion 20,000.00 2,000.00 2,000.00 24,000.00 4,560.00 28,560.00

T OT AL 1,732,036.75 173,203.68 173,203.68 2,078,444.10 394,904.38 2,473,348.48


Fuente: Elaboración Propia

A PRECIOS SOCIALES
Gastos
Código Descripción Costo Directo Utilidad 10% Sud T otal IGV 18% T otal
Generales 10%

1.00 Estudios
1.01 Estudios definitivos 78,533.80 7,853.38 7,853.38 94,240.56 94,240.56
2.00 Ejecución de obra 0.00
2.01 Obras Civiles 1,570,675.92 157,067.59 157,067.59 1,884,811.10 1,884,811.10
2.02 Supervisión 47,120.28 4,712.03 4,712.03 56,544.33 56,544.33
2.03 Liquidación 15,706.76 1,570.68 1,570.68 18,848.11 18,848.11
3.00 Capacitacion 0.00
3.01 Capacitacion 20,000.00 2,000.00 2,000.00 24,000.00 24,000.00

T OT AL 1,732,036.75 173,203.68 173,203.68 2,078,444.10 0.00 2,078,444.10

Cuadro N° 29
PRESUPUESTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Gastos
Código Descripción Costo Directo Utilidad 10% Sud T otal IGV 18% T otal
Generales 10%

1.00 Estudios
1.01 Estudios definitivos 146,754.52 14,675.45 14,675.45 176,105.42 33,460.03 209,565.45
2.00 Ejecución de obra
2.01 Obras civiles 2,935,090.36 293,509.04 293,509.04 3,522,108.43 669,200.60 4,191,309.03
2.02 Supervisión 88,052.71 8,805.27 8,805.27 105,663.25 20,076.02 125,739.27
2.03 Liquidación 29,350.90 2,935.09 2,935.09 35,221.08 6,692.01 41,913.09
3.00 Capacitacion
3.01 Capacitacion 36,000.00 3,600.00 3,600.00 43,200.00 8,208.00 51,408.00

T OT AL 3,235,248.49 323,524.85 323,524.85 3,882,298.19 737,636.66 4,619,934.85


Fuente: Elaboración Propia

A PRECIOS SOCIALES
Gastos
Código Descripción Costo Directo Utilidad 10% Sud T otal IGV 18% T otal
Generales 10%

1.00 Estudios
1.01 Estudios definitivos 146,754.52 14,675.45 14,675.45 176,105.42 176,105.42
2.00 Ejecución de obra 0.00
2.01 Obras Civiles 2,935,090.36 293,509.04 293,509.04 3,522,108.43 3,522,108.43
2.02 Supervisión 88,052.71 8,805.27 8,805.27 105,663.25 105,663.25
2.03 Liquidación 29,350.90 2,935.09 2,935.09 35,221.08 35,221.08
3.00 Capacitacion 0.00
3.01 Capacitacion 36,000.00 3,600.00 3,600.00 43,200.00 43,200.00

T OT AL 3,235,248.49 323,524.85 323,524.85 3,882,298.19 0.00 3,882,298.19

Nota: Los presupuestos se adjuntan en anexos.


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y
Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa
Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS

DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Los costos de operación y mantenimiento se han obtenido de los indicadores de


eficiencia de ATUSA emitidos por la SUNASS, los mismos que se muestran en los
anexos.

Se ha considerado como costo de operación y mantenimiento, los costos que tiene la


empresa para producir y comercializar cadam3 de agua potable facturado. Según este
indicador de la SUNASS, el costo de operación y mantenimiento por 1m3 facturado
en el año 2003, fue de S/. 2.26, el cual se descompone en un 60% para el sistema de
agua potable y un 40% por el alcantarillado.

Cuadro N° 30
Costos de operación, mantenimiento y administración
Situación con proyecto Sistema agua potable

COSTO PERCAPITA COSTO ANUAL


ITEM RUBRO
MENSUAL P. PRIVADOS P. SOCIALES

1 Ventas 0.49 20,203.68 16,977.88


2 Producción y Distribución 3.3 136,065.60 114,340.84
3 Mantenimiento 0.2343 9,660.66 8,118.20
4 Administración 0.36 14,843.52 12,473.55
5 Reposicion de Equipos 0.1 38,594.00 32,431.93
TOTAL S/. 219,367.46 184,342.40
Fuente: Oficina de Contabilidad ATUSA

Cuadro N° 31
Costos de operación, mantenimiento y administración Situación con proyecto
Sistema de Alcantarillado

RESUMEN DE LA INVERSION ALTERNATIVIA 1

AGUA POTABLE
A PRECIOS PRIVADOS 2473348.483
A PRECIOS SOCIALES 2078444.103

ALCANTARILLADO
A PRECIOS PRIVADOS 4,619,934.85
A PRECIOS SOCIALES 3,882,298.19

TOTAL S/. A PRECIOS PRIVADOS 7,093,283.33


A PRECIOS SOCIALES 5,960,742.29
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito
de Tumbes, Provincia de Tumbes

VALOR ACTUAL DE COSTOS - Sistema de Distribucion de Agua Potable a Precios Privados- Alternativa 1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Item Rubro 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 TOTAL
1 Costos de Inversion 2,444,788.48
1,1 Estudios 112,146.26
1,2 Inversion Fija 2,242,925.21
1,3 Supervision 67,287.76
1,4 Liquidación 22,429.25
2 Costos de Opercion y Mantenimiento 0.00 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46
2,1 Ventas 0.00 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68
2,2 Producción y Distribución 0.00 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60
2,3 Mantenimiento 0.00 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66
2.4 Administración 0.00 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52
2.5 Reposicion de Equipos 0.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00
3 Costos de capacitacion 28,560.00
3,1 Talleres de capacitacion 28,560.00

(A) Total de Costos "con Proyecto" 2,473,348.48 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46
(B) Costos mantenimiento "sin proyecto" 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44
(C) Total costos incrementales (A - B) 2,473,348.48 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98
(D) Factor simple de actualizacón 9% 1.00 0.917431193 0.841679993 0.77218348 0.708425211 0.649931386 0.596267327 0.547034245 0.50186628 0.46042778 0.422410807 0.38753285 0.355534725 0.326178647 0.299246465 0.274538041 0.251869763 0.231073177 0.21199374 0.19448967 0.17843089
(E) ( E ) = ( C x D ) VAC S/. 2,473,348.48 -79,425.67 -72,867.59 -66,851.00 -61,331.19 -56,267.15 -51,621.24 -47,358.93 -43,448.56 -39,861.07 -36,569.79 -33,550.26 -30,780.06 -28,238.58 -25,906.96 -23,767.85 -21,805.37 -20,004.93 -18,353.14 -16,837.75 -15,447.47 1,683,053.93
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito
de Tumbes, Provincia de Tumbes

VALOR ACTUAL DE COSTOS - Sistema de distribucion de agua potable a precios sociales- Alternativa 1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Item Rubro 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 TOTAL
1 Costos de Inversion 2,054,444.10
1,1 Estudios 94,240.56
1,2 Inversion Fija 1,884,811.10
1,3 Supervision 56,544.33
1,4 Liquidación 18,848.11
2 Costos de Opercion y Mantenimiento 0.00 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46
2,1 Ventas 0.00 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68 20,203.68
2,2 Producción y Distribución 0.00 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60 136,065.60
2,3 Mantenimiento 0.00 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66 9,660.66
2.4 Administración 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52 14,843.52
2.5 Reposicion de Equipos 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00 38,594.00
3 Costos de capacitacion 24,000.00
3,1 Talleres de capacitacion 24,000.00

