Está en la página 1de 9

Seminario 3. Prof.

Natalia Calvo
FICHA DE CATALOGACIÓN DE RETABLOS
1. DEDICACIÓN
Santa Cecilia.

2. COMITENTE
Patricio Peralta Ramos (1814-1887).

3. UBICACIÓN
3.1 UBICACIÓN ACTUAL: Córdoba 1360. Capilla Santa Cecilia perteneciente al Colegio Santa
Cecilia de las Hermanas del Huerto, por donación de Eduardo Peralta Ramos hecha en 1902.
(Barili, R. 1964:97)
3.2 UBICACIÓN ORIGINAL: Capilla Santa Cecilia.

4. AUTORES
4.1 DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Se desconoce (1)
4.2 ESCULTURAS: La escultura original de Santa Cecilia (perdida hoy) fue una obra del propio
Patricio Peralta Ramos, según R. Cova “eximio ebanista” (Cova 1979:38) y Fernández Schenone
dice: “tenía una gran habilidad en el trabajo de la madera” (Fernández Schenone 2000:61). Las
esculturas que se encuentran en el altar mayor actualmente han sido compradas en Bs.As. hacia
1950. (Entrevista con la Hna. Inés) para reemplazar a las originales. Según referencias de las
fuentes y fotografías periodísticas confirmadas por bibliografía (Cesanelli, M.T,- Serra, S.- Zecca,
M. 2013: 9-11); (Anuario 2013: 6) las esculturas eran: Santa Cecilia en el nicho de la calle central,
Sagrado Corazón de Jesús (hoy ubicado en el espacio que antes ocupaban los altares laterales,
reformados en la década de 1970) y San José en el lugar que hoy ocupa Santa Teresa del Niño
Jesús, en la calle derecha del retablo. Sin embargo las esculturas de Santa Teresa y de San José
tampoco se corresponden con el período fundacional. (Entrevista con la Hna. Inés)
4.3 PINTURAS: En el retablo original de 1873 el nicho central estaba ocupado por una pintura
“Santa Cecilia, patrona de la música” de Erulo Ercoli (mismo pintor que realizó “El triunfo de
Santa Cecilia” en 1850, óleo que cuelga del cielorraso de la capilla) El cuadro fue trasladado del
retablo al Oratorio en una de las reformas efectuadas, presumiblemente antes de 1938(“por
razones de espacio”, según relata la Hna. Inés) tal como se deduce de la observación de una
secuencia fotográfica de tres imágenes entre 1914 y 1938, cuya última foto de 1938 muestra a
Santa Cecilia entronizada en la calle central. (Cesanelli, M.T,- Serra, S.- Zecca, M. 2013:10-12)
De autor desconocido, (Cesanelli, M.T,- Serra, S.- Zecca, M. 2013:14) hay un tondo con la Virgen
del Huerto con el Niño Jesús en brazos que corona el ático del retablo.
También de presumible autoría del Patricio Peralta Ramos es el fresco de la bóveda del altar
mayor, que fue recuperado por la restauración efectuada entre 1994-99 y cuya existencia hasta
entonces era desconocida, solo citada colateralmente por la tradición popular (Novacovsky, A.-
Roma, S.- Paris Benito, F. 1997: 58) (Novacovsky A. 2014: 65).
4.4 OTROS: Constructor de la Capilla: Francisco Beltrami, albañil F. Crotti; carpinteros del taller
de Lalanne. No hay especificaciones en cuanto su colaboración con la construcción y erección del
retablo, pero es presumible que así lo hicieran. (Barili, R.1964: 90) (Novacovsky, A. 2014:59)

