Está en la página 1de 3

Nombre.

Stephany Abreu Henríquez

Matricula. 100377325

Cuales don los pares craneales


Clásicamente distinguimos 12 pares de nervios craneales, aunque los dos primeros pares
no constituyen nervios auténticos. Los restantes nervios craneales (del III al XII) son
nervios “periféricos” auténticos y sus núcleos de origen se encuentran ubicados en el
tronco cerebral.

Todas las personas tenemos doce pares de nervios que pasan por una
serie de pequeños agujeros en la base del cráneo y se conectan con los
órganos, músculos y sentidos, permitiendo que fluya la información del
cerebro a éstos y viceversa.

En su conjunto se denominan pares craneales, y de no ser por ellos no


podríamos realizar muchas de las actividades de nuestra rutina
cotidiana. Su papel en la conducción de información de los sentidos al
cerebro y del cerebro a varios músculos y vísceras es fundamental para
la supervivencia.

Cada uno de los 12 pares craneales se identifica con un número romano


que va del I al XII.
 Los pares craneales que emergen por encima del tronco
cerebral son los I y II.
 Los que surgen del mesencéfalo son III y IV.
 Los que surgen del puente de Varolio o puente troncoencefálico,
son los V, VI, VII y VIII.
 Los que surgen de la médula oblonga son el IX, X, XII y XII.

FUNCIÓN DE CADA UNO DE LOS 12 PARES CRANEALES

1. Nervio Olfativo (I): Transmite la información olfativa al cerebro.

2. Nervio Óptico (II): Transmite la información visual al cerebro.

3. Nervio Oculomotor / Motor Ocular Común (III): Inerva el esfínter de la pupila


(movimiento de la pupila) y la mayoría los músculos encargados de los movimientos
oculares: elevador del párpado superior, recto superior, recto medial, recto
inferior y oblicuo inferior,

4. Nervio Troclear / Patético (IV): Inerva el músculo oblicuo superior del ojo


(movimiento de aducción del glóbulo ocular; rotación interna del ojo ≈ gira el ojo en
dirección a la nariz; también deprime/hace descender el ojo).

5. Nervio Trigémino (V): Percibe la información sensitiva de la cara e inerva los


músculos de la masticación (masetero y temporal).

6. Nervio Abductor / Abducens / Motor Ocular Externo (VI): inerva el músculo


recto lateral del ojo (movimiento de abducción del globo ocular; rotación externa del
ojo ≈ gira el ojo en dirección opuesta a la nariz).
7. Nervio Facial (VII): Inerva los músculos dedicados a crear expresiones faciales y
las glandulas lagrimales y salivales. También recoge la información de los 2/3
anteriores de la lengua (gusto).

8. Nervio Estatoacústico / Vestibuloclear / Auditivo (VIII): Recoge la información


auditiva y cenestésica (equilibrio, gravedad y movimiento).

9. Nervio Glosofaríngeo (IX): Recoge información del tercio posterior de la lengua


(gusto) e inerva la glándula parótida (encargada de producir saliva), el músculo
estilofaríngeo (movimientos de la laringe; deglución) y el músculo estilogloso
(movimiento de la lengua; deglución).

10. Nervio Vago / Neumogástrico (X): Inerva todos los movimientos faríngeos


(deglución, respiración, fonación y audición) y la mayoría de laríngeos (a excepción
de los que inerva el par IX).

11. Nervio Accesorio (XI): inerva los movimientos de la cabeza y los hombros


(trapecio y esternocleidomastoideo).

12. Nervio Hipogloso (XII): Inerva la mayoría de los movimientos de la lengua


encargados de la deglución y la articulación de sonidos.

Conclusión

Los pares craneales son muy importantes porque son los nervios que ayudaran a
cumplir las funciones como sensitivas y motoras de la parte del cuello y cabeza de
nuestro cuerpo es decir serán indispensables al momento de sentir o reacciona ante
un estímulo y a su vez los que tengan sus fibras motoras serán las que den
movimiento la falla de uno de estos puede ocasionar enfermedades y lesiones.

También podría gustarte