(A) Total de Costos "con Proyecto" 2,078,444.10 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46 219,367.46
(B) Costos mantenimiento "sin proyecto" 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44 305,941.44
(C) Total costos incrementales (A - B) 2,078,444.10 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98 -86,573.98
(D) Factor simple de actualizacón 9% 1.00 0.917431193 0.841679993 0.77218348 0.708425211 0.649931386 0.596267327 0.547034245 0.50186628 0.46042778 0.422410807 0.38753285 0.355534725 0.326178647 0.299246465 0.274538041 0.251869763 0.231073177 0.21199374 0.19448967 0.17843089
(E) ( E ) = ( C x D )/1.19 VAC S/. 1,746,591.68 -66,744.26 -61,233.27 -56,177.31 -51,538.82 -47,283.32 -43,379.19 -39,797.42 -36,511.40 -33,496.69 -30,730.91 -28,193.50 -25,865.59 -23,729.90 -21,770.55 -19,972.98 -18,323.84 -16,810.86 -15,422.81 -14,149.37 -12,981.07 1,082,478.61
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

4.6. Evaluación.

4.6.1. BENEFICIOS

SISTEMA DE AGUA POTABLE

A.1 BENEFICIOS EN LA SITUACION “CON PROYECTO”

Para fines de cuantificación de los beneficios económicos del proyecto, los nuevos usuarios que percibirán
los beneficios de acceder al servicio percibirán un beneficio por la implementación del servicio (calidad,
cantidad). Los beneficios económicos del proyecto son los beneficios que reciben los usuarios cada año.

Estimación de la curva de la Demanda


El sistema de agua potable cuenta con 3945 usuarios no conectados al sistema de agua potable y se
abastecerán de agua a un precio de s/. 7.43/m3, teniendo un consumo promedio de 3.99 m3/mes.

Cuadro N° 54
I. Curva de la Demanda y Beneficios Económicos para nuevos Usuarios
1. Estimación de la curva de demanda de agua

Consumo per cápita= 150

I. Curva de la Demanda y Beneficios Económicos para nuevos Usuarios

2. Estimación de la curva de demanda de agua

nuevos usuarios
Variable cantidad cantidad Precio Variable precio
(S/.) (S/./m3)
Precio máximo al cual no se
0.00 9.28 demandaría agua potable
Precio económico del agua
Consumo de los no conectados al
para los no conectados al
sistema (m3/mes/vivi.) 3
3.99 7.43 sistema (S/./m )
Consumo según tarifa de EPS o Tarifa de la EPS o
propuesta (m3/mes/vivi.) 26.91 -3.21 propuesta
Consumo de saturación con tarifa
marginal cero (m3/mes/vivi.) 20.00 0.00
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

CURVA DE DEMANDA Y BENEFICIOS ECONOMICOS PARA NUEVOS


USUARIOS

9.00
8.55 Recursos liberados
8.00
Area de beneficios
7.43
7.00
6.00
P (S/./m3)

5.00
4.00 usuario sujeto a
medición=26.91
3.00 usuario no sujeto a
medición=30.6
2.00
1.00 1.05
0.00 0.00
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00
Q (m3/usuario/mes)

2. Estimación de los beneficios de nuevos usuarios


2.1 Usuarios sujetos a micromedición
a. Beneficios por recursos liberados (S/. / fam/mes) 29.68
b. Beneficios por incremento del consumo de agua (S/. /
fam/mes) 48.40
c. Beneficios brutos totales (S/. / fam/mes) 78.04

2.1 Usuarios no sujetos a micromedición


29.68
a. Beneficios por recursos liberados (S/. / fam/mes) 59.48
b. Beneficios por incremento del consumo de agua (S/. /
fam/mes) 89.12
c. Beneficios brutos totales (S/. / fam/mes) 167.17

Cuadro N° 32
II. Curva de la Demanda y Beneficios Económicos para Usuarios Antiguos.
1. Estimación de la curva de demanda de agua

nuevos usuarios
Variable cantidad Variable precio
cantidad (S/.) Precio (S/./m3)
Precio máximo al cual no
se demandaría agua
0 9.3 potable (S/./m3)
Precio económico del
Consumo de los conectados al agua para los conectados
sistema (m3/mes/vivi.) según curva de demanda
26.91 -3.21 (S/./m3)
Consumo según tarifa de EPS o Tarifa de la EPS o
propuesta (m3/mes/vivi.) 26.91 -3.21 propuesta (S/./m3)
Consumo de saturación con tarifa
marginal cero (m3/mes/vivi.) 20.00 0
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

CURVA DE DEMANDA Y BENEFICIOS ECONOMICOS PARA USUARIOS


ACTUALES

9.00
8.55
8.00
7.00
6.00
P (S/./m3)

5.00
Area de beneficios
4.00
3.00 2.96
2.00
1.00 1.05
0.00 0.00
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00
Q (m3/usuario/mes) 26.91

2. Estimación de los beneficios usuarios antiguos


2.1 Beneficios por incremento del consumo de agua (S/. /
fam/mes) 13.72

a. BENEFICIOS POR EXTERNALIDADES POSITIVAS

Además de los beneficios directos, debemos mencionar que existen beneficios por externalidades positivas,
como consecuencia de la mitigación de los costos por externalidades negativas, así podemos considerar que
de ejecutarse el proyecto el impacto que se tendrá en la población beneficiada es la siguiente:

El mayor impacto social que pueda lograr con la ejecución del presente proyecto es de dotar del sistema de
agua potable, con una mejor calidad de servicio y dotar de dispositivos de eliminación de excretas, que
significa dotarles de las necesidades básicas elementales, esto a su vez ocasiona el incremento de la calidad
de vida del poblador, y por lo consiguiente el desarrollo de la población.
El dotar de adecuados sistemas de agua y saneamiento ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades, lo cual
constituye una externalidad positiva.
Esto conlleva a que el poblador pueda tener la posibilidad de utilizar el dinero que debería gastar para hacer
frente a dichas enfermedades en otras necesidades básicas elementales.

Bajo esta perspectiva se concluye que el desarrollo del proyecto traerá como consecuencia la disminución de
los costos sociales, dado que permitirá una disminución considerable en la tasa de morbilidad por
enfermedades de origen hídrico; además permitirá u gran beneficio sobre el medio ambiente.

4.6.2. EVALUACION ECONOMICA

Los proyectos de agua potable deben ser evaluados de acuerdo a la metodología costo/beneficio, la cual tiene
como finalidad cuantificar el uso de recursos, como la generación de los beneficios y luego de su
comparación, decidir si la inversión es conveniente para el ente ejecutor.

De la evaluación económica realizada se han determinado los siguientes indicadores económicos.

