Está en la página 1de 29

1.

ORIGEN DE LA INFLACIÓN DE 1985-2012

Cuando Alan García entro al poder en julio de 1985, tuvo dos problemas serios, los cuales
tenía que enfrentar: la agrupación terrorista de Sendero Luminoso, y Belaunde había dejado al
país en una profunda crisis económica.
Durante su gobierno destrozo y desapareció dos monedas: el nuevo sol, que se devaluó, a raíz
de eso tuvo que inventar el inti, que equivalía mil soles, pero eso no quedo ahí, la inflación
siguió y el inti se empezó a devaluar y eso produjo que inventara una nueva moneda: el nuevo
sol.

La terrible inflación empobreció y afecto más a la clase proletaria, se hizo común el trueque
de mercancías, debido a que los billetes que se tenían se devaluaban de la noche a la mañana.

Alan García creo un impuesto de 1% a los cheques bancarios, esta medida causo que la
mayoría de personas cancelaran sus cuentas corrientes, lo cual produjo que el país
retrocediera a la era pre-industrial. Se creó el dólar MUC para las importaciones, que era más
barato que el dólar bancario, el resultado de esta creación fue que algunos importadores del
entorno presidencial, los cuales accedían al dólar MUC inflando los montos necesarios, el
excedente iba a parar a manos de funcionarios públicos.

En 1989 la inflación asciende a 3000% en un año, esta tasa de inflación fue la más alta en la
historia del Perú.
La existencia de niveles de inflación cada vez más altos es una realidad cada vez más
evidente. Desde hace tiempo se viene insistiendo en que su origen se halla en los incrementos
de los precios internacionales de los alimentos y combustibles frente a los cuales poco o nada
puede hacer el banco central. Ante ello, y para compensar, algunos han desenterrado la
trasnochada receta de controlar el gasto público para frenar la demanda interna y detener el
crecimiento de la inflación.
No obstante, reducir el gasto público significa, entre otras cosas, la posibilidad real de
paralizar los ya lentos e insuficientes gastos de inversión en infraestructura que se vienen
haciendo. Por ello, ya hay quienes cuestionan la posibilidad de tomar este tipo de medidas y
sugieren que es mejor tolerar la inflación frente a la alternativa de no hacer nada (y disminuir
el gasto) hasta una futura oportunidad que tal vez ya no se vuelva a presentar. Así planteado
el tema, el gobierno central y los gobiernos regionales se encontrarían frente al dilema: o
inversión o inflación. Sin embargo, este dilema es falso porque los incrementos de precios
que sean producidos por choques de oferta, externos o internos, no son fenómenos que

pág. 1
produzcan efectos sostenibles sobre la inflación en el largo plazo. En cambio, la inflación sí
es un fenómeno macroeconómico de largo plazo cuyo sostén último es estrictamente
monetario y, por tanto, su control se halla en el ámbito de la política monetaria, no en el de la
política fiscal.
Como puede verificarse, en el Perú los anteriores procesos de inflación “temporal” fueron
generados por choques de oferta, procesos que fueron seguidos por inmediatos procesos de
desinflación también “temporales”. Esto puede observarse fácilmente en los periodos de 2002
y 2003, de 2004 y 2005 y, en menor medida, entre principios y fines de 2006. La mayoría de
dichos procesos de inflación “temporal” estuvieron liderados también por el componente
importado del nivel general de precios. No obstante, en todos esos procesos anteriores, la tasa
de inflación subyacente se mantuvo estable y por debajo del 2% anual, es decir, fueron
incrementos de precios no inflacionarios.

La inflación subyacente es aquella a la cual se le ha quitado los componentes transitorios de


incrementos de precios, los cuales introducen ruido y mayor volatilidad, es decir, la inflación
subyacente no es más que el componente permanente o de largo plazo de la inflación, el cual
depende de variables económicas fundamentales y no de eventos coyunturales reversibles.
Por tanto, en las oportunidades anteriores de incrementos de precios no hubo verdaderos
procesos inflacionarios. No fueron procesos continuos, rápidos y generalizados de
incrementos de todos los precios en la economía, los cuales son característicos en las
inflaciones.

pág. 2
En cambio, el panorama actual de la inflación luce diferente. Aparentemente, la esperada
inflación “temporal” actual se explicaba por los choques de oferta de alimentos iniciados a
fines de 2007, a los cuales en el verano de 2008 se le unieron las típicas condiciones
climatológicas adversas que afectan el abastecimiento de alimentos nacionales en el país.
Pero, en contraste con los procesos anteriores, la inflación subyacente ahora muestra una clara
tendencia creciente, principalmente desde mediados de 2007, y desde fines del 2007 supera el
3% anual, referencia que es el límite superior de la meta inflacionaria establecida por el
mismo banco central.
Es decir, el incremento de la inflación actual que venimos observando no sólo tiene el efecto
del choque de oferta de los productos importados, sino que cada vez más descubre el
verdadero efecto del exagerado crecimiento de la demanda interna. Aunque la actual política
fiscal no haya sido precisamente contra cíclica, su desempeño no explica la aceleración
espectacular que se viene observando en el ritmo al cual se vienen incrementando los precios.
Es más bien el ritmo de crecimiento del crédito al sector privado el que se viene desbordando
y éste es el verdadero origen de las presiones inflacionarias de demanda, en un contexto en el
cual los sueldos y salarios reales no han sufrido significativas variaciones desde hace muchos
años.
Como debe ser sabido, hace tres años, a mediados de 2005 se inició un nuevo ciclo crediticio
que a mediados de 2007 ya había alcanzado niveles similares a los de inicios de 1997, año en
el que se alcanzó el pico de expansión del ciclo crediticio anterior, en términos de ritmo de
crecimiento mensual del crédito del sistema bancario en valor constante. Esto es importante
porque un mayor acceso al crédito lo que hace es traer al presente la capacidad adquisitiva de
varios años futuros juntos, es decir, multiplica la demanda que existiría si no hubiera dicho
crédito, y ello, bien controlado, puede generar el impulso adecuado para mantener un circulo
virtuoso de crecimiento y gasto en la economía.

