Está en la página 1de 12

METODO CIENTIFICO

JENNY KATERINE VILLALBA HERNANDEZ

UNIVERSIDAD LIBRE

SECCIONAL PEREIRA

FACULTAD DE INGENIERIA
¿Cuáles son los diferentes tipos o métodos de investigación?

-Método cuantitativoLa intención de este método es exponer y encontrar el conocimiento

ampliado de un caso mediante datos detallados y principios teóricos.

Requiere una compresión de la conducta humana y el porqué de ella. En este método el


objeto de estudio se considera externo, separado de cualquier pensamiento individual
para garantizar la mayor objetividad posible.
Su investigación es normativa, apuntando a leyes generales relacionadas al caso de
estudio.
La recolección de datos suele constar de pruebas objetivas, instrumentos de medición, la
estadística, tests, entre otros. Se divide en investigación participativa, de acción y
etnográfica.

Método cualitativo
Tiene base en el principio positivista y neopositivista y su objetivo es el estudio de los
valores y fenómenos cuantitativos para establecer y fortalecer una teoría planteada.
Se enfoca en lo subjetivo e individual desde una perspectiva humanística, mediante la
interpretación, la observación, entrevistas y relatos.
En este método se usan modelos matemáticos y teorías relacionadas a las situaciones.
Se emplea con regularidad en las ciencias naturales, la biología, la física, entre otras.
Quizás te interese Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Características y Diferencias.

Método Inductivo
A través de este método pueden analizarse situaciones particulares mediante un estudio
individual de los hechos que formula conclusiones generales, que ayudan al
descubrimiento de temas generalizados y teorías que parten de la observación
sistemática de la realidad.
Es decir, que se refiere a la formulación de hipótesis basadas en lo experimentado y
observado de los elementos de estudio para definir leyes de tipo general. Consiste en la
recolección de datos ordenados en variables en busca de regularidades.
Método deductivo
Se refiere a un método que parte de lo general para centrarse en lo específico mediante el
razonamiento lógico y las hipótesis que puedan sustentar conclusiones finales.
Este proceso parte de los análisis antes planteados, leyes y principios validados y
comprobados para ser aplicados a casos particulares.
En este método todo el empeño de la investigación se basa en las teorías recolectadas,
no en lo observado ni experimentado; se parte de una premisa para esquematizar y
concluir la situación de estudio, deduciendo el camino a tomar para implementar las
soluciones.
Quizás te interese Método Inductivo y Deductivo: Características y Diferencias.

Método analítico
Se encarga de desglosar las secciones que conforman la totalidad del caso a estudiar,
establece las relaciones de causa, efecto y naturaleza.
En base a los análisis realizados se pueden generar analogías y nuevas teorías para
comprender conductas.
Se desarrolla en el entendimiento de lo concreto a lo abstracto, descomponiendo los
elementos que constituyen la teoría general para estudiar con mayor profundidad cada
elemento por separado y de esta forma conocer la naturaleza del fenómeno de estudio
para revelar su esencia.

Método sintético
Busca la reconstrucción de los componentes dispersos de un objeto o acontecimiento
para estudiarlos con profundidad y crear un resumen de cada detalle.
El proceso de este método se desarrolla partiendo de lo abstracto a lo concreto, para
reunir cada segmento que compone una unidad y poder comprenderla.
Mediante el razonamiento y la síntesis se profundiza en los elementos resaltantes del
análisis de una forma metódica y concisa para conseguir una compresión cabal de cada
parte y particularidad de lo estudiado.
Quizás te interese ¿Qué es el método analítico-sintético?

Método científico
Ofrece un conjunto de técnicas y procedimientos para la obtención de un conocimiento
teórico con validez y comprobación científica mediante el uso de instrumentos fiables que
no dan lugar a la subjetividad.
Mediante algunos experimentos se demuestra la capacidad de reproducción de un mismo
hecho al usar los mismos mecanismos en diferentes contextos accionados por distintas
individuos.
Este método tiene la capacidad de proporcionar respuestas eficaces y probadas sobre
algún caso de estudio.
Se considera uno de los procedimientos más útiles ya que permite la explicación de
fenómenos de forma objetiva, que brinda soluciones a problemas de investigación e
impulsa a declarar leyes.
Su desarrollo es riguroso y netamente lógico de forma ordenada con principios puros y
completos buscando la corrección y la superación para conquistar, ordenar y entender el
conocimiento recogido.

