Lengua
5
PRIMARIA
Castellana
El libro de Recursos Lengua Castellana para
el 5.º curso de Primaria es una obra colectiva
concebida, diseñada y creada en el Departamento
de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L.,
dirigido por Teresa Grence Ruiz.
En su elaboración y edición ha participado
el siguiente equipo:
Zita Arenillas Cabrera
Josefa Belmonte Carmona
Luis Navarro Torre
Paula Rojo Cabrera
Concha Romero Suárez
Montserrat Rull Remacha
Mónica Sánchez Pérez
ILUSTRACIÓN
Cristina Losantos Sistach
Ada García Fernández
DIRECCIÓN DEL PROYECTO
Leonor Romo Fernández
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
EDITORIAL DE PRIMARIA
Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero
Índice
3
Evaluación del primer trimestre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Pruebas unidad 5.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Pruebas unidad 6.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Pruebas unidad 7.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Pruebas unidad 8.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Evaluación del segundo trimestre.. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 138
Pruebas unidad 9.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Pruebas unidad 10.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 148
Pruebas unidad 11.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 152
Pruebas unidad 12.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 156
Evaluación del tercer trimestre.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Evaluación final.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 166
Evaluación por competencias.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Primer trimestre.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Segundo trimestre.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 180
Tercer trimestre.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 184
Estándares de aprendizaje y soluciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Hoja de registros.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 227
Recursos fotocopiables.
Atención a la diversidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 237
Plan de mejora.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Unidad 1
Palabras individuales y colectivas .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 240
La palabra .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Las mayúsculas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 242
Unidad 2
Gentilicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Los determinantes. El artículo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 244
Reglas generales de acentuación.. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 245
Unidad 3
Palabras tabú y eufemismos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 246
4
El sustantivo. El adjetivo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Acentuación de diptongos y triptongos.. . . . . . . . . . . . . 248
Unidad 4
El grupo nominal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Acentuación de hiatos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Unidad 5
Palabras homónimas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Los demostrativos. Los posesivos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
Palabras terminadas en y.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Unidad 6
Hiperónimos e hipónimos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Numerales e indefinidos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Palabras con b o g ante consonante.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Unidad 7
El pronombre personal.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
Palabras con cc.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Unidad 8
Principales prefijos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
El verbo (I). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Partición de palabras: el guion.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Unidad 9
Principales sufijos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
El verbo (II). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Palabras con z o d final.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
Unidad 10
Sufijos valorativos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Clase de verbos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
Palabras con h intercalada.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Unidad 11
Sufijos intensivos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
Los adverbios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
La coma y el punto y coma.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
5
Unidad 12
Enlaces e interjecciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 271
Otros signos de puntuación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 272
Programa de ampliación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
Escribir normas para un campamento.. . . . . . . . . . . . . . . 274
Vocabulario sobre el trabajo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Escribir sobre Navidad.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Elaborar fichas de noticias.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Comprender un texto.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
Presentar a otra persona.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Escribir sobre una experiencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Comprender un texto.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Vocabulario sobre derechos y deberes.. . . . . . . . .. . . . . . 290
Hacer un plan de viaje.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 292
Comprender un texto.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Escribir sobre la música.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 296
Soluciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 299
6
Presentación del proyecto
7
– La identificación de las emociones para mejorar el conocimiento de sí mismos
propias y ajenas. y detectar fortalezas y debilidades.
– La autogestión y la regulación A lo largo de las unidades se incluyen
emocional. pequeñas rúbricas para que los alumnos
– La expresión de las emociones. y alumnas tomen conciencia de lo que han
aprendido y valoren cómo lo han hecho.
– Las habilidades sociales y la empatía.
Un icono de color rojo enmarca El trabajo cooperativo
las actividades y propuestas encaminadas
Con el objetivo de que las alumnas
de forma específica al desarrollo de la
y los alumnos desarrollen su capacidad
inteligencia emocional.
de cooperar y sean capaces de trabajar
juntos para alcanzar un objetivo común,
La creatividad en este proyecto se proponen actividades
La creatividad implica tener una que requieren diferentes niveles
imaginación viva, ser capaz de adaptarse de agrupamiento:
a diferentes contextos y dar respuestas – Trabajo por parejas.
originales a situaciones o problemas
inesperados. En nuestros libros se trabajan – Trabajo en equipo.
básicamente estas capacidades: – Trabajo en grupo-clase.
– La búsqueda de estrategias personales Aquellas actividades en las que se sugiere
e innovadoras. trabajar por parejas o en equipo se
– La utilización de formas creativas identifican con distintos iconos.
de expresión. Además, al finalizar cada uno de los
Las actividades que implican poner trimestres se incluye un pequeño
en juego la creatividad de manera especial proyecto denominado Cooperamos, en el
se identifican con un icono de color verde. que se ponen en juego diferentes técnicas
de aprendizaje cooperativo.
La autorregulación
del aprendizaje
En Saber Hacer Contigo el alumnado
tiene un papel activo en el proceso
de enseñanza y se promueve la reflexión
personal sobre su propio aprendizaje,
8
Iconos utilizados en este libro
SAMIENT
EN
Este icono identifica las actividades en las que tendrás
O
P
AT I V I D A
RE D
C
Con las propuestas que encontrarás en la sección de creatividad,
tendrás que poner en juego tu imaginación para aportar ideas
originales.
OCIONES
EM
Las actividades que aparecen señaladas con este icono
te animarán a expresar lo que sientes y a ponerte en el lugar
de los demás.
