Está en la página 1de 28

2020 201

EN BREVE

EL ESTADO DE

PESCA MUNDIAL
Y ACUICULTURA

SUSTENTABILIDAD
EN ACCIÓN
Este folleto contiene los puntos principales de la publicación. El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2020.
La numeración de las tablas y figuras corresponde a esta publicación.
https://doi.org/10.4060/ca9231es

FOTOGRAFÍA DE PORTADA © FAO / Kyle LaFerriere

GHANA. Canoas y aparejos de pesca en la Cuenca de Canoa, Tema.


|2|
CONTENIDO

PREFACIO 4

PARTE 1 PARTE 2
REVISIÓN MUNDIAL 7 SOSTENIBILIDAD EN ACCIÓN 19
Visión general 7 El vigésimo quinto aniversario de la
} FIGURA 1 Producción mundial de la Código de conducta para la pesca responsable 19
pesca de captura y la acuicultura 8 ¿Cómo ha apoyado el Código la adopción de

prácticas sostenibles? 19
Capturar la producción pesquera 8
} TABLA 1 Producción, utilización y comercio Progreso en el camino hacia la

mundial de la pesca y la acuicultura 9 sostenibilidad: lo que revela el cuestionario del Código 20

} FIGURA 40 Respuesta de los miembros al


Producción acuícola 10
cuestionario de la FAO sobre la aplicación del
} FIGURA 8 Producción acuícola mundial
Código de conducta para la pesca responsable e
de animales acuáticos y algas, 1990-2018 10
instrumentos conexos, por región 21

Pescadores y piscicultores 11
Asegurar la sostenibilidad de la pesca y la acuicultura 22
} TABLA 12 Empleo mundial para pescadores
Sostenibilidad, tenencia, acceso y derechos de usuario 22
y piscicultores, por región 12

El estado de la flota pesquera El 11 PARTE 3


PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS EMERGENTES 24
estado de los recursos pesqueros 13
} FIGURA 19 Tendencias globales en el estado de Proyecciones de pesca y acuicultura 24

las poblaciones de peces marinos del mundo, 1974-2017 13 Producción 24

Precios 25
Utilización y procesamiento de pescado 14
Consumo 25
} FIGURA 2 Utilización mundial de

pescado y consumo aparente 14 } FIGURA 56 Papel creciente del comercio de 25

la acuicultura 26
Consumo de pescado 15
Resumen de los principales resultados de las proyecciones 26
} FIGURA 26 Consumo aparente de

pescado per cápita, promedio 2015-2017 dieciséis

Comercio y productos pesqueros dieciséis


} FIGURA 29 Principales exportadores e

importadores de pescado y productos pesqueros en términos17


de valor, 2018

|3|
PREFACIO

yo Desarrollo, un hermoso plan para la paz y la prosperidad mundiales. Al adoptar el


Agendan2030,
septiembre de 2015,
los países las Naciones
demostraron Unidasdeterminación
una notable lanzaron la Agenda 2030
de tomar para audaces y
medidas
pasos transformadores para cambiar el mundo hacia un camino más sostenible y resiliente.

Sin embargo, después de 5 años de progreso desigual y con menos de 10 años para el final, y a pesar de los avances en muchas
áreas, está claro que las acciones para cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aún no avanzan a la velocidad o
escala requeridas. En respuesta, en la cumbre de los ODS en septiembre de 2019, el Secretario General de las Naciones Unidas
pidió a todos los sectores de la sociedad que se movilicen para una Década de Acción para acelerar el desarrollo de soluciones
sostenibles para los mayores desafíos del mundo, que van desde la pobreza y la desigualdad hasta el clima. cambiar y cerrar la
brecha financiera.

Por tanto, es necesario y oportuno que la edición 2020 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura está dedicado al tema
de Sostenibilidad en acción. El sector de la pesca y la acuicultura tiene mucho que contribuir para asegurar todos los ODS, pero
es el núcleo del ODS 14: Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el
desarrollo sostenible. Como custodio de cuatro de los diez indicadores del progreso del ODS 14, la FAO tiene la obligación de
acelerar el impulso mundial para asegurar océanos saludables y productivos, un impulso cuyo ritmo recibirá un mayor impulso en
la segunda Conferencia Oceánica de las Naciones Unidas.

La edición 2020 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura continúa demostrando el importante y creciente papel de la pesca y
la acuicultura en la provisión de alimentos, nutrición y empleo. También muestra los principales desafíos que se avecinan a pesar de
los avances realizados en varios frentes. Por ejemplo, existe una creciente evidencia de que cuando las pesquerías se gestionan
adecuadamente, las poblaciones están constantemente por encima de los niveles objetivo o se están recuperando, lo que da
credibilidad a los administradores pesqueros y los gobiernos de todo el mundo que están dispuestos a tomar medidas enérgicas. Sin
embargo, el informe también demuestra que los éxitos logrados en algunos países y regiones no han sido suficientes para revertir la
tendencia mundial de las poblaciones de peces sobreexplotadas, lo que indica que en lugares donde la ordenación pesquera no está
implementada o es ineficaz, el estado de las poblaciones de peces es pobre y

|4|
deteriorando. Este progreso desigual pone de relieve la urgente necesidad de reproducir y readaptar políticas y medidas exitosas
a la luz de las realidades y necesidades de pesquerías específicas. Pide nuevos mecanismos para apoyar la implementación
efectiva de políticas y regulaciones de manejo para pesquerías y ecosistemas sostenibles, como la única solución para garantizar
que las pesquerías en todo el mundo sean sostenibles.

La FAO es una agencia técnica creada para combatir el hambre y la pobreza. Sin embargo, a medida que nos acercamos a un mundo
de 10 mil millones de personas, nos enfrentamos al hecho de que desde 2015 el número de personas desnutridas y desnutridas ha ido
en aumento. Si bien no existe una fórmula mágica para solucionar este problema, hay pocas dudas de que necesitaremos utilizar
soluciones innovadoras para producir más alimentos, garantizar el acceso a ellos y mejorar la nutrición. Si bien la pesca de captura
seguirá siendo relevante, la acuicultura ya ha demostrado su papel crucial en la seguridad alimentaria mundial, con su producción
creciendo a un 7,5 por ciento por año desde

1970. Reconocer la capacidad de la acuicultura para un mayor crecimiento, pero también la enormidad de los desafíos
ambientales que el sector debe enfrentar a medida que intensifica la producción, exige nuevas estrategias de desarrollo de la
acuicultura sostenible. Tales estrategias deben aprovechar los avances técnicos en, por ejemplo, piensos, selección genética,
bioseguridad y control de enfermedades e innovación digital, con desarrollos comerciales en inversión y comercio. La prioridad
debería ser seguir desarrollando la acuicultura en África y en otras regiones donde el crecimiento de la población será un desafío
mayor para los sistemas alimentarios.