Método comparativo
Es un procesamiento de búsqueda de similitudes y comparaciones sistemáticas que sirve
para la verificación de hipótesis con el objeto de encontrar parentescos y se basa en la
documentación de múltiples casos para realizar análisis comparativos.
Básicamente consta de colocar dos o más elementos al lado de otro para encontrar
diferencias y relaciones y así lograr definir un caso o problema y poder tomar medidas en
el futuro.
Usar la comparación es de utilidad en la comprensión de un tema ya que puede conllevar
a nuevas hipótesis o teorías de crecimiento y mejoría.
Posee varias etapas en la que resalta la observación, la descripción, la clasificación, la
comparación misma y su conclusión.
¿Literalmente, método significa?
la palabra método significa literalmente seguir un “camino”; además es un
procedimiento que nos permite avanzar en el conocimiento, una investigación con un plan
y unas reglas determinadas para un fin propuesto.

Defina el concepto de hipótesis. Clasifique los diferentes tipos de hipótesis.


Ponga ejemplo de una de ellas.
Las hipótesis concretan las posibles características y resultados que pueden
existir entre ciertas variables que van a ser estudiadas.
Mediante el método científico, un investigador debe tratar de verificar la validez
de su hipótesis inicial (o principal). Es lo que se suele denominar hipótesis de
trabajo. En otras ocasiones, el investigador tiene en mente varias hipótesis
complementarias, o alternativas.

Tipos de hipótesis que se usan en un estudio científico


Hay varios criterios que se pueden seguir a la hora de clasificar los tipos de hipótesis que
se usan en ciencia. Los conoceremos a continuación.

1. Hipótesis nula
La hipótesis nula hace referencia a que no existe ninguna relación entre las
variables que han sido objeto de investigación. También es llamada “hipótesis de no
relación”, pero no debe ser confundida con una relación negativa o inversa. Simplemente,
las variables estudiadas parecen no seguir ningún patrón concreto.
Se acepta la hipótesis nula si el estudio científico da como resultado que las hipótesis de
trabajo y alternativas no son observadas.

Ejemplo
“No hay relación entre la orientación sexual de las personas y su poder adquisitivo”.

2. Hipótesis generales o teóricas


Las hipótesis generales o teóricas son las que los científicos establecen de forma
previa al estudio y conceptualmente, sin cuantificar las variables. Generalmente, la
hipótesis teórica nace de procesos de generalización a través de ciertas observaciones
preliminares sobre el fenómeno que desean estudiar.

Ejemplo
“A mayor nivel de estudios, mayor sueldo”. Existen varios subtipos dentro de las hipótesis
teóricas. Las hipótesis de diferencia, por ejemplo, concretan que hay una diferencia entre
dos variables, pero no miden su intensidad o magnitud. Ejemplo: “En la facultad de
Psicología hay un mayor número de alumnas que de alumnos”.

3. Hipótesis de trabajo
La hipótesis de trabajo es la que sirve para intentar demostrar una relación
concreta entre variables a través de un estudio científico. Estas hipótesis se verifican o
se refutan por medio del método científico, por lo que en ocasiones también se conocen
como “hipótesis operacionales”. Generalmente, las hipótesis de trabajo nacen de la
deducción: a partir de ciertos principios generales, el investigador asume ciertas
características de un caso particular. Las hipótesis de trabajo tienen varios subtipos:
asociativas, atributivas y causales.

3.1. Asociativa
La hipótesis asociativa concreta una relación entre dos variables. En este caso, si
conocemos el valor de la primera variable, podemos predecir el valor de la segunda.
Ejemplo
“Hay el doble de matriculados en primero de bachillerato que en segundo de bachillerato”.

3.2. Atributiva
La hipótesis atributiva es la que se usa para describir los hechos que ocurren entre las
variables. Se usa para explicar y describir fenómenos reales y mensurables. Este tipo de
hipótesis solo contiene una variable.
Ejemplo
“La mayoría de personas sin hogar tienen entre 50 y 64 años de edad”.

