Está en la página 1de 2

AUDITORÍA INDEPENDIENTE

Opino que la auditoría independiente a parte de evaluar las prácticas financieras de un

negocio para asegurar que este siga los principios de contabilidad generalmente aceptados y

las demás normativas correspondientes como las NIAS, pues también contribuye de algún

modo a la sostenibilidad de la empresa, ya que es a través de un proceso de calidad de

auditoría independiente que se pueden detectar problemas potenciales o reales como

errores, fraudes y tendencias específicas de rendimiento en una empresa, los cuales deberán

de ser corregidos.

Obviamente las auditorías internas también tienen su grado de importancia, pero las

auditorías independientes tienen esa esencia de “no dependencia” cualidad que da

mayor seguridad de que se aplique un proceso objetivo, y surge la pregunta ¿Quiénes se

benefician con ello? ¿La auditoría independiente solo busca que se cumplan las normas

correspondientes y ya?

La respuesta es obvia, pues los beneficiarios directos son las entidades mismas, en primer

lugar una auditoría independiente a la empresa, aumenta la credibilidad y le hará saber

a cualquiera que es confiable trabajar o hacer negocios con la empresa una vez que se

haya verificado que sus finanzas sean correctas, además, si la empresa necesita créditos,

préstamos o inversiones, la opinión de un auditor externo le dará la confiabilidad necesaria

para poder obtenerlos con mayor facilidad; por otro lado, hoy en día algunas operaciones

como las negociaciones de venta exigen la opinión de un auditor externo. Además de que la

opinión de un auditor externo le asegura conformidad con las legalidad contable y fiscal.

Hablemos ahora del auditor, ya que una auditoría de calidad lógicamente la llevará a cabo

un profesional idóneo, que sea ético y reúna las características que sean necesarias para el
cumplimiento de los objetivos generales plasmados en la NIA 200, así como la realización

de la auditoría de acuerdo a estándares internacionales, cabe mencionar que la aplicación de

la mencionada NIA se da de igual forma para el sector público, teniendo en cuenta claro

que en este sector puede haber otras normas complementarias a considerar.

Continuando con las cualidades que deberá reunir el auditor, pues son las siguientes:

y es justamente en la NIA 200 donde está enmarcado el trabajo del auditor independiente.

También podría gustarte