Está en la página 1de 5

Universidad José Antonio Páez

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Odontología

Análisis de
Aleaciones en
Odontología

Integrantes: Alexandra Delgado 26.260.552


José Valero 25.644.287
Seccion: 10603

San Diego, 2020


Hoy en día la modificación que realizó la ADA de la clasificación en base a los metales
nobles contenidos en las aleaciones, ha establecido que están constituidos por Oro,
Paladio y Platino el cual se clasifican a su vez, en Alto Noble, Noble y Metal base.

Aleaciones Alto Noble A Base De Oro

Las aleaciones a base de oro son utilizadas en diferentes composiciones el cual varian de
un material a otro. Sin embargo, la ADA realizó un esquema para nivelar la composición
de los tipos de aleaciones dependiendo de su dureza y utilización siendo la Tipo I o
blanda: La que se utiliza en casos de restauraciones pequeñas. Tipo II o Media, La que se
utiliza en casos de cavidades Inlays y Onlays. Tipo. III o Dura, para casos de Coronas y
Puentes de tres o cuatro unidades. Tipo IV o Extradura, para casos de Prótesis parciales
removibles y dentaduras fijas mayor de cuatro unidades.

De acuerdo a estos tipos, la tipo l siendo una preparación de incrustaciones restaurativas


de una sola superficie, no es utilizada de manera frecuente. Los tipos II y III son los más
empleados considerandose la II más blandas y con propiedades de elongación alta en
comparación con la aleación tipo III. Así mismo, esto beneficia a que sus márgenes
pueden ser bruñidos más rápido y ofrecer así la ventaja de minimizar la brecha o interfase
entre la restauración y el borde marginal. Sin embargo, la desventaja de usar el oro tipo II
sobre la superficie oclusal, es que, cuando se usa por un largo período de tiempo puede
carecer de suficiente resistencia al desgaste. (Casos en que se presenta pacientes con
mucha fuerza masticatorio en bruzo manos).

Por otro lado, la aleación de oro tipo III, llega a ser más resistente al desgaste que las
aleaciones tipo II, este último puede mostrar el mismo nivel de bruñido. ( Calentando y
mojando el colado en un horno). Los tipos l y lV raramente se utilizan pero vale acotar que
la mayoría de las estructuras metálicas de dentaduras parciales removibles son realizadas
con aleaciones metal base o no nobles.
Aleaciones Nobles o de Bajo Contenido de Oro

Existen una serie de aleaciones definidas como aleaciones nobles que igualmente están
compuestas a base de oro con una combinación de materiales igualmente de oro,
paladium, platino, cobre y plata. Tienen menor cantidad de oro pero su contenido de plata
y paladio son mayores para compensar la potencial falta de resistencia a la corrosión y
resistencia al desgaste.

La idea de las preparaciones cavitarias, es que sean diseñadas de tal manera de que
puedan exhibir una terminación visible tanto por lingual como por vestibular, Este diseño
estudiado clínicamente por la Universidad de California permite un acceso visible a los
márgenes para poder ser evaluados. Según estos estudios, Al finalizar los alcances
clínicos de todas las aleaciones que realizaron, alcanzaron el mismo nivel de excelencia
que las aleaciones de contenido alto de oro, que fueron incluidos como control. Aparte,
estas aleaciones mostraron casi las mismas propiedades físicas y mecánicas que las
aleaciones tipo III y IV, de alto contenido de Oro.

Estas fueron ideadas debido al alto costo de los metales a base de oro.

Aleaciones de Metal Base

Por otro lado tenemos un tipo de aleación que representa el otro extremo del espectro
químico, físico y económico, este se encuentra constituido por metales base que se han
hecho populares en de la profesión por el espectacular aumento del precio del oro. Dichas
aleaciones son llamadas también aleaciones alternativas. Las aleaciones de metal base
están compuestas de metales no preciosos, excepto el de más común inclusión: berilio (1-
3%) que es un metal precioso, pero no noble, que ayuda a que el vaciado de la aleación
sea más exacto. Hay tres subclases en esta categoría: níquel-cromo, cobalto-cromo y
titanio. A estas aleaciones se les adicionan otros elementos para mejorar sus propiedades
físicas y químicas, como boro, carbono, cobre, cerio, galio, silicio, estaño, manganeso,
titanio, zirconio, hierro, niobio. Las aleaciones más comúnmente usadas para la
confección de prótesis parcial removible son: Ni-Cr-Be y Co-Cr, por su alta solidez,
resistencia a la corrosión y su desempeño económico. Las aleaciones de níquel-cromo
son seguras para utilizar en la práctica clínica por su gran resistencia a la corrosión. El
profesional puede elegir entre numerosas marcas y los fabricantes o distribuidores
generalmente proporcionan una relación de las propiedades físicas de cada aleación. Las
aleaciones de metal base tienen conductividad térmica menor que las aleaciones de alta
nobleza, aunque no hay diferencia significativa en la incidencia del frío y el calor en el
paciente. Estas aleaciones por lo general no contienen metales nobles y se oxidan
fácilmente a temperaturas elevadas. Pueden unirse con el carbono que se encuentra en
ciertos revestimientos, lo que puede alterar las propiedades físicas de la aleación o liberar
gases durante la adición de la porcelana. Por estas razones, a menudo se recomienda
colar las aleaciones de metales base en revestimientos exentos de carbono, ligados a
base de fosfato. Desde su introducción en la prótesis dental, las aleaciones de cromo-
cobalto han ganado y mantenido su popularidad y en los actuales momentos son usados
en la mayoría de las dentaduras parciales removibles. Recientes desarrollos han dado
también como resultado aleaciones que no muestran corrosión en aplicaciones clínicas en
prótesis fija. Este aumento en su uso se debe a su baja densidad, bajo costo, alto módulo
de elasticidad (rigidez) y la resistencia a la pigmentación de estas aleaciones en
comparación con las aleaciones de oro.

Físicamente, las aleaciones de metal base difieren significativamente de las aleaciones


muy nobles. No hay dos aleaciones que muestren las mismas propiedades pero, como
clase, las aleaciones de metal base son mucho más rígidas, duras y resistentes a la
flexión a elevadas temperaturas que las aleaciones de alta nobleza. Su más alto límite
elástico y su mayor dureza obligan a utilizar piezas de mano de alta velocidad para
producir las fuerzas necesarias para pulir y terminar el metal. Una vez que se han
aplicado fuerzas suficientes, las aleaciones de metal base muestran una ductilidad (o
elongación) mayor que la de las aleaciones muy nobles y, por tanto, es posible bruñirla sin
romperlas en condiciones adecuadas de laboratorio. Son muy difíciles de ajustar
intraoralmente.

En resumen, las aleaciones metal base son económicas, tienen mayor densidad, gran
dureza y rigidez y son resistentes a la corrosión, pero hay evidencias que muestran que la
técnica de la aleación es sensible con respecto a la fundición, la adherencia a la
porcelana, la compatibilidad térmica con la porcelana, la potencial decoloración de la
porcelana y la soldadura. Las aleaciones de metal base pueden utilizarse en las
situaciones que requieren un tramo muy largo o cuando la economía es una
consideración de primera importancia. La baja densidad de estas aleaciones, el espesor
relativamente más bajo, junto con el bajo costo del metal, permiten fabricar gran volumen
de estructuras metálicas a un precio moderado. Sin embargo, estas aleaciones tienen
muchas desventajas cuando se utilizan para toda clase de restauraciones. Su dureza
dificulta el ajuste oclusal, el pulido, la remoción en boca y la apertura para endodoncia si
se requiere después de haber cementado la corona.

También podría gustarte