9
MATERIALES DEL PROYECTO
Para el alumnado
Libros y materiales asociados
Los libros de las áreas de Lengua Castellana
y Matemáticas se presentan en tres
5 5
PRIMARIA
PRIMARIA
volúmenes con el fin de reducir el peso Trotamundos
y facilitar su uso. Proyecto de gamificación
ES0000000093916 928958_Mates_5-3_80038
55
ES0000000093915 928947_Mates_5-2_80037
Lengua
5
RA
MO
RA
MO
C C
HI
E
L A LI G HI
tercer trimestre
E
L A LI G
tercer trimestre
PRIMARIA
PRIMARIA
PRIMARIA
segundo trimestre
Castellana
segundo trimestre
Matemáticas
ES0000000093914 928936_Mates_5-1_79956
Lengua
55 5
RA
MO
RA
MO
segundo trimestre
segundo trimestre
C C
HI
E
L A LI G HI
E
L A LI G
PRIMARIA
PRIMARIA
5 5
PRIMARIA
Castellana Matemáticas
Lengua
55 5
PRIMARIA
RA
MO
PRIMARIA
RA
MO
C C
primer trimestre
HI
primer trimestre
E
L A LI G HI
E
L A LI G
PRIMARIA
PRIMARIA
5 5
PRIMARIA
Castellana Matemáticas
Lengua Castellana
Matemáticas
PRIMARIA
PRIMARIA
Matemáticas
5 tercer trimestre 5
Lengua Castellana
Matemáticas
PRIMARIA
PRIMARIA
Matemáticas
a segundo trimestre
Lengua Castellana
Matemáticas
ana Matemáticas
tre primer trimestre
Ó N
C I
A
C
I
Incluye el
I F
23/10/2018 15:55:04
ES0000000093916 928958_Mates_5-3_80038.indd 1 15/11/2018 12:56:03
juego online
G A M
Trotamundos
23/10/2018 15:54:03
ES0000000093915 928947_Mates_5-2_80037.indd 1 15/11/2018 12:55:04
Ciencias Sociales 5
5
Ciencias de
5
PRIMARIA
PRIMARIA
PRIMARIA
5
la Naturaleza
5
ANDALUCÍA
PRIMARIA
SERIE EXPLORA
PRIMARIA
ES0000000093285 927153_Cdno-EVA_CCSS_5_Geografia_80251
Ciencias de
Ciencias de la Naturaleza
Ciencias Sociales
la Naturaleza
SERIE EXPLORA
ales
5 5
PRIMARIA
PRIMARIA
Ciencias Sociales
Atlas de Geografía
Ciencias Sociales
Atlas de Geografía
21/01/2019 10:42:30
10
ES0000000093285 927153_Cdno-EVA_CCSS_5_Geografia_80251.indd 1 20/11/2018 15:47:05
Cuadernos de práctica
Lengua
5
0093852 928623_Cdno_Lengua_5-2_81692
PRIMARIA
CastellanaLengua
CUADERNO segundo trimestre
5
ES0000000093851 928619_Cdno_Lengua_5-1_81690
PRIMARIA
PRIMARIA
CastellanaLengua
CUADERNO primer trimestre
a
5 5
PRIMARIA
PRIMARIA
ana
e
Lengua
Castellana
Castellana
segundo trimestre
Lengua
Castellana Se ofrecen cuadernos
primer trimestre
de práctica trimestrales
para las áreas de Lengua
Castellana y Matemáticas.
04/01/2019 7:58:19
ES0000000093920 928995_Cdno_Mates_5-3_79260
5
ES0000000093919 928984_Cdno_Mates_5-2_79258
5
PRIMARIA
PRIMARIA
Matemáticas
CUADERNO segundo trimestre
5
ES0000000093918 928973_Cdno_Mates_5-1 _79256
5
PRIMARIA
PRIMARIA
Matemáticas
CUADERNO primer trimestre
5 5
PRIMARIA
PRIMARIA
Matemáticas
tercer trimestre
Matemáticas
Matemáticas
segundo trimestre
Matemáticas
primer trimestre
11
MATERIALES DEL PROYECTO
Para el profesorado
094620 931279_Libro-Anotado_Lengua_5-1_81710
Libro anotado
Edición del libro del alumnado específica Edición anotada para el profesorado
primer trime
para los docentes. Incluye las soluciones
Lengua
5
de las actividades, así como sugerencias y
primer trimestre
5
propuestas de uso del material de aula
PRIMARIA
y del LibroMedia.
Castellana
RA
MO
C
HI
E
L A LI G
5
PRIMARIA
Lengua
tercer trimestre
PRIMARIA
Castellana
Lengua
5
segundo trimestre
Lengua
RA
MO
C
PRIMARIA
HI
Edición anotada para el profesorado
E
L A LI G
5 primer trimestre
RA
MO
Edición anotada Lengua Castellana PRIMARIA
C
HI
PRIMARIA
E
L A LI G
Castellana
RA
MO
Edición anotada Lengua Castellana PRIMARIA
C
HI
E
L A LI G
primer
5 trimestre
Edición anotada para el profesorado
Edición anotada Lengua Castellana PRIMARIA
5
Ciencias de
5
PRIMARIA
PRIMARIA
ana
re
5
la Naturaleza
ANDALUCÍA
Edición anotada Ciencias de la Naturaleza PRIMARIA
Ciencias de
la Naturaleza
04/01/2019 7:59:31
04/01/2019 8:02:32
04/01/2019 8:01:31
5
tercer trimestre
PRIMARIA
Matemáticas
5
segundo trimestre
RA
MO
C
Edición anotada para el profesorado
PRIMARIA
HI
E
31279_Libro-Anotado_Lengua_5-1_81710.indd 1 L A LI G
primer trimestre Edición anotada para el profesorado
5
Matemáticas
5 5
primer trimestre
RA
MO
Edición anotada Matemáticas PRIMARIA
C
PRIMARIA
HI
E
L A LI G
Matemáticas 5
PRIMARIA
5
PRIMARIA
Ciencias Sociales
RA
MO
C
Edición anotada Matemáticas PRIMARIA
HI
E
L A LI G
5
5
Edición anotada Matemáticas PRIMARIA
ANDALUCÍA
cas
Edición anotada Ciencias Sociales PRIMARIA
Ó N
C I
A
C
I
Incluye el
I F
juego online
G A M
15/11/2018 12:59:04
Trotamundos
15/11/2018 12:59:03
15/11/2018 12:57:04
12
Libro de recursos
Con la programación de las unidades
y sugerencias metodológicas. Incluye
también un compendio de recursos para
la evaluación y la atención a la diversidad.