La Iniciativa Mano a Mano de la FAO es un marco ideal para los esfuerzos que combinan las tendencias y desafíos de la pesca
y la acuicultura en el contexto del crecimiento azul. La iniciativa Hand-in-Hand tiene como objetivo acelerar la transformación de
los sistemas alimentarios mediante la vinculación de donantes con receptores, utilizando los mejores datos e información
disponibles. Esta iniciativa basada en evidencia, liderada por el país y propiedad del país da prioridad a los países donde la
infraestructura, las capacidades nacionales y el apoyo internacional son más limitados, y donde la colaboración y las
asociaciones eficientes para transferir habilidades y tecnología pueden ser de particular beneficio. Por ejemplo, se prevé que los
impactos del cambio climático en la pesca de captura marina sean más significativos en las regiones tropicales de África y Asia,
donde se espera que el calentamiento disminuya la productividad.

|5|
PREFACIO

comercio y medios de vida, puede proporcionar el cambio transformador que necesitamos para alimentar a todos, en todas

partes.

Parte de estas intervenciones específicas es el reconocimiento de que la mayoría de los sistemas alimentarios afectan el medio

ambiente, pero que existen compensaciones para garantizar que mejoramos la seguridad alimentaria y nutricional al tiempo que

minimizamos los impactos en sus ecosistemas de apoyo. En realidad, el pescado y los productos pesqueros se reconocen no solo como

algunos de los alimentos más saludables del planeta, sino también como algunos de los que tienen menos impacto en el medio ambiente

natural. Por estas razones, deben considerarse mejor en las estrategias de seguridad alimentaria y nutrición nacionales, regionales y

mundiales, y contribuir a la transformación continua de los sistemas alimentarios para garantizar que eliminamos el hambre y la

desnutrición.

Para la FAO, 2020 es un año importante en su historia. Es el septuagésimo quinto aniversario de su creación: la FAO es el
organismo especializado permanente más antiguo de las Naciones Unidas. También es el vigésimo quinto aniversario del Código
de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, el modelo que ha guiado el desarrollo de políticas de pesca y acuicultura en
todo el mundo. Sin embargo, no hay tiempo para celebraciones. Estos aniversarios nos recuerdan la razón de nuestra existencia,
son llamadas a la acción, trampolines para el cambio, para un mundo que cambia rápidamente y que necesita soluciones
innovadoras y transformadoras para problemas antiguos y nuevos. Mientras se preparaba este informe, COVID-19 surgió como
uno de los mayores desafíos que hemos enfrentado juntos desde la creación de la FAO. Las profundas consecuencias
socioeconómicas de esta pandemia harán que nuestra lucha para derrotar el hambre y la pobreza sea más difícil y desafiante.
Dado que la pesca y la acuicultura es uno de los sectores más afectados por la pandemia, la información de referencia
proporcionada en este informe ya está ayudando a la FAO a responder con soluciones técnicas e intervenciones específicas.

El estado mundial de la pesca y la acuicultura es la única publicación de este tipo, que durante años ha proporcionado
conocimientos técnicos e información fáctica sobre un sector crucial para el éxito social. Entre otras cosas, el informe destaca
las principales tendencias y patrones observados en la pesca y la acuicultura mundiales y explora el horizonte en busca de
áreas nuevas y emergentes que deben tenerse en cuenta si queremos gestionar los recursos acuáticos de forma sostenible en
el futuro. Espero que esta edición tenga un impacto cuantitativo y cualitativo aún mayor que las ediciones anteriores, haciendo
valiosas contribuciones para ayudarnos a enfrentar los desafíos del siglo XXI. norte

Qu Dongyu
Director General de la FAO

| 66 | |
PARTE 1
REVISIÓN MUNDIAL

T
desarrollo sostenible - y otros ODS relevantes para la
Estado mundial de la pesca y pesca y la acuicultura. Con este fin, el
Acuicultura
La revisión 2020depresenta
mundial la Parte 1 de los
Estadísticas mundiales oficiales de pesca y La implementación de políticas científicas de ordenación de
acuicultura de la FAO. la pesca y la acuicultura, junto con regímenes predecibles y
transparentes para la utilización y el comercio internacional
Nota: En el momento de redactar este artículo (marzo de de pescado, son
2020), la pandemia de COVID-19 ha afectado a la mayoría
de los países del mundo, con graves impactos en la criterios sustantivos mínimos para la pesca y la acuicultura
economía mundial y el sector de producción y distribución de sostenibles. Para respaldar los esfuerzos basados en la
alimentos, incluidas la pesca y la acuicultura. La FAO está evidencia, esta edición de El estado mundial de la pesca y la
siguiendo de cerca la situación para evaluar el impacto acuicultura presenta estadísticas actualizadas y verificadas
general de la pandemia en la producción, el consumo y el del sector, y analiza problemas y enfoques actuales y
comercio de la pesca y la acuicultura. emergentes necesarios para acelerar

esfuerzos internacionales para lograr el objetivo de la pesca


y la acuicultura sostenibles.
VISIÓN DE CONJUNTO
Veinticinco años después de la adopción del Código de Conducta Pescado global 1 Se estima que la producción alcanzó alrededor
para la Pesca Responsable (el Código), la importancia de utilizar de 179 millones de toneladas en 2018 ( tabla 1 2 y
los recursos pesqueros y acuícolas de manera responsable es Figura 1). Del total total, 156 millones de toneladas se
ahora ampliamente reconocida y utilizaron para el consumo humano, lo que equivale a un
priorizado. El Código ha informado el desarrollo de suministro anual estimado de 20,5 kg per cápita. Acuicultura
instrumentos, políticas y programas internacionales para
apoyar los esfuerzos de gestión responsable a nivel mundial, representó el 46 por ciento de la producción total y el
regional y nacional. Estos esfuerzos se han consolidado y 52 por ciento del pescado para consumo humano.
priorizado desde 2015 para abordar particularmente, de
manera coherente y coordinada, el Objetivo de Desarrollo
Sostenible (ODS) 14: Conservar y utilizar de manera
sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos 1 A menos que se especifique lo contrario, a lo largo de esta publicación, el término

"pez" indica peces, crustáceos, moluscos y otros animales acuáticos, pero excluye
para
mamíferos acuáticos, reptiles, algas marinas y otras plantas acuáticas.

2 En las tablas de esta publicación, es posible que las cifras no sumen los totales

debido al redondeo.

|7|
PARTE 1

FIGURA 1 PESCA DE CAPTURA MUNDIAL Y PRODUCCIÓN DE ACUICULTURA

180

160

ACUICULTURA
140
MILLONES DE TONELADAS

120

100

80

CAPTURAR
60

40

20

1950 1954 1958 1962 1966 1970 1974 1978 mil novecientos
1986ochenta1990
y dos 1994 1998 2002 2006 2010 2014 2018

Pesca de captura - aguas continentales Pesca de captura - aguas marinas Acuicultura - aguas continentales Acuicultura - aguas marinas

NOTA: Excluye mamíferos acuáticos, cocodrilos, caimanes y caimanes, algas y otras plantas acuáticas. FUENTE: FAO.