pág. 3
Sin embargo, si el incremento de la demanda se torna en exceso desproporcional al
incremento de la oferta se generan presiones sobre la tendencia en la evolución de los precios,
como un natural proceso de racionamiento de lo relativamente más escaso. En este sentido, la
demanda ya venía creciendo a ritmo mayor que la oferta desde mediados de 2006. Esta brecha
se siguió ampliando financiada con la expansión del crédito y alcanzó máximos en la segunda
mitad de 2007. Y es que el desborde de la ya exagerada expansión del crédito ha terminó
siendo exacerbado aún más por los efectos de las medidas política monetaria tomadas en
2007.
Entre diciembre de 2006 y mayo de 2007, el banco central había venido elevando
paulatinamente la remuneración a los encajes adicionales en dólares de 2.50% a 3.25% (75
pb). Esto permitió abaratar el costo relativo de la captación de depósitos en dólares por parte
de los intermediarios financieros, los cuales a su vez pudieron incrementar en mayor medida
la remuneración a los depósitos en dicha moneda, trasladando parte del beneficio, y
reanimando así el crecimiento del crédito en dólares. En ese lapso, la remuneración promedio
de los depósitos a plazo a 30 días pasó de 4.27% a 4.60% (+33 pb), mientras que el costo de
los créditos preferenciales corporativos se mantuvo estable y pasó de 6.10% a 6.09% (-1 pb).
Durante el 2006, la fuerte reducción de la remuneración relativa del encaje adicional en
dólares había logrado desincentivar el crecimiento de este crédito en favor del de los soles.
Pero en setiembre de 2007, además de aumentar la remuneración al encaje adicional en
dólares en 25 pb adicionales, lo cual redujo a la mitad la brecha en la remuneración al encaje
sostenida durante 2006, se redujeron fuertemente los requerimientos de encaje, especialmente
en dólares. Esta reducción principalmente fue posible por: (a) la eliminación de los límites de
exoneración de encaje a los bonos, letras y deuda subordinada, límite fijado en 75% del

pág. 4
capital y reservas de la entidad sujeta a encaje y cuyo exceso estaba afecto al régimen general
que incluía un encaje marginal de 30%, y (b) la exoneración del encaje, sin límite, a los
créditos de 2 años o más provenientes de entidades financieras del exterior diferentes de
agencias gubernamentales u organismos o entidades financieras internacionales.
Esas medidas no sólo favorecieron más la intermediación financiera local en dólares, sino que
favorecieron el fuerte ingreso externo de dólares al país, con lo cual se inyectó más dinero en
la economía, y además abarataron la mayor capacidad de apalancamiento de los
intermediarios con recursos subordinados de terceros. En consecuencia se permitió una
fortísima expansión del crédito en dólares cuyo saldo se había mantenido relativamente
estable desde fines de 1999. Así, el crecimiento mensual promedio del saldo de créditos en
dólares pasó de 35 millones de dólares en diciembre de 2006 a 140 millones de dólares en
setiembre de 2007 y a 276 millones mensuales en diciembre de 2007.

Es decir, al ya dinámico ritmo del crecimiento del crédito en soles, que moderadamente era
absorbido por la economía, porque eran soles que ya existían dentro de la economía, se sumó
el inesperado y fuerte crecimiento del crédito en dólares con recursos que vinieron de fuera
(como un efecto similar al de haber sido simplemente “impresos”), el cual desbordó esta
capacidad y permitió que desde diciembre de 2007 la inflación subyacente superara el límite
superior de la meta inflacionaria (3%). A junio de 2008 el crédito sigue creciendo a un ritmo
de 290 millones de dólares mensuales y 911 millones de soles, mientras que la inflación
subyacente, que sigue subiendo, ya se encuentra en un temerario nivel de 4.84% al cierre de
julio.
Por tanto, si bien hasta ahora sólo se había mencionado el alto crecimiento de la demanda
interna, lo cierto es que no se había hecho una valoración firme y definida de si este
crecimiento era consistente con el ritmo del crecimiento económico ni con sus efectos sobre
la inflación. Esto es más preocupante si se sabe que la actividad económica ya ha empezado a

pág. 5
crecer, desde mediados de 2007, por encima de lo que se considera su capacidad potencial
para crecer en el largo plazo (entre 7% y 8%), todo lo cual colaboraba con el mayor deterioro
de los fundamentos de la estabilidad de precios en el largo plazo.
Las medidas de política monetaria tomadas posteriormente, aun cuando tuvieron inicialmente
una intención distinta, el frenar los ataques especulativos sobre el tipo de cambio de inicios de
2008, hasta ahora no han logrado revertir totalmente los efectos de las medidas expansivas
sobre el crédito en dólares tomadas en 2007, equivalente a una verdadera creación de dinero.
Es decir, la lluvia de dólares no sólo está afectando los fundamentos de la expansión
económica, sino que está afectando la estabilidad de precios, y ojalá no la vulnerabilidad
financiera.

La inflación está avanzando, no porque haya más ingresos reales en la economía, sino porque
la capacidad adquisitiva, por medio del crédito, se está multiplicando. Se puede tratar de
seguir “guiando” las expectativas de los agentes económicos, pero ello se hace insostenible
cuando la realidad evidente la sigue contradiciendo

2. INFLACIÓN EN LA ACTUALIDAD

El índice de precios al consumidor de


Lima, que sirve como referencia para
medir la inflación en el país, se
incrementó en 0,77% en el mes de
marzo, informó el Instituto Nacional
de Estadística e Informática
(INEI).Según el Informe Técnico
Variación de los Indicadores de
Precios de la Economía–Marzo 2012,
los productos de mayor incidencia en
los precios en la capital fueron los
huevos a granel, el pollo eviscerado,
la pensión en colegios particulares, la
gasolina y la pensión universitaria no
estatal.

pág. 6
Con 1,97%, el gran grupo que presentó una mayor alza fue el de Esparcimiento, Diversión,
Servicios Culturales y de Enseñanza. Esto debido al alza de los precios en las pensiones
escolares, matrículas en colegios particulares y pensión en la enseñanza superior universitaria.
El segundo gran grupo con incrementos fue el de Alimentos y Bebidas (1,01%).
En tanto, el índice de precios al por mayor a nivel nacional se incrementó en 0,61%, resultado
mayor al de los dos primeros meses del año (enero -0,52% y febrero 0,13%)
3. CONCEPTO.
La inflación no es otra cosa que un aumento sostenido en el nivel general de precios. Esto lo
puedes experimentar cuando vas al mercado y notas que con el paso de los días los artículos
que necesitas cada vez cuestan más, y sientes que tu poder de compra ha ido disminuyendo.
Hay quienes afirman que la inflación es uno de los peores flagelos que puede experimentar
una sociedad, especialmente la clase asalariada, ya que mientras los sueldos y salarios
generalmente permanecen al mismo nivel, los precios tienden a aumentar más rápido, y esto
puede degenerar en un aumento de la pobreza.
4. DEFINICIÓN
Normalmente se define como un aumento en los precios, cuando en realidad
esto son los efectos causados por la inflación. Lo cierto es que la inflación se
traduce en un aumento de precios. En la práctica, la evolución de la inflación se
mide por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios
existentes en una economía.
Es el aumento sostenido en el nivel general de precios de bienes y servicios en periodo
determinado.
Esto lo puedes experimentar cuando vas al mercado y notas que con el paso de los días los
artículos que necesitas cada vez cuestan más, y sientes que tu poder de compra ha ido
disminuyendo.

MEDICIÓN DE LA INFLACIÓN El cálculo del índice de precios


al consumidor (IPC), indicador
Oficialmente es medido por el económico más importante.
instituto nacional de estadística e
informática (INEI)

pág. 7
5. INDÍCE DE PRECIOS AL CONSUMDOR (IPC)
Es un indicador económico que mide las variaciones promedio (nivel medio) d los
precios de bienes y servicios de consumo habitual por el conjunto de familias de
los diferentes estratos socioeconómicos.