3.3. Causal
La hipótesis causal establece una relación entre dos variables. Cuando una de las dos
variables aumenta o disminuye, la otra sufre un aumento o disminución. Por tanto, la
hipótesis causal establece una relación causa-efecto entre las variables estudiadas. Para
identificar una hipótesis causal se debe establecer un vínculo de causa efecto, o relación
estadística (o probabilística). También es posible verificar esta relación a través de la
refutación de explicaciones alternativas. Estas hipótesis siguen la premisa: “Si X,
entonces Y”.
Ejemplo
“Si un jugador entrena 1 hora adicional cada día, su porcentaje de acierto en los
lanzamientos se incrementa un 10%”.

4. Hipótesis alternativas
Las hipótesis alternativas intentan ofrecer una respuesta a la misma pregunta que
las hipótesis de trabajo. No obstante, y tal como se puede deducir por su denominación,
la hipótesis alternativa explora relaciones y explicaciones distintas. De este modo es
posible investigar acerca de distintas hipótesis durante el transcurso de un mismo estudio
científico. Este tipo de hipótesis también puede subdividirse en atributivas, asociativas y
causales.

Más tipos de hipótesis usados en ciencia


Existen otros tipos de hipótesis no tan comunes, pero que también son usados en
distintos tipos de investigaciones. Son los siguientes.

5. Hipótesis relativas
Las hipótesis relativas dan constancia de la influencia de dos o más variables sobre
otra variable.

Ejemplo
“El efecto del descenso del PIB per cápita sobre el número de personas que tienen planes
de pensiones privados es inferior al efecto de la caída del gasto público sobre la tasa de
malnutrición infantil”.

 Variable 1: descenso del PIB


 Variable 2: caída del gasto público
 Variable dependiente: número de personas que tienen plan de pensión privado

6. Hipótesis condicionales
Las hipótesis condicionales sirven para señalar que una variable depende del valor
de otras dos. Se trata de un tipo de hipótesis muy parecido a las causales, pero en este
caso existen dos variables “causa” y solo una variable “efecto”.

Ejemplo
“Si el jugador recibe una tarjeta amarilla y además es apercibido por el cuarto árbitro,
deberá ser excluido del juego durante 5 minutos”.

 Causa 1: recibir tarjeta amarilla


 Causa 2: ser apercibido
 Efecto: ser excluido del juego durante 5 minutos. Como vemos, para que la
variable “efecto” se dé, no solo es necesario que se cumpla una de las dos variables
“causa”, sino ambas.
Otras clases de hipótesis
Los tipos de hipótesis que hemos explicado son los más comúnmente empleados en las
investigaciones científicas y académicas. De todos modos, también se pueden clasificar
en base a otros parámetros.

7. Hipótesis probabilísticas
Este tipo de hipótesis indican que hay una relación probable entre dos variables. Es
decir, la relación se cumple en la mayoría de casos estudiados.

Ejemplo
“Si el estudiante no dedica 10 horas al día a leer, (probablemente) no aprobará el curso”.

8. Hipótesis determinísticas
Las hipótesis determinísticas indican relaciones entre variables que se cumplen
siempre, sin excepción.

Ejemplo
“Si un jugador no lleva botas con tacos, no podrá disputar el partido”.

¿Cuáles características debe reunir una hipótesis de un proyecto de


investigación?
Las características más destacadas que presentan las hipótesis según Hernández
Sampier y et.al (2004) son los siguientes:
a.
b. Las hipótesis deben referirse a una situación social real. Solo pueden someterse a
prueba en un universo y contexto bien definido.
c. Las variables de la hipótesis deben ser comprensibles, precisas y lo más
concretas posibles.
d. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara, verosímil
y lógica.
e. Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, debe tener
referentes en la realidad, es decir, ser observables y medibles.
f. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas,
verificarlas, si es posible desarrollarlas.
¿Qué es una variable de tipo científica y cuantos tipos conoce?