Cuadro N° 33
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

VAN SOCIAL 5,833,696.49


TIR SOCIAL 37.43%
Proyecto Rentable en Términos Sociales
B/C 4.34

ANEXO N° 5.1 - A
Evaluación Social Incluyendo el Costo de Conexiones Domiciliarias
Alternativa Unica(Nuevos Soles)

Costo de Conexiones
Beneficio Inversión Total Cos.de Op. Nuevas Flujo neto a Factor de Valor actual del
Costos
Años Increm ental a precios Mnto.Increm Conexiones precios Sociales descuento flujo neto a
Costo Evitados (-)
(S/.) Sociales (S/.) .a P.Sociales Nuevas (S/.) precios Privado
(cnx.) (S/.) 9%
225.00
0.00 2,078,444.10 0.00 -2,078,444.10 1.000 -2,078,444.10
1 680,936.65 -66744.262 11 2,475.00 0.00 745,205.91 0.917 683,675.15
2 692,700.87 -61233.268 12 2,700.00 0.00 751,234.14 0.842 632,298.74
3 705,534.56 -56177.31 11 2,475.00 0.00 759,236.87 0.772 586,270.17
4 717,298.77 -51538.817 12 2,700.00 0.00 766,137.59 0.708 542,751.18
5 730,132.46 -47283.318 59 13,275.00 0.00 764,140.78 0.650 496,639.08
6 793,231.44 -43379.191 13 2,925.00 0.00 833,685.63 0.596 497,099.50
7 807,134.61 -39797.423 13 2,925.00 0.00 844,007.03 0.547 461,700.75
8 821,037.77 -36511.397 13 2,925.00 0.00 854,624.17 0.502 428,907.05
9 834,940.94 -33496.695 64 14,400.00 0.00 854,037.63 0.460 393,222.65
10 903,387.28 -30730.912 15 3,375.00 0.00 930,743.20 0.422 393,155.98
11 919,429.40 -28193.498 14 3,150.00 0.00 944,472.90 0.388 366,014.27
12 934,402.04 -25865.594 15 3,375.00 0.00 956,892.63 0.356 340,208.56
13 950,444.15 -23729.903 15 3,375.00 0.00 970,799.05 0.326 316,653.92
14 966,486.26 -21770.553 70 15,750.00 0.00 972,506.82 0.299 291,019.23
15 1,041,349.46 -19972.985 17 3,825.00 0.00 1,057,497.44 0.275 290,323.28
16 1,059,530.52 -18323.839 17 3,825.00 0.00 1,074,029.36 0.252 270,515.52
17 1,077,711.58 -16810.861 17 3,825.00 0.00 1,090,697.44 0.231 252,030.92
18 1,095,892.64 -15422.809 17 3,825.00 0.00 1,107,490.45 0.212 234,781.04
19 1,114,073.70 -14149.366 18 4,050.00 0.00 1,124,173.07 0.194 218,640.05
20 1,198,880.58 -12981.07 0 0.00 0.00 1,211,861.65 0.178 216,233.55
FUENTE : Elaborado para el Proyecto.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

B. SISTEMA DE ALCANTARILLADO

B.1 BENEFICIOS CON PROYECTO


La ejecución de las obras de construcción del sistema de alcantarillado en el sector (los claveles), permitirá
eliminar la con contaminación que actualmente se viene produciendo como consecuencia de la descarga
directa de las aguas residuales a las calles con lo que se lograra eliminar la contaminación de los referidos
cuerpos libres y reducir sustancialmente la presencia de enfermedades infecciosas intestinales, dérmicas y
parasitaria.

B.2 EVALUACION DEL PROYECTO


Frente a la dificultad de poder valorizar los beneficios que generara la ejecución del proyecto de
alcantarillado, nos conduce a efectuar la Evaluación del Proyecto mediante el método Costo – Efectividad,
para cuyo efecto se toman los costos incrementales a precios sociales, de los componentes señalados, los que
han sido actualizados, en el horizonte de evaluación, a una tasa Social de Descuento del 9%.

Índice de Costo Efectividad del Alcantarillado


Para el calculo del Valor Actual de los Costos (VACT), se ha tenido en cuenta los “costos incrementales”,
los que fueron actualizados, utilizando una tasa social de descuento del 9%.

Los resultados se presentan en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 34
INDICE COSTO EFECTIVIDAD
REDES DE ALCANTARILLADO
A precios sociales

AÑO INVERSION OyM TOTAL POBLAC.


(miles S/.) (miles S/.) COSTOS BENEFIC.

(miles S/.) TOTAL


0 3,882.30 3,882.30
1 -111.13 -111.13 4,302
2 -101.95 -101.95 4,309
3 -93.54 -93.54 4,316
4 -85.81 -85.81 4,323
5 -78.73 -78.73 4,329
6 -72.23 -72.23 4,336
7 -66.26 -66.26 4,343
8 -60.79 -60.79 4,350
9 -55.77 -55.77 4,357
10 -51.17 -51.17 4,364
11 -46.94 -46.94 4,371
12 -43.07 -43.07 4,378
13 -39.51 -39.51 4,385
14 -36.25 -36.25 4,392
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

15 -33.26 -33.26 4,399


16 -30.51 -30.51 4,406
17 -27.99 -27.99 4,413
18 -25.68 -25.68 4,420
19 -23.56 -23.56 4,427
20 -21.61 -21.61 4,435

* VAC = 3,317,976
*Promedio población Benef.= (2104:3303)/2 = 4,368
*ICE = 3,317,976 = 760
4,368 S./poblador
beneficiado

4.7. ANALISIS DE SENSIBILIDAD

El presente proyecto de saneamiento tiene un alto valor social traduciéndose sus efectos en la obtención de
bienestar para toda la población, disminución de la contaminación ambiental y por consiguiente disminución
de enfermedades infectocontagiosas; así mismo se ha determinado que los indicadores económicos de la
implementación del Proyecto reflejan la rentabilidad del mismo.

El análisis de sensibilidad permite determinar cuan sensible es el proyecto, ante variaciones de una o mas
variables que afecten la rentabilidad del mismo, con el fin de determinar si el proyecto soporta tales
variaciones.

Del análisis realizado se obtuvo los siguientes resultados:

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Para el análisis de sensibilidad en el sistema de agua potable, se ha identificado como las variable mas
sensibles, los costos de la inversión inicial, los beneficios y los costos de operación y mantenimiento; se ha
supuesto variaciones variables del orden de 5%, 10%, 15%, 20%, hasta el 40% esto en función a
experiencias en proyectos de esta naturaleza.

Cuadro N° 35
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

VARIACIONES
INDICADORES
10.00% 15.00% 20.00%
Incremento de la inversión
VAN 5,625,852.08 5,521,929.88 5,418,007.67
TIR 34.18% 32.76% 31.46%
B/C 3.878517792 3.68269865 3.505702269

Incremento en los costos de mantenimiento


VAN 5,833,696.49 5,833,696.49 5,833,696.49
TIR 37.43% 37.43% 37.43%
B/C 4.340063887 4.34 4.340063887

Disminución en los beneficios


VAN 6,591,724.38 6,970,738.32 7,349,752.26
TIR 40.75% 42.40% 44.06%
B/C 4.774070276 4.99107347 5.208076665

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Para el análisis de sensibilidad en el sistema de alcantarillado, se ha identificado como la variable mas


sensible, los costos de la inversión inicial, para lo cual se ha supuesto variaciones del orden de 10%, 15%,
20% esto en función a experiencias en proyectos de esta naturaleza. Así tenemos:

Cuadro N° 36
ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE ALCANTARILLADO

VARIACIONES
INDICADORES
10.00% 15.00% 20.00%
Incremento de la inversión
VAC 3,779,813.33 3,973,928.24 4,168,043.15
ICE 865.36 909.80 954.25

Incremento en los costos de mantenimiento


VAC 3,342,512.04 3,317,976.31 3,293,440.58
ICE 765.25 759.63 754.01

4.8. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad del Proyecto en su conjunto, es decir el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, estar a
cargo de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Tumbes, AGUAS DE TUMBES S.A., en el
horizonte de su vida útil (20 años), hecho que cumplirá con los ingresos obtenidos por la comercialización
del agua y los servicios de alcantarillado, para garantizar de manera oportuna las acciones de mantenimiento
y conservación del proyecto.
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

En este sentido, se ha establecido como tarifa mínima la cantidad 14.60 Nuevos Soles por vivienda, obtenido
en función a los costos de operación y mantenimiento de agua, alcantarillado y tratamiento final.