Costo de la canasta básica de consumo a precio actual (año corriente)


IPC =
Costo de la canasta básica de consumo a precio base (año base)

6. CANASTA DE COSUMO O CANASTA BÁSICA DE CONSUMO


El INEI elabora una encuesta de ingresos y gastos de las familias para determinar cómo se
compone el presupuesto de los hogares. Además se seleccionan los bienes y servicios que
establecen la estructura del consumo familiar.

7. TASA DE INFLACIÓN
Es la tasa de crecimiento o de descenso del nivel de precios de un periodo de tiempo a otro,
por lo general de un año a otro.

Tasa de IPC (ACTUAL) – IPC (AÑO PASADO)


inflación =
IPC (AÑO PASADO)
Por ejemplo:
Si el IPC de Perú en el año 2013 es de 156 y en el 2014 de 162. ¿Calcular la inflación para el
2014?
162 – 156
Tasa de inflación = X 100 = 3.8%
156

pág. 8
8. CLASES DE INFLACIÓN

a) INFLACIÓN MODERADA.-La inflación moderada se refiere al incremento de


forma lenta de los precios son relativamente estables, las personas se fían de este,
colocando su dinero en cuentas del banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos
de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como
en un mes o dentro de un año. En sí, las personas están dispuestas a comprometerse
con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensan que el nivel de precios no se
alejara lo suficiente del valor de un bien que puedan vender o comprar.

b) INFLACIÓN GALOPANTE.-La inflación galopante sucede cuando los precios


incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 o 240% en un plazo promedio de
un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios
económicos. Muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice de
precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo el dólar. Dado
que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas tratan de no tener
más de lo necesario; es decir, que mantiene la cantidad suficiente para vivir con lo
indispensable para el sustento de todos los seres.

c) LA HIPERINFLACIÓN.- Es una inflación anormal en exceso que puede alcanzar


hasta el 1000% anual. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una
severa crisis económica pues, como el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la
capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) disminuye y la población busca
gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor. Este tipo de inflación suele
deberse a que los gobiernos financian sus gastos con emisión de dinero sin ningún tipo
de dinero sin ningún tipo de control, o bien porque no existe un bue sistema que regule
los ingresos y egresos del estado.

d) ESTANFLACIÓN.- Este tipo de inflación combina la inflación con un proceso de


recesión. Este proceso rompe con la llamada curva de Philips, que demuestra la
relación inversa entre la inflación y la tasa de desempleo, y solamente se puede
solucionar actuando sobre la demanda agregada, es decir, con políticas de demanda
(aumento del gasto público, descenso de los tipos de interés y reducción de los
impuestos). La primera vez que se observó ese proceso fue en la crisis económica de
1973.

pág. 9
e) DEFLACIÓN.- Caída generalizada del nivel de inflación producida por la falta de
demanda, lo que genera un círculo vicioso, dado que los compradores para por lo
menos cubrir los costes, bajan los precios, lo que hace que baje la inflación, y al, bajar
los precios los consumidores no compran, esperando que bajen más aun, ll que genera
que se repita el proceso.

9. TEORÍAS TRADICIONALES DE LA INFLACIÓN

Desde una perspectiva tradicional, la inflación se ha explicado mediante tres factores:


comportamiento de la demanda agregada, evolución de los costos y elementos estructurales.

9.1 INFLACIÓN DE LA DEMANDA:

Si los distintos sectores de la


economía plantean, en su conjunto,
unos gastos que superan la capacidad
de producción de la economía, esos
planes no podrán cumplirse de la
forma que fueron proyectados.
En una economía de mercado, es de
esperarse que la demanda
insatisfecha cause una presión
ascendente sobre los precios.
En una economía abierta, puede que
el incremento de la demanda se
satisfaga por medio de un
crecimiento similar de las
importaciones.

9.2 EXPLICACIÓN MONETARISTA DE LA INFLACIÓN:

En un contexto monetarista, la causa que explica el comportamiento de la demanda


agregada es el aumento de la cantidad de dinero por encima del crecimiento de la
producción.
Desde la perspectiva monetarista el dinero se mantiene básicamente para transacciones,
los agentes económicos se encontrarán con una cantidad de dinero mayor de la que
precisan e intentarán gastar ese exceso de dinero en la compra de otros activos rentables
o aumentando su demanda de bienes y servicios corrientes.

pág. 10
Los defensores de la tesis monetarista mantienen que el aumento de la cantidad de dinero
es condición suficiente para que aparezca inflación.

9.3 EXPLICACIÓN KEYNESIANA DE LA INFLACIÓN:

Desde una óptica keynesiana, se señala que el dinero no sólo se demanda para hacer
frente a las transacciones, sino también como activo.
En el enfoque keynesiano, la variable clave es la demanda agregada, de forma que si la
demanda total excede a la producción de pleno empleo, tendrá lugar un aumento en el
nivel de precios.
Desde una perspectiva keynesiana, se defiende que la incidencia sobre los precios de un
incremento de la demanda agregada dependerá de la situación económica.

9.4 INFLACIÓN DE COSTOS:

La inflación de costos se ha explicado destacando que los grupos económicos de presión


son los culpables de que los precios se eleven. Con frecuencia, la responsabilidad
principal se atribuye a los sindicatos, al imponer éstos continuos aumentos de salarios en
mayor proporción que los crecimientos de productividad del trabajo.

El precio de un bien será tanto mayor:


 Cuanto mayor sea la cantidad de trabajo necesaria por unidad de producto.
 Cuanto mayor sea el salario monetario.
 Cuando más alto sea el margen sobre los costos laborales para cubrir el costo de
capital.

Los que defienden la inflación de costos argumentan que los sindicatos pueden conseguir
aumentos salariales superiores a los de la productividad del trabajo, lo que hace que el
proceso inflacionista se inicie por un “empujón” de los costos y no por un “tirón” de la
demanda.

La inflación de costos explica el aumento de los precios a partir del incremento de los
salarios y demás componentes de los costos de producción.

pág. 11
9.5 EL MARK-UP Y LA ESPIRAL PRECIOS-SALARIOS:

El mecanismo de formación de precios se conoce como “Mark-up”.


Unos defienden que existen grupos organizados intentando apropiarse de una proporción
que tienen control.
Una elevación en el nivel monetario de los salarios reducirá la renta real de otros grupos,
los cuales reaccionarán elevando los precios que puedan maniobrar. Un proceso como
éste dará lugar a un espiral precio-salario, ya que, un aumento inicial de los salarios
motivado por el comportamiento de los sindicatos fuerza a las empresas a elevar sus
precios, lo que posteriormente impulsará a los sindicatos a exigir nuevas subidas
salariales, y así sucesivamente.