CAPTURA DE PESCA Capturas de anchoveta ( Engraulis ringens)


PRODUCCIÓN por Perú y Chile representaron la mayor parte del aumento
En 2018, la producción total de la pesca de captura mundial de las capturas en 2018,
alcanzó el nivel más alto jamás registrado en tras las capturas relativamente bajas de esta especie en los

96,4 millones de toneladas - un incremento de últimos años, lo que la convierte en la principal especie, con más

5,4 por ciento del promedio de los tres años anteriores ( Tabla de 7,0 millones de toneladas. Abadejo de Alaska ( Theragra

1). El aumento en 2018 fue impulsado principalmente por la chalcogramma)


pesca de captura marina, cuya producción aumentó a 84,4 fue segundo, con 3,4 millones de toneladas, mientras que el

millones de toneladas en 2018. Los siete principales atún listado ( Katsuwonus pelamis)

productores de captura (China, Indonesia, Perú, India, ocupó el tercer lugar por noveno año consecutivo, con 3,2
Federación de Rusia, Estados Unidos de América y millones de toneladas. Los peces representaron alrededor
Vietnam) representaron para casi el 50 por ciento de la del 85 por ciento de la producción total de captura marina,
producción de captura global total. con los pequeños pelágicos como el grupo principal,
seguidos por los gadiformes y los túnidos y especies afines.
Capturas de atún y afines

|8|
ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2020 EN BREVE

TABLA 1 PRODUCCIÓN, UTILIZACIÓN Y COMERCIO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 1

1986–1995 1996–2005 2006–2015 2016 2017 2018

Promedio por año

(millones de toneladas, peso vivo)

Producción

Capturar

Interior 6.4 8.3 10,6 11,4 11,9 12,0

Marina 80,5 83,0 79,3 78,3 81,2 84,4

Captura total 86,9 91,4 89,8 89,6 93,1 96,4

Acuicultura

Interior 8,6 19,8 36,8 48,0 49,6 51,3

Marina 6.3 14,4 22,8 28,5 30,0 30,8

Acuicultura total 14,9 34,2 59,7 76,5 79,5 82,1

Total pesca y acuicultura mundial


101,8 125,6 149,5 166,1 172,7 178,5

Utilización 2

Consumo humano 71,8 98,5 129,2 148,2 152,9 156,4

Usos no alimentarios 29,9 27,1 20,3 17,9 19,7 22,2

Población ( miles de millones) 3 5.4 6.2 7.0 7.5 7.5 7,6

Aparente per cápita


13,4 15,9 18,4 19,9 20,3 20,5
consumo kg)

Comercio

Exportaciones de pescado - en cantidad 34,9 46,7 56,7 59,5 64,9 67,1

Participación de las exportaciones en la


34,3% 37,2% 37,9% 35,8% 37,6% 37,6%
producción total

Exportaciones de pescado - en valor ( Miles de


37,0 59,6 117,1 142,6 156,0 164,1
millones de USD)

1 Excluye mamíferos acuáticos, cocodrilos, caimanes y caimanes, algas marinas y otras plantas acuáticas. Es posible que los totales no coincidan debido al redondeo.

2 Los datos de utilización para 2014-2018 son estimaciones provisionales.

3 Fuente de cifras de población: UN DESA, 2019.

Las especies continuaron su aumento interanual, alcanzando Las capturas mundiales en aguas continentales han aumentado de

sus niveles más altos en 2018 con más de 7,9 millones de manera constante año tras año, alcanzando más de 12 millones de

toneladas, principalmente como resultado de las capturas en el toneladas en 2018, los niveles más altos registrados. Sin embargo,

Pacífico occidental y central. esta tendencia en continuo aumento en el interior

|9|
PARTE 1

FIGURA 8 PRODUCCIÓN MUNDIAL DE LA ACUICULTURA DE ANIMALES ACUÁTICOS Y ALGAS, 1990-2018

120

100
MILLONES DE TONELADAS (PESO VIVO)

80

60

40

20

0
1990 1995 2000 2005 2010 2015 2018

Algas acuáticas - toda la acuicultura (principalmente algas Otros animales acuáticos - todos los moluscos de Crustáceos - acuicultura continental

marinas) Crustáceos - acuicultura marina y costera Peces la acuicultura - todos los de la acuicultura (principalmente marinos)
Peces de aleta - acuicultura marina y costera

finos - acuicultura continental

FUENTE: FAO.

La producción pesquera puede ser engañosa, ya que el y perlas. La cría de animales acuáticos en 2018 estuvo
aumento de las capturas puede atribuirse en parte a una dominada por los peces (54,3 millones de toneladas). La
mejor notificación y evaluación a nivel de país. En 2018, 16 producción de acuicultura alimentada (57 millones de
países produjeron más del 80 por ciento del total de capturas toneladas) ha superado a la del subsector no alimentado en
continentales, en comparación con 25 países para capturas la acuicultura mundial.
marinas.

La producción acuícola mundial de animales acuáticos de


cría creció en promedio a
PRODUCCIÓN DE ACUICULTURA 5.3 por ciento por año en el período 2001-2018, mientras
La producción acuícola mundial alcanzó otro récord que el crecimiento fue de solo 4 por ciento en 2017 y 3.2 por
histórico de 114,5 millones de toneladas en ciento en
peso vivo en 2018 Figura 8), con un valor total de venta en la 2018. La reciente baja tasa de crecimiento fue causada
explotación agrícola de USD 263,6 mil millones. La producción por la desaceleración en China, el mayor productor.
total consistió en

82,1 millones de toneladas de animales acuáticos,

32,4 millones de toneladas de algas acuáticas y 26000 En 2018, acuicultura continental producida
toneladas de conchas marinas ornamentales 51,3 millones de toneladas de animales acuáticos, que representan

| 10 |
ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2020 EN BREVE

para el 62,5 por ciento de los peces de cultivo del mundo Cuando tienen a su disposición tecnologías y capital
producción, en comparación con el 57,9 por ciento en adecuados, también actúan como empresarios a
2000. La maricultura y la acuicultura costera produjeron pequeña escala, en particular en las operaciones
colectivamente caseras a nivel del hogar. Muchos autores y
30,8 millones de toneladas de animales acuáticos en

2018. A pesar de los avances tecnológicos en la acuicultura organizaciones no gubernamentales (ONG)


de peces marinos, la acuicultura marina y costera produce reporta eso uno de cada dos trabajadores del mar es una mujer,
cuando se consideran tanto el sector primario como el
actualmente hay muchos más moluscos que peces y secundario. Género
crustáceos. Los estudios y enfoques se han multiplicado y han
demostrado cómo a las mujeres a menudo se les asignan
La producción acuícola mundial de animales acuáticos de cultivo ha los roles más inestables, o los puestos mal remunerados o
estado dominada por Asia, con una participación del 89 por ciento no remunerados que requieren calificaciones más bajas, con
en las últimas dos décadas aproximadamente. Entre los principales mayor frecuencia en el sector secundario, y son poco
reconocidas o no reconocidas en absoluto en el sector.
Los países productores, Egipto, Chile, India, Indonesia,
Vietnam, Bangladesh y Noruega han consolidado su
participación en la producción regional o mundial en
diversos grados durante las dos últimas décadas.
EL ESTADO DE
LA FLOTA PESQUERA
En 2018, Se estimó que el total mundial de embarcaciones
PESCADORES Y AGRICULTORES pesqueras, desde pequeñas embarcaciones sin cubierta y sin