5. CRONOLOGÍA E INTERVENCIONES
5.1 FECHA DE CONTRATACIÓN: No hay evidencias de un contrato escrito. (Novacovsky, A.
Seminario 3. Prof. Natalia Calvo
FICHA DE CATALOGACIÓN DE RETABLOS
2014:57) (Durante 1994:11).
5.2 FECHA DE ERECCIÓN: No hay referencias específicas del retablo, por lo que se considera el
mismo año de erección de la capilla: 1873. Durante el proceso de restauración se llevaron
adelante inspecciones arqueológicas que hacen pensar que esa fecha fue elegida porque se
comenzó allí a hablar de la fundación de un pueblo, pero que la capilla es anterior, por lo menos
dos o tres años. (Novacovsky, A. 2014: 60) (Toledo con todos 2010:10) (Durante 1994:12)
5.3 REFORMAS: Tampoco hay referencias específicas y son deducibles de los registros fotográficos
como hemos citado en el apartado 4. Siguiendo a Novacovsky podemos señalar cuatro grandes
reformas: 1902-03; 1908; 1917 y 1936. (Novacovsky, A. 2014: 64) La primera (y presumiblemente
las siguientes) tuvieron que ver con modificaciones que debieron realizarse al efectuarse la
construcción y ampliación del convento y del colegio. Estas transformaciones quedaron datadas
por los trabajadores intervinientes que dejaron la fecha convenientemente tallada en las maderas
o en los ladrillos y revoques, tal como ocurrió al obturar una de las ventanas para la construcción
del colegio. (ver imagen n°10 ) Aproximadamente en 1970 se quitaron los altares laterales,
dejando el espacio para albergar esculturas sobre pilastras.
5.4 RESTAURACIONES: Entre 1994 y 1999 a pedido de la Congregación de las Hermanas del
Huerto se dio intervención a la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de Mar del Plata;
través de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón, la Comisión de Museos, Monumentos y Lugares
Históricos. La restauración del interior se realizó en la segunda etapa, a cargo del equipo de
Patrimonio de FAUD y con la colaboración de varios equipos de Restauración y de los arqueólogos
de CONICET Zarankin y Senatore. (Navocovsky 2014:62) (Novacovsky, A.- Roma, S.- Paris Benito,
F. 1997: 59)

6. DESCRIPCIÓN
6.1 ARQUITECTURA: Siguiendo la línea de la Capilla, el retablo es Neoclásico, según indica Cova,
“simplificado” (Cova 1979:40). El retablo está encastrado. Consta de un solo cuerpo y tres calles.
Las calles están separadas por columnas alisadas de capitel corintio. El banco es rectangular con
ornamentación adosada en los laterales. En la calle central el banco comunica con la hornacina
mediante tres escalones. La hornacina que contiene la imagen principal –Santa Cecilia erigida
sobre una base- está rematada por un arco de medio punto. Las imágenes de las calles laterales
están enmarcadas por las columnas y también erigidas sobre base rectangular que replica el
dintel. Sobre cada calle lateral, las columnas sostienen un dintel. Sobre estos dinteles cierra el
ático .Los dinteles tienen cornisa, friso y arquitrabe. La coronación del ático, en la clave del arco,
es un tondo enmarcado del que parten rayos formando una corona radial, el marco guarda el
óleo de la Virgen del Huerto con el Niño Jesús en brazos. En cada lateral el ático culmina con una
voluta. (ver Anexo imágenes)
6.2 ORNAMENTACIÓN: El repertorio ornamental consta de volutas y flores rodeadas de volutas,
que se encuentran adosadas (no talladas) tanto alrededor de la hornacina central, enmarcándola
como en los laterales de los bancos. El Sagrario de bronce tiene columnas de capitel corintio y
termina en un arco de medio punto ornamentado en su parte interior. En el frente se encuentra
grabada la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. A los costados y en el último escalón del banco
hallamos candeleros también en bronce, cuyos pies se encuentran labrados. Los dinteles están
ornamentados con guardas regulares en la cornisa y volutas en el friso. Estas guardas y volutas
también fueron incorporadas y no talladas. Las columnas han sido originalmente doradas. El
tratamiento de la pintura general del retablo ha estado dirigido a simular diferentes tipos de
mármoles.
6.3 ESCULTURAS:
Seminario 3. Prof. Natalia Calvo
FICHA DE CATALOGACIÓN DE RETABLOS
Las tres esculturas que se encuentran en el retablo no son las originales. Están construidas en
yeso moldeado y policromadas con acabado mate.
6.4 PINTURAS: Óleo: La Virgen del Huerto con el Niño Jesús en brazos. Bóveda del Altar mayor:
fresco del Jardín (paraíso) con balaustres dorados, copas, frutos, flores y ángeles.