Actualmente, la Empresa prestadora de servicios, cuenta con personal administrativo y técnico, por lo que
deberá desarrollarse programas de capacitación y fortalecimiento institucional, orientadas a calificar al
personal, para brindar un mejor y mejorar el sistema de recaudación; consecuentemente garantizar el
desarrollo de acciones oportunas de Operación, y mantenimiento del sistema de agua y alcantarillado.

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

La Instituciones involucradas, en la ejecución del proyecto, materia del presente estudio, está constituido por
La Municipalidad Provincial de Tumbes, a través del canon Sobrecanon y participaciones mineras.

4.9. IMPACTO AMBIENTAL

El proyecto, por sus características, no generara ningún impacto negativo de carácter permanente, por
cuanto, algún impacto negativo, solo será de carácter temporal, ocasionado fundamentalmente por el
movimiento de tierras, es decir las alteraciones causadas, en la etapa de excavación, a la flora nativa se
revertirán en el corto plazo, debido al funcionamiento de los procesos naturales de la sucesión ecológica y de
los procesos de auto depuración del medio ambiente.

La presencia de malos olores y charcos de agua, a causa de aguas residuales domiciliarias en los Centro
Poblado aledaños, serán superadas con la ampliación del alcantarillado, en este caso, se lograra un impacto
positivo; porque los puntos de descarga, se desviaran a través de una línea interceptora – emisor hasta la
planta de tratamiento que serán las lagunas facultativas cuyo efecto inicial será la Mitigación de la
contaminación producida por las aguas servidas y las enfermedades gastrointestinales.

A. POSITIVOS

Suelo y Geología: La zona mantiene una estructura geológica estable. No existe riesgo alguno de impactos
negativos.

Flora: No se presenta impacto negativo alguno contarla Flora. Al contrario, se mejorara el uso del agua que a
partir de esta obra será de manera racional.

Fauna: No se presenta impacto negativo alguno contra la fauna silvestre.

Paisaje: Las obras se mimetizaran con el paisaje. No existe impacto negativo alguno.

Cultural: En las áreas donde se ejecutaran las obras, no se han encontrado vestigios arqueológicos.

Uso del territorio: Se mejorara el uso del territorio en virtud de la centralización del servicio del agua en el
Asentamiento humano, creando de esta manera, un centro urbano que permitirá abaratar las obras de
servicios urbanos futuros que requiera la población.

Salud Poblacional: No habrá impacto negativo en la salud de la población. Por el contrario, con servicio de
agua potable se eliminaran enfermedades diarreicas y dérmicas.

Agua Potable: No se identificaron impactos negativos.


PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Saneamiento: No se identificaron impactos negativos con la instalación del servicio de alcantarillado.

Las acciones de mitigación son de carácter preventivo:


No dejar materiales de construcción en las zonas donde se ejecutaran las obras. Eliminar correctamente el
material excedente de excavaciones y movimiento de tierra.
B. RIESGOS

Se ha realizado un análisis sobre los posibles desastres o eventos naturales a ocurrir y que medidas deberían
tomarse en caso exista ese riesgo a fin de evitar que se afecte la infraestructura del sistema de agua potable y
alcantarillado.

Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales Previsibles.

Metodología
Para el análisis de los impactos ambientales potenciales del proyecto se ha utilizado el método
matricial, en particular se ha empleado la matriz de Leopold modificada según las
características del proyecto. Este es un método bidimensional que posibilita la integración
entre los componentes ambientales y las actividades del proyecto, facilitando así la
comprensión de los resultados finales del estudio. Consiste en colocar en las columnas el
listado relacionado con los elementos/componentes y atributos del ambiente que pueden ser
afectados por las actividades del proyecto y sobre sus filas se coloca el listado de las acciones
o actividades involucradas durante el desarrollo del proyecto que pueden alterar al ambiente.
Se ha confeccionado dos matrices; una primera matriz, denominada Matriz de Identificación
de Impactos Ambientales Potenciales, se utiliza para identificar los posibles impactos
ambientales cuya ocurrencia tendría lugar por la ejecución de las actividades del proyecto de
instalación de tuberías para el agua y el alcantarillado, en una segunda matriz, denominada
Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales, se realiza la evaluación
multicriterio de los principales impactos ambientales identificados en la matriz anterior, para
lo cual se ha empleado los siguientes criterios: magnitud del impacto, tipo de impacto, área de
influencia del impacto, duración, probabilidad de ocurrencia, mitigabilidad y significancia.

Cumplidas las fases anteriores se procede a describir los impactos ambientales potenciales
que estarían asociados a la construcción y funcionamiento de las obras de Carpeta Asfáltica
en el ingreso a playa hermosa proyectadas.

A seguir se describe los principales impactos ambientales potenciales identificados y


evaluados en las secciones anteriores.
Impactos Positivos
Los impactos ambientales potenciales de mayor relevancia son los positivos y se producirán
principalmente en la etapa de funcionamiento de las obras proyectadas, las que permitirán el
mejoramiento notable de la infraestructura vial de este sector de la costa norte del país.
Impactos Negativos
Los impactos potenciales negativos se producirían principalmente durante la etapa de
construcción y abandono (término del proceso constructivo) de las obras proyectadas; en la
primera, son de particular importancia aquellos asociados a los movimientos de tierra en las
operaciones de conformación de la carpeta asfáltica y explotación de canteras, así como al
manejo de las instalaciones auxiliares(campamento y patio de maquinarias); siendo los
recursos agua, suelo (alteración de la calidad y riesgo de erosión), flora (reducción de la
cobertura vegetal de bosques) y fauna (perturbación temporal de hábitats de fauna silvestre)
los más afectados; en la segunda se producirían ante el probable abandono sin restauración de
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este
y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

las áreas de uso temporal. Estos impactos, no obstante ser en su mayoría de magnitud
variable entre moderada y alta, de duración variable entre moderada y permanente,
probabilidad de ocurrencia variable entre moderada y alta, son de influencia mayormente
local y puntual y con posibilidad de aplicación de medidas de mitigación, restauración y
compensación que permitirán reducirlos sustancialmente. Condición que hace viable la
ejecución de las obras proyectadas.