Incluye fichas
LIBRO DE RECURSOS
Lengua
Castellana
• Programación
de las unidades
• Sugerencias
metodológicas
Incluye fichas fotocopiables
LIBRO DE RECURSOS
• Recursos para
Ciencias
3
ES0000000084523 903703_Libro-Recursos_Mates_3_71130
la evaluación
PRIMARIA
Sociales
LIBRO DE RECURSOS
3
• Fichas de refuerzo
ES0000000097966 949925_Libro-Recursos_CCNN_5_Observa_80180
PRIMARIA
LIBRO DE RECURSOS
Matemáticas
5
• Programación ES0000000097512 947169_Libro-Recursos_Lengua_5_84462
Ciencias de • Recursos
de las unidades
PRIMARIA
• Banco de recursos
Incluye fichas fotocopiables
la Naturaleza
LIBRO DE RECURSOS
• Sugerencias
complementarios
Lengua
5
metodológicas • Programación
de las unidades
• Programas
PRIMARIA
transversales • Sugerencias
Castellana
SERIE OBSERVA
metodológicas
• Recursos para
la evaluación • Propuestas • Programación
de evaluación de las unidades
• Fichas de refuerzo
y ampliación • Fichas de refuerzo • Banco de recursos
y ampliación • Sugerencias
metodológicas • Programación
de las unidades
• Programas
transversales • Sugerencias
metodológicas
• Recursos para
la evaluación • Recursos para
la evaluación
• Fichas de refuerzo
y ampliación • Fichas de refuerzo
y ampliación
• Recursos
complementarios
13
.ª person verbo rec
pretérito a singular opilar
pluscua
A Bde indicatmperfecto 2.ª person
a singular
verbo Bizcocho: ivo Sustantivo. Bollo preblando
térito plus
y esponjoso,
Arcén: Sustantivo. Margen que hay al lado de blanquear cuamperfe
hecho generalmente con harina, huevos y azúcar, cto
de subjunt
algunas carreteras.
que se cuece en el horno. verbo gra ivo participio
Arbusto: Sustantivo. Planta leñosa, más pequeña vitar verbo esp
3.ª Bandera: Sustantivo. Trozo de tela que suele
que un árbol ,que se ramifica desde la base. persona abilar
pretérito tener sing
forma
ular rectangular, que se sujeta a un palo y
Astuto: Adjetivo. Hábil para conseguir lo que quiere per
sefect o
emplea como símbolo de3.ª unaper sona sing
nación, de una
evitando ser engañado. verbo llor simple pretérito ular
ciudadar o de un grupo de personas. imperfecto
Azul: Adjetivo. Se dice del color del cielo sin nubes
Barato: Adjetivo. Que tiene un de subjunt
precio bajo.ivo
y de los objetos que tienen ese color. infinitivo
Bello: Adjetivo. Se dice de las verb o cansar
personas o las compuesto
Asustar: Verbo. Causar susto o sentirlo. verbo ras
1.ª personcosas que tienen un aspecto agradable y de gran car
pretérito a plural
imperfectoperfección.
de indi
Beber: 1.ª person
cativoIngerir un líquido.
Verbo.
verbo can pretérito a plural
tar imperfecto
de subjunt
verbo ata ivo
Para el aula
1.ª person
a singular derribaremos verbo encretumbe
ontrar hubieres
pretérito 1.ª person
anterior a singular
verbo abr pretérito
azar imperfe
de subjunt cto 2.ª person
a singular
E F Fábrica: Sustantivo.verb o com
Lugar en par
ivo
el que imp erativo
Estuche: Sustantivo. Caja o envoltura para 2.ª guardar
persona ar hay verbo tra
ordenadamente uno o varios objetos. pretérito
perfecto endulzando
singularmaquinaria, herramienta e instalaciones que controlaba
zar atrac
Erizo: Sustantivo. Mamífero de tamaño pequeño compue permiten elaborar 2.ª objetos o productos.
de indicat sto persona
que tiene el cuerpo cubierto de púas muy duras. ivo Fogata: Sustantivo.pretéritoHoguera sing
que ular
se hace con
verbo grit per
Emocionante: Adjetivo. Que produce un ar leña u otros materiales. fecto compuesto
de subjunt 2.ª persona
sentimiento o una impresión fuerte. Fracasado: Adjetivo. verbPersona ivo
que no ha plural
o compar imp
Egoísta: Adjetivo. Que piensa solo en 3.ª su propio conseguido lo que quiere en su vida. ar erativo
per habré rescatado verbo des pescasteis habíamo
interés sin pensar en los demás.futuro com son salta a singular Fabuloso: Adjetivo. Extraordinario, increíble o cansar
Escuchar: Verbo. Prestar atención a lo quepue se sto
oye.de
verbo ata indi
ríamcat fuera Ortografía:
oFrenar:
de lo común.
3.ª person
jar sivo Verbo. Detener o adisminuir
futuro com singular la marcha
Tarjetas de palabras
de un vehículo o depue
h un sto
a
de sub
animal quejunt
está en 2.ª person
movimiento.
verb btrot
o íasarca ivo a singular
3.ª person
a plural n ta do
imperativo
futuro sim
deple rr de re cativo defraudo verbo pro
bar amado rectific
verbo claibaindi 3.ª per hubis
sificarmos futuro sim sona plural te na
G Guitarra: Sustantivo. Instrumento musical de cuerda H Hachazo: Sustantivo.
ple de sub
Golpe que se da con un dado
verbo ave juntivo 2.ª person
riguar a plur
compuesto por una caja de
ES0000 resonancia
000039 519 738418
en forma de hacha para partir algo. re tu mbgrande imperativo al
e donde se verbo canjear
_Cuaderno_F
5_Lengua_5-1_79422 ocho, un mástil largo con trastes y seis cuerdas. LASHCARDS_
42325.indd Hospital: Sustantivo. Edificio
practicar habría comunicado acerc
23
Guijarro: Sustantivo. Piedra pequeñaey redondeada. atiende y se cura a los enfermos.
Generoso: Adjetivo. Que da o comparte d
n louque lzatiene. h
ndo Hondo: Adjetivo. Se dice de lo que es muy ubiere
Gélido: Adjetivo. Que está muy frío o helado. profundo. s rob
Galardonar: Verbo. Dar un premio. Huraño: Adjetivo. Persona a la que no le gusta ado
primer trimestre contr 20/11/2015
13:27:49
tratar con los demás. olabacon otras personas
Lengua RA
5
MO
C Hablar: Verbo. Comunicarse
habré
primer trimestre
HI
hayamos remolcado hubiesen plantado habríais
E
L A LI G
5
re por medio de palabras.