En 2018, un estimado 59,51 millones de personas motor hasta grandes embarcaciones industriales, era
se dedicaban al sector primario de la pesca 4,56 millones, un 2,8 por ciento menos que en 2016.
y acuicultura Tabla 12), 14 por ciento de ellos mujeres. En Asia sigue teniendo la mayor flota con 3,1 millones de
total, alrededor de 20,53 millones de personas estaban barcos, el 68 por ciento del total mundial.
empleadas en la acuicultura y
38,98 millones en la pesca, un ligero aumento con

respecto a 2016. El total mundial de embarcaciones motorizadas se ha


mantenido estable en un estimado
En general, el mayor número de pescadores y 2,86 millones de embarcaciones, o el 63 por ciento de la flota

trabajadores de la acuicultura se encuentra en Asia (85 total. Esta estabilidad enmascara las tendencias regionales,

por ciento del total mundial). A nivel mundial, la incluidas las disminuciones desde 2000 en Europa y 2013 en

proporción de mujeres en la fuerza laboral total en la China debido a los esfuerzos por reducir el tamaño de las flotas.

acuicultura (19 por ciento) es mayor que en la pesca. En 2018, alrededor del 82 por ciento de los barcos pesqueros

motorizados (que tenían una clasificación de eslora conocida) en

(12 por ciento). En general, las mujeres desempeñan un papel el mundo estaban en la clase LOA de menos de 12 m, la mayoría

crucial en toda la cadena de valor del pescado, proporcionando de los cuales estaban sin cubierta, y los pequeños

mano de obra tanto en la pesca comercial como en la artesanal.

| 11 |
PARTE 1

TABLA 12 EMPLEO MUNDIAL DE LOS PESCADORES Y AGRICULTORES, POR REGIÓN

1995 2000 2005 2010 2015 2018

(miles)
Pesca y acuicultura
África 2 812 3 348 3 925 4 483 5 067 5 407

Américas 2 072 2 239 2 254 2 898 3 193 2 843

Asia 31 632 40 434 44 716 49 427 49 969 50 385

Europa 476 783 658 648 453 402

Oceanía 466 459 466 473 479 473

Total 37 456 47 263 52 019 57 930 59 161 59 509

Pesca

África 2 743 3 247 3 736 4 228 4 712 5 021

Américas 1 793 mil novecientos ochenta y dos2 013 2 562 2 816 2 455

Asia 24 205 28 079 29 890 31 517 30 436 30 768

Europa 378 679 558 530 338 272

Oceanía 460 451 458 467 469 460

Total 29 579 34 439 36 655 39 305 38 771 38 976

Acuicultura

África 69 100 189 255 355 386

Américas 279 257 241 336 377 388

Asia 7 426 12 355 14 826 17 910 19 533 19 617

Europa 98 104 100 118 115 129

Oceanía 6 8 8 6 10 12

Total 7 878 12 825 15 364 18 625 20 390 20 533

NOTA: Los totales regionales y globales se han ajustado en algunos casos como resultado del trabajo extendido en el conjunto de datos para revisar los datos históricos y mejorar las metodologías aplicadas

para las estimaciones.

FUENTE: FAO.

los buques dominaban en todas las regiones. En todo el mundo, Es probable que sean menos precisos, ya que, a

la FAO estimó que había alrededor de 67 800 barcos pesqueros diferencia de los buques industriales, a menudo no están

con una eslora mínima de 24 m. sujetos a licencias y registros.

requisitos. La falta de información y presentación de informes


es particularmente grave para las aguas continentales.

A pesar del predominio mundial de las embarcaciones pequeñas, flotas, que a menudo se omiten por completo en los
las estimaciones de su número son registros nacionales o locales.

| 1 122 | |
ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2020 EN BREVE

FIGURA 19 TENDENCIAS MUNDIALES EN EL ESTADO DE LAS POBLACIONES MARINAS DEL MUNDO, 1974-2017

100

Sobrepescado

Insostenible

75

Pesca máximamente sostenible


PORCENTAJE

50

Sostenible

25
Bajo la pesca

0
1974 1980 1990 2000 2010 2017

AÑO

Biológicamente sostenible Biológicamente insostenible

FUENTE: FAO.

Respecto a la Sostenibilidad
EL ESTADO DE
Objetivos de Desarrollo (ODS), la situación a 2017
RECURSOS PESQUEROS indica que está
La fracción de las poblaciones de peces que se Es poco probable que se logre la Meta 14.4 de los ODS
encuentran dentro de los niveles biológicamente (poner fin a la sobrepesca de las pesquerías marinas
sostenibles disminuyó del 90 por ciento en 1974 al 65,8 por ciento en 2017
para 2020).

( Figura 19). En términos de desembarques, el 78,7 por ciento de los

desembarques actuales provienen de poblaciones biológicamente En general, las pesquerías de ordenación intensiva han
sostenibles. En 2017, el experimentado disminuciones en la presión pesquera
poblaciones subpescadas representadas promedio y aumentos en la biomasa de la población, y
6.2 por ciento y el máximo algunas han
las poblaciones de peces explotadas de forma sostenible niveles sostenibles, mientras que las pesquerías con una
59,6 por ciento del número total de poblaciones evaluadas, gestión menos desarrollada están en mal estado. Este
un aumento desde 1989, reflejando en parte una mejor progreso desigual destaca
implementación de las medidas de gestión. un necesidad urgente de replicar y readaptar políticas y
medidas exitosas a la luz de

| 1 133 | |
PARTE 1

FIGURA 2 UTILIZACIÓN MUNDIAL DEL PESCADO Y CONSUMO APARENTE

POBLACIÓN (MIL MILLONES) Y SUMINISTRO ALIMENTARIO (KG / CAPITA)


UTILIZACIÓN DE PESCADO (MILLONES DE TONELADAS)

160 24

140 21

120 18

100 15

80 12

60 9

40 6

20 3
COMIDA
0 0
USOS NO ALIMENTARIOS
20

40

1950 1954 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 2018

Población Consumo aparente per cápita

NOTA: Excluye mamíferos acuáticos, cocodrilos, caimanes y caimanes, algas y otras plantas acuáticas. FUENTE: FAO.

las realidades de pesquerías específicas, y enfocarse en Una proporción significativa, pero cada vez menor, de la
la creación de mecanismos que puedan implementar producción pesquera mundial se procesa en harina y aceite
efectivamente políticas y regulaciones en pesquerías con de pescado. La harina y el aceite de pescado todavía se
poca gestión. consideran los más nutritivos y digeribles

ingredientes para pescado de piscifactoría. Sin embargo, sus

tasas de inclusión en los piensos compuestos para la


UTILIZACIÓN DE PESCADO acuicultura han mostrado una clara tendencia a la baja. Con