De lo expuesto se concluye que la construcción de las obras de mejoramiento y ampliación


del sistema de agua y alcantarillado en el sector los claveles resultan ser ambientalmente
viables, siempre que se cumplan las especificaciones técnicas y diseños contenidos en el
Expediente Técnico y las prescripciones ambientales planteadas en el Plan de Gestión
Ambiental, el cual forma parte del presente Estudio de Impacto Ambiental
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles
Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Matriz M.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL LOS CLAVELES AA HH PAMPA GRANDE TUMBES

ELEMENTOS AMBIENTALES AFECTABLES


MEDIO
MEDIO FÍSICO
BIOLÓGICO MEDIO SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL
FAUN
AIRE AGUA SUELO RELIEVE PAISAJE FLORA
MATRIZ DE INTERACCIÓN A
CAUSA – EFECTO

Estabilidad de

Salud pública

ocupacional
Fauna local

Generación
Calidad del

Calidad del

Calidad del

Calidad del

Capacidad
adquisitiva

de empleo

Seguridad
superficial

Cobertura

seguridad
Comercio
Drenaje

Erosión

Relieve

Salud y
vegetal
taludes

paisaje

pública
suelo
agua

local
aire
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
AMBIENTALES
QUE PUEDEN
ACCIONES

IMPACTOS

Construcción y operación de
N N N N N N P P P
CAUSAR

campamento y patio de máquinas


Mejoramiento de accesos N N P P P P
Explotación de canteras N N N N N N N N N P P N P
Transporte de material de canteras N P P N N P N
Construcción de Alcantarillado N N P P P N N P P N P
ETAPA DE ABANDONO *
QUE PUEDEN

AMBIENTALE
ACCIONES

IMPACTOS

Abandono de área de campamento N


CAUSAR

Abandono de canteras N N N
S

Abandono de áreas de obras N N N


ETAPA DE FUNCIONAMIENTO
Funcionamiento de Carpeta Asfáltica P P P P P P P
(*) Se considera como Etapa de Abandono al término del proceso constructivo de las obras.
TIPO DE IMPACTO
Positivo P
Negativo N
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles
Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Matriz M.2 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR LOS CLAVELES AA HH PAMPA GRANDE

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


ELEMENTOS IMPACTOS ELEMENTOS TIPO DE ÁREA DE PROBABILIDAD DE
LUGAR DE OCURRENCIA MAGNITUD DURACIÓN MITIGABILIDAD SIGNIFICANCIA
DEL MEDIO AMBIENTALES CAUSANTES IMPACTO INFLUENCIA OCURRENCIA
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Construcción y
En el entorno del
operación de
campamento y patio de N Baja Puntual Corta Indefectible ocurrencia Alta Baja
campamento y patio de
máquinas
máquinas

Alteración de la Mejoramiento de
A lo largo de los accesos N Baja Puntual Corta Indefectible ocurrencia Alta Baja
calidad del aire por accesos
AIRE emisión de
En las canteras y su entorno
partículas, gases y Explotación de canteras N Moderada Puntual Moderada Indefectible ocurrencia Alta Moderada
próximo
ruido
Transporte de material A lo largo del recorrido de
N Baja Puntual Moderada Indefectible ocurrencia Alta Baja
de canteras transporte

Construcción de Bases y Acceso a Playa Hermosa


N Baja Puntual Moderada Indefectible ocurrencia Moderada Baja
Carpeta sector La Jota

Construcción y
En el área asignada como
operación de
Riesgo de alteración emplazamiento de estas N Moderada Puntual Moderada Alta Alta Moderada
campamento y patio de
instalaciones
SUELO de la calidad del maquinarias
suelo
En el área de explotación de
Explotación de canteras N Moderada Puntual Moderada Alta Alta Moderada
canteras

Construcción y
En el área asignada como
operación de
emplazamiento de estas N Baja Puntual Permanente Indefectible ocurrencia Alta Baja
Modificación del campamento y patio de
RELIEVE instalaciones
relieve del lugar maquinarias

En el área de explotación de
Explotación de canteras N Moderad Puntual Permanente Indefectible ocurrencia Moderada Moderada
las canteras
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles
Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Riesgo de
deslizamiento por En el área de explotación en
Explotación de canteras N Baja Puntual Permanente Baja Alta Baja
inestabilidad de canteras de quebrada
taludes

Construcción y En el entorno del área


operación de asignada como
N Baja Puntual Permanente Indefectible ocurrencia Alta Baja
Alteración del campamento y patio de emplazamiento de estas
PAISAJE paisaje del lugar maquinarias instalaciones

En el entorno del área de


Explotación de canteras N Moderada Puntual Permanente Indefectible ocurrencia Alta Moderada
explotación

Construcción y
En área asignada como
Reducción de operación de
FLORA vegetación campamento y patio de
emplazamiento de estas N Baja Puntual Permanente Indefectible ocurrencia Moderada Baja
instalaciones y su entorno
maquinarias
Continúa …
... Continuación
Matriz M.2 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR LOS CLAVELES AA HH PAMPA GRANDE

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


ELEMENTOS IMPACTOS ELEMENTOS TIPO DE ÁREA DE PROBABILIDAD DE
LUGAR DE OCURRENCIA MAGNITUD DURACIÓN MITIGABILIDAD SIGNIFICANCIA
DEL MEDIO AMBIENTALES CAUSANTES IMPACTO INFLUENCIA OCURRENCIA
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Reducción de Construcción de Carpeta
Flora vegetación Asfáltica
LOS CLAVELES N Baja Puntual Permanente Indefectible ocurrencia Moderada Baja

Construcción y
En el área asignada para
operación de
estas instalaciones y su N Baja Puntual Moderada Alta Alta Baja
campamento y patio de
entorno
Riesgo de maquinarias
FAUNA perturbación de la
Mejoramiento de
fauna local A lo largo de los accesos N Baja Puntual Moderada Alta Moderada Baja
accesos

En el área de explotación y
Explotación de canteras N Moderada Puntual Moderada Alta Moderada Moderada
su entorno próximo

Riesgo de Construcción de Carpeta Acceso a las chacras Sector


FAUNA Asfáltica PAMPA GRANDE
N Baja Puntual Moderada Alta Moderada Baja
perturbación de la
fauna local

Incremento del Todas las actividades en


ECONOMÍA comercio local conjunto
En el Distrito de Tumbes P Baja Zonal Moderada Alta - Baja
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles
Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Mejoramiento de la
Todas las actividades en
capacidad En el distrito de Corales P Baja Zonal Moderada Alta - Baja
conjunto
adquisitiva

Riesgo de
Transporte de material En los poblados ubicados a
afectación a la salud N Moderada Puntual Moderada Alta Alta Moderada
de cantera lo largo de los accesos
pública

SOCIAL Mejoramiento de
A lo largo de los accesos P Moderada Puntual Moderada Alta Alta Moderada
Afectación a la accesos
salud y seguridad
ocupacional Todas las actividades En todos los frentes de
N Moderada Puntual Moderada A Alta Moderada
excepto la anterior trabajo
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles
Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

... Continuación

Matriz M.2 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR LOS CLAVELES

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


ÁREA DE
ELEMENTOS IMPACTOS ELEMENTOS TIPO DE PROBABILIDAD DE
LUGAR DE OCURRENCIA MAGNITUD INFLUENCI DURACIÓN MITIGABILIDAD SIGNIFICANCIA
DEL MEDIO AMBIENTALES CAUSANTES IMPACTO OCURRENCIA
A
ETAPA DE ABANDONO DE OBRAS
Generación de Todas las actividades En el Departamento de Indefectible
P Baja Zonal Moderada - Baja
empleo en conjunto Tumbes ocurrencia

Riesgo de
afectación de la Transporte de material A lo largo de las vías usadas
SOCIAL seguridad pública de cantera para transporte de material
N Baja Zonal Moderada Moderada Alta Baja
(accidentes)

En el área de explotación de
Riesgo de erosión Abandono de canteras N Moderada Puntual Permanente Alta Alta Moderada
canteras

Abandono de área de En el área asignada para Indefectible


N Baja Puntual Permanente Alta Baja
campamento estas instalaciones ocurrencia

Alteración de la En el área de explotación de Indefectible


PAISAJE calidad del paisaje
Abandono de canteras
canteras y su entorno
N Moderada Puntual Permanente
ocurrencia
Alta Moderada

Abandono de áreas de En el área de obras y su Indefectible


N Baja Puntual Permanente Alta Baja
obras entorno ocurrencia

ETAPA DE FUNCIONAMIENTO
Mejora de la
Todas las obras en Indefectible
infraestructura de En el área de obras P Alta Zonal Permanente - Alta
conjunto ocurrencia
protección

