Está en la página 1de 7

CÓDIGO:

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO VERSIÓN: 01


INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INSTITUTO
TÉCNICO SUPERIOR PÁGINA: 1 de 1
INDUSTRIAL

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA #1 TERCER PERIODO

Asignatura ECONOMIA Y CIENCIAS POLITICA 10° PERIODO 3 2020


Docente LUZMILA CUMPLIDO
Unidad de aprendizaje ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA
Resultados de Comprender, a partir de argumentos, el problema de definir la naturaleza humana y el problema
aprendizaje de establecer fronteras conceptuales claras entre las ideas de naturaleza y cultura.

Tiempo para el 2 HORAS
desarrollo de la guía

2. INTRODUCCIÓN

Con el desarrollo de esta guía se busca que el estudiante logre Responder a la pregunta radical por el origen, la naturaleza
y propósito de la existencia humana. El hombre es un ser tan complejo y misterioso que resulta muy difícil la unanimidad
en la descripción completa de su realidad. Son numerosas las ciencias y disciplinas que tienen al hombre como objeto
material; estudiando diversas facetas de la persona humana. La extrapolación injustificada de los resultados de dichas
investigaciones a la totalidad del ser humano es causa de los múltiples ejemplos de reduccionismo antropológico que
presenta la cultura y mentalidad actuales. La Antropología fundamental pregunta por las dimensiones últimas que forman
la estructura de todo ser humano, la contextura ontológica y fundamental que le constituye debido a persona.
• Además, se añade una doble finalidad posterior: de una parte, servir como medio de reflexión personal en orden a una
vida lograda; de otra, ofrecer un criterio fundamental para la comprensión de la vida humana .
Para adentrarse al tema observe el video del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=3-X9akocSdc&t=106s&ab_channel=AcademiasAduniyC%C3%A9sarVallejo

https://www.youtube.com/watch?v=BIDtSqWPtsk&ab_channel=J%C3%BApiter

3. CONCEPTUALIZACIÓN

Antropología.
La antropología filosófica indaga por las características que conforman la esencia humana; ésta se halla íntimamente
relacionada con el trabajo técnico y la reflexión que el hombre ejerce sobre su medio; por esta razón la antropología
filosófica está atenta a las condiciones concretas en que vive el hombre y a las nociones de l cosmología o filosofía de la
naturaleza.
De acuerdo con lo anterior, la antropología filosófica no aborda el estudio particular del hombre (blanco, negro, chino,
europeo) sino que, en una perspectiva mucho más general, se pregunta por lo específicamente humano.
3.1 Sócrates: El método de la introspección
El pensamiento de Sócrates se caracteriza por no estar organizado en un sistema filosófico; por ello, no contiene un
planteamiento específicamente antropológico, sino que su reflexión sobre la esencia humana está mezclada con sus
concepciones morales y gnoseológicas.
CÓDIGO:

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO VERSIÓN: 01


INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INSTITUTO
TÉCNICO SUPERIOR PÁGINA: 1 de 1
INDUSTRIAL

