Está en la página 1de 5

Hipódromo Zarzuela

Tiene su origen en el concurso público convocado en el año 1934 por el Gabinete Técnico de
Accesos y Extrarradio de Madrid para la construcción de un nuevo hipódromo que sustituya al ya
vetusto situado en el Paseo de la Castellana.

Se buscó para ello un emplazamiento más alejado e idóneo para una dotación moderna y actual y
se elige un terreno de 115 hectáreas situado en el monte de El Pardo, al noroeste de la capital
española y bien comunicado por vías principales de acceso con el centro de la capital.

Al concurso se presentan nueve proyectos, resultando ganador el del equipo formado por los
arquitectos Carlos Arniches y Martín Domínguez y el ingeniero Eduardo Torroja. La propuesta era
la primera galería volada sin pilares de España, Premio Nacional de Arquitectura, basada en el
Hipódromo de San Siro en Milán.

Las obras se iniciarán pronto: a finales del año 1935 sólo falta por concluir el cierre perimetral de
la parcela y las tribunas, ya muy avanzadas. En 1936 el estallido de la Guerra Civil afecta
notablemente a las obras, que se ven paralizadas, y son finalmente terminadas por personal
militar. La ubicación de algún frente de guerra cercano al hipódromo daña la obra, posteriormente
reparada por Eduardo Torroja. El bando ganador desposee de sus títulos a los arquitectos (Martín
Domínguez se exilia en Cuba, y trabaja también en Estados Unidos, mientras que Carlos Arniches
se queda en España, en un ostracismo interior que le será levantado hacia el final de su vida,
viendo su carrera muy afectada). En el año 1941, dos años después de finalizada la guerra en
España, tiene lugar la inauguración oficial del Hipódromo.

Concepto
Con la cubierta diseñada para las gradas del hipódromo, Torroja juega por primera vez con el
ritmo. Lo hace cambiando el primer diseño que propone un techo plano y reemplazándolo con
láminas cilíndricas y en sí mismo sugiere ritmo, con crestas más altas en los soportes en los
extremos como corresponde a un voladizo. Ante esta idea, la forma de eje horizontal hiperboloide
hiperbólico emerge como la solución más adecuada y la estética arquitectónica, formando lo que
sería el módulo final de la estructura de los soportes.

Espacios
El edificio está formado por la estructura que soporta su camino hacia el podio y su cubierta. Las
tribunas del Hipódromo de La Zarzuela fueron declaradas Cultural (BIC) con categoría de
monumento en octubre de 2009.

Estructura y materiales

La estructura de la construcción es simple: cada módulo tiene una sección V con bordes curvos y
un ancho de 5 m que está soportado por un solo pilar y vuela sobre las gradas 13 metros. En la
parte posterior está retenido por correas de acero pasivos.
Cubierta
El techo de la tribuna, desarrollado por el ingeniero Torroja, significó una novedad dentro de la
arquitectura española, fue el primero de su tipo en el país. Las láminas de hormigón armado en
forma de hiperboloides de espesor variable son de 65 cm en la zona de los pilares a 5 cm en los
extremos de los voladizos, soportan todos los esfuerzos sin refuerzos o costillas, solo con una
correa de anclaje posterior, separados por cinco metros. La carpa laminar vuela casi 13 metros.

Forma de la cubierta
La forma del dosel es precisamente lo que le da estabilidad al elemento, además de ser parte del
artefacto de los controles y las correas juntas. Este es un establo autónomo porque su forma es
arqueada.

La sección transversal de las bóvedas, que incluye la elevación del edificio, es diferente en los
medios y en los extremos del voladizo: en las gradas, la flecha del arco es de 1,40 my el radio de
curvatura es de 2'75 metros, mientras que el La flecha en el voladizo es de 50 cm y el radio de
curvatura es de 6,70 metros.

El módulo estructural básico está formado por cada medio de pilar y dos hiperboloides, por lo que
el módulo está soportado por el elemento de apoyo. La unión entre las partes es imperceptible. La
imagen desde la distancia es de una losa ondulada que se aplana y se coloca en voladizo sobre los
arcos de soporte, ya que los arcos en el plano de los pilares

son más pequeños que los arcos al final de la radio.

Geometría
 Hiperboloide de una hoja

La forma de la sección del dosel se obtiene al seccionar la forma hiperboloide original por planos
verticales apropiados, con el borde entre los arcos en línea recta. La superficie resultante de la
modificación del perfil ya no es simple sino hiperboloide definida por las líneas fijas, tres arcos de
diferente radio y la misma cuerda, incluyendo tres líneas son la hipérbole de la cresta y los dos
bordes laterales formados por dos líneas rectas. Segmentos

 Paraboloide hiperbólico

El paraboloide hiperbólico es una superficie regulada por fl formada por las líneas que apoyarán,
de manera ordenada, en dos líneas que se cruzan en el espacio, haciendo que las líneas
generadoras sean todas paralelas a un plano dado perpendicular a las líneas generadoras. El
paraboloide súper fi es una superficie doblemente reglada. Para el hiperboloide de una hoja
genera una estructura de malla que le da fuerza a la construcción. También es una superficie
cuadrática, es decir, una solución polinómica de ecuación cuadrática y se puede usar en
arquitectura, además de otras cuestiones cubiertas por la doble curvatura del segundo tipo.