53:72:31 5102/11/02 9 ddni.52324_SDRACHSALF_onredauC_814837 9159300000000SE
PRIMARIA
scata atrac
do
PRIMARIA
aste
Castellana
1.ª persona singular 1.ª persona singular
ppresente
escast de indicativo presente de subjuntivo
gerundio
eis
verbo alcanzar verbo elogiar
verbo recopilar
amadpluscuamperfecto
pretérito pretérito pluscuamperfecto participio
o
de indicativo de subjuntivo verbo espabilar
practic
Lengua ar
hubiéremos bajado verbo gravitardesayunad
verbo blanquear
rectifi
cand
hubimos a
Lengua Castellana
o singular
Castellana ES0000000043912 750333_Cdn_tarjetas_palabras_42294.indd 1
habría
copretérito
3.ª persona singular
municperfecto simple
3.ª persona
pretérito imperfecto infinitivo compuesto
18/11/2015 16:14:02
emos
2.ª persona singular 2.ª persona singular
2.ª persona plural
pretérito perfecto compuesto pretérito perfecto compuesto
imperativo
de indicativo 20/11/20 de subjuntivo
dd 1 23/10/2018 15:52:04
51 d
dni. 15 verbo descansar
verbo gritar 13:27:44
verbo comparar
52324
_SDR
ACH
SALF
_onre
dauC
_8148
37 91
59300
00000
0SE
Programación
didáctica
Diana de evaluación de la concordancia entre sujeto y verbo ALUMNO ……………………………………………..
Identifica
e l
verbo
de
una
oración
En formato
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
Rúbrica de evaluación de la tarea: Explico cómo crece una planta
ALUMNO …………………………………………………….
Aplica
la
c oncordancia
entre
sujeto
y
verbo
Word editable.
NIVELES
DE
ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN
CATEGORÍA
(MÁXIMO
4)
EN
VÍAS
DE
ADQUISICIÓN
(1)
ADQUIRIDO
(2)
AVANZADO
(3)
EXCELENTE
(4)
Se puede
Lee
el
enunciado
de
la
tarea
y
no
Lee
el
enunciado
de
la
actividad
e
Lee
y
comprende
el
enunciado
Lee
y
comprende
el
enunciado
de
Utiliza
el
verbo
para
Comprensión
del
está
seguro
de
lo
que
tiene
que
intuye
lo
que
debe
hacer
al
de
la
actividad
e
identifica
las
la
actividad,
comprende
que
las
expresar
acciones
del
enunciado
de
la
hacer.
observar
las
ilustraciones.
indicaciones
que
le
ilustraciones
indican
los
pasos
que
nombre
tarea
proporcionan
las
ilustraciones.
debe
seguir
para
redactar
el
texto.
consultar una
Redacta
el
texto
sin
tener
en
Redacta
el
texto
y
explica
cómo
Redacta
el
texto
y
explica
cómo
Redacta
el
texto
ajustándose
al
Adecuación
a
la
cuenta
el
tema;
no
se
ajusta
al
crece
una
planta.
Se
ajusta
al
crece
una
planta.
Se
ajusta
al
propósito
y
al
tema,
y
utiliza
el
situación
Reconoce
el
número
de
propósito
de
explicar
cómo
propósito,
pero
en
algunos
propósito
y
se
centra
e n
el
tema
registro
y
el
estilo
adecuados
a
la
comunicativa
crece
una
planta.
párrafos
se
desvía
del
tema.
en
todos
los
párrafos.
las
palabras
del
sujeto
situación
comunicativa.
Criterios
para
la
puntuación
muestra en
Redacta
un
texto
incoherente,
Redacta
un
texto
en
el
que
se
Redacta
un
texto
con
conexión
Redacta
un
texto
coherente,
con
0
En
v ías
de
en
el
que
no
se
aprecia
aprecia
conexión
entre
las
ideas
entre
las
ideas
y
sin
desviarse
conexión
entre
las
ideas
y
con
la
adquisición
Coherencia
conexión
entre
las
ideas.
con
divagaciones
sobre
el
tema.
del
tema.
información
completa
aportando
1
Adquirido
sentido
al
escrito.
2
Avanzado
Edupack.
Redacta
un
texto
sin
tener
en
Redacta
un
texto
utilizando
los
Redacta
un
texto
empleando
Redacta
un
texto
empleando
los
3
Excelente
Cohesión
cuenta
los
conectores
que
se
mismos
conectores
de
forma
correctamente
los
conectores
conectores
propuestos
e
incluye
Reconoce
el
número
del
verbo
proponen.
repetitiva.
que
se
proponen.
otros
de
forma
adecuada.
No
revisa
los
textos
que
Revisa
la
ortografía
de
un
texto
Revisa
la
ortografía,
la
Realiza
una
revisión
exhaustiva
de
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Lengua Castellana Primeros pasos 1.º Primaria
Revisión
del
escribe.
sin
fijarse
en
la
coherencia
y
gramática,
la
coherencia
y
sus
textos
escritos
y
los
reescribe
16
texto
cohesión
textual.
cohesión
textual.
para
mejorarlos.
CLAVE DE INTERPRETACIÓN: 5 a 8 PUNTOS: En vías de adquisición;; 9 a 13 PUNTOS: Adquirido;; 14 a 18 PUNTOS: Avanzado;; 19 a 20 PUNTOS: Excelente.
Programación Didáctica de Aula e instrumentos para la evaluación de Lengua Castellana Primeros pasos 1.º Primaria
12
14
Recursos digitales
LibroMedia
Libro digital multidispositivo, con
actividades y recursos para todas
las unidades didácticas.
A través de
5 13:27:49
E-vocación se
puede acceder
a todos los
recursos del
proyecto en
formato digital.
Herramienta de evaluación
Eval, la nueva herramienta de evaluación
de Santillana, facilita al docente la tarea de
crear exámenes y calificar de acuerdo con
los criterios, objetivos y estándares indicados
por cada administración educativa, de una
forma sencilla y amigable.
Con Eval, cada docente puede crear
exámenes a partir del banco de preguntas
que incluye la herramienta o bien
añadiendo sus propias preguntas.
El módulo de informes permite
obtener una imagen clara
y precisa del avance
de cada alumno o alumna,
y de la clase en su conjunto.