La pregunta por la esencia del hombre es para Sócrates un problema de conocimiento y debe partir del conocimiento de
sí mismo; con el fin de llegar a éste, Sócrates propone la introspección como método para descubrir lo específicamente
humano que, de acuerdo con este autor, es la virtud, definida como el “saber actuar bien”. Todo por malo que parezca
contiene en sí al menos un mínimo de virtud y, por tanto, en todo el hombre es posible hallar un mínimo de conocimiento.
Partiendo de lo anterior, Sócrates propone la mayéutica como método para obligar a un individuo que se supone
ignorante a precisar sus conceptos mediante un interrogatorio.
Para sostener la esencia del hombre es la virtud, Sócrates plantea tres premisas éticas:
La virtud se identifica con el conocimiento y se define como la reflexión constante sobre los actos propios, es decir, un
acto es bueno si puede justificarse de forma racional.
El vicio es ignorancia o error intelectual; ya se identifica que, como virtud y conocimiento, las faltas morales no se deben
a malas intenciones sino a la ignorancia sobre las consecuencias de nuestras acciones.
Las faltas morales siempre son involuntarias. esta premisa se desprende de la anterior, pero busca justificar los actos
inmorales, ya que si bien quienes los cometen no son responsables, desde una perspectiva moral son culpables de algo,
pero: la ignorancia.
De acuerdo con lo expuesto, Sócrates define al hombre como un ser en busca de sí misma que debe mantener bajo
constante observación racional las condiciones de su existencia.
3.2 Platón: el hombre es el alma
Platón encontró que en el hombre coexiste cuerpo y alma y estableció que lo realmente humano se encuentra en el alma.
Para demostrar esto, afirmo en primer lugar, que cuerpo y alma son elementos diferentes y, por lo tanto, sólo uno de ellos
constituye al hombre, en tanto que el otro está a su servicio.
En segundo lugar, Platón argumentó que las funciones características del alma tales como la imaginación y la razón son
menos propensas al error que las funciones del cuerpo como la vista, el olfato, o la digestión.
El tercer argumento de Platón dice que las fallas en las funciones del alma provienen por los general provienen
Provienen por lo general de las fallas en las funciones corporales; por ejemplo, las fallas del razonamiento se deben a fallas
en la percepción visual o auditiva, etc., o las fallas en el comportamiento moral que se deben a las bajas pasiones
corporales. Finalmente, Platón arguye que el alma es quien gobierna y regula al cuerpo.
De lo anterior se deduce que para Platón el hombre es un alma racional atada a un cuerpo material que la induce al error.
Por lo tanto, el hombre lucha constantemente por librarse de los errores a los que induce su cuerpo para retornar a su
estado original de perfección, mediante la búsqueda del conocimiento verdadero y evitarlo caer en bajas pasiones.
3.3 Aristóteles: el hombre es cuerpo y alma
Contrario a Platón, para Aristóteles la unión del cuerpo y alma no es indeseable sino algo fundamental. Este filósofo
considera que ninguna acción humana sería posible sin la unión entre ambos elementos. Sin embargo, el en el alma en
donde reside las funciones vivientes y racionales y por tanto, el alma es quien conforma los atributos funciones del cuerpo.
Aristóteles adjudica 4 facultades al alma
· Facultad nutritiva: se encarga de las funciones de nutrición y reproducción.
· Facultad sensitiva: su función es percibir los objetos a través de los sentidos; sin embargo, según Aristóteles, hay
que tener en cuenta que estos perciben la forma de los objetos, pero no su materia; por ejemplo, cuando percibimos un
gato lo percibimos sin que ello haya algo de gato en nosotros.
· Facultad locomotriz: se encarga de la locomoción.
· Facultad intelectiva: se encarga de la única función exclusiva de los hombres: el razonamiento.

Cada una de estas facultades tiene una relación de dependencia con la anterior por lo que ninguna puede funcionar si las
anteriores no lo hacen.
Para Aristóteles el hombre es un compuesto de cuerpo y alma, con una estrecha relación de interdependencia entre ambos
elementos, pero el alma es la que coordina las facultades del hombre.
CÓDIGO:

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO VERSIÓN: 01


INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INSTITUTO
TÉCNICO SUPERIOR PÁGINA: 1 de 1
INDUSTRIAL