9.6 LA ESPIRAL SALARIOS-SALARIOS:

La espiral salarios-salarios contempla la influencia de determinados sectores productivos


como mecanismos propagadores de la inflación. Los incrementos salariales conseguidos
en los sectores se irradian en el contexto de convenios marco nivel salarial al resto del
mercado de trabajo, lo que producirá un movimiento ascendente en el nivel total de los
salarios nominales.

9.7 LOS OTROS COMPONENTES DEL COSTO:

Los aumentos de los precios también pueden ser el resultado de una elevación de otros
elementos del costo. Así, por ejemplo, resulta evidente que los precios también se
incrementarán cuando, manteniéndose todo lo demás constante, se eleven los costos del
capital. Cuando el sistema financiero decide aumentar los intereses que cobra se
originará una presión inflacionista, pues las empresas tratarán de trasladar al consumidor
ese incremento de costos vía subida de precios.

9.8 EL ENFOQUE SOCIOLÓGICO:

Para algunos autores, la inflación es una consecuencia monetaria del comportamiento de


los distintos grupos sociales –básicamente, gobierno, empresarios, asalariados y rentistas
dado que éstos no actúan de una manera adaptativa, sino conflictiva, al tener distintas
concepciones sobre la distribución de la renta y su riqueza.

pág. 12
Si se produjesen cambios reales en la demanda y la oferta de los bienes y servicios, los
precios relativos deberían cambiar: los precios de los productos en alza subirán, y los de
los productos menos demandados bajarán.

Todo el ajuste en materia de precios relativos debe hacerse a través de alzas de precio y
el resultado será una aceleración de la inflación.

9.9 CONSIDERACIONES INTERNACIONALES:

Cualquier país, al llevar a cabo sus importaciones, está expuesto a que los precios que
tiene que pagar por los bienes y servicios que adquiere en el exterior se eleven en forma
brusca. De esta forma, la inflación se puede trasladar de unos países a otros, pues la
lucha por el reparto de la renta también se establece a nivel internacional.
La evolución de la competitividad a nivel internacional, y con ella la posibilidad de que
los productos de un país ganen posiciones en los mercados internacionales, depende de
los precios relativos.

9.10 INFLACIÓN ESTRUCTURAL:

La inflación estructural se suele identificar como la inflación típica de los países en vía
de desarrollo.
Los estructuralistas mantienen que las bases de la inflación descansan en el sistema
productivo y social, y que los factores monetarios sólo tienen importancia como
elemento propagador de la inflación, pero no la originan.
La teoría de la inflación estructural ha sido desarrollada por autores latinoamericanos,
entre quienes se destacan los argentinos Aldo Ferrer y Julio H. G. Olivera y el chileno
Osvaldo Sunkel. Ellos ven en la inflación una manifestación de los profundos
desequilibrios existentes en las economías de los países en vía de desarrollo. Desde este
punto de vista, el proceso inflacionario es la manifestación del problema económico
endémico que padecen.

10 LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN

La inflación tiene costos reales que dependen de dos factores: de que la inflación sea esperada
o no, y de que la economía haya ajustado sus instituciones (incorporando la inflación a los
contratos de trabajo y arrendamiento de capital, y revisando los efectos del sistema fiscal ante
una situación inflacionaria) para hacerle frente.

pág. 13
a) LA INFLACIÓN ESPERADA:

Cuando la inflación es esperada y las instituciones se han adaptado para compensar sus
efectos, los costos de la inflación sólo son de dos tipos. Unos son los llamados costos de
transacción, esto es, los derivados de la incomodidad de tener que ir con mucha
frecuencia a las instituciones financieras a sacar dinero para poder ajustar los saldos
reales deseados a la pérdida del poder adquisitivo del dinero motivada por el alza de los
precios.
El otro tipo de costos es el derivado de tener que cambiar los precios a menudo, lo que
implica alterar las listas de precios y los menús, por lo que genéricamente se conocer
como los costos de “menú”.
Dado que la proporción de impuestos tiende a aumentar con el nivel de renta nominal la
inflación, al elevar la renta nominal, pero no la renta real, hace que aumenten los
impuestos.

b) LA INFLACIÓN ESPERADA Y LAS TASAS DE INTERÉS:

Durante los períodos inflacionistas, los prestamistas exigen una compensación por la
depreciación del poder adquisitivo del dinero que prestan. Por tanto, la tasa de interés
nominal o tipo de mercado tiende a llevar consigo una prima igual a la tasa de inflación
esperada.

c) LA INFLACIÓN IMPREVISTA:

Los efectos de la inflación imprevista sobre el sistema económico los podemos clasificar
en dos grandes grupos:

 EFECTOS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

Son los más visibles y más frecuentes destacados.


La Inflación perjudica a aquellos individuos que reciben ingresos fijos en términos
nominales y, en general, a los que reciben ingresos que crecen menos que la inflación.
Un ejemplo típico de estos grupos suelen ser los jubilados y los pensionados.

Por otra parte, la inflación favorece a los deudores nominales y perjudica a los
acreedores en términos monetarios. Dado que los contratos de préstamos se suelen

pág. 14
negociar para una duración de varios años, si el acreedor no puede elevar el tipo de
interés monetario, el rendimiento real de éste se reducirá.

En cuanto a los efectos de la inflación sobre los ingresos del Estado, las distorsiones
fiscales hacen que aumenten los impuestos.

Con respecto a los efectos de la inflación sobre la riqueza y su distribución, cabe


destacar lo siguiente: Puesto que la inflación supone una reducción en el valor del
dinero, esto supondrá una reducción del valor real de los ahorros y afectará a los
agentes económicos en función de la proporción de la riqueza que éstos mantengan en
dinero y en activos de valor nominal fijo.

 EFECTOS SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA:

La inflación tendrá también efectos distorsionantes sobre la actividad económica al


alterar la estructura de precios relativos, ya que no todos los precios absolutos
aumentan por igual. Dado que los precios relativos son las señales que guían el
funcionamiento del mercado, una alteración de su estructura implica una distorsión en
la asignación de los recursos al verse dificultada la información.

d) LA INCERTIDUMBRE:

La incertidumbre que generan los procesos inflacionarios también ha sido destacada


como un elemento negativo para la producción. La incertidumbre derivada de la inflación
dificulta los controles y los cálculos de rendimiento de las inversiones.
El déficit en inversiones se concentrará en inversiones a largo plazo, ya que este tipo de
inversiones son más sensibles a la incertidumbre y a la inestabilidad asociada a la
inflación.

e) LA INFLACIÓN Y EL MERCADO DE TRABAJO:

El trabajador, al aceptar un determinado salario, piensa en el salario real que espera


obtener, el cual, lógicamente, dependerá de la tasa de inflación prevista. Si los
trabajadores prevés que los precios van a subir, presionarán para elevar su salario
nominal, de manera que el poder adquisitivo del mismo no se reduzca.

pág. 15
f) LA INFLACIÓN Y EL MERCADO FINANCIERO:

A los prestamistas no sólo les preocupa la devolución del préstamo más los intereses,
sino también el valor real de las cantidades a recibir. Por ello, tratarán de cargar una tasa
de interés real que sea igual a la tasa de interés nominal, menos la tasa de inflación
esperada.

g) EL ESTADO Y LA LUCHA CONTRA LA INFLACIÓN:

Para combatir la inflación, los gobiernos han utilizado a veces políticas de ingresos a fin
de influir directamente en los salarios y en los precios.
En ocasiones, los gobiernos aprueban medidas legislativas que tratan de controlar los
salarios y los precios. Estas leyes se denominan controles de precios y salarios; su
objetivo es regular y limitar los precios y los salarios que pueden cobrar y pagar las
empresas.
Las políticas de ingresos basadas en el sistema fiscal intentan utilizar incentivos para
reducir las tasas de inflación penalizando a las empresas que elevan los precios o los
salarios rápidamente y mediante subvenciones a las que los elevan lentamente.

h) LA INDEXACIÓN:

Una alternativa para afrontar la inflación consiste en tratar de aprender a vivir con ella.
Vivir con la inflación significa introducir la indexación con carácter general, tanto en los
términos de los contratos como en la fijación de los precios. Mediante la indexación se
ajustarían automáticamente todos los pagos a los efectos de la inflación.

La indexación consiste en ajustar automáticamente los pagos monetarios con objeto de


evitar los efectos de la inflación.

11. CAUSAS DE UNA INFLACIÓN.


Son teorías que explican el origen de una inflación.
a) INFLACIÓN POR UNA DEMANDA.- Un aumento en la demanda agregada, por
ejemplo un aumento del gasto público, genera una presión al alza sobre los precios, o

pág. 16
sea provocando inflación. Así este crecimiento de la demanda por bienes y servicios,
mayor que la disponibilidad de bienes y servicios, afectados por los precios de los
insumos, los cuales también son presionados al alza. Este tipo de inflación se dice que
se puede ser más probable en una economía cercana al pleno empleo, ya que a esta le
es más difícil incrementar su producción.

b) INFLACIÓN POR OFERTA.- La inflación es causada por aumentos agresivos en


los costos de producción, por ejemplo, aumentos en los salarios, la devaluación de la
moneda, los aumentos de los impuestos, incremento en el precio de los insumos, el
precio del petróleo, etc. Así en las economías con sindicatos fuertes, dado que el alza
de los precios reduce el poder de compra de los salarios, entonces los trabajadores
piden mayores aumentos en sus salarios, lo que redunda en mayores costos de
producción y finalmente en mayores precios, lo que a su vez genera más inflación y
nuevamente se demandan aumentos en los salarios, y así sucesivamente, creándose
una “espiral inflacionaria de costos”.

c) INFLACIÓN POR EXPECTATIVAS.- Las expectativas sobre la tasa de futura de


inflación pueden generar inflación, en el sentido de que se pierde la credibilidad en
las políticas anti-inflacionarias de las autoridades económicas, así los distintos
agentes trataran de anticiparse a la inflación aumentando los precios, en el caso de los
productores, o pidiendo mayores aumentos salariales, en el caso de los trabajadores.

d) INFLACIÓN CAUSADA POR EL EXCESO DE DINERO EN


CIRCULACIÓN.- Tal y como lo señala Friedman “la inflación ocurre cuando la
cantidad de dinero se eleva apreciablemente en forma más veloz que como lo hace la
producción, y entre más rápido sea el aumento en la cantidad de dinero por unidad
producida, mayor será la tasa de inflación”. Esto es lo que se ha llamado el enfoque
monetarista de la inflación, en la cual indica que los precios, en el largo plazo, crecen
al ritmo de crecimiento del dinero en circulación. Es decir, el dinero es el único
causante de la inflación sostenida. El enfoque monetarista hace más énfasis en el
largo plazo, ya que en el corto plazo se acepta que las variaciones de la cantidad de
dinero si pueden tener algún efecto sobre la producción, pero no sostenidamente.

e) INFLACIÓN IMPORTADA.- Penetración de la inflación mundial a la economía de


un país, a través de los efectos e indirectos de los incrementos en los precios de los
bienes transables internacionalmente.

pág. 17
12. CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN.

 Disminución de la capacidad adquisitiva o de compra de la población.


 Reducción del saldo real.
 Aumento o agudización de la pobreza. Cuando el nivel de precios aumenta en una
economía los pobres son los que sufren las mayores consecuencias.
 Dolarización de la economía. Dad
la pérdida de confianza en la
moneda nacional, la población
preferirá adquirir moneda
extranjera para proteger sus
intereses.
 Aumento de la velocidad de
circulación de dinero. Si la moneda
nacional es menos aceptada la
población no deseará mantener esta
en sus bolsillos provocando que la
rapidez a la cual esta pase de mano
aumente.
 Beneficia a los deudores.
 Perjudica a los acreedores.
 Genera malestar social.
 Perjudica a los exportadores.

13. PRINCIPALES POLITICAS ANTINFLACIONARIAS.


Son políticas económicas para reducir la inflación.
 Reducción de la cantidad de dinero en la circulación de parte del BCRP.
 Incremento de la oferta de bienes en el mercado; si la producción aumenta, ello
permitirá reducir el exceso de demanda y los precios tenderían a reducirse.
 Generar ambiente de estabilidad política y de confianza que influye en crear
expectativas favorables.

pág. 18
 Manejo adecuado del déficit fiscal, ello implica que el gobierno disminuye sus niveles
de gastos o aumente sus ingresos.

14. OTRAS DEFINICIONES.

 DEFLACIÓN.- Fenómeno
contrario a la inflación y se
manifiesta mediante la
disminución del nivel general de
precios.

 REFLACIÓN.- Se conoce así a


aquella inflación de pequeña
magnitud provocada por el
gobierno con el fin de elevar los
niveles de producción.

 ESTANFLACIÓN.- Situación en
la cual coexiste la inflación con la recesión; es decir, cuando la inflación aumenta y la
producción disminuye o, al menos no aumenta.

15. LA CURVA DE PHILLIPS.


Es la relación
En 1985, el economista A, W. Phillips inversa entre la
inflación y el
público un artículo en la revista británica desempleo.
económica que lo hizo famoso. El artículo
se titulaba “la relación entre el desempleo y
la tasa de variación de los salarios
Tasa de
monetarios en el reino unido” en el Phillips inflación
mostraba que existía una correlación
B
negativa entre la tasa de desempleo y la P

inflación, es decir que en los años en los A


que el desempleo era bajo, la tasa de
inflación tendría a ser alta y que en los años

Q Tasa de
pág. 19 desempleo
en los que el desempleo era alto, la
inflación tendría a la baja.
Entonces se cumple que a mayor inflación
menor desempleo; y a menor inflación
mayor desempleo.

16. EL DESEMPLEO
Es la Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo
de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación
de paro forzoso". 