15
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD
El libro de Lengua Castellana 5 cuenta con 12 unidades, organizadas en tres
trimestres.
La estructura de cada unidad didáctica es la siguiente:
Página de apertura
1 La convivencia
Tiempo para hablar 3 ¿Qué se debe o no se debe hacer para
respetar a los demás en estos lugares?
1 Fíjate en la fotografía de este grupo • En un autobús. • En la playa.
de amigos, imagina y contesta. • En un camping. • En el cine.
• ¿Dónde y cómo se conocieron?
• ¿Cómo se divierten cuando están juntos?
• ¿Te gustaría formar parte de ese grupo? Tiempo para escuchar
Explica por qué.
4 Escucha y contesta.
2 En parejas, decid qué haríais en estas • ¿Quién es María? ¿De dónde es?
situaciones. ¿Cuántos años tiene?
Comentad todas las soluciones que se • ¿Quién es Margarita? ¿Qué edad tiene?
os ocurran.
• ¿Qué relación hay entre ellas? ¿Qué
• Si un amigo o amiga se enfadara ventajas e inconvenientes tiene su relación?
contigo.
• Si dos de tus amigos o amigas se 5 ¿Cuál es la principal objeción que ponen
enfadaran entre sí. las personas mayores al programa Convive?
Una gran fotografía, seleccionada con un criterio expresión oral de vivencias, hechos o ideas de
temático, presenta la unidad. Las actividades de forma estructurada y razonada. En Tiempo
expresión oral, incluidas en el apartado Tiempo para escuchar, las actividades, relacionadas
para hablar, proponen variadas situaciones con textos orales grabados, permiten mejorar
que favorecen el intercambio comunicativo de la comprensión oral y desarrollar la atención
los alumnos y alumnas. El objetivo es la y la memoria auditiva.
16
Tiempo para leer Compr
ensión
lectora
Cuento 1 TEST DE
1. ¿Qu
COMPREN
SIÓN 1 Lee y con
iénes pro testa.
tagoniz
a) El zorr an el cue
o Juanito nto?
P
gallo debía en la tram
subir a los árboles que para atrapar al zorro. La palabra seis pa de Jua to trabajo re la pam
escalera, de modo erizó los pelos del a) Porque sobre ese pa
sión tampoco llevaba La palabra perros preguntó al gallo: era
nito? lugar.
el potencial de su
mente.
da por el Desesperado de miedo, y confiad muy curioso
hacer uso de todo casualidad. Arrastra 55 este efecto. o.
al gallo le llegó por a. Enseguida le –¿De qué lado vienen? esca- b) Porque
La forma de cazar a su pata delanter er. Antes de que el zorro pudiese , desde
Un personaje 10 viento, una hoja de
periódico se pegó n cenar). El gallo no alcanzó
a respond
y de perros que venían
a TITULARES bien el per el árbol,
lo general, le permitía de ladridos y de polvo iódico. no veía
idea. (Sus ideas, por de que el par, el lugar se llenó gritaba algo
de cuento vino a la cabeza una pero estaba seguro vio que el gallo le En parejas, inventad
c) Porque
el diario (no sabía, aparecía en del tumulto, Juanito le decía, por su ex-
, en el fond
El zorro suele aparecer
en Juanito fingió leer por una noticia que cazarlo. En medio no llegó a oír lo que Juanito. o, le caía
mostró sorprendido del árbol. Aunque encima otro título para el bien
los cuentos como un
perso-
gallo tampoco) y se 60 desde lo alto . Tratando de hacerse oír por cuento y compartidlo
muy urgente
naje astuto. A veces,
gracias
grandes titulares. ! –dijo. presión debía de ser los gritos del zorro atrapad
o, el gallo
con la clase.
re- de nosotros perros y
a esa astucia, consigue –¡Por fin se han acordad
o
de los ladridos de
los 12
Después, elegid entre
15
pro-
solver a su favor algún tó el gallo.
–¿Qué ocurre? –pregun gritaba:
Juanito! ¡Muéstrales
el decreto!
blema. Pero también
puede
aquí. ¡Qué interesa
nte! todos el título que más
–Mira lo que pone un conjunto –¡Muéstrales el decreto,
ocurrir que reciba un
escar- el zorro. Y solo vio os guste. ES00000000
papel que sostenía no se 93855 92864
10
10-11
928645_Unidad 01_82025.indd
ES0000000093855
El objetivo del programa Tiempo para leer es análisis de los elementos específicos de cada
desarrollar la comprensión lectora a través de tipo de texto garantizan el desarrollo de la
una cuidada selección de textos de diferentes competencia lectora.
tipos.
Se ofrecen dos tipos de actividades. Las
Los textos narrativos destacan por su calidad incluidas en el Test de comprensión apuntan
y variedad temática y cultural. Las líneas del a elementos básicos del texto y permiten
cuento aparecen numeradas para facilitar la comprobar que se ha entendido correctamente.
localización de palabras, enunciados…
El resto de actividades se centran en el
Los textos informativos seleccionados (carteles, desarrollo del espíritu crítico y la capacidad de
noticias…) son habituales en la vida diaria de análisis y requieren la elaboración de breves
los niños y niñas. Su contenido motivador y el textos: resúmenes, opiniones razonadas...
1 Copia y completa.
La palabra orquesta es porque
5 ¿Qué significan las palabras colectivas
destacadas? Explica.
Para dominar el léxico resulta imprescindible
conocer las relaciones formales y semánticas
• La plantilla de la empresa es pequeña.
2 Copia y relaciona las palabras de cada grupo. • La policía detuvo al jefe de la banda.
• El vestuario de la obra teatral es magnífico.
4
pájaro bandada
Repaso de vocabulario
que mantienen entre sí las palabras. De ahí que
• El menaje de cocina está en varias cajas.
diente cordillera
pluma equipaje 6 ¿Qué palabra nombra un grupo de abejas?
maleta archipiélago Después, explica el significado 1de Forma
las palabras
gentilicios con cada sufijo. 7 Escribe una palabra individual para cada
que no has elegido.
4 Escribe tres palabras colectivas intentando 9 Escribe un texto breve con las4 palabras
Copia y subraya los sufijos con los que se Las palabras polisémicas son las que
24/2/19 8:26
de cursos anteriores.