Y PROCESAMIENTO respecto a directo

En 2018, aproximadamente el 88 por ciento de los 179 consumo humano, El aceite de pescado representa la fuente más
millones de toneladas de la producción total de pescado se rica disponible de cadena larga
utilizó para el consumo humano directo, mientras que la ácidos grasos poliinsaturados (PUFA), cuales
el 12 por ciento restante se utilizó para fines no alimentarios ( Figura realizar una amplia gama de funciones críticas para la salud
2). En 2018, el pescado vivo, fresco o refrigerado todavía humana.
representaba la mayor proporción de pescado utilizado para el
consumo humano directo (44 por ciento). Una parte cada vez mayor de la harina y el aceite de pescado, que se

estima entre el 25% y el 35%, se produce a partir de los subproductos del

procesamiento del pescado.

| 14 |
ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2020 EN BREVE

que anteriormente solían descartarse o utilizarse como producción, sino también por una combinación de muchos
pienso directo, en ensilaje o en fertilizantes. Otros otros factores: desarrollos tecnológicos; ingresos crecientes
organismos acuáticos, incluidas las algas y las plantas
acuáticas, son objeto de prometedoras en todo el mundo; reducciones en pérdidas y desperdicios; y

mayor conciencia de los beneficios para la salud del pescado.

experimentación y proyectos piloto para uso en medicina,


cosmética, tratamiento de aguas, industria alimentaria y como
biocombustibles. El pescado proporcionó un promedio de solo alrededor de 35
calorías per cápita por día en 2017, excediendo las 100 calorías
En la pesca y la acuicultura, es per cápita por día en países donde la preferencia por el
estimó que El 35 por ciento de la cosecha mundial se pierde o pescado se ha desarrollado y perdurado tradicionalmente (por
se desperdicia todos los años. Eficaz ejemplo, Islandia) y donde las proteínas alternativas no son
La reducción de la pérdida y el desperdicio de pescado fácilmente accesibles (por ejemplo, pequeñas Estados
requiere políticas adecuadas, insulares en desarrollo [PEID]). El aporte dietético del pescado
marcos, desarrollo de capacidades, servicios e infraestructura, es más significativo en términos de proteínas animales de alta
así como acceso físico a los mercados. La reducción de la calidad, PUFA y micronutrientes de fundamental importancia.
pérdida y el desperdicio de pescado puede conducir a una

reducción de la presión sobre las poblaciones de peces y

contribuir a mejorar la sostenibilidad de los recursos y la

seguridad alimentaria. importancia para dietas diversificadas y saludables. En 2017, el

pescado representó alrededor del 17 por ciento del total de

proteínas animales y el 7 por ciento de todas las proteínas

consumidas a nivel mundial. Además, pescado proporcionado


CONSUMO DE PESCADO sobre
En el período 1961-2017, la media 3.3 mil millones de personas con casi el 20 por ciento de su
tasa de crecimiento anual del consumo total de pescado como ingesta per cápita promedio de proteína animal.
alimento 3 aumentó en 3,1 por ciento, superando la tasa de
crecimiento anual de la población ( 1,6 por ciento). A nivel regional y continental,
En términos per cápita, el consumo de pescado como el menor consumo de pescado per cápita se produce en

alimento aumentó de 9,0 kg (equivalente de peso vivo) en África, donde alcanzó un máximo de 10,5 kg en
1961 a 20,3 kg en 2017 ( Figura 26). Las estimaciones 2014 y luego se redujo a 9,9 kg en
preliminares del consumo de pescado per cápita en 2018 se 2017. El bajo consumo de pescado en África

sitúan actualmente en 20,5 kg ( Figura 2). La expansión del subsahariana es el resultado de una serie de factores

consumo ha sido impulsada no solo por aumentos en interconectados, que incluyen, entre otros: el aumento de

la población a un ritmo mayor que el suministro de

pescado como alimento; estancamiento de la producción

pesquera debido a la presión sobre los recursos


3 El término “pescado comestible” se refiere al pescado destinado al consumo humano, pesqueros de captura; y un sector de la acuicultura poco
excluyendo así el pescado para usos no alimentarios. El término "consumo" se refiere al
desarrollado.
consumo aparente, que es el alimento promedio disponible para el consumo que, por varias

razones (por ejemplo, desperdicio en el hogar), no es igual a la ingesta de alimentos.

| 15 |
PARTE 1

FIGURA 26 CONSUMO APARENTE DE PESCADO PER CÁPITA, PROMEDIO 2015-2017

SUMINISTRO PROMEDIO DE PESCADO PER CÁPITA (EN EQUIVALENTE EN PESO VIVO)

<5 kg / año 10-20 kg / año 30–50 kg / año

5–10 kg / año 20-30 kg / año > 50 kg / año Sin datos

NOTA: El límite final entre Sudán y Sudán del Sur aún no se ha determinado.

FUENTE: FAO.

A nivel mundial, desde 2016, la acuicultura ha sido la principal


COMERCIO Y PRODUCTOS PESQUEROS
fuente de pescado disponible para el consumo humano. En
2018, esta participación En 2018, se comercializaron internacionalmente 67 millones de

fue del 52 por ciento, una cifra que se puede esperar que toneladas de pescado (equivalente de peso vivo), equiparando

continúe aumentando a largo plazo. La acuicultura ha a casi el 38 por ciento de todo el pescado capturado o
ampliado la disponibilidad de pescado a las regiones y cultivado en todo el mundo. Ese mismo año, 221 Estados y
territorios notificaron alguna actividad comercial de pescado. El
países con acceso limitado o nulo a las especies valor total de exportación de USD 164 mil millones registrado
cultivadas, a menudo a precios más bajos, lo que en 2018 representó casi el 11 por ciento del valor de
conduce a una mejor nutrición y seguridad alimentaria. exportación de productos agrícolas.

| 16 |
ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2020 EN BREVE

FIGURA 29 PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES DE PESCADO Y PRODUCTOS PESQUEROS EN TÉRMINOS DE VALOR, 2018

EXPORTACIONES

China Noruega
14% 7%

Chile Tailandia
4% 4%

Vietnam
5%
Estados Unidos
de América Canadá

4% 3%

ruso
Otros India Países Bajos Federación
48% 4% 4% 3%

IMPORTACIONES

Estados Unidos
de América Japón
14% 9%

Italia Francia
4% 4%

China
9% Alemania
Suecia
4%
3%

República
Otros España de Corea Países Bajos
40% 5% 4% 3%

NOTA: Por lo general, las exportaciones se registran a su valor franco a bordo (FOB) y las importaciones a su valor de costo, seguro y flete (CIF). Por tanto, a nivel

mundial, el valor de las importaciones debería ser superior al de las exportaciones. Sin embargo, desde 2011, este no ha sido el caso. Se está trabajando para

comprender las razones de esta tendencia anómala.

FUENTE: FAO.

| 17 |
PARTE 1

De 1976 a 2018, el valor de las exportaciones mundiales de los mercados siguen dominando las importaciones de pescado
pescado y productos pesqueros aumentó a una tasa anual del con la Unión Europea 4 seguido por los Estados Unidos de
8% en términos nominales y del 4% en términos reales. Las América y Japón, los
estimaciones disponibles para 2019 sugieren que el valor La importancia de los países en desarrollo como consumidores y

comercial total se contrajo aproximadamente un 2 por ciento productores de pescado y productos pesqueros ha ido

tanto en cantidad como en valor en comparación con el año aumentando constantemente. En 2018, las importaciones de pescado

anterior. El brote de la enfermedad por coronavirus por países en desarrollo representados


(COVID-19) ya ha afectado negativamente al comercio entre 31 por ciento del total mundial por valor y 49 por ciento por
los principales exportadores e importadores en 2020. cantidad (peso vivo).