17. CAUSAS DEL DESEMPLEO


El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo, esta
afirmación común a la que se llega puede deberse a varias causas. Las mismas que citamos
a continuación: 
Cuando existe un descenso temporal que experimenta el crecimiento económico
caracterizado por la disminución de la demanda, de la inversión y de la productividad y
por el aumento de la inflación. La actividad económica tiene un comportamiento cíclico,
de forma que los períodos de auge en la economía van seguidos de una recesión o
desaceleración del crecimiento. En el momento que se da una situación en la que el
número de personas que demanda empleo sobrepasa las ofertas de trabajo existentes,
debido a que los elevados salarios reales atraen a un mayor número de desempleados a
buscar trabajo e imposibilitan a las empresas ofrecer más empleo. 
Cuando en ciertas regiones o industrias donde la demanda de mano de obra fluctúa
dependiendo de la época del año en que se encuentren. Cuando se dan cambios en la
estructura de la economía, como aumentos de la demanda de mano de obra en unas
industrias y disminuciones en otras, que impide que la oferta de empleo se ajuste a la
velocidad que debería. Adicionalmente esta situación se puede dar en determinadas zonas
geográficas y por la implantación de nuevas tecnologías que sustituyen a la mano de obra.
Cuando por causas ajenas a la voluntad del trabajador impide su incorporación al mundo
laboral.

18. LOS NIVELES DE DESEMPLEO

pág. 20
Los niveles de desempleo crecen dramáticamente en muchas partes del mundo. ¿Por qué
que pasa esto? y ¿Puede ser evitado? Los que permanentemente están desempleados no
tienen ingreso alguno, y muchos no encuentran otra alternativa que tener ingresos a través
del crimen. ¿Preferirías vivir en un país que no tenga desempleo? Aquí te mostraremos
cómo se puede eliminar el desempleo.
“El desempleo es un desequilibrio entre la oferta y la demanda de las horas
de trabajo”.
Todos sabemos que anualmente crece la eficiencia de todo tipo de máquinas. Cada vez
necesitamos menos personas para producir la misma cantidad de bienes. En los últimos
200 años se ha reducido el tiempo de trabajo de aproximadamente 12 horas por día a
menos de 8 horas diarias y la semana de trabajo se redujo de 7 a 5 días.
Horas de trabajo históricas
1802 - En la industria textil inglesa, tratan de reducir las
           horas de trabajo de aprendices a 12 horas diarias.
1847 - La jornada de trabajo en Inglaterra es de 10 horas.
1848 - Se reduce la jornada de trabajo a 12 horas. En Alemania,
           desde las anteriores de 14 a 16 horas por día.
1890 - En los Estados Unidos la AFL quiere 8 horas. De trabajo
           por día.
1891 - En Alemania las nuevas horas de trabajo para personal
           femenino son de 11 horas diarias.

Continuando con nuestro razonamiento, también sabemos que lo que abunda tiene poco
valor. Te preguntarás: ¿Y qué?
La causa principal del alto nivel de desempleo es el progreso tecnológico. No me
malinterpretes; el progreso es algo positivo y hace que la vida sea más llevadera. Pero si
cada año producimos la misma cantidad de bienes con menos personas -- en muy pocos
años muchísimo menos horas de trabajo serán necesarias para producir todos los bienes
que se podrían necesitar. La tendencia histórica ha sido la de utilizar cada vez menos horas
de trabajo por semana. Si no continuamos con esta tendencia, la oferta de horas de trabajo
es mayor que la demanda.

pág. 21
Una sobreoferta de horas de trabajo significa que éstas valen menos y bajan los sueldos y
salarios. Muchas personas se quedan sin trabajo; ya no se necesitan sus horas de trabajo.
Los que están sin trabajo no tienen ingreso alguno y por eso disminuye la demanda en
bienes. Al haber menos ventas, se produce menos y aún más personas quedan afuera. Es
todo un círculo vicioso que acelera el desempleo e incita al crimen, porque algunos se
dedicarán al crimen para tener ingresos.
La manera de poner fin a esto y tener a todos trabajando, es continuar con la tendencia
histórica; es distribuir el trabajo disponible entre todas las personas que quieren trabajar; y
esto se puede lograr, si cada persona trabaja menos horas por semana. El Gobierno podría
fijar un impuesto sobre las horas extras, ya sea las pagas o las realizadas voluntariamente,
haciendo lo mismo con las horas trabajadas que sobrepasen un cierto límite por semana.
Digamos que si hay un 9% de desempleo, este límite se debería fijar en un 9% menos de
horas por semana que las trabajadas hasta ahora.
¿Aceptarían esto las empresas? Al no pagar horas extras, los costos de trabajo son
menores. Al tener una demanda creciente de bienes, las ventas y la producción serán
mayores. Al trabajar muchos turnos por día, durante siete días de la semana, las máquinas
siempre estarían trabajando y la inversión bajaría. Seguramente los costos serían más bajos
y las ganancias más altas.

 Esto presume que los costos indirectos sobre sueldos y jornales están en relación a los
sueldos pagados. Si el hecho de tomar más personal incrementa estos costos, entonces
habrá que cambiar las leyes correspondientes.

 Inversiones:
La vida de una máquina y los correspondientes costos de amortización están
relacionados a las horas que la maquina estuve trabajando. O dicho de otra manera,
están relacionados a la cantidad de piezas producidas. Después de una cierta cantidad
de piezas producidas, la maquina tiene que ser reemplazada. Si se trabaja tres turnos
en lugar de uno, se precisa solamente un tercio de máquinas (para la misma
producción).
Así que con igual ganancias por pieza, el costo de inversión es solamente un tercio,
aproximadamente.
Es verdad que después de haber fabricada cierta cantidad de piezas, la maquina tiene
que ser reemplazada (y trabajando tres turnos, la máquina tiene que ser reemplazada
en un tercio del tiempo). Pero cuando la máquina ha producido todas las piezas que
puede, su costo de reemplazo está cubierto por las ganancias logradas con las partes
producidas. La ganancia mensual por maquina es tres veces más alta, y los costos de
reemplazo también son tres veces más altas.