7. MATERIALES Y TÉCNICAS
7.1 RETABLO: Madera de poca calidad, “utilizando cajones y madera terciada” (Barili, R. 1964: 91)
Lucrecia Moyano de Muñiz bisnieta de Don Patricio Peralta Ramos señalaba que: “ Mi mamá me
decía que las columnas del altar fueron parte de la cama de Don Patricio”. (Toledo con todos
1997:8) En cuanto las técnicas no se poseen registros de cómo se realizaron, aunque
presumiblemente (como hemos dicho antes) no fuera sólo Peralta Ramos con sus manos, sino
que también tuviera la colaboración de los talleres de carpinteros ya radicados en los primeros
caseríos de la zona. (Ej. Flia. Lalanne quiénes fabricaban además cajones fúnebres). El acabado
fue hecho en dorado en las columnas y bordes y en imitación de distintas clases de mármoles con
predominio de tonalidades ocres, dorados y marrones. Las molduras y ornamentos fueron hechos
en madera y luego encolados a la superficie, otorgándoles homogeneidad con la composición
mediante la pintura.
7.2 ESCULTURAS: Refiriendo a la escultura principal, de Santa Cecilia: “… colocó en el sitial de
preferencia de su Altar Mayor a una imagen de Santa Cecilia (…) fue el propio fundador de Mar
del Plata quien la diseñó y construyó, haciendo el traje con arpillera encolada y dorada.” (Barili
1964: 91) Carecemos de imágenes o de otras referencias que documenten este período. Barili
continúa señalando que “Esa primera imagen modelada por Don Patricio Peralta Ramos fue
modificada al tomar a su cargo las Hermanas del Huerto ese templo, pero la cara, las manos y los
pies de la antigua se mantienen exactamente igual” (Barili, ídem) Si nos atenemos a la fecha de la
publicación del libro de Barili (1964 edición 1°) y a los registros fotográficos de las hermanas que
muestran hacia 1960 el cambio de la imagen por la actual, podría presumirse que por esa época
se procedieron a remover las esculturas, adquiriendo nuevas. “Esa imagen, hoy desaparecida, fue
reemplazada por otra Santa Cecilia cuya cara es asombrosamente parecida a la del cuadro en el
techo.” (Toledo con todos 1997:9)
No pude acceder a documentación que avalara la compra de las imágenes que actualmente
ocupan el retablo. Según refirió la Hna. Inés en la entrevista, son adquisiciones a un taller de
Buenos Aires que las fabrica “en molde.” (Sic.) Estas son de yeso policromado con acabado mate.
7.3 PINTURAS: La Virgen del Huerto con el Niño Jesús en brazos es un óleo en tondo. En la bóveda
del altar mayor se descubrió durante la restauración un fresco. “El fresco en sí no se reconoce
como una pieza de grandes valores artísticos pero completa la imagen que el fundador le diera …”
(Novacovsky 2014:65) Durante la restauración se trabajó completando faltantes por similitudes
tonales aplicando la técnica de puntillismo y pinturas al agua de tipo reversible.

8. ESTADO
8.1 RETABLO: Los encastres han sido reforzados durante la restauración y también durante esa
etapa se procedió a remover la pintura y hacer una restauración completa, dejando al
descubierto –sin pintura- algunas zonas que permitan ver la madera original.
8.2 ESCULTURAS: No se evidencias deterioros.
8.3 PINTURAS: Fresco de la bóveda: La remoción de las sucesivas capas de pintura (látex) que
tenía la bóveda dejó al descubierto el fresco que fue restaurado bajo el principio de “intervención
reversible”, pero las múltiples capas de pintura superpuestas que lo cubrían fueron generando
Seminario 3. Prof. Natalia Calvo
FICHA DE CATALOGACIÓN DE RETABLOS
pérdidas parciales de sectores por estallido de capas pictóricas. (Novacovsky A. 2014: 59)
Asimismo, el óleo de la Virgen del Huerto fue limpiado, removiendo el craquelado y reponiendo
partes de la tela deterioradas.

9. IMPLANTACIÓN
9.1 CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO: Se trata de una nave rectangular con torre, cúpula alta
principal y secundaria, adosada a los muros de piedra revocada. El espacio exterior tiene la
escalinata de piedra y el atrio exterior que remata en una reja sobre la línea municipal, y entre
ambos se encuentra el acceso a la capilla. Tiene tres puertas de acceso, dos de ellas a la capilla y
la tercera al baptisterio circular externo (hoy este acceso está clausurado, solo puede accederse
desde el interior); el coro en planta alta y un campanario superior con torre de remate que
culmina en una cúpula con linterna ciega y una cruz. La cubierta es a dos aguas y en los laterales
se encuentran las esculturas de dos arcángeles, debido a que frente a la capilla se hallaba
originalmente el primer cementerio de la ciudad. Actualmente la capilla ha quedado sumida entre
la edificación del colegio y de casas particulares. El conjunto edilicio de Santa Cecilia quedó
dispuesto con forma de herradura en la manzana. Sucesivas trasformaciones del espacio, a
demanda del crecimiento de la matrícula escolar, dotaron a la capilla de dos oratorios laterales y
a su vez, la encerraron en el conjunto edilicio. (Cova 1979:39-40) (Novacovsky, A.- Roma, S.- Paris
Benito, F. 1997: 57) (Novacovsky A. 2014: 68).