Más del 90 por ciento de la cantidad (equivalente en peso vivo)


del comercio de pescado y productos pesqueros consistió en
productos procesados (es decir, excluyendo el pescado entero
Además de ser, con mucho, el principal productor de pescado, vivo y fresco) en 2018, y los productos congelados
China también ha sido el principal exportador de pescado y representaron la mayor proporción. Alrededor del 78 por ciento
productos pesqueros desde de la cantidad exportada consistió en productos destinados a
2002. Desde 2004, Noruega ha sido el segundo mayor
exportador, seguido ahora por Viet Nam ( Figura 29). Mientras
desarrollado consumo humano. norte

4 Aquí, la Unión Europea se considera la UE27.

| 1 188 | |
PARTE 2
INACCIÓN DE SOSTENIBILIDAD

de la pesca a la seguridad alimentaria, dando prioridad a las

PAG se centra en varios temas sobre


pesca y acuicultura
art 2, Sostenibilidad en acción,

sustentabilidad. A continuación se encuentran versiones


necesidades nutricionales de las comunidades que dependen

de los recursos, y

pide la protección de los recursos acuáticos vivos y


condensadas de sus secciones sobre el Código y sobre aspectos sus hábitats.
para asegurar la sostenibilidad.

El Código tiene un alcance mundial y está dirigido a:


Miembros y no miembros de la FAO; entidades
El vigésimo quinto
pesqueras;
ANIVERSARIO DEL
organizaciones subregionales, regionales y mundiales,
CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA gubernamentales o no gubernamentales; y todas las
PESCA RESPONSABLE personas interesadas en la gobernanza de los recursos
pesqueros y acuícolas y su ordenación y desarrollo, como
¿Cómo ha apoyado el Código la
los pescadores, los que se dedican al procesamiento y
adopción de prácticas sostenibles?
comercialización de pescado y productos pesqueros, y otros
El Código de Conducta para la Pesca Responsable (el usuarios de los recursos acuáticos.
Código), adoptado por unanimidad por los miembros de la

FAO en 1995, es un documento fundamental que establece

principios y principios acordados a nivel mundial medio ambiente en relación con la pesca. El Código es de
naturaleza voluntaria; sin embargo, algunas partes se basan en
normas para el uso de recursos pesqueros y las normas pertinentes del derecho internacional.
acuícolas, incluyendo
a través de mecanismos y cooperación regionales, para
asegurar el uso sostenible de los recursos acuáticos En los últimos 25 años, la FAO y muchas otras
vivos en armonía con el medio ambiente. organizaciones e instituciones han trabajado para promover
la implementación del Código y sus instrumentos de apoyo.
Estos instrumentos de apoyo,
El Código facilita y promueve la cooperación técnica y
financiera para la conservación y ordenación de los que consta de unas 50 directrices técnicas e
recursos pesqueros, para la investigación de la pesca y internacionales, 4 planes de acción internacionales y 3
ecosistemas asociados y para el comercio de pescado y estrategias, se han elaborado y adaptado para ayudar a la
productos pesqueros. Promueve la contribución comunidad internacional a hacer frente a los desafíos
emergentes.

| 19 |
PARTE 2

El Código y sus instrumentos han dado forma a las base de un informe de progreso para su discusión en el COFI. Hasta

políticas pesqueras, los marcos legales y de gestión la fecha, la FAO ha preparado 11 informes de este tipo.

en todo el mundo.
inculcar principios clave del desarrollo sostenible y
responsable de la pesca y la acuicultura. El Código también En 2014, se digitalizó el cuestionario del Código, lo que
ha servido como un catalizador importante para incorporar permitió a los participantes responder las preguntas de
la conservación y manera sucinta y ayudó a informar sobre el

consideraciones ambientales en aplicación del Código, así como desarrollos


gestión de la pesca y la acuicultura, e inspiró el desarrollo del relacionados.
enfoque por ecosistemas para la pesca y la acuicultura.
Además, el Código proporciona la orientación necesaria para A nivel regional y mundial, las respuestas al
determinar cómo abordar los problemas nuevos y cuestionario indican una fuerte tendencia hacia la
emergentes en la pesca, como la sostenibilidad mejora de la ordenación pesquera tanto en la pesca
marina como en la pesca continental.

desarrollo de la acuicultura, océano Otra tendencia positiva en la última década ha


degradación, responsabilidad social, sido el uso de
conservación de la biodiversidad y cambio climático. Por enfoque ecosistémico de la pesca (EEP) como la pesca
lo tanto, el Código será fundamental para el trabajo preferida
internacional en pesca y acuicultura en apoyo de la sistema de gestión. Tres cuartos
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Agenda de los Miembros informan que han adoptado el EEP, y
2030). la mayoría de estos países informan que han tomado
medidas de gestión adecuadas y han establecido las
condiciones ecológicas, socioeconómicas y

Progreso en el camino hacia la sostenibilidad:


objetivos de gobernanza.
lo que revela el cuestionario del Código
Un mandato del COFI, según lo estipulado en el Los miembros han expresado su interés en una mejor

artículo 4 del Código, es que la FAO informará al orientación sobre la gobernanza de la pesca en pequeña escala

COFI cada dos años desde mediados de la década de 2000, especialmente con

relativo a la implementación del Código ( Figura 40). Esta respecto a la seguridad en el mar desde 2009. Las respuestas al

tarea se realiza en gran medida utilizando el Cuestionario de cuestionario también indican un aumento en los mecanismos a

la FAO sobre la aplicación del Código de conducta para la través de los cuales los pescadores en pequeña escala y los

pesca responsable e instrumentos afines. La FAO envía el pescadores pueden contribuir a la toma de decisiones

cuestionario para todos los miembros, órganos regionales procesos, y más de


de pesca (ORP) y organizaciones no gubernamentales tres cuartas partes de estos mecanismos incluirían la
seleccionadas promoción de la participación activa de las mujeres.
cada dos años, y las respuestas forman el

| 20 |
ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2020 EN BREVE

FIGURA 40 RESPUESTA DE LOS MIEMBROS AL CUESTIONARIO DE LA FAO SOBRE LA APLICACIÓN DEL


CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE E INSTRUMENTOS CONEXOS, POR REGIÓN

40 70

35
60

30

TASA DE RESPUESTA ACUMULATIVA (%)


50
NÚMERO DE RESPUESTAS

25

40

20

30

15

20
10

10
5

0 0
2003 2005 2007 2009 2011 2012 2014 2016 2018

AÑO

Porcentaje total

África Asia Europa Latinoamerica y el caribe Cerca del este América del norte Pacífico sudoeste

FUENTE: FAO.

