Está en la página 1de 1

Reporte personal del video “Diacronía y sincronía”

En el video se abordan dos conceptos fundamentales en el estudio de los


hechos históricos: diacronía y sincronía.
La diacronía hace referencia al estudio de los hechos históricos con base en un
sitio determinado. Es decir, se revisan los distintos acontecimientos que, a
través del tiempo, han sucedido en una zona específica. Por ejemplo, si
hablamos de estudiar diacrónicamente al continente americano; entonces, se
repasarían todo los momentos por los que, dicho lugar, ha atravesado:
poblamiento, desarrollo de culturas, …
La sincronía, al estudiar los hechos históricos, toma como parámetro un
periodo determinado de tiempo. A diferencia de la diacronía, no se limita a un
lugar en específico, sino que intenta obtener una visión global de los sucesos
que han acontecido en un intervalo de tiempo. Por ejemplo, podríamos hacer
un estudio de la década de los sesenta, del siglo XX; luego, podríamos
encontrar diferencias y similitudes en lo que ocurría en diversas partes del
mundo: como las revueltas estudiantiles que tuvieron lugar el distintos lugares,
pero al mismo tiempo.
La diacronía y sincronía son dos perspectivas, igualmente válidas, para el
estudio de los hechos históricos. Cada una tiene propósitos diferentes; los
cuales hay tomar en cuenta al momento de decantarse por una o por otra.

También podría gustarte