17
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD
GRAMÁTICA Los determinantes. El artículo
Los determinantes
Normalmente, los sustantivos no aparecen solos, sino que suelen llevar de-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
El programa de Gramática
tivos o, lo que es lo mismo, para determinarlos. Por eso, decimos que son En masculino periodista inteligente
2 Escribe tres sustantivos poniendo delante y femenino observó con atención.
determinantes. Los artículos siempre son determinantes. Además, pueden
de cada uno un determinante.
ser determinantes los demostrativos, los posesivos, los numerales y los inde-
finidos.
3 Clasifica los artículos de estas oraciones En singular martes voy a la
La información se expone de
erizo suizo, de artículos seguidos de sustantivos.
Artículos Además de esas formas, el artículo determinado posee también dos formas sombrero pajizo. Fíjate en carteles, anuncios...
contractas: al (preposición a 1 el ) y del (preposición de 1 el ).
conceptos.
30 31
Bajo la etiqueta Qué sabes ya, aparece la información previamente estudiada sobre
el contenido que va a abordarse. En el margen de la primera página de este programa
se incluyen elementos al servicio de la comprensión o de la ampliación de los conceptos:
ejemplos ilustrados, esquemas y breves notas informativas.
Se ofrecen dos tipos de actividades: de aprendizaje y de aplicación. Las primeras aseguran
la interiorización del concepto que se trabaja. Las segundas, de carácter más funcional,
pretenden acercar la gramática a la vida cotidiana, proponen textos, retos motivadores…
Se incluye sistemáticamente una propuesta de análisis morfológico.
Ortografía
El programa de Ortografía ofrece la ORTOGRAFÍA Reglas generales de acentuación 2
información sobre las convenciones Recuerda estas normas sobre acentuación:
• La sílaba tónica es la sílaba que se pronuncia más fuerte en una
5 ¿De qué ciudad son? Escribe e indica si son
palabras agudas, llanas o esdrújulas.
• los malagueños • los abulenses
9 En parejas, buscad en el texto informativo
de la unidad palabras agudas, llanas
y esdrújulas y copiadlas en un cuadro
como este.
FLORES ÁGATA
Buscamos personal
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE para cuBrir varios puestos pirámide cáscara
32 33
escribir correctamente
ES0000000093855 928645_Unidad 02_82028.indd 32-33 24/2/19 8:20
determinadas palabras.
Las actividades, al igual que en el programa de Gramática, corresponden
a dos categorías: las de aprendizaje permiten interiorizar eficazmente las normas
ortográficas; las de aplicación requieren su uso en situaciones reales, textos, juegos…
El trabajo de Ortografía se completa con la propuesta de dos dictados.
18
Más tiempo para leer
Más tiempo para leer Un correo electrónico 1
SOBRE EL TIPO DE TEXTO
para realizarlo?
OCIONE
Con el tiempo, los kimonos han ido adaptándose a los oraciones? Decididlo en parejas. Asegúrate de incluir solo lo más importante.
Conozco mis emociones
• ¿Cómo os prepararíais para que saliera nuevos usos y costumbres. De ahí que algunos jóvenes, para
¿Alguna vez has contado un cuento delante de otras
EM
muy bien? darles su toque personal, combinen estas prendas tradicio- 11 En grupos, comentad lo siguiente:
personas? ¿Cómo te sentiste? Los complementos que
nales con complementos actuales como abrigos, bolsos o za- usan los hombres son • ¿Por qué ya no suelen usarse a diario
¿Cómo animarías a hablar en público a alguien muy tímido? 10 USA LAS TIC. Busca información sobre
patillas de deporte. también más sobrios. los trajes tradicionales?
¿Cómo podría sentirse mejor? cuándo se celebra el Día del Libro y averigua
por qué se eligió esa fecha. • ¿Os parece importante que se sigan llevando
en ocasiones especiales? ¿Por qué?
O
18 19 Muchos diseñadores de
SAMIENT
50 51
En las unidades impares del libro, a los alumnos y alumnas una reflexión
Más tiempo para leer permite trabajar sobre cuestiones relevantes de cada tipo
con textos no narrativos de distinta de texto: la intención del autor,
naturaleza y formato: un correo electrónico, el destinatario, los rasgos formales más
una línea del tiempo, un discurso… destacados… De ese modo, irán adquiriendo
Las actividades no solo apuntan al contenido herramientas eficaces para enfrentarse
de los textos, sino que además proponen a cualquier texto.
Literatura Literatura
La narrativa
Las obras en las que un narrador cuenta unos hechos que les suceden a Una apuesta arriesgada
La narrativa 4
unos personajes pertenecen a la narrativa. Por ejemplo, un cuento o una Phileas Fogg y sus amigos juegan en el club una partida de cartas
novela son obras narrativas. En este tipo de obras hay varios elementos: el
El cómic mientras conversan sobre el robo de cincuenta y cinco mil libras
narrador, los personajes, la acción y el marco narrativo.
del Banco de Inglaterra.
El programa de Literatura se
El cómic es un tipo de na • El narrador es quien cuenta la historia.
rración que cuenta una –¿Qué hay del robo? –preguntó Tomas –Pero… ¿en solo ochenta días? –preguntó
• Los personajes son los que intervienen en la historia narrada. El persona
historia en viñetas. Las
je principal es el protagonista. Flanagan–. Espero que se le eche el guante Sullivan–. ¡Tendría que encajar milimétrica-
viñetas contienen dibujos
• La acción es el conjunto de acontecimientos que se narran. A veces, la pronto al ladrón. Le va a ser difícil escapar. mente los horarios de los trenes y los barcos!
y bocadillos con las pala
–¡No me diga! ¡La Tierra es muy grande! –Lo haré –respondió Fogg–. Apuesto
programa es que el alumnado Hay cuentos modernos y cuentos populares. Los cuentos populares na van–. Según un cálculo del Morning Chroni- necerán.
rran historias que se conocen desde hace tiempo. Muchas de estas his cle, con los últimos ferrocarriles abiertos en JULIO VERNE
torias fueron transmitidas oralmente hasta que alguien decidió escribirlas. Oriente solo son necesarios ochenta días. La vuelta al mundo en 80 días (adaptación).