Incremento de la Todas las obras en En el Distrito de Tumbes


P Alta Zonal Permanente Alta - Alta
producción agrícola conjunto
ECONOMÍA
Dinamización del Todas las obras en
En el Distrito de Tumbes P Alta Zonal Permanente Alta - Alta
comercio local conjunto

Incremento del Todas las obras en


En el Distrito de Tumbes P Alta Zonal Permanente Alta - Alta
valor del suelo conjunto

Incremento de la
Todas la obra en
ECONOMÍA inversión y el
conjunto
En el Distrito de Tumbes P Moderada Zonal Permanente Alta - Alta
empleo
PROYECTO Mejoramiento y Ampliación de la Red Principal de Agua y Alcantarillado del Sector Nor Este y Nor Oeste Del AA HH Los Claveles
Pampa Grande Distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes

Mejora de la Funcionamiento de
Los Claveles P Alta Zonal Permanente Alta - Alta
calidad de vida de Acceso a Zona agrícola
la población local

SOCIAL
b) Plan de Gestión Ambiental

Objetivos
El Plan de Gestión Ambiental (PGA) pretende lograr que la ejecución del mejoramiento y
ampliación del sistema de agua y alcantarillado del sector los claveles se realice con la
mínima incidencia negativa posible sobre los componentes ambientales en el área de
influencia del proyecto, así como el mantenimiento permanente de las obras a fin de
prevenir su deterioro como consecuencia de la incidencia de eventos naturales (erosión,
desestabilización de taludes, mal drenaje, desbordes, entre otros), permitiendo que el
proyecto sea ambientalmente sostenible. Siendo necesario para ello:
Establecer y recomendar medidas y acciones de prevención, corrección y mitigación de los
efectos perjudiciales o dañinos que pudieran resultar de las actividades del proyecto durante
sus etapas de construcción, abandono de obras y funcionamiento sobre el ambiente.
Estructurar acciones para afrontar situaciones de riesgos y accidentes durante el desarrollo
del proceso constructivo de la obra.

Estrategia
El PGA se enmarca dentro de la estrategia de conservación del ambiente en armonía con el
desarrollo socioeconómico de los poblados influenciados por las obras de rehabilitación
proyectadas. Éste será aplicado durante y después de la construcción de dichas obras.
A este respecto se considera de primordial importancia las coordinaciones sectoriales y
locales para lograr la conciliación de los aspectos ambientales y socio económicos.

Costos de Plan de Gestión Ambiental


En este acápite se realiza la estimación de las inversiones necesarias para la aplicación del
Plan de Gestión Ambiental propuesto.

4.10 SELECCION DE ALTERNATIVAS

Se cuenta con una única alternativa para el proyecto, lo cual se dividen en dos
componentes: Construcción del Sistema de Agua Potable y Construcción del Sistema de
Alcantarillado.

PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE

Se tiene una sola alternativa que como indican las evaluaciones es menor al valor
referencial (valorado a precios sociales) de la línea establecida por el SNIP.

Inversión Total:

Inversión de Agua:
AMPLIACION DE LAS REDES DE AGUA POTABLE

A PRECIOS PRIVADOS
Gastos
Código Descripción Costo Directo Utilidad 10% Sud T otal IGV 18% T otal
Generales 10%

1.00 Estudios
1.01 Estudios definitivos 78,533.80 7,853.38 7,853.38 94,240.56 17,905.71 112,146.26
2.00 Ejecución de obra
2.01 Obras civiles 1,570,675.92 157,067.59 157,067.59 1,884,811.10 358,114.11 2,242,925.21
2.02 Supervisión 47,120.28 4,712.03 4,712.03 56,544.33 10,743.42 67,287.76
2.03 Liquidación 15,706.76 1,570.68 1,570.68 18,848.11 3,581.14 22,429.25
3.00 Capacitacion
3.01 Capacitacion 20,000.00 2,000.00 2,000.00 24,000.00 4,560.00 28,560.00

T OT AL 1,732,036.75 173,203.68 173,203.68 2,078,444.10 394,904.38 2,473,348.48


Fuente: Elaboración Propia

A PRECIOS SOCIALES
Gastos
Código Descripción Costo Directo Utilidad 10% Sud T otal IGV 18% T otal
Generales 10%

1.00 Estudios
1.01 Estudios definitivos 78,533.80 7,853.38 7,853.38 94,240.56 94,240.56
2.00 Ejecución de obra 0.00
2.01 Obras Civiles 1,570,675.92 157,067.59 157,067.59 1,884,811.10 1,884,811.10
2.02 Supervisión 47,120.28 4,712.03 4,712.03 56,544.33 56,544.33
2.03 Liquidación 15,706.76 1,570.68 1,570.68 18,848.11 18,848.11
3.00 Capacitacion 0.00
3.01 Capacitacion 20,000.00 2,000.00 2,000.00 24,000.00 24,000.00

T OT AL 1,732,036.75 173,203.68 173,203.68 2,078,444.10 0.00 2,078,444.10

VAN SOCIAL 5,833,696.49


TIR SOCIAL 37.43%

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA RED PRINCIPAL DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR NOR ESTE Y NOR OESTE
DEL AA HH LOS CLAVELES PAMPA GRANDE DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES"
pág. 45
B. PARA EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Inversión:

AMPLIACION DE ALCANTARILLADO

A PRECIOS PRIVADOS
Gastos
Código Descripción Costo Directo Utilidad 10% Sud T otal IGV 18% T otal
Generales 10%

1.00 Estudios
1.01 Estudios definitivos 146,754.52 14,675.45 14,675.45 176,105.42 33,460.03 209,565.45
2.00 Ejecución de obra
2.01 Obras civiles 2,935,090.36 293,509.04 293,509.04 3,522,108.43 669,200.60 4,191,309.03
2.02 Supervisión 88,052.71 8,805.27 8,805.27 105,663.25 20,076.02 125,739.27
2.03 Liquidación 29,350.90 2,935.09 2,935.09 35,221.08 6,692.01 41,913.09
3.00 Capacitacion
3.01 Capacitacion 36,000.00 3,600.00 3,600.00 43,200.00 8,208.00 51,408.00

T OT AL 3,235,248.49 323,524.85 323,524.85 3,882,298.19 737,636.66 4,619,934.85


Fuente: Elaboración Propia

A PRECIOS SOCIALES
Gastos
Código Descripción Costo Directo Utilidad 10% Sud T otal IGV 18% T otal
Generales 10%

1.00 Estudios
1.01 Estudios definitivos 146,754.52 14,675.45 14,675.45 176,105.42 176,105.42
2.00 Ejecución de obra 0.00
2.01 Obras Civiles 2,935,090.36 293,509.04 293,509.04 3,522,108.43 3,522,108.43
2.02 Supervisión 88,052.71 8,805.27 8,805.27 105,663.25 105,663.25
2.03 Liquidación 29,350.90 2,935.09 2,935.09 35,221.08 35,221.08
3.00 Capacitacion 0.00
3.01 Capacitacion 36,000.00 3,600.00 3,600.00 43,200.00 43,200.00

T OT AL 3,235,248.49 323,524.85 323,524.85 3,882,298.19 0.00 3,882,298.19

1.11. Organización y Gestión.

En el marco de los roles y funciones que deberá cumplir cada uno de los actores que
participan en la ejecución así como en la operación y mantenimiento del proyecto
tenemos:

 LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TUMBES.- Es una persona


jurídica, de derecho público con autonomía económica y administrativa, que
representa a la población que habita dentro de su jurisdicción, y tiene entre sus
competencias, la de planificar el desarrollo de la Provincia Tumbes, y ejecutar los
planes y programas correspondientes al desarrollo de la Provincia y que se
encargará de elaborar el estudio definitivo y la ejecución de la obra, para tal efecto
cuenta con el equipo logístico y personal técnico especializado.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA RED PRINCIPAL DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR NOR ESTE Y NOR OESTE
DEL AA HH LOS CLAVELES PAMPA GRANDE DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES"
pág. 46
La Gerencia de Infraestructura y desarrollo urbano realizará el Estudio
Definitivo a través de la Sub Gerencia de Estudios y la Ejecución de la obra será
mediante la Sub Gerencia de Obras.