3.4 Epicuro y concepción materialista del alma


El epicureísmo lucho contra el idealismo y la superstición, por lo cual se aferró a principios materialistas, afirmando que
todos los fenómenos son materiales y asumiendo la teoría atomista de Demócrito.
Esta concepción materialista también se extendió a sus planteamientos sobre el alma a la cual considera un compuesto
atomal, por lo cual afirmo que no existen diferencias entre cuerpo y alma; sino que cuerpo y alma son nombres distintos
dados al hombre; sólo que al hablar del alma la gente se refiere a las funciones más complejas y que más difícilmente se
identifican en un órgano particular, en tanto que al hacer referencia al cuerpo se refieren a las funciones simples fácilmente
identificables en algún órgano o sistema.
El planteamiento anterior nos lleva a la conclusión de que el alma no existe, lo cual deja sin piso planteamientos idealistas
y confiere al ser humano como objetivo existencial la búsqueda de la felicidad.
3.5 San Agustín: la voluntad humana
Las concepciones antropológicas medievales estuvieron hondamente influenciadas por el cristianismo. Ejemplo de esto
fue la filosofía de San Agustín, quien afirmó que Dios es la salida que encuentra el hombre a su aspiración a la vida eterna.
San Agustín, quien afirmó que Dios es la salida que encuentra el hombre a su aspiración a la vida eterna. San Agustín
plantea que el hombre, al tomar conciencia de su mortalidad, experimenta angustia por su alma y por ello busca refugio
en lo imperecedero: Dios. El afán de vivir indefinidamente hace parte de la naturaleza humana y sólo se ve realizado en la
idea de Dios.
Este filósofo era fideísta, es decir, privilegiaba el camino de la fe para el conocimiento de Dios, sosteniendo que la razón
entorpece y oscurece la relación entre le humano y lo divino. En consecuencia, para poder entender los misterios de la
divinidad primero es necesario creer.
Además, San Agustín era voluntarista porque adjudica al hombre libertad de acción y elección (libre albedrío o arbitrio); a
partir de los cual se justifica la responsabilidad por su valoración o condenación ante los ojos de Dios; el pecado o la
bienaventuranza que son elecciones individuales.
3.6 Maquiavelo: el hombre es el malo por naturaleza
Maquiavelo, pensador renacentista, considera que, a pesar del proceso civilizatorio, el hombre conserva, como parte de
su naturaleza, sentimientos egoístas producto del instinto de conservación y la voluntad de dominar a los demás hombres.
Para Maquiavelo, lo fundamental en el hombre es la naturaleza y lo demás no son más que elementos agregados por la
vida en sociedad y cuyo carácter es constrictivo.
Siendo lo fundamental en el hombre la naturaleza, Maquiavelo se pregunta si por su naturaleza el hombre es bueno o malo
y, aunque basándose en la insaciabilidad de sus apetitos llega a firmar que es malo, Maquiavelo relativiza esta tesis
afirmando que lo constitutivo de la naturaleza humana no es la maldad sino sus impulsos egoístas, tendencias que sólo es
contrarrestada por la coacción moral. Por ello, frente a los impulsos egoístas del hombre, Maquiavelo no propone adoptar
una vida acética sino realizarlos bajo control racional. Este planteamiento es especialmente importante en la filosofía
política de Maquiavelo, cuya idea principal es el bienestar del Estado debe estar por encima de todo; por lo tanto, con tal
de conservar el poder, es válida cualquier acción, ya que “el fin justifica los medios”.
3.7 Rousseau: el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe
Para explicar su concepción de la naturaleza humana, Rousseau plantea que los primeros hombres debieron haber vivido
en una situación paradisíaca en la que la naturaleza les otorgaba todo lo necesario para vivir y todos accedían libre e
igualitariamente a esos dones naturales. En esas condiciones, los hombres no tenían noción de lo bueno y lo malo, no
poseían vicios ni virtudes y, por lo tanto, eran a-morales.
Dicha situación paradisíaca desapareció con el surgimiento de la propiedad privada del cual se derivaron los celos, la
envidia, la codicia y otros males de la sociedad. Sin embargo, como en su estado natural el hombre es puro, según
Rousseau, se puede afirmar que ese es el estado del hombre al nacer y que, en la medida que va entrando en contacto con
la sociedad, va adquiriendo sus vicios y se va corrompiendo.
CÓDIGO:

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO VERSIÓN: 01


INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INSTITUTO
TÉCNICO SUPERIOR PÁGINA: 1 de 1
INDUSTRIAL