Por eso pueden existir diferentes versiones de un mismo cuento. General –Sí, ¡ochenta días! –exclamó Stuart–. Pero
básicos y se familiarice
Literatura Las novelas son relatos extensos escritos en prosa. Como los cuentos, re mil libras a que es imposible hacerlo.
latan unos hechos que les suceden a unos personajes, pero se diferencian –De acuerdo –dijo Fogg–. Tengo veinte
en que son más extensas y sus elementos son más complejos. Hay distintos mil libras y estoy dispuesto a arriesgarlas…
tipos de novelas: de aventuras, policiacas, históricas, de ciencia ficción…
literarias.
cuentos, las las líneas o de 2 Contesta.
ron obras
antes. teatra el color. Las y qué cantidad propone.
Los textos les… son texto novelas, los Caballito
literarios empl s literarios. de mar
• ¿Qué personajes aparecen en el texto?
guaje recibe ean el lengu
el nombre de aje de
riza por el uso lenguaje litera una manera especial. Caballito de
mar, solo• ¿Quién es el protagonista? ¿Cómo es 4 Explica a qué parte de la novela crees que
de recursosLas obras rio. El son
narrativas lengutextos en los queEsteunlen-
narrador cuenta unos un lucero,
lo diferencian expresivos aje literar jinete en ti, pertenece este fragmento: al principio,
del lenguaje hechos que les quesuceden a unos
contribuye io se caracte-
personajes. podría cabasu carácter? Pon algún ejemplo del texto.
cotidiano. n a darle lgar. al medio o al final.
Los textos belleza y que Caballito de • ¿Quiénes defienden la idea de que la Tierra
literarios tratan Son textos narrativos el cuento, que se caracteriza por su brevedad y mar –pese bres
ciones e intere temas muy de madreperl «ha disminuido»?
sencillez, y lavariad
ses de los seres os porqu
novela, que es más extensa y compleja. a y pistas de
en profundidad y aplicar
muy marcado . Estas obras es una de las
• Las obra ni una sono no suelen nas de aspe criaturas mari
s en verso ridad espec cto más curio -
se escriben ial. so. Recibe
obras que suele nombre porq
n tener un ritmo en líneas cortas llama ue la form
a de su cabe
ese
siguen jugan y una sonoridad das versos. recuerda a
do con el núme especiales, Son la de un caba za
labras con sonid ro de sílaba que se con- Este dimin llo.
os parecidos s de los verso uto animal
s o escribiendo nada en posic
en el desarrollo de la afición
tema de cada mism poema
es el arte que texto?
sión. utiliza las palab Inventa otro que aparezcan o color las palabras
ras como modo título adecuado a
de expre- para cada uno. de forma parec final de verso y suenen
Entre los princ ida.
ipales tema 4 Expli
los viajes, el s literarios se ca cuál de
paso del tiemp encuentran los dos texto 9 Copia el segu
o, la naturaleza el amor, la liberta que emplea s crees ndo párrafo
Las obras literar … d, el lenguaje
y alumnas.
de los dos 10 Escri
ES000000009385 por qué. textos es litera be un texto
5 928645_Unidad rio y explica sobre otro
02_82028.indd empleando animal
34-35 el lenguaje
literario.
Puedes explic
ar a qué se
parece, qué
hace…
35
24/2/19 8:20
19
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD
(Escritura)
¿Has pensado convertirte algún día en escritor o escritora de cuentos?
Debe ser estupendo inventar historias y escribirlas sabiendo que harán
disfrutar a muchísima gente. TERESA PROFESOR BÁRTULO
En estas páginas vas a aprender a escribir un cuento. Tendrás que ir tomando Rasgos físicos: Rasgos de carácter: Rasgos físicos: Rasgos de carácter:
decisiones y seguir los pasos. ¡Seguro que te sorprende el resultado! – Niña de 10 años. – Muy decidida. – Hombre adulto. – Despistado.
– Bajita. – Valiente. – Alto y delgado. – Muy creativo.
BUSCA UNA IDEA
Explica en un par de líneas de qué tratan los cuentos Episodio 1. Teresa visita al profesor Bártulo. Este le dice que intentará
que has elegido. Por ejemplo: construir un avión especial para viajar en el tiempo.
El inventor construye para la niña 10 Comprueba que la historia se entiende bien y corrige
¿Cómo se las faltas de ortografía.
un avión especial para viajar en el tiempo.
resuelve todo?
Lo prueban y funciona. Después, pasa tu cuento a limpio y ponle un título.
36 37
En este apartado se plantea una tarea Cada tarea propone de forma guiada
de escritura en la que los alumnos y alumnas la creación de un texto escrito. La
tendrán que aplicar diferentes habilidades resolución de este estimulante reto ayuda
del área. El carácter integrador de las a reparar en las variadas destrezas
propuestas requiere poner en práctica lingüísticas que se han ido adquiriendo.
la competencia lingüística.
Compruebo mi progreso
COMPRUEBO MI PROGRESO 2
1 RESUMEN. Copia y completa el resumen de estos contenidos 7 Explica los cambios que se producen en 12 Escribe sus nombres. Después, indica qué
de la unidad: estas oraciones al cambiar el artículo: tipo de palabras son según su sílaba tónica.
• Los gentilicios son las palabras que La tenista jugó un buen partido.
• Los determinantes acompañan a los y sirven para El tenista jugó un buen partido.
• Los artículos son determinantes que sirven para Hay dos
clases de artículos: El domingo iré a verte a la ciudad.
• Los artículos determinados acompañan a Los artículos Un domingo iré a verte a la ciudad.
indeterminados acompañan a
• La sílaba tónica de una palabra es Las demás sílabas 13 Explica por qué llevan tilde las palabras
8 Lee la oración y explica por qué aparece un
son de la actividad anterior.
artículo masculino con un sustantivo
• Según la posición de la sílaba tónica, las palabras pueden ser femenino.
Las palabras agudas tienen tónica la sílaba. Las 14 Escribe.
palabras llanas Las palabras esdrújulas El ala del pájaro parecía herida. • Una palabra aguda con tilde.
• La literatura es El lenguaje literario se caracteriza • Una palabra aguda sin tilde
• Los géneros literarios son Estos géneros son • Una palabra llana con tilde.