9.2 USO: La capilla es utilizada por el Colegio, e incluso por ex alumnas, pero no se encuentra
abierta al público. Tienen un proyecto para organizar visitas guiadas durante la temporada estival,
pero no se ha llevado adelante aún por dificultades operativas de la Congregación. No obstante
se puede solicitar un acceso guiado para escuelas de la ciudad y para particulares. (La guía no está
especializada y es exalumna y Secretaria del Nivel Primario).
9.3 RIESGOS: Los alumnos de sexto año suelen realizar una pernoctada de despedida en la Capilla.
No obstante la Hna. Teresa es la encargada del orden, preservación y limpieza de la Capilla, la
Sacristía y los Oratorios Laterales. No se observan otros riesgos potenciales. La restauración
posibilitó restructurar cañerías y sellar filtraciones, por lo que desde entonces no pasa la
humedad.

10. INSCRIPCIONES Y AGREGADOS


10. 1 FIRMAS: No se observan.
10.2 INSCRIPCIONES: No se observan.
10.3 AGREGADOS: Frente al altar se encuentra sepultado Eduardo Peralta Ramos. La placa señala
el sitio con la inscripción : “Eduardo Peralta Ramos 12 de octubre de 1850-9 de julio de 1917
Benedictus P.P. XV eligit qum, pecitque equite ordinis sacto gregorii magni Q.E.P.D. Yace en la
tierra de su predilección”.

11. ANEXOS
11.1 CONTRATOS: no se dispone de los mismos.
11.2 CLAÚSULAS LEGALES: Monumento Histórico Nacional Decreto n° 793/71, de interés
Patrimonial por Ordenanza N° 10075/95.
Seminario 3. Prof. Natalia Calvo
FICHA DE CATALOGACIÓN DE RETABLOS
12. REFERENCIAS
12.1 REFERENCIAS TEXTUALES: Abundancia de textos sobre la Capilla pero poco específico sobre
el retablo.
Fuente primaria:
Centenario del natalicio del fundador de Mar del Plata 1814-1914, Programa de fiestas
conmemorativas, El Progreso, Mar del Plata, 1914.

Bibliográfica:

Barili, R. (1964) Mar del Plata ciudad de América para la Humanidad, MGP, Mar del Plata.
(1979) La Historia de Mar del Plata, Ed. Dársena, Mar del Plata,. Tomo I.
Cova, R. (1979) La Capilla Santa Cecilia en el origen urbano de Mar del Plata, En: DANA n°7, Bs.As.
pp.36-42.
Durante, R. (1994) Investigación Histórica como soporte de la restauración de la Capilla Santa
Cecilia. En: NEXOS, año1, n°2, año 1994. Pp.10-14.
Fernández Schenone, J. (2000) Jacinto Peralta Ramos: genealogía, vida y obra. Ed.Martín, Mar del
Plata.

Novacovsky, A.-Paris Benito, F. (2014) 25 años en la Preservación del Patrimonio, FAUD. Mar del
Plata.
Novacovsky, A.-Roma, S.-Paris Benito, F. (1997) El Patrimonio Arquitectónico y Urbano de Mar del
Plata. Cien obras de valor patrimonial. Inventario de Bienes Declarados de Interés Municipal ,
FAUD.-Centro de Estudios Arquitectónicos y Urbanos. Mar del Plata.

12.2 OTRAS REFERENCIAS:


Entrevista:
Hna. Inés de la Congregación de las Hermanas de Huerto, Representante Legal adjunta del
Colegio Santa Cecilia. 11-10-2016

Folletería de Aniversario:
Cesanelli, M.T,- Serra, S.- Zecca, M. (2013) Capilla Santa Cecilia, piedra fundante de Mar del Plata;
Secretaría de Cultura Municipalidad de Gral. Pueyrredón- Congregación de las Hnas. Del Huerto,
Meyrelles Ed. culturales, Mar del Plata.
Anuario del Instituto Santa Cecilia 2013, Icono Ideas, Mar del Plata.
Revistas y Diarios:
Nueva cara de Santa Cecilia En: Toledo con todos, n° 68, año 2010. Pp. 7-10
El portal donde nacimos. En: Toledo con todos, n° 51, año 1997. Pp.6-10
La Capital 100 años 1905-1995, pp. 1-16

Blogs de Patrimonio y Memoria Histórica:


http://mdpau.blogspot.com.ar/
http://fotosviejasdemardelplata.blogspot.com.ar/
https://historiademardelplata.com
Seminario 3. Prof. Natalia Calvo
FICHA DE CATALOGACIÓN DE RETABLOS

ANEXO

Galería de imágenes (captura propia).

1 2

3 4
Seminario 3. Prof. Natalia Calvo
FICHA DE CATALOGACIÓN DE RETABLOS

5 6

7 8
Seminario 3. Prof. Natalia Calvo
FICHA DE CATALOGACIÓN DE RETABLOS

9 10

11 12
Seminario 3. Prof. Natalia Calvo
FICHA DE CATALOGACIÓN DE RETABLOS

También podría gustarte