Está en la página 1de 14

NOMENCLATURA DE PLANCHAS DITRIBUCION 1:100000 DE COLOMBIA

1
NOMENCLATURA DE PLANCHAS

2
COMO SE HACEN LOS MAPAS

Imagen del geoportal de Manizales ortofoto +inf. catastral

3
COMO SE HACEN LOS MAPAS (pot chía 2013)

4
COMO SE HACEN LOS MAPAS (pot chía 2013)

5
COMO SE HACEN LOS MAPAS

Toma de fotografías aéreas con


geoposicionamiento cinemático Aerotriangulación
Fotocontrol
Toma de imágenes de satélite
Toma de datos Lidar

Generación de DTM
Procesamiento Datos Generación de Niveles
Generación de
Lidar gráficos o restitución
ortofotomosaicos
fotogramétrica digital
Generación de curvas de
nivel

Generación de
Edición planchas
cartográficas

6
GEOMETRIA DE LOS MAPAS
PROYECCCION CENTRAL PROYECCION ORTOGONAL
Para representar en el mapa a cada
elemento en su verdadera posición y
forma tridimensional, a una misma
escala y sin desplazamiento debido al
relieve, se debe hallar la proyección
ortogonal, el proceso de orientaciones
interna, relativa y absoluta o la o.
exterior junto con un DTM permiten
hacer las correcciones del modelo y
poder obtener la proyección ortogonal.

Mapa: representación constante y continua, definiendo cantidad y tipo de elementos a mostrar


según su uso y escala.

Ortofotomapas: son fotografías aéreas ortocorregidas a las que se le agregan información


topográfica, nombres, símbolos, datos, curvas de nivel, coordenadas, etc. Los datos que se
le adicionan a la imagen deben estar en proyección ortogonal, se considera los datos
vectoriales un mapa y los datos de imagen también un mapa y los dos se complementan
para brindar mayor cantidad de información. La unión organizada de ortofotos se llama
ortofotomosaicos.

Mapa Topografico: Es la representación gráfica de un área conteniendo los elementos en su


posición geográfica correcta, debidamente identificados y datos de altimetría mediante las
curvas de nivel. 7
GEOMETRIA DE LOS MAPAS

Las geometrías de las fotografías aéreas varían según el tipo de sensor que tome la imagen. Cada imagen
debe ser procesada por un software cuyos algoritmos tengan la geometría de la respectiva imagen.

8
ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL IGAC PARA CARTOGRAFIA
BASICA

Escala pequeña: 1:500.000 y menores, empleadas para el planeamiento general y estudios estratégicos.
1:100.000 1:200.000 1:250.000 1:300.000 1:500.000 1:1’ 000.000 1:1’ 500.000

Escala mediana: Más grande que 1:100.000 y más pequeñas que las de 1:5.000; se emplean para el
planeamiento más detallado. 1:10.000 1:25.000 1:50.000

Escala grande: Iguales y mayores a la escala 1:5.000 empleadas para usos urbanos, técnicos y
administrativos. Las escalas estándar de los mapas topográficos son las siguientes:

1:500 1:1.000 1:2.000 1:5.000

En la escala grande: los objetos se ven grandes pero el número del módulo escalar es pequeño
En la escala pequeña: los objetos se ven pequeños aunque el número del módulo escalar sea grande

9
ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL IGAC PARA DTM Y ORTOFOTO

10
ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL IGAC PARA CONTENIDO Y
ESTRUCTURA

11
ESPECIFICACIONES DEL IGAC PARA DATUM Y ORIGEN
CARTOGRAFICO

12
ESPECIFICACIONES DEL IGAC PARA DATUM Y ORIGEN
CARTOGRAFICO

13
BIBLIOGRAFIA Y DOCUMENTOS WEB.

• IGAC, Especificaciones técnicas Cartografía básica digital 2016.


• POT 2013. alcaldia Municipal de Chía.

14

También podría gustarte