ESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIONES
2.- PROPÓSITO:
- Conocer la importancia de las soluciones estandarizadas en los procesos volumétricos.
- Desarrollar en el estudiante la capacidad crítica para observar, analizar y determinar las
conclusiones a través de datos experimentales.
- Adquirir competencia en las operaciones estandarización de soluciones.
La forma más común de observar el punto final de una volumetría es agregar un indicador
químico a la disolución de analito para producir un cambio físico observable cerca del punto de
equivalencia. Entre los cambios típicos de los indicadores se incluyen la aparición o
desaparición de color, cambio de color, o aparición o desaparición de turbidez.
4.1-Preparación de disoluciones patrones: Como se indicó con anterioridad, la disolución de
valorante desempeña un papel principal en análisis volumétrico, por lo que su preparación ha de
llevarse a cabo con extremo cuidado. Podemos establecer dos modos de preparación:
- Si el reactivo es una sustancia estándar primario la preparación de la disolución se llevará a
cabo por el método directo, en el que una cantidad del patrón primario pesada cuidadosamente
se disuelve en un disolvente apropiado y se diluye hasta un volumen conocido con exactitud en
un matraz volumétrico.
5.-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
5.1.- MATERIALES Y REACTIVOS
5.11.- Materiales:
5.12.- Reactivoss: Na2 CO 3; KHC8H4O4; HCl, NaOH; indocadores ( Fenolftaleina, rojo metilo)
5.41,. DATOS:
W KHF :10 mg.
NaOH :aprox. 0,10N (Concentración aproximada)
Indicador :Fenolftaleina:
Patrón Primario :(KHC8H4O4)
Vol. gastado de NaOH : 10 mL
¿Calcule la normalidad del NaOH usando el peso equivalente de 204,22 para el ftalato
ácido de potasio?
¿RX: escriba la reacción que ocurre?
¿N° equiv. [NaOH] = ¿? equiv KHF?
[NaOH] exacta = ??.
5.4.3. CUESTIONARIO:
a) Realice la reacción total del proceso de valoración.
b) Calcule la normalidad del NaOH.
c) Indique la importancia de la utilización de soluciones valoradas en las determinaciones
analíticas.
d) Explique porque se utiliza fenolftaleína en este proceso de valoración.
5.5.2.- CUESTIONARIO
a) Realice la reacción total del proceso de valoración.
e) Calcule la normalidad del HCl.
f) Indique la importancia de la utilización de soluciones valoradas en las determinaciones
analíticas.
g) Explique porque se utiliza anaranjado de metilo y no fenolftaleína en este proceso de
valoración.
.