1. Variables cualitativas
Se considera como variable cualitativa toda aquella variable que permiten la expresión e
identificación de una característica concreta, pero que no permiten cuantificarlas. Este
tipo de variable únicamente nos informaría de la existencia o inexistencia de dicha
característica o la presencia de alternativas. Son meramente nominales, expresando
igualdad y/o desigualdad. El sexo o la nacionalidad serían ejemplos de ello. Sin embargo,
ello no quiere decir que no puedan observarse o que no resulten elementos altamente
relevantes en la investigación.
Dentro de las variables cualitativas podemos encontrar diferentes tipos.
Variables cualitativas dicotómicas
Se trata de variables en las que solo existen o se contemplan dos opciones posibles.
Estar vivo o muerto es un ejemplo de ello: no es posible estarlo a la vez, de tal manera
que la presencia de uno de los valores niega el otro.
Variables cualitativas politómicas
Aquellas variables que admiten la existencia de múltiples valores, los cuales como en el
caso anterior solo permiten una identificación de un valor y ello excluye el resto sin
por ello poder ordenarse o operarse con dicho valor. El color es un ejemplo.
2. Variables cuasi-cuantitativas
Se trata de aquellas variables con las que no es posible realizar operaciones
matemáticas, pero que resultan más avanzadas que las meramente cualitativas. Expresan
una cualidad y a la vez permiten organizarla y establecer un orden o jerarquía, aunque
no de manera exacta.
Un ejemplo de ello es el nivel de estudios, pudiendo determinar si alguien tiene más o
menos de dicha cualidad.
Sin embargo, no existe una constancia en las diferencias entre una categoría y la
que la precede y la que la sigue (una persona que tiene estudios de posgrado no sabe
más que una con licenciatura de la misma manera en la que una con estudios
secundarios sabe más que otra que solo tiene la primaria).
3. Variables cuantitativas
Las variables cuantitativas son todas aquellas que, este vez sí, permiten la operativización
de sus valores. Es posible asignar diferentes números a los valores de la variable,
pudiendo realizar diferentes procedimientos matemáticos con ellos de tal manera que se
pueden establecer distintas relaciones entre sus valores.
En este tipo de variables podemos encontrar dos grandes grupos de gran relevancia, las
variables continuas y discretas.
Variables cuantitativas discretas
Se trata del conjunto de variables cuantitativas cuyos valores no admiten valores
intermedios, no siendo posible obtener decimales en su medición (aunque luego pueden
hacerse medias que sí los incluyan). Por ejemplo, no es posible tener 2,5 hijos. Suelen
referirse a variables que emplean escalas de razón.
Variables cuantitativas continuas
Hablamos de este tipo de variables cuando sus valores forman parte de un contínuo en el
que entre dos valores concretos podemos encontrar diversos valores intermedios. Más
frecuentemente, hablamos de variables que se miden en escala de intervalo.
 Quizás te interese: "15 ejemplos de variables cualitativas, con explicaciones"

Según su relación con otras variables


También es posible determinar diferentes tipos de variables en función de cómo se
relacionan sus valores con los propios de otras. En este sentido destacan varios tipos,
siendo especialmente relevantes los dos primeros. Es importante tener en cuenta que un
mismo elemento puede ser un tipo de variable y otra en función del tipo de relación que se
esté midiendo y qué se esté modificando. Además, hay que tener en cuenta que el papel
y tipo de variable en cuestión va en función de lo que nosotros estemos
analizando, independientemente del papel que ocupe realmente la variable en la
situación estudiada.
Por ejemplo, si estamos investigando el papel de la edad en el Alzheimer, la edad del
sujeto será una variable independiente mientras que la presencia o ausencia de proteína
tau y placas de beta-amiloide será una variable dependiente en nuestra investigación
(independientemente del papel que tenga cada variable en la enfermedad).
1. Variables independientes
Se entienden por variables independientes a aquellas variables que en el momento de la
investigación se tienen en cuenta y que pueden o no ser posibles de modificar por parte
del experimentador. Es la variable de la cual se parte para observar los efectos que
determina cualidad, característica o situación puede tener sobre diferentes elementos. El
sexo, la edad o el nivel de ansiedad base son ejemplos de variable independiente.
2. Variables dependientes
La variable dependiente hace referencia al elemento que resulta modificado por la
variación existente en la variable independiente. En la investigación, la variable
dependiente va a ser escogida y generada a partir de la independiente. Por ejemplo,
si medimos el nivel de ansiedad según el sexo, sexo será variable independiente cuya
modificación va a generar alteraciones en la dependiente, en este caso la ansiedad.
3. Variables moderadoras
Entendemos por variables moderadoras al conjunto de variables que alteran la relación
existente entre variable dependiente e independiente. Ejemplo de ello se da si
relacionamos horas de estudio con resultados académicos, siendo variables moderadoras
el estado emocional o la capacidad intelectual.
4. Variables extrañas
Esta etiqueta hace referencia a todas aquellas variables que no se han tenido en cuenta
pero que tienen un efecto sobre los resultados obtenidos.
Así pues, son todo aquel conjunto de variables no controladas y tenidas en cuenta en la
situación estudiuada, aunque es posible identificarlas tras ella o incluso durante un
experimento o contexto invesigado. Se diferencian de las moderadoras en el hecho de
que las extrañas no son tenidas en cuenta, no siendo este el caso de las moderadoras.
Dicho de otro modo, las variables extrañas son aquellas que pueden llevarnos a
conclusiones erróneas al interpretar los resultados de una investigación, y el impacto de
su presencia depende de la calidad del diseño de los estudios realizados para investigar
algo.