 AGUAS DE TUMBES S.A. (ATUSA).- Es una Empresa Privada


Concesionaria de la Administración del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado del Departamento de Tumbes, y es la encargada de la
Operación y Mantenimiento de los servicios públicos indicados; dentro de su
estructura orgánica cuenta con un equipo técnico y logístico especializado
para garantizar la Operación y Mantenimiento de los sistemas.

La Gerencia de Operacional cuenta con cinco Jefaturas:

f. Jefe de Unidad de Ingeniería


g. Jefe de Redes de Agua
h. Jefe de redes de Alcantarillado
i. Jefe de Cámaras y lagunas
j. Jefe de Mantenimiento.

La Gerencia de Administración y Comercialización.

1.12. Plan de Implementación.

Dentro del plan de implementación se detalla la programación de las actividades o


metas del proyecto, siendo su ejecución se realizaría en un plazo de 180 días
Naturales, y se estima el inicio de la obra en Diciembre del año 2012.

Cronograma de Componentes Fínanciero:


Meses(Nuevos Soles)
COMPONENTES

BIMESTRE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV Total por


componente
incluye IGV y
UTILIDAD

2013 2013 2013 2013


Estudios 0 0
definitivos 319,008.25 319,008.25
RED DE AGUA 236,350 236,350 236,350
709,050.69
CONEXIONES - 695,977 695,977
DOMICILIARIAS 1,391,953.25
DE AGUA

RED DE 919,966 919,966 919,966


DESAGUE 2,759,897.21
CONEXIONES 465,397 465,397 465,397
DOMICILIARIAS 1,396,190.74
DE DESAGUE

CASETA 41,024 41,024 41,024


123,073.17

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA RED PRINCIPAL DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR NOR ESTE Y NOR OESTE
DEL AA HH LOS CLAVELES PAMPA GRANDE DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES"
pág. 47
SUPERVISION Y 63,802 63,802 127,603
LIQUIDACION 255,206.60
Capacitación 39,648 39,648
79,296.00

-
Total por periodo
1,726,539 2,462,164 2,525,965
7,033,675.91

Cronograma de Componentes Fisicos


Meses(Nuevos
COMPONENTES
Soles)
BIMESTRE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV Total por
componente
UND DE
incluye IGV y
MEDIDA
UTILIDAD

2013 2013 2013 2013


EXPEDIENTE DOC 100.00 0 0
TECNICO 100.00
RED DE AGUA PORCENNTAJE 33 33 33
100.00
CONEXIONES PORCENNTAJE - 50 50
DOMICILIARIAS 100.00
DE AGUA

RED DE PORCENNTAJE 33 33 33
DESAGUE 100.00
CONEXIONES PORCENNTAJE 33 33 33
DOMICILIARIAS 100.00
DE DESAGUE

CASETA PORCENNTAJE 33 33 33
100.00
SUPERVISION Y - - -
PORCENNTAJE
LIQUIDACION 100.00
Capacitación PORCENNTAJE 50 50
100.00

-
Total por periodo
133 233 233
800.00
Elaboración Propia

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA RED PRINCIPAL DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR NOR ESTE Y NOR OESTE
DEL AA HH LOS CLAVELES PAMPA GRANDE DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES"
pág. 48
Promedio de beneficiarios = 3,972
ICE 349 Soles / Habitante.
4.10. Marco lógico

Resumen de objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos

 Registro en la Dirección de Salud de


FIN
 Mejorar la calidad de vida de la  Reducción del porcentaje de enfermedades Tumbes.
población dentro del área de influencia infectocontagiosas y gastrointestinales  Encuestas
del proyecto.  Disminución de la contaminación del medio  Análisis periódicos de la calidad del
ambiente agua del reservorio.

 Que los índices de pobreza y de


 Contar con la infraestructura que permita cubrir  Encuesta socio económica
extrema pobreza no empeoren
PROPOSITO  Disminución de los casos de las demandas previstas para el horizonte del  Información del INEI
 Adecuada política de la EPS para
enfermedades del sistema digestivo, proyecto  Niveles de pago de los Usuarios del
mantener un mínimo porcentaje de
parasitosis y contaminación ambiental  Cobertura del 100 % del servicio de agua servicio
morosidad, con base en mejorar la
en el área de influencia del proyecto. potable y alcantarillado  Verificación de las Planillas de la calidad del servicio
Obra.
 Conciencia de la población para
hacer buen uso del servicio

AGUA POTABLE

 REDES DE DISTRIBUCIÓN:

 SUMINISTRO E INSTALACION DE
TUBERIA PVC UF ISO 4422 DN 90 mm
INCLUYE ANILLO (4025.75 ml)
 SUMINISTRO E INSTALCION DE
TUBERIA PVC DN 75 MM CLASE -7.5 UF ISO
4422 (2216.69 ml)
CONEXIONES DOMICILIARIAS
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA
DE 1/2" PVC-SAP (4525.00 ml).

 Abastecimiento del servicio de agua


COMPONENTES ALCANTARILLADO.
potable a través de ampliación y  Correcta elaboración del Estudio
Mejoramiento de la red secundaria de Definitivo a fin de evitar
SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO  Liquidación de Obra
distribución domiciliaria. adicionales de obra.
4435 DN 200mm INC. ANILLO (6933.48ml)  Cuaderno de Obra
SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO  Que en la etapa de construcción se
 Puesta en servicio del Sistema
 Recolección de aguas servidas a través 4435 DN 250mm INC. ANILLO (593.99 ml) cumplan con las Especificaciones
de ampliación y Mejoramiento de la red SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO  Inspección de las Obras Técnicas indicadas en el Proyecto.
4435 DN 300mm INC. ANILLO (631.71 mml)
de alcantarillado, disposición final y SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO  Adecuada supervisión de las
tratamiento. 4435 DN 400mm INC. ANILLO (701.92 ml) Obras
162 BUZONES

CONEXIONES DOMICILIARIAS

SUMINISTRO E INST. TUB. DE DESAGUE PVC UF ISO


4435 DN 160mm INC. ANILLO (6448 ml)
SUMINISTRO E INSTALCION ADE CACHIMBA PVC
SAL DN 200 X 160 UF S20 ISO 4435 (992 ml)

CONSTRUCCIÓN DE CASETA DE BOMBEO


Capacitación
Programa de capacitación en salud sanitaria

Inversión Total a precios privados:

S/. 7, 033,675.91

 Estudios definitivos:
S/. 319,008.25
 Apoyo técnico económico del Estado
para implementar el servicio de agua
 Obras :
ACCIONES potable  Registro contable del gobierno  Que no se produzcan desastres
S/. 6,380,165.05
 Construcción de un sistema de regional de tumbes. naturales que dañen o destruyan la
alcantarillado  Verificación de documentos y infraestructura de abastecimiento
 Supervisión y liquidación:
 Presencia de programas y/o talleres de respuesta a la gestión existente
S/. 255,206.60
capacitación de educación sanitaria y  Boletas, Facturas, valorizaciones y  Que no se presente un proceso
salud pública a los beneficiarios. liquidación de obras migratorio repentino
 Capacitación:
S/. 79,296.00

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA RED PRINCIPAL DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR NOR ESTE Y NOR OESTE
DEL AA HH LOS CLAVELES PAMPA GRANDE DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES"
pág. 49
CAPITULO V:
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA RED PRINCIPAL DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR NOR ESTE Y NOR OESTE
DEL AA HH LOS CLAVELES PAMPA GRANDE DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES"
pág. 50
Conclusiones y Recomendaciones.