pág. 22
Como los costos de reemplazo son solamente parte de las ganancias, las ganancias
netas son más altas.
¿Accedería la gente a esto? No es agradable trabajar en horas de la noche y durante el
fin de semana. Pero al trabajar menos horas por semana, se tendrán más horas
disponibles para estar con la familia, para entretenimientos, deportes y hobbies. Al no
haber una sobreoferta de horas de trabajo, los sueldos y salarios serían más altos; En
resumen, al fin todos podrían participar de los beneficios del progreso tecnológico y
tendrían más tiempo libre.
19. ALARMA POR EL DESEMPLEO EN EL MUNDO. ¿LE IMPORTA A
PERÚ?
El último informe de la OIT sobre el empleo en el mundo[1] y la presentación de su
presidente Juan Somaravia en el Foro Económico Mundial, han vuelto a colocar al desempleo
como uno de los temas de agenda más importante debido a las cifras desalentadoras previstas
para los próximos diez años. Según la OIT, sólo para controlar el aumento del desempleo se
necesitan crear 40 millones de puestos de trabajo cada año, cifra que no ha podido alcanzarse,
en un contexto en el que la globalización no ha creado trabajos adecuados, A nivel mundial,
el desempleo ha crecido en los últimos 10 años en 25%, afectando hoy a 192 millones de
personas, de las cuales 86 millones -cerca del 50%- son jóvenes entre 15 y 24 años. Esto se
agrava si se considera que la mitad de todos los trabajadores del mundo (casi 1400 millones
de personas) viven con menos de 2 dólares al día. Aunque la mayoría de ellos no viva en
América Latina, la región es la que peor desempeño ha tenido en cuanto a desempleo,
ostentando la mayor tasa de crecimiento en todo el mundo 7.4%
A primera vista el Perú no parece seguir esta tendencia. Según cifras del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA) [4], el país lleva meses de crecimiento del
empleo, registrándose en diciembre de 2005 un aumento del 5,7% con respecto a diciembre
del año anterior, gracias al buen desempeño de sectores como industria (6,9%), servicios
(5,4%) y comercio (4,6%); incrementándose de esta forma el empleo no sólo en Lima sino
también en las principales ciudades al interior del país
Entonces, ¿Vale la pena preocuparnos por la tendencia mundial del empleo, cuando en el
Perú, las cifras de empleo son alentadoras? La respuesta es afirmativa; y es que, según el
mismo informe del MINTRA, las mejoras obtenidas en el empleo son resultado de coyunturas
favorables, como la mejora en la pesca o la fuerte demanda internacional de productos
agrícolas, y no debido a una mejora de productividad de los trabajadores; mejora que
garantizaría que el empleo crezca en forma sostenida, permitiendo asimilar la creciente oferta
de trabajo y crear nuevas oportunidades de empleo [1] Organización Internacional del

pág. 23
Trabajo. World Employment Report 2004-2005. Diciembre del 2005.
Presentación de Juan Somaravia en el Foro Económico Mundial. Davos, Suiza.
Diciembre del 2004 a diciembre del 2005
Ministerio de trabajo y Promoción del Empleo. Informe Ejecutivo. El Empleo Nacional
Urbano a diciembre del 2005.

20. LA FALTA DE EMPLEO EN EL PERÚ


La falta de empleo en el Perú no es un problema reciente, sino que se viene dando hace
muchos años. Este problema ha generado diversas actitudes en la población que ve como
principal solución a este problema a la migración. Otra forma de acabar con este problema es
la creación de MYPEs que dan empleo a muchas personas mediante la creación de pequeñas
empresas. A continuación, explicaremos una de las principales consecuencias del desempleo.
Se generan diversas consecuencias sociales a partir de la falta de empleo. Siendo el principal
la migración a la que recurre la mayoría de personas, en lo principal, peruanos que ven en el
extranjero un mejor futuro laboral o creen simplemente que en cualquier otro país la situación
es mejor que en el Perú. Los principales motivos por los cuales las personas emigran son las
altas tasas de desempleo, la miseria, la falta de recursos económicos y sociales, la violencia y
la guerra, son siempre los motivos que fuerzan a individuos y familias enteras a buscar
medios de subsistencia lejos de su propia tierra. A todo esto la migración se ha convertido en
un problema social. Otra consecuencia social, pero que se da como una solución al problema,
viene a ser la creación de MYPEs (Micro y pequeñas empresas) que buscan generar empleo y
ayuda a muchas personas con entusiasmo de progresar. Un ejemplo de ellos sería "Gamarra",
un conglomerado de empresas industriales, comerciales y de servicios dedicados a la
confección de prendas de vestir que agrupa a unas 10 mil empresas que dan empleo
aproximadamente a 60 mil personas.
Existen grupos especialmente afectados por el desempleo. En primer lugar, probablemente el
grupo más afectado sea el de los jóvenes quienes exhiben tasas de desempleo equivalentes a
casi dos veces el promedio de ellas. Uno de sus probables determinantes es que los jóvenes
cuentan con menor experiencia laboral, lo cual reduce sus probabilidades de inserción en el
mercado del trabajo. Un dato interesante es que en la última década la tasa de desempleo de
los jóvenes se ha reducido ligeramente y se ha incrementado el desempleo de individuos
mayores de 50 años. Desde nuestro punto de vista, el tema se puede reducir en que lo jóvenes
actuales cuentan con un nivel de educación superior al de las generaciones mayores, en

pág. 24
términos laborales, cuestan menos a las empresas. En este contexto los adultos encuentran un
panorama desfavorable. Otro de los grupos afectados por el desempleo es el de las mujeres,
cuya tasa de desempleo usualmente han sido claramente mayores a las de los hombres. Por
último, se ha observado también que los pobres exhiben mayores tasas de desempleo. Por
ejemplo, se muestra, en Lima que los pobres han mostrado tasa de desempleo equivalente a
casi el doble de los que no son pobres.

21. EL TERREMOTO GOLPEÓ EL CORAZÓN DE LA ECONOMÍA


PERUANA
Desde que se produjo el sismo de 8 grados en la escala Richter el pasado 15 de agosto en
Perú, las previsiones sobre el futuro económico del país han cambiado y ahora se cree que la
economía del país crecerá un 0,3% menos.
El sismo de hace un mes, de 8 grados de magnitud, se sintió con mayor fuerza en Pisco,
Chincha e ICA, en el departamento del mismo nombre, y en las provincias de departamento
de Lima, colindantes con esa región.
El movimiento sísmico, que afectó con mayor fuerza a los departamentos de Pisco, ICA y
Chincha, y a las provincias colindantes con esa región del Departamento de Lima, ya se ha
cobrado 513 vidas, ha dejado 1.042 heridos y cerca de 40.000 familias damnificadas por la
pérdida de sus casas.
Tradicionalmente, Ica ha sido conocida por su producción de vino, pisco y uvas, pero en los
últimos años destacó por la producción de espárragos, dirigida en su mayor parte a la
exportación. No en vano, 12.000 de las 35.000 hectáreas de tierras destinadas a la agricultura
en Ica están dedicadas a los espárragos.
La contribución de Ica al PIB peruano asciende al 3,6% y sus exportaciones estimadas a fin
de año alcanzan los 1.200 millones de dólares.
A raíz del terremoto, el Presidente peruano Alan García estimó que el terremoto le costaría al
PIB de su país una reducción de 0,3%. "Si para este año estaba programado crecer 7,9 u ocho
por ciento, el impacto del sismo en el sur del país costará 0,3 puntos porcentuales de
crecimiento económico, pero de todas maneras la actividad económica crecerá 7,6 por
ciento", confió García desde Pisco, donde se ha instalado con sus ministros tras el sismo.
ICA

