Está en la página 1de 2

1

La globalización es una situación en la que van desapareciendo las fronteras entre los países a
través de acuerdos para las empresas y en general los agentes económicos, y los mercados
nacionales dejan de ser la referencia básica para su actividad.

La globalización es pues el proceso por el cual se hallan crecientemente integradas

las economías del mundo, en particular a través del comercio y los flujos financieros,

sus antecedentes se dan con el liberalismo en el cual quita los privilegios al sistema burgués y
propone que el estado no participe en los negocios que estos los deje los inversores o capitalistas.

el sistema keynesiano aquí se menciona que el gobierno debe tener más participación en lo que
compete a tomar decisiones para que la economía crezca.

la Cepal es propuesta por la organización de las naciones unidas y va dirigida para sudamericana y
el caribe en la cual se propone que estos países utilicen como motor de impulso los productos
internos con los que cuentan para así salir del atraso en el que se encuentran .

El neo-liberalismo implementado principalmente por estados unidos en el cual se abren los


mercados y se privatizan los bienes del estado y propone que el estado no debe tener ninguna
participación en la decisiones económicas.

Es muy importante que el estado impulse la ciencia y la tecnología en américa latina tomando
como ejemplo a los países europeos como Inglaterra y Alemania para sacar del atraso tecnológico
en que se encuentra. ya que en la actualidad en muy poco el apoyo que este da a este sector y el
estado debe ser el principal impulsor de la ciencia y la tecnología.

Consiste en se recomienda que los gobiernos latinoamericanos deben de impulsar la ciencia y la


tecnología mediante la creación de programas en las escuelas que son los principales lugares
donde se puede aplicar para salir del atraso tecnológico y por ende económico en que se
encuentran.

En américa latina el sistema neoliberal no permitió que estos países desarrollaran ciencia y
tecnología ya que no le convenía principalmente a estados unidos ya que así obliga a estos países
a comprarle tecnología.
En la lectura se propone que en los países de Latinoamérica el estado invierta en ciencia y
tecnología para salir un poco de este atraso en el que se encuentran.

También podría gustarte