El paraboloide hiperbólico es una de las áreas más originales e importantes utilizadas por Gaudí,
un par de paraboloides simétricos de soporte del piso de la veranda de la Finca Güell a Barcelona,
también se utiliza esta área en la cripta de la Colonia Güell, pero sin duda la más importante. La
relación con el paraboloide hiperbólico Gaudí apareció en las portadas de la Sagrada Familia
también en Barcelona.

Gradas
Los soportes para espectadores descansan en su parte superior en un soporte vertical principal,
escondiéndose dentro de otro soporte altamente rígido. La posición de esto está dada por una
necesidad funcional, para acomodar debajo de la galería de nivel uno con salida directa a la pista.
El piso de esta galería sobre consolas voladas dejando el stand principal abierto al público tiene un
papel estructural importante como contrapeso al voladizo de la gran cubierta, ambos unidos por
una abrazadera como un pilar.

El plafón de la losa es la cúpula de la sala de apuestas que tiene longitudinalmente el mismo nivel
de acceso.

Construcción
Se realizó un prototipo a escala completa para verificar el comportamiento estructural, cuyos
cálculos eran complicados, pero también para ver cómo definir la forma, este último fue objeto de
discusión entre arquitectos e ingenieros. Con el prototipo a gran escala también se pudo probar el
encofrado del sistema de montaje que tuvo que repetir.

Consecuencias de la guerra civil española.

Durante la Guerra Civil española, el hipódromo se encontraba en el área de las líneas del frente,
las instalaciones sufrieron numerosos impactos de bombas que dejaron muchos agujeros en el
techo, a menudo exponiendo la barra de refuerzo. Aunque no se colapsaron las cubiertas de las
secciones, hubo fracturas debido a las fluctuaciones causadas por las explosiones de los impactos.

Las perforaciones en el cubreobjetos se repararon utilizando tablas de encofrado de las mismas


dimensiones que el original.

Se reconstruyeron los extremos sobresalientes de los módulos finales. Estas deformaciones


sufrieron más extremo el vértice central de la viga, debido a la falta de módulos de soporte
adyacentes para proporcionarlo. En la reconstrucción, los extremos se refuerzan con cinco costillas
diagonales colocadas en la cara superior de la carcasa.

Una vez que el daño fue reparado y los extremos de los techos reconstruidos e impermeabilizados,
algo que no había hecho en el edificio anterior a la guerra, el Hipódromo de la Zarzuela fue
inaugurado en mayo de 1941.

Rehabilitación
En 2004 Junquera Architects ganó el primer premio en el Concurso Internacional para el
Hipódromo Carrera de Restauración y Rehabilitación del Hipódromo de la Zarzuela, organizado por
la sociedad Hipódromo de la Zarzuela. Las obras comenzaron en 2008.
La reparación de acción sostenida consistió en cubrir tanto su parte superior como inferior.

En la parte inferior se eliminaron y las adherencias se limpiaron inyectando concreto y rellenando


grietas y huecos, los desprendimientos de concreto se pintaron con una nueva pintura
anticarbonación para cuchillas.

En la parte superior se ha eliminado la impermeabilización existente, se han inyectado grietas y se


ha colocado un nuevo poliuretano impermeabilizante.

Se restauraron las tribunas emblema del hipódromo dedicado a observar carreras y topografía
adaptada, segregando las circulaciones caballo y público en dos niveles según el proyecto original,
el acceso público al sitio por los patios sur y norte, comunicado por el paddock de la galería. Los
patios se expanden a las terrazas entre tribunas, con vistas a la pista y la ciudad.

Una vez que complete los trabajos de reparación estructural, comenzó la restauración y
rehabilitación del conjunto arquitectónico, con el objetivo de recuperar los valores centrales del
proyecto de 1934 Arniches, Domínguez y Torroja:

Implementación del complejo construido: adaptación terrero e integración al entorno.

Organización funcional: usos y circulaciones.

Unidad y escala del conjunto.

En 2004 Junquera Architects ganó el primer premio en el Concurso Internacional para el


Hipódromo Carrera de Restauración y Rehabilitación del Hipódromo de la Zarzuela, organizado por
la sociedad Hipódromo de la Zarzuela. Las obras futuras en 2008.

La reparación de acción sostenida consiste en cubrir tanto su parte superior como inferior.

En la parte inferior se eliminan y las adherencias se limpiaron inyectando concreto y rellenando


grietas y huecos, los desprendimientos de concreto se pintaron con una nueva pintura
anticarbonación para cuchillas.

En la parte superior se ha eliminado la impermeabilización existente, se han inyectado grietas y se


ha colocado un nuevo poliuretano impermeabilizante.

Se restauraron las tribunas emblema del hipódromo dedicado a observar carreras y topografía
adaptada, segregando las circulaciones caballo y público en dos niveles según el proyecto original,
el acceso público al sitio por los patios sur y norte, comunicado por el paddock de la galería. Los
patios se expanden a las terrazas entre tribunas, con vistas a la pista y la ciudad.
Una vez que completa los trabajos de reparación estructural, comenzó la restauración y
rehabilitación del conjunto arquitectónico, con el objetivo de recuperar los valores centrales del
proyecto de 1934 Arniches, Domínguez y Torroja:

Implementación del complejo construido: adaptación terrero e integración al entorno.

Organización funcional: usos y circulaciones.

Unidad y escala del conjunto.

También podría gustarte