3.8 Marx: el hombre es el conjunto de sus relaciones sociales


Marx plantea que los aspectos fundamentales del hombre son su carácter social y su trabajo. Este autor afirma que el
hombre es un ser concreto ya que, gracias a su trabajo, puede transformar Y dominar la naturaleza para sobrevivir;
asimismo, su carácter social hace que establezca relaciones que determinan su historia.
Según Marx, la sociedad es producto de la relación entre los hombres y se cimienta en el trabajo que estos hacen en pro
de su bienestar y del bien común. El desarrollo de la sociedad se fundamenta en las instituciones creadas por el hombre
(familia, estado, sistema educativo) ya que éstas refuerzan las relaciones entre los hombres y los logros de su trabajo.
Gracia al trabajo, el hombre establece la base económica que sostiene la sociedad, a la cual Marx llama infraestructura y,
sobre esta infraestructura, se establecen la estructural (relaciones políticas y jurídicas) y la superestructura (relaciones
ideológicas).
3.9 Nietzsche: el superhombre
De acuerdo a Nietzsche, el criterio fundamental bajo el cual se deben determinar los valores del hombre es la vida; por
ello, este filósofo hace una dura crítica a los valores dominantes de su época (humildad, caridad, piedad, sufrimiento, etc.)
puesto que éstos, según él, atentan contra el pleno desarrollo de la vida, ya que hacen que el hombre se sienta conforme
e incapaz; según Nietzsche, estos valores atentan contra la esencia del hombre que es su voluntad de poder, su voluntad
de dominio sobre la naturaleza, la exaltación de la vida ante todo.
Por lo anterior, Nietzsche critica las tendencias igualitarias y humanitarias de sus contemporáneos y en contraposición,
propone “la vida fuerte, sana, impulsiva, con la voluntad de dominio”; todo aquello que fortalezca la voluntad de poder
es bueno, mientras lo que vaya en su detrimento (le debilidad, la vulnerabilidad), es malo.
El hombre debe superarse a sí mismo mediante una transmutación de valores que tendrá como resultado el superhombre.
en consecuencia, Nietzsche distingue dos tipos de moral: la moral de los esclavos y la moral de los señores. La de los
esclavos es una moral de seres débiles e inferiores, que no confían en las facultades que la vida les ha dado y, por tanto,
sólo esperan que sus semejantes los ayuden movidos por la compasión y la piedad. Por el contrario, la moral de los señores
pertenece a individuos fuertes, superiores y poderosos; esta moral exalta la voluntad de poder, es la moral de super –
hombre, del hombre que ha vencido a los valores que atentan contra el pleno desarrollo de su vida. La transmutación de
valores propuesta por Nietzsche consiste, precisamente, en abandonar la moral de los esclavos y adoptar la moral de los
señores.
3.10 Freud: Yo, Ello y Súper-Yo
De acuerdo con Freud, el hombre es un sistema en el que se interrelaciona su facultad racional con los instintos; éstos son
pautas de comportamiento con fines adaptativos y de supervivencia. Freud estableció que en tanto que la razón cumple
funciones de dirección y control, los instintos actúan como mecanismos que se activamente el afán de satisfacer las
necesidades. Así, a partir de la teoría freudiana, se empezó a aceptar que bajo la razón subyacen elementos
instintivos inconscientes que permiten comprender el comportamiento humano.
Freud estableció que el comportamiento humano es determinado por una multiplicidad de factores (educación, cultura,
instintos, etc.) que ubicó en las instancias psíquicas de la muerte: Ello, Yo, Super - yo.
El Ello es la parte de la mente en donde están los instintos, entre las cuales Freud destaca la energía libidinal o instinto
sexual. Esta instancia psíquica obliga a los hombres a buscar el placer y la satisfacción de las necesidades sin tener en
cuenta las posibilidades que ofrece el medio para alcanzarlos y sin que medie ninguna reflexión sobre sus actos y sus
consecuencias.
El Yo es la instancia psíquica que pone las exigencias del Ello en relación con las posibilidades que brinda el ambiente para
su satisfacción. Esta parte de la mente hace conexión con la realidad poniendo en relación el cuerpo con el medio ambiente
que lo rodea.
El Super - yo está conformado por el sistema cultural del hombre, es decir, por la educación que ha recibido por parte de
su familia, en una primera instancia, y de la sociedad, después. Esta es una instancia psíquica represora ya que allí residen
las convenciones que rigen el comportamiento de los hombres en sociedad (normas, leyes, costumbres, etc.).
CÓDIGO:

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO VERSIÓN: 01


INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INSTITUTO
TÉCNICO SUPERIOR PÁGINA: 1 de 1
INDUSTRIAL

3.11 los existencialistas: el hombre es existencia


La corriente filosófica existencialista centra sus concepciones antropológicas en la existencia como fundamento del
hombre.
Martin Heidegger distingue entre existencia inauténtica y existencia auténtica. En la primera, el hombre lleva una
existencia superficial e impersonal desprendida de todo interés por descubrir el sentido de la vida; por el contrario, la
existencia autentica estaría marcada por la angustia frente a la muerte, que nos lleva a preguntarnos por el sentido de la
vida y a hacer una reflexión trascendente sobre el mundo. Según Heidegger, “el hombre es existencia, es vida que se
manifiesta en su relación con el mundo al tratar de explicarlo y darle sentido… si el mundo existe, es porque existe un
hombre que reflexiona sobre él”.
Albert Camus centró sus reflexiones en el sentido de la existencia del hombre, de ahí que adjudicara especial importancia
filosófica al problema del suicidio.
Jean Paul Sartre marca una ruptura con las concepciones idealistas que planteaban una esencia humana precedente a su
existencia. Sartre plantea que el hombre es su existencia y que su esencia realmente está hecha por su existencia.
De lo anterior se desprende que, dado que no existe una esencia previa a la existencia del hombre, está no tiene
determinaciones previas y, en consecuencia, el hombre es enteramente libre; entonces el sentido de la existencia debe
ser construido por ella misma; quiéralo o no el hombre es el único que puede dar sentido a su existencia.

4. BIBLIOGRAFIA

FILOSOFIA I DE LUIS E GALINDO EDITORIAL SANTILLANA

5. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

1. Un hombre, desesperado por las deudas y el hambre, decide dedicarse a robar y es apresado por la
policía en medio de esta actividad. Sí Sócrates fuera un abogado de pensó, diría en el juicio que
A. el ladrón no es responsable de su delito puesto que la sociedad no le ha brindado las oportunidades
laborales para desempeñarse en un oficio honesto.
B. el ladrón es responsable de su delito, pero la pena que se le imponga debe ser mínima, teniendo en
cuenta que lo hizo por necesidad.
C. El ladrón no robo con mala intención sino porque desconocían las consecuencias de sus actos
D. el robo no puede considerarse como un delito puesto que la propiedad privada es inmoral

Responda las preguntas 2 y 3 con base en el siguiente texto

“En la especie humana creo que hay dos tipos de desigualdad: una a la que llamó natural o física porque viene
establecida por la naturaleza y qué consiste en la diferencia de edades, salud, fuerza, y de las cualidades de la
inteligencia o del alma humana. La otra qué puede llamarse desigualdad política o moral qué depende de una
especie de convención y que está establecida por los hombres y qué consiste en los diferentes privilegios que
disfrutan algunos en perjuicio de otros, como el ser más rico coma más honrado, etc.”
Juan Jacobo Rousseau
CÓDIGO:

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO VERSIÓN: 01


INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INSTITUTO
TÉCNICO SUPERIOR PÁGINA: 1 de 1
INDUSTRIAL