El cuestionario revela que la importancia de la a comunidades rurales, organizaciones de


acuicultura en las agendas nacionales creció productores y piscicultores.
significativamente entre 2011 y 2018. Para 2012, el 98
por ciento de los miembros informaron que la En 2012, el 77 por ciento de los miembros informó haber
acuicultura se realizaba en sus países, pero solo implementado sistemas en gran medida completos y
alrededor del 40 por ciento de ellos había eficaces de garantía de la calidad e inocuidad alimentaria
para el pescado y los productos pesqueros
legislativo e institucional
marcos en su lugar. En 2018, la cifra había aumentado a nacionalmente. Además, más de las tres cuartas partes
poco más de la mitad, lo que aún indica la necesidad de de los Miembros informaron que los elaboradores
que algunos países adopten un marco legislativo para estaban en condiciones de rastrear el origen de los
gestionar mejor y beneficiarse de la actividad económica productos pesqueros que compran.
acuícola. Adicionalmente,

Miembros que han tomado medidas para promover la Con respecto a la implementación del Código, la mayoría de los

acuicultura responsable miembros informan limitaciones relacionadas con la insuficiencia

las prácticas garantizan igualmente el apoyo presupuestaria y

| 21 |
PARTE 2

recursos humanos. Para superar estas limitaciones, los Si se diseñan adecuadamente, los sistemas de derechos de
Miembros destacaron la necesidad de: acceso a más tenencia y de usuario pueden asegurar la actividad de los
recursos financieros y humanos; formación y usuarios históricos y las comunidades dependientes, y
sensibilización; y mejoras en la investigación y las establecer el acceso exclusivo al recurso y crear las
estadísticas. condiciones para ayudar a evitar la sobrepesca. Al hacerlo,
la pesca se convierte en una actividad a largo plazo en la
que los usuarios de los recursos son responsables del
En general, el cuestionario ha demostrado ser una futuro del sector y desempeñan un papel importante como
herramienta importante para que los miembros y los ORP administradores del recurso. Sin embargo, a medida que
informen sobre sus los derechos son asignados y limitados, también se vuelven
implementación del Código a nivel mundial. Además, en los valiosos para las partes interesadas dentro y fuera del
últimos años, se ha mostrado adaptable a los problemas sector, y esto puede hacer que el sector esté sujeto a
emergentes e informando sobre las metas de los ODS fuerzas de inversión con objetivos diferentes a los de los
relacionadas. usuarios históricos y las comunidades que han dependido
de los recursos acuáticos locales. .

ASEGURANDO LA PESCA
Y ACUICULTURA
SUSTENTABILIDAD

Sostenibilidad, tenencia, acceso


Las diferentes formas de reconocer y asignar derechos de
y derechos de usuario
tenencia, usuario y acceso generan importantes
En la pesca marina y continental, se reconoce ampliamente compensaciones sociales, económicas y ambientales. Es
la conexión entre el uso sostenible de los recursos y la vital entender este punto, ya que los recursos acuáticos
tenencia segura, los derechos de usuario y de acceso. están ganando atención en las políticas nacionales de
También se reconoce cada vez más que desarrollo económico.

la sostenibilidad ambiental es desarrollo y conservación de recursos naturales. La


intrínsecamente vinculado y dependiente de la sostenibilidad competencia por los recursos dentro del sector de la
social y económica de las comunidades pesqueras costeras pesca y la acuicultura puede surgir cuando los sistemas
y continentales a largo plazo. Los medios de subsistencia de de tenencia no están claramente definidos o no se
muchos, especialmente entre los pobres de las zonas aplican adecuadamente.
rurales, se basan en el acceso seguro y equitativo a los
recursos pesqueros y acuícolas y su gestión, ya que estos
recursos brindan refugio y alimentos muy nutritivos, Una condición fundamental para garantizar sistemas de
sustentan las prácticas sociales, culturales y religiosas y son tenencia adecuados es que todas las partes interesadas
factor de crecimiento económico equitativo y cohesión social.
Desarrollo e implementación
proceso tienen la capacidad necesaria para cumplir con su
respectivo rol en la gobernanza responsable. Pesquerías
nacionales

| 22 |
ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2020 EN BREVE

Las administraciones deben comprender las diferentes recursos y mercados. Dicho acceso debe estar respaldado
opciones de tenencia y sus respectivas compensaciones. por una tenencia segura y derechos de uso de los
Igualmente importante es la capacidad de aplicar métodos recursos acuáticos que forman la base del bienestar social
participativos para realizar consultas con actores clave para y cultural, los medios de vida y el desarrollo sostenible de
identificar y poner en funcionamiento los sistemas de
tenencia y derechos de usuario más apropiados. La eficacia
de un sistema de tenencia determinado depende, en gran comunidades, tanto mujeres como hombres, que dependen de
medida, de la participación colectiva y la propiedad del la pesca y la acuicultura. Avanzar en el conocimiento sobre la
sistema por parte de los usuarios de los recursos. tenencia y los derechos de los usuarios es un paso crucial
para asegurar la sostenibilidad y lograr los objetivos de los
ODS. Esto es cierto en relación con la forma en que se
accede, utiliza y gestiona la pesca de captura marina y
continental, los espacios costeros y acuáticos del mundo.
La Agenda 2030 es una fuerte También se mantiene con respecto a sus interacciones con la
compromiso de no dejar a nadie atrás, y la meta 14.b de los tenencia y los derechos de la tierra, el agua y los bosques. norte
ODS pide específicamente que los pescadores artesanales
en pequeña escala tengan acceso a

| 23 |
PARTE 3
PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS EMERGENTES

Se espera que las políticas del país en la próxima década

PAG problemas, describe una nueva visión

para la pesca
art 3, de captura
Outlook entre
y emergentes

su otro contenido con visión de futuro. A continuación se


continúen la transición de la acuicultura extensiva a la
intensiva.

muestra una versión abreviada de la sección que contiene Asia seguirá dominando el sector de la acuicultura
las proyecciones de la FAO hasta 2030. y será
responsable de más del 89 por ciento del aumento en la
producción para 2030. Se espera que el sector se
expanda más en África (hasta un 48 por ciento),
PESCA Y ACUICULTURA impulsado por la capacidad de cultivo adicional
PROYECCIONES implementada en los últimos años.
Nota: La pandemia de COVID-19 ha afectado a la
mayoría de los países del mundo, con graves impactos
en la economía mundial. Las siguientes proyecciones se La mayor parte (62 por ciento) de la producción acuícola
basan en el supuesto de que habrá una interrupción mundial en 2030 estará compuesta por especies de agua
significativa en el corto plazo para la producción, el dulce, como la carpa y el bagre Pangas. También se prevé
consumo y el comercio, con una recuperación a fines de que continúe creciendo la producción de especies de
2020 o principios de 2021. mayor valor, como camarones, salmón y trucha.