pág. 25
El departamento de Ica se extiende sobre la desértica costa peruana, con uno de los climas
más favorables para la agricultura, pero siempre azotado por los movimientos tectónicos
provocados por el choque de las placas de nazca y continental, localizadas bajo el mar.
en su jurisdicción se ubican, además, empresas mineras, de gas, confecciones, pesqueras y de
turismo por la presencia de una de las reservas naturales más atractivas del país, la reserva
nacional de paracas, un refugio para aves, lobos marinos y pingüinos, y de las enigmáticas
líneas de nazca, que reciben unos 600.000 turistas al año.
La reserva de paracas sufrió la pérdida de algunas de las formaciones rocosas más
características del lugar, como la denominada catedral, y la turística hacienda san José,
símbolo de la cultura afro peruana, también ha tenido serios daños en su estructura.
Sin embargo, las líneas de nazca, formadas por unos enormes geoglifos de animales y figuras
geométricas, están intactas y mantienen su flujo de visitantes con toda normalidad.
El principal problema para las empresas en la zona es la caída de la mano de obra, que antes
del terremoto estaba asegurada en un 95%, porque sus trabajadores han perdido casas y
familiares en el desastre. A ello se suma que la tragedia, tanto por las pérdidas materiales
como por las humanas, hará que muchos ciudadanos decidan migrar hacia lima, según las
autoridades.
El presidente del comité de confecciones de la asociación de exportadores, pedro Gamio,
declaró que "las pérdidas en infraestructura de las empresas del sector son pequeñas y no
revisten mayor perjuicio, lo que sí nos preocupa es el bienestar de los trabajadores".
Al igual que los confeccionistas, los agros exportadores han dado licencias pagadas, además
de carpas y víveres a sus trabajadores damnificados por el terremoto.
La ministra de comercio exterior y turismo, mercedes Aráoz, dijo que "el 70 por ciento de la
actividad agro exportadora comenzó a restablecerse" a casi una semana del terrible sismo. En
las proyecciones de 2007, Ica tenía previsto exportar espárragos, uvas y paltas (aguacates) por
225 millones de dólares.
Aráoz confió en que la actividad se restablezca totalmente conforme se normalice el
suministro eléctrico en la zona, aunque el siguiente problema será reparar la carretera
panamericana, que ha sido dañada en varios tramos en el acceso a Ica, lo cual ha favorecido
los actos de pillaje en esa golpeada región.
Temen por las exportaciones agrícolas
Los daños ocasionados por el terremoto a las vías de la zona cultivadora de espárrago, mango,
uva y páprika, hacen temer por las ventas al exterior.

pág. 26
Aunque el costo de los daños del terremoto del mes pasado todavía está en evaluación, ya se
descartó un impacto en la actividad minera y en la pesca. Sin embargo, por ahora, el área más
afectada es la de las agras exportaciones, que están concentradas en la región de Ica,
justamente la más golpeada por el sismo.
Ica era, hasta antes del terremoto, la segunda región, después de lima, con mejor
infraestructura (vías y electrificación).
Pero el nuevo panorama genera enormes retos humanitarios y económicos. El sector agrícola
de Ica tiene que enfrentar la falta de riego de sus cultivos, pues la mayor parte de pozos
funcionan con electricidad que hoy no está disponible. Este problema afecta en particular a las
agroexportadoras de espárragos, uvas, mangos y páprika, entre otros.
Eso sí, la asociación de exportadores (adex) mencionó que las pérdidas materiales en las
empresas agro exportadoras y de textiles han sido menores si se las compara con el daño de
las viviendas. Pero advirtió que no se podrá exportar mientras no se conecte la provincia de
Ica con lima. "el clamor es que el gobierno ponga un puente en el tramo interrumpido de la
carretera para que se pueda enviar ayuda y, además, para que lleguen los productos
perecederos", señaló José Luís silva, presidente de ádex.
En ese mismo sentido, el director ejecutivo de expoamérica, diego calmet, manifestó que si
no se repara la infraestructura, no se cumplirá con los plazos de entrega de los productos al
exterior.

pág. 27
22. CONCLUSIÓN:
 Cuando hay mucho desempleo las empresas pagan sueldos bajos. Cuando las
empresas precisan gente y hay mucho más personas que quieren trabajar que lugares
libres, las empresas eligen las persones que piden menos. Además, por lo menos en la
Argentina, piden que las personas hagan horas extras sin pagar por ellos. Si las
personas no quieren aceptar esto, los despiden y toman personas que si trabajan por
poco sueldo y trabajan muchas horas.

 Si hay escasez de personas, las empresas tienen que ofrecer sueldos más altos para
conseguir las personas que precisan.

 Cuando hay alto desempleo los sueldos y salarios son bajos. Cuando hay escasez de
personal los sueldos y salarios son altos.
¿Qué pasa con el salario de las personas que trabajan menos horas para que las
desempleadas puedan trabajar?

En el primer momento reciben menos salario, por trabajar menos horas. Pero como resultado
de trabajar menos horas, hay escasez de personal. Así que las empresas tienen que subir los
salarios para conseguir el personal que precisan. Esta suba históricamente es mucho más que
lo perdido por trabajar menos horas por semana.
Algunos dicen que podemos generar una mayor demanda de horas de trabajo aumentando las
exportaciones. Las horas de trabajo ganadas por las exportaciones se pierden por las
importaciones que reemplazan a productos locales.

pág. 28
Al no equilibrarse las exportaciones, se produce una sobreoferta local de moneda extranjera
que cambia, a largo plazo, las relaciones cambiarias, que a su vez, equilibran el valor de las
exportaciones con las importaciones.

Algunos dicen que hay que crear más puestos de trabajo creando nuevos productos. Pero las
personas sólo pueden comprar nuevos productos si tienen dinero, y para tener más dinero
debe haber poco desempleo y altos salarios.

Así que ya ves, que a la larga estas "soluciones" no llevan a nada.

23. SOLUCIONES:
 La manera para reducir el desempleo y para vivir mejor es la de distribuir el trabajo
disponible, trabajando menos horas por semana.

 Obviamente la solución para el desempleo, radica en generar más puestos de trabajo.


Entonces la pregunta seria, Que clase de puestos de trabajo conviene generar?

 Por un lado proponer atraer inversiones extranjeras y por el otro lado considerar que
el enfoque tendría que ser hacia las pymes (pequeñas y medianas empresas).
Ambos son buenos, de hecho estas suelen ser las soluciones que buscan todos los
países, faltaría solamente el incentivo a las industrias y empresas nacionales y ya
estarían todas las alternativas que se suelen tener en cuenta.
Desde mi punto de vista, me sumo a la solución de fomentar las pymes.

 La inversión extranjera, es la alternativa por la cual suelen inclinarse los países, ya


que las empresas extranjeras inyectan capital a corto plazo, al estado no le cuesta un
centavo y genera una visión social de bienestar, lo cual es muy positivo para un
gobernante que debe encarar elecciones en periodos muy cortos.
Si bien es una solución al desempleo, este sistema le resta independencia a la
economía, genera agujeros en la economía (fuga de capitales) y además esta lo
negativo de saber que el país no se queda con el 100% de las ganancias que genera.

pág. 29

También podría gustarte