La ejecución del presente Proyecto implicará un aporte significativo en el


mejoramiento de la calidad de vida y bienestar social de toda la Población del sector
los claveles pertenecientes al centro poblado de pampa grande, la cual cuenta con
una población de 4295 habitantes.

Ambientalmente el proyecto no presenta impactos sobre la ecología, por el


contrario mejorará el medio ambiente y la salud de los habitantes.

La entidad encargada de la administración del servicio será la EPS (ATUSA), quien


es la entidad encargada de la administración, operación y mantenimiento que
demanda brindar el servicio, por ser la empresa concesionaria.

Por lo Indicadores de rentabilidad se concluye que este proyecto, pase a la etapa de


evaluación, para su viabilidad respectiva.

 La ejecución del presente proyecto, implicará un aporte significativo en el


mejoramiento de la calidad de vida, el cuidado de la salud y seguridad de la
población beneficiaria.

 Se tendrá que realizar los estudios de suelos e impermeabilidad, porque de estos se


tomaran medidas preventivas en la etapa constructiva y de operación del Sistema de
agua potable y alcantarillado del Distrito corrales.

 Con el proyecto se pretende cubrir con la demanda con el fin de lograr atender con
los servicios y adecuadas condiciones de salubridad.

 Por tratarse de una inversión pública, en un proyecto que tiende a solucionar


necesidades sanitarias básicas de la población del los sectores de la garita, oeste,
buenos aires, el triunfo y el cercado de corrales, se ha utilizado el método costo /
beneficio para la evaluación económica.

 En cuanto a la sostenibilidad del mismo, en el aspecto del mantenimiento de la


infraestructura sanitaria, estará a cargo de la Empresa Concesionaria AGUAS DE
TUMBES (ATUSA), quienes velaran por la generación de los recursos económicos
necesarios para cubrir los costos de un adecuado mantenimiento de la
infraestructura.

 La inversión inicial, a precios sociales, que el estado deberá efectuar son exiguos
comparados con los beneficios no cuantificables de mejorar la calidad de vida de la
población del Distrito de corrales.

 Las diferentes fases de realización del Proyecto hasta su puesta en servicio, no


originara efectos negativos en el medio ambiente, que atente contra el normal
desarrollo de las diferentes actividades de la población beneficiada.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA RED PRINCIPAL DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR NOR ESTE Y NOR OESTE
DEL AA HH LOS CLAVELES PAMPA GRANDE DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES"
pág. 51
 Finalmente, concluimos que el Proyecto es VIABLE desde el punto de
vista de rentabilidad social, de sostenibilidad y de impacto ambiental que
garantiza el éxito, cuyos beneficios contribuirán a reducir las enfermedades,
contaminación ambiental y mejorar la calidad de vida de la población del
Distrito de corrales.
 El equipamiento de la cámara de bombeo de efluentes estará a cargo de la
empresa prestadora de servicio (Atusa), la cual garantizara la operación del
servicio.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA RED PRINCIPAL DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR NOR ESTE Y NOR OESTE
DEL AA HH LOS CLAVELES PAMPA GRANDE DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES"
pág. 52
Presupuesto
Gastos Generales
Código Descripción Costo Directo Utilidad 10% Sud T otal IGV 18% T otal
10%

1,00 Estudios
1,01 Estudios definitivos 225.288,31 22.528,83 22.528,83 270.345,98 48.662,28 319.008,25
2,00 Ejecución de obra

2,10 RED DE AGUA 500.742,01 50.074,20 50.074,20 600.890,41 108.160,27 709.050,69


2,20 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA 983.017,83 98.301,78 98.301,78 1.179.621,40 212.331,85 1.391.953,25
2,30 RED DE DESAGUE 1.949.079,95 194.908,00 194.908,00 2.338.895,94 421.001,27 2.759.897,21
2,40 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE 986.010,41 98.601,04 98.601,04 1.183.212,49 212.978,25 1.396.190,74
2,50 CASET A 86.916,08 8.691,61 8.691,61 104.299,30 18.773,87 123.073,17

2,70 Supervisión 135.172,99 13.517,30 13.517,30 162.207,59 29.197,37 191.404,95


2,80 Liquidación 45.057,66 4.505,77 4.505,77 54.069,20 9.732,46 63.801,65
3,00 Capacitacion
3,01 Capacitacion 56.000,00 5.600,00 5.600,00 67.200,00 12.096,00 79.296,00

T OT AL 4.967.285,25 496.728,52 496.728,52 5.960.742,29 1.072.933,61 7.033.675,91

Cronograma de Componentes Fínanciero:


COMPONENTES Meses(Nuevos Soles)
BIMESTRE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV Total por
com ponente
incluye IGV y
UTILIDAD
2013 2013 2013 2013
Estudios 319.008,25 0 0 319.008,25
definitivos
RED DE AGUA 236.350 236.350 236.350 709.050,69
CONEXIONES - 695.977 695.977 1.391.953,25
DOMICILIARIAS DE
AGUA
RED DE DESAGUE 919.966 919.966 919.966 2.759.897,21
CONEXIONES 465.397 465.397 465.397 1.396.190,74
DOMICILIARIAS DE
DESAGUE
CASETA 41.024 41.024 41.024 123.073,17
SUPERVISION Y 63.802 63.802 127.603 255.206,60
LIQUIDACION
Capacitación 39.648 39.648 79.296,00
-
Total por periodo 1.726.539 2.462.164 2.525.965 7.033.675,91

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA RED PRINCIPAL DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR NOR ESTE Y NOR OESTE
DEL AA HH LOS CLAVELES PAMPA GRANDE DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES"
pág. 53
Cronograma de Componentes Fisicos
COMPONENTES Meses(Nuevo
s BIMESTRE
Soles) I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV Total por
UND DE com ponente
MEDIDA incluye IGV y
UTILIDAD
2013 2013 2013 2013
EXPEDIENTE DOC 100,00 0 0 100,00
TECNICO
RED DE AGUA PORCENNTAJE 33 33 33 100,00
CONEXIONES PORCENNTAJE - 50 50 100,00
DOMICILIARIAS DE
AGUA
RED DE DESAGUE PORCENNTAJE 33 33 33 100,00
CONEXIONES PORCENNTAJE 33 33 33 100,00
DOMICILIARIAS DE
DESAGUE
CASETA PORCENNTAJE 33 33 33 100,00
SUPERVISION Y - - - 100,00
PORCENNTAJE
LIQUIDACION
Capacitación PORCENNTAJE 50 50 100,00
-
Total por periodo 133 233 233 800,00

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA RED PRINCIPAL DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR NOR ESTE Y NOR OESTE
DEL AA HH LOS CLAVELES PAMPA GRANDE DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES"
pág. 54

También podría gustarte