Está en la página 1de 6

Estadísticas descriptivas

xxxxxxxxxxxxxx

Estadísticas

Instituto IACC

28-05-2018
Desarrollo

1) Se tiene la información respecto al número de latas de bebidas consumidas durante un

mes, por un grupo de 39 familias en la siguiente tabla:

a) Calcule la desviación estándar del consumo de latas de bebidas.

Xi Fi Xi*Fi (Xi-i)² (Xi-i)²*Fi


68,168310 340,84155
30 5 150 3 2
10,604207 106,04207
35 10 350 8 8
3,0401051 24,320841
40 8 320 9 6
7,5272846 90,327416
41 12 492 8 2
45,476002 181,90401
45 4 180 6 1
       
743,43589
39 1492 7

media =  = 38,2564103

varianza = S² = 19,0624589
√19,062458
  S = 9
  S = 4,36605759

b) Determine cuál es el porcentaje de variabilidad del consumo de latas de bebidas.

Sx
Coeficiente de variación = CV=
media
*100 = 11,4126
2) La empresa Soprome solicita un estudio sobre el consumo anual de leche por persona,

para este efecto se consideran los datos de dos regiones del país: Metropolitana y Biobío,

obteniendo los resultados registrados en las tablas correspondientes.

Utilice los archivos adjuntos para desarrollar esta pregunta:

Determine cuál región presenta un consumo con mayor homogeneidad.

Control_base_datos_region_metropolitana.xlsx

intervalos clase f F h H Xi* fi (Xi-i)² (Xi-i)²*Fi


90,4 113,27 101,84 7 7 7% 7% 712,845 6703,45 46924,15
113,27 136,14 124,71 5 12 5% 12% 623,53 3481,54 17407,71
136,14 159,01 147,58 17 29 17% 29% 2508,78 1305,71 22197,06
159,01 181,88 170,45 22 51 22% 51% 3749,79 175,95 3870,89
181,88 204,75 193,32 20 71 20% 71% 3866,30 92,26 1845,27
204,75 227,62 216,19 13 84 13% 84% 2810,41 1054,65 13710,47
227,62 250,49 239,06 8 92 8% 92% 1912,44 3063,11 24504,91
250,49 273,36 261,93 4 96 4% 96% 1047,70 6117,65 24470,60
273,36 296,23 284,80 4 100 4% 100% 1139,18 10218,26 40873,03
100 18370,96 195804,09

mínimo 90,40
máximo 296,20
rango 205,80
n 100,00
intervalos 9,00
amplitud 22,87

media 183,71
varianza 1958,04
desviacion estándar 44,25
coeficiente de variación 24,09
control_base_datos_biobio.xlsx

intervalos clase f F h H Xi* fi (Xi-i)² (Xi-i)²*Fi


66,8 92,23 79,515 1 1 1,00% 1,00% 79,515 8103,99649 8103,996493
92,23 117,66 104,945 3 4 3,00% 4,00% 314,835 4172,1523 12516,4569
117,66 143,09 130,375 14 18 14,00% 18,00% 1825,25 1533,67791 21471,49072
143,09 168,52 155,805 35 53 35,00% 53,00% 5453,175 188,573317 6600,066089
168,52 193,95 181,235 25 78 25,00% 78,00% 4530,875 136,838525 3420,963121
193,95 219,38 206,665 16 94 16,00% 94,00% 3306,64 1378,47353 22055,57653
219,38 244,81 232,095 4 98 4,00% 98,00% 928,38 3913,47834 15653,91336
244,81 270,24 257,525 2 100 2,00% 100,00% 515,05 7741,85295 15483,7059
100 16953,72 105306,1691

n 100 media 169,5372


intervalos 8 varianza 1053,06169
mínimo 66,8
máximo 270,2 variación estándar 32,450912
rango 203,4 coeficiente de variación 19,14088
amplitud 25,43

Por lo tanto la que presenta un consumo con mayor homogeneidad es la región de BIO-

BIO
3) La información que se presenta en la siguiente tabla

corresponde al número de goles logrados por los

distintos equipos de fútbol de primera y segunda

división durante el torneo oficial.

La ANFP considera que el campeonato ha sido regular si la variación de la cantidad goles

realizados por los equipos es inferior al 20%. Según los datos ¿ha sido este campeonato regular?

Desarrollo

Xi fi Xi*fi (Xi-i)² (Xi-i)²*Fi


27 4 108 63,39 253,54
26 8 208 48,46 387,70
20 19 380 0,92 17,57
17 12 204 4,16 49,86
10 9 90 81,69 735,24
52 990 1443,92

media 19,04
varianza 27,77

Desviación estándar 5,27


coeficiente de variación 27,68

Según los resultados obtenidos no ha sido un campeonato regulas coeficiente de variación mayor

al 20% esperado para que sea un campeonato regular


Bibliografía

Contenido de la semana 1 a la semana 4

Fórmulas utilizadas entregadas en los contenidos de la semana

También podría gustarte