Se prevé que la producción de la pesca de captura se mantenga en


Producción niveles elevados, alcanzando alrededor de 96 millones de toneladas en

Se espera que la producción total de pescado aumente de 179 2030. Factores

millones de toneladas en 2018 a 204 millones de toneladas en que influyen en la producción sostenida de la pesca de
2030. captura incluyen: (i) mayores capturas en áreas donde las
Se proyecta que la producción acuícola alcance los 109 millones de poblaciones se están recuperando; (ii) crecimiento de las
toneladas en 2030, un aumento del 32 por ciento (26 millones de capturas en aguas de los pocos países con subpesca
toneladas) con respecto a 2018. Sin embargo, la tasa de crecimiento

anual promedio de la acuicultura debería disminuir de recursos; y (iii) mejor aprovechamiento de la cosecha. La
proporción de la producción de la pesca de captura
4,6 por ciento en 2007–2018 a 2,3 por ciento en 2019–2030. reducida a harina y aceite de pescado debería disminuir
Como se inició con el decimotercer plan quinquenal de China ligeramente en la próxima década.
(2016-2020),

| 24 |
FIGURA 56 MAYOR PAPEL DE LA ACUICULTURA

CAPTURA GLOBAL Y PRODUCCIÓN DE ACUICULTURA

46% 2018 54% 53% 2030 47%

Capturar

Acuicultura

CONSUMO GLOBAL DE PESCADO ALIMENTARIO

52% 2018 48% 59% 2030 41%

De pesca de captura

De la acuicultura

FUENTE: FAO.

Precios disminuyó ligeramente durante el período de proyección, aunque

En términos nominales, se espera que los precios en el se mantuvo relativamente alto.

sector de la pesca y la acuicultura aumenten a largo plazo


hasta 2030. Varios factores explican esta tendencia. Por el
lado de la demanda, estos incluyen mejores ingresos,
Consumo
crecimiento de la población y precios más altos de la carne. Se espera que la proporción de la producción pesquera
Por el lado de la oferta, pesca de captura estable destinada al consumo humano continúe creciendo,
alcanzando el 89 por ciento para
2030. Los principales factores detrás de este aumento
es probable que influyan la producción, la desaceleración del serán una combinación de la alta demanda resultante del
crecimiento de la producción acuícola y el aumento de los aumento de los ingresos y la urbanización, vinculada con
costos de los insumos. El aumento del precio medio del la expansión de la producción pesquera,
pescado de piscifactoría será mayor que el del pescado

capturado. Sin embargo, en términos reales, se espera que mejoras en los métodos de poscosecha y los canales de
todos los precios promedio distribución ampliando la comercialización del pescado. La
demanda

| 2 255 | |
PARTE 3

también se verá estimulado por cambios en las tendencias dietéticas. productos pesqueros para humanos
Se prevé que el consumo mundial de pescado para la alimentación consumo. Se prevé que la mayor parte del crecimiento de las

en 2030 sea un 18% más alto que en 2018. exportaciones de pescado se originará en Asia, que representará

aproximadamente

73 por ciento de los volúmenes exportados adicionales


En términos per cápita, se prevé que el consumo para 2030.
mundial de pescado alcance
21,5 kg en 2030, frente a 20,5 kg en 2018. En 2030, se
Resumen de los principales
espera que alrededor del 59 por ciento del pescado
disponible para el consumo humano provenga de la
resultados de las proyecciones
producción acuícola ( Figura 56). } Se espera que aumente la producción, el consumo y el

comercio mundial de pescado, pero con una tasa de

crecimiento que se ralentizará con el tiempo.

En África, se espera que el consumo de pescado per cápita


disminuya ligeramente en } Se proyecta que la producción mundial de captura crecerá

0,2% anual hasta 2030, pasando de 10,0 kg en 2018 a 9,8 kg moderadamente debido al aumento de la producción en

en 2030. La disminución proyectada del consumo de otras áreas si los recursos se manejan adecuadamente.

pescado per cápita en África aumenta


} Se prevé que el crecimiento mundial de la
preocupaciones de seguridad alimentaria. producción acuícola, a pesar de su desaceleración,
llene el
brecha oferta-demanda.
Comercio } Si bien todos los precios aumentarán en términos nominales,

Se proyecta que alrededor del 36 por ciento de la deberían disminuir pero seguir siendo altos en términos reales.

producción total de pescado se exportará a


2030. En términos de cantidad, se espera que el comercio } El suministro de pescado como alimento aumentará en todas las

mundial de pescado para consumo humano crezca un 9 regiones, mientras que el pescado per cápita

por ciento en el período de proyección y alcance más de Se espera que el consumo disminuya en África, lo que genera

preocupaciones en términos de seguridad alimentaria.

54 millones de toneladas de peso vivo


equivalente en 2030. En general, se prevé que la tasa de } Se espera que el comercio de pescado y productos

crecimiento anual promedio de las exportaciones pesqueros aumente más lentamente que en la última

disminuya del 2% en 2007-2018 al 1% en 2019-2030. Esto década.

puede explicarse en parte por: (i) la expansión más lenta } Se espera que las nuevas reformas y políticas de pesca y
de la producción; acuicultura que aplicará China

(ii) mayor demanda interna en algunos de los principales impacto notable a nivel mundial. norte
países productores y exportadores; y (iii) precios bastante
elevados del pescado. La acuicultura contribuirá a una
proporción creciente del comercio internacional de

| 26 |
| 27 |
EL ESTADO DE

EL MUNDO

2020
EL ESTADO DE
PESCA MUNDIAL
Y ACUICULTURA
SOSTENIBILIDAD EN ACCIÓN

La edición 2020 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura tiene un enfoque particular en la sostenibilidad. Esto refleja una serie de
consideraciones específicas. Primero, 2020 marca el vigésimo quinto aniversario del Código de Conducta para la Pesca Responsable (el Código). En
segundo lugar, varios indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible maduran en 2020. En tercer lugar, la FAO organizó el Simposio
internacional sobre sostenibilidad de la pesca a finales de 2019 y, en cuarto lugar, en 2020 se finalizarán las directrices específicas de la FAO sobre el
crecimiento sostenible de la acuicultura y la sostenibilidad social a lo largo de las cadenas de valor.

Si bien la Parte 1 conserva el formato de ediciones anteriores, se ha revisado la estructura del resto de la publicación. La Parte 2 comienza con una
sección especial que marca el vigésimo quinto aniversario del Código. También se centra en las cuestiones que pasan a primer plano, en particular,
las relacionadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 y sus indicadores, de los que la FAO es el organismo "custodio". Además, la Parte 2
cubre varios aspectos de la sostenibilidad de la pesca y la acuicultura. Los temas discutidos varían ampliamente, desde sistemas de datos e
información hasta la contaminación de los océanos, la legalidad de los productos, los derechos de los usuarios y la adaptación al cambio climático.
La Parte 3 forma ahora la parte final de la publicación, que cubre proyecciones y temas emergentes como las nuevas tecnologías y la bioseguridad
de la acuicultura. Concluye delineando los pasos hacia una nueva visión de la pesca de captura.

El estado mundial de la pesca y la acuicultura tiene como objetivo proporcionar información objetiva, fiable y actualizada a una amplia
audiencia: responsables políticos, gestores, científicos, partes interesadas y, de hecho, todos los interesados en el sector de la pesca y la
acuicultura.
CA9231ES / 1 / 06.20
© FAO, 2020

El estado mundial de la pesca y la Algunos derechos reservados. Este trabajo está disponible bajo

acuicultura 2020 ( texto completo) una licencia CC BY-NC-SA 3.0 IGO

También podría gustarte