2. De acuerdo con Rousseau, la causa de desigualdad política o moral es


A. el sentimiento de solidaridad entre los hombres
B. la propiedad privada
C. los privilegios que algunos gozan a expensas de otros
D. la inteligencia humana
3. En el texto Rousseau afirma qué coma a diferencia de la desigualdad natural, a la desigualdad política
depende de una convención social. De acuerdo con esto se puede afirmar que
A. la desigualdad política es sin nata a los seres humanos
B. la desigualdad natural es producto de las injusticias sociales
C. la desigualdad política obedece a un acuerdo entre los hombres
D. la desigualdad natural es una invención humana
4. Es falso afirmar que San Agustín Vaya en contra de la doctrina de la salvación cristiana porque
A. su correspondencia entre fe y razón hacemos hace imposible pensar una responsabilidad individual de
las acciones humanas.
B. su planteamiento del libre albedrío pone en el hombre la decisión de salvarse o condenarse.
C. sus aportes para constituir la visión cristiana del pecado reputan la concepción fideista del mismo.
D. el libre albedrío es fundamental para el cristianismo o es desde él se justifica la primacía de la razón
sobre la fe.
5. En el mundo moderno se considera que la educación es un aspecto fundamental de la vida en sociedad.
En ese sentido, Freud planea que, a través de la educación, el Super- yo reprimo los instintos de la
persona poniendo su comportamiento de acuerdo con las normas de costumbres, Si ninguna instancia
psíquica ejerciera esa función represora, el hombre.
A. Seguiría estando sujeto a las normas sociales pues estas toman en todo caso coño no desaparecería
B. quedaría a merced de sus instintos porque no tendría mecanismos internos de autocontrol.
C. cumpliría a cabalidad las normas, ya que podría hacerlo en forma voluntaria y no obligado.
D. Perdería la capacidad de hablar y se volvería solitario y triste.
6. Epicuro afirma, en su búsqueda de la felicidad, el hombre encuentra cuatro obstáculos: el pesar por los
Dolores, el temor a los dioses, el miedo a la muerte y la avidez de placeres. La medicina contribuiría a
eliminar el dolor físico; Las explicaciones científicas ayudarían a superar el miedo a los dioses; la muerte
debe aceptarse como viene pues no es más que un hecho natural, por lo tanto, rechazarla es ignorancia;
y a la vez la avidez de placeres debe superarse con la prudencia pues
A. el placer es la fuente de la felicidad y, por lo tanto, debe experimentarse al máximo.
B. cuando el hombre experimenta emociones fuertes lleva una vida más placentera
C. el hombre debe buscar los placeres sencillos ya que ellos garantizan una felicidad duradera
D. el placer es la fuente de la felicidad y, por tanto, hay que buscar el máximo placer en todas las
circunstancias de la vida.

7. Frente a una masacre cometida por un único asesino San Agustín diría qué
A. esto podría condenarlo ya que responde a una decisión libre de matar a un grupo de personas.
B. Esto podía condenarlo debido a que el asesinato no es una acción que corresponda al libre albedrío
CÓDIGO:

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO VERSIÓN: 01


INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INSTITUTO
TÉCNICO SUPERIOR PÁGINA: 1 de 1
INDUSTRIAL

C. no sería pecador en la medida en que el móvil de su actual son pasiones destructivas que resultan de
un entendimiento limitado e ignorante.
D. Es pecador, pero resulta absuelto por la imposibilidad de imputarle un pecado en razón de su libre
albedrio.
Responde a las preguntas 8 y 9 de acuerdo siguiente texto

“No debe importar la nota de crueldad, cuando se trate de mantener al pueblo dentro de los límites de la
obediencia, porque al fin ocurre que uno ha sido más humano haciendo un corto número de castigos, que
aquellos que por demasiada indulgencia provocan el desorden, del que resultan luego el robo y la muerte.
Nicolás Maquiavelo
8. La idea principal del texto es que se justifican Hola ejercer actos de crueldad contra el pueblo para
hacerlo obediente porque
A. obediencia del pueblo garantizan la preservación del orden y la seguridad
B. la indulgencia es la virtud más encomiable del hombre
C. los castigos a la población general desorden y violencia
D. el pueblo es ignorante y coma por tanto coma solo obedece sometiéndolo a castigos

9. Puede afirmarse que la tesis detrás del texto de Maquiavelo es que el fin justifica los medios porque
A. población no merece la indulgencia del Estado debido a su a su tendencia a la rebelión
B. para alcanzar el fin de mantener el estatus quo, a prueba actos inmorales del Estado contra la
población.
C. para alcanzar el fin de castigar a la población, aprueba la crueldad del Estado contra la gente.
D. Maquiavelo presenta una posición moralista frente a los fines del Estado.
10. Contrario Maquiavelo, Rousseau plantea que el hombre nace limpio de vicios Morales. La causa de la
corrupción humana, según este autor es
A. La naturaleza maligna de los hombres punto
B. la dictadura burguesa.
C. La desigualdad entre los hombres.
D. la vida licenciosa que llevan algunos hombres.

También podría gustarte