Tipos de variables según escala


Otra posible clasificación de variables puede realizarse en función de las escalas y
medidas que se emplean. Sin embargo, hay que tener en cuenta que más que de la
variable se estaría hablando de la escala en cuestión como elemento distintivo. También
hay que tener en cuenta que en cuenta que según va ascendiendo el nivel de operatividad
de las escalas empleadas, se van incorporando nuevas posibilidades además de las
propias de las escalas anteriores. Así, una variable de razón posee también las
propiedades de la nominal, la ordinal y la de intervalo. En este sentido nos podemos
encontrar con los siguientes tipos.
1. Variable nominal
Hablamos de variables nominales cuando los valores que dicha variable puede alcanzar
únicamente permiten distinguir la existencia de una cualidad concreta, sin permitir estos
valores realizar una ordenación u operaciones matemáticas con ellos. Se trata de un
tipo de variable cualitativa.
2. Variable ordinal
Si bien no se puede operar con ellas, es posible establecer una ordenación entre los
diferentes valores. Sin embargo, dicho orden no permite el establecimiento de
relaciones matemáticas entre sus valores. Se trata de variables fundamentalmente
cualitativas. Ejemplos de ello son el estatus socioeconómico o el nivel de estudios.
3. Variable de intervalo
Además de las características anteriores, las variables en escala de intervalo
permiten establecer relaciones numéricas entre las variables, si bien generalmente
dichas relaciones se ven limitadas a la proporcionalidad. No existe un cero absoluto o
punto cero totalmente identificable, algo que no permite realizar transformaciones directas
de los valores en otros. Miden rangos, más que valores concretos, algo que complica su
operatividad pero que ayuda a cubrir una gran cantidad de valores.
4. Variable de razón
Las variables de razón se miden en una escala tal que es posible su total operativización,
pudiendo realizarse diversas transformaciones a los resultados obtenidos y estableciendo
relaciones numéricas complejas entre sí. Existe un punto de origen que supone la
ausencia total de lo medido.

¿Cuál es el papel de la “Bibliografía” en el proyecto de investigación?

Es corriente encontrarse trabajos de investigación, tareas de clase etc., sin ninguna cita o
referencia bibliográfica que nos indique de dónde ha extraído la información el autor.
Muchas personas consideran que el citar autores demostraría que su texto no es
totalmente original, restando, (según su punto de vista), mérito a su trabajo. Nada más
lejos de la realidad. Un buen trabajo científico es aquel que se encuentra bien
documentado. Un correcto uso de las citas, y la inclusión de las referencias bibliográficas,
(más conocidas como bibliografía al final del trabajo), demuestran no sólo la honradez de
la persona en reconocer que el trabajo no ha salido de su mente, si no también que esa
persona se ha documentado, ha leído las principales aportaciones anteriores de personas
mejores conocedores del tema, y que por tanto el documento ha sido sometido a un
cuidado estudio. Además hay otros motivos que hacen de la referencia bibliográfica un
elemento imprescindible son:

• Dar a conocer trabajos previamente publicados que sirven de apoyatura a las


informaciones, tesis, teorías etc. que mantenemos.
• Dar fiabilidad a nuestro trabajo documentado el origen de las afirmaciones y contenidos
y permitiendo su verificación

• Reconocer los méritos ajenos impidiendo el plagio • Permitir al lector ampliar determinados
apartados del trabajo

https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-variables

https://www.monografias.com/trabajos57/hipotesis-investigacion/hipotesis-
investigacion2.shtml

http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2015/06/Mercedes-Fernandez-
Menendez.pdf

También podría gustarte