9 TABLA. Elabora una tabla con todas las
formas de los artículos que conoces. • Una palabra llana sin tilde.
2 Escribe el nombre del lugar al que corresponde cada gentilicio. • Una palabra esdrújula.
10 Corrige estos carteles:
• iraní • gaditano • francesa • pacense 15 ¿Qué clase de palabras son según
• costarricense • argelina • lanzaroteña • irlandés A EL PUENTE la posición de la sílaba tónica?
• mexicano • turolense • ilerdense • onubense CABAÑA DE LEJANO Escribe un texto con ellas.
EL ESTANQUE
3 Identifica la palabra de cada serie que no es un gentilicio. semáforo tráfico
Después, di de qué clase son esas dos palabras. rápido vehículo
11 Divide estas palabras en sílabas y rodea
extremeña risueña hondureña panameña la sílaba tónica.
16 Explica las diferencias entre las obras
• botella • manzana • castor escritas en prosa y las escritas en verso.
escocesa aragonesa alcaldesa leonesa • reloj • cascabel • bigote Luego, di cuáles prefieres leer y por qué.
38 39
20
Repaso acumulativo
REPASO ACUMULATIVO
1 Lee estas oraciones y di cómo se llaman 5 Copia y completa el texto con artículos.
las palabras destacadas. Después, localiza en el texto un artículo
Después, escribe una lista con palabras contracto.
de ese tipo que conozcas.
• Me encanta la paella valenciana.
• Mi profesor Daniel es irlandés.
¿Qué ha pasado aquí? REPASO ACUMULATIVO
En cuanto profesora entró en
2 Copia las oraciones y subraya en rojo clase, vio cómo avión de pa-
las palabras variables y en azul, las pel sobrevolaba cabezas de 1 ¿A qué palabra tabú sustituyen las 6 Clasifica estas palabras en agudas, llanas
invariables. alumnos y alumnas del fondo. Ade- destacadas? Explica qué son las palabras o esdrújulas y escribe las tildes que faltan.
más, vio tiza partida en varios tabú y para qué se usan los eufemismos.
• Hoy iré a la escuela por el camino más corto. Luego, añade una palabra más a cada grupo.
trozos en suelo y se dio cuenta de
• Esta tarta es de manzana y hojaldre. que mesas delanteras estaban • sandalia • cancion • jerseis
Tú faltaste a la verdad en tu
• El polideportivo está lejos de mi casa. descolocadas. ¡Se avecinaba bue- relato de los hechos. • murcielago • luciernaga • despues
na regañina! • hierba • muerdago • acuatico
REPASO ACUMULATIVO
3 Copia las palabras y divídelas en morfemas.
2
• periodico • amortiguador • hielo
Debes indicar qué tipos de morfemas son. Escribe cuatro gentilicios e indica con qué
6
lugar se relacionan. 1 Escribe sus nombres y di el hiperónimo 5 Copia los pronombres personales de estas
• contaminación • cariñosa • joyero Copia y pon las tildes Andres, ¿pue 7 Contesta.
que faltan en des Procura escribir gentilicios con distintos sufijos. que corresponde a ese grupo de palabras. oraciones y analízalos morfológicamente.
• electricista • niñas • compré a comprar plata ir • ¿Cuántas sílabas tiene
esta nota. nos, Luego, añade más hipónimos a la lista. • Nosotras te apoyaremos siempre.
jamon y azuca la palabra guau?
r? 3 Escribe tres sustantivos concretos y tres
4 ¿Qué son? Escribe sustantivos. Después, explica • Espérame en la plaza con ellos.
GRACIAS abstractos. • ¿Por qué lleva tilde
por qué llevan tilde
Luego, escribe tres determinantes con cada Veronica la palabra ladró? • Si yo fuera tú, las invitaría a la fiesta.
esas palabras. Luego, añade un adjetivo a cada sustantivo.
sustantivo.
Los adjetivos deben expresar distintos grados. • Este marcapáginas se lo hice a ella.
• ¿Cuántas sílabas tiene
7 ¿Qué palabras relacionadas con el paso del la palabra pájaro?
4 Analiza morfológicamente las palabras 6 Escribe una palabra para cada definición.
tiempo no se escriben con mayúscula inicial?
destacadas. • ¿Por qué lleva tilde Luego, inventa oraciones con tres de esas
esa palabra? palabras.
8 Escribe un breve texto en el que expliques Después, identifica los tipos de morfemas 2 Escribe palabras de estos campos
qué son los géneros literarios. que aparecen en los sustantivos y adjetivos. semánticos:
8 Escribe tres reglas que recuerdes sobre
Texto que resulta Jefe de Estado
• Los perros nos parecieron preciosos. el uso de la mayúscula.
DICTADO oficios ropa viviendas al traducir algo. de un reino.
• Unas amigas prepararon la fiesta sorpresa. Después, consulta la unidad 1 para comprobar
tu respuesta.
9 Prepara este dictado para hacerlo en tu cuaderno: 5 3 Define las siguientes clases de palabras: Declarar inocente un Lo contrario
Copia los lexemas y añade morfemas
derivativos para formar palabras nuevas. 9
tribunal al acusado. de Oriente.
El trabajo de Germán Define y explica estos términos: • demostrativos • numerales
• La mayúscula. • campana • relojes • libros • posesivos • indefinidos
Mi amigo Germán es periodista y se dedica a hacer reportajes para lenguaje literario géneros literarios
• gatas • maletas • azúcar Cada una de las materias que se
• Reglas generales la famosa revista Cráter. Por su trabajo, Germán viaja muchísimo.
4 Di de qué clase son las palabras destacadas imparten en un colegio, instituto...
de acentuación. Parece un nómada, siempre de acá para allá. A Germán le encanta
en estas oraciones.
su ajetreada vida: hoy sube a un volcán en Perú, mañana va a una DICTADO
selva húmeda a fotografiar un tucán, la semana que viene se mar- Después, escribe la función que desempeñan 7 Explica qué regla ortográfica sigue cada
cha a China a ver un bosque de bambú... Conoce infinidad de sitios en el grupo nominal. palabra que has escrito en la actividad
10 Prepara este dictado para hacerlo en tu cuaderno:
y se lo pasa muy bien, pero a veces extraña a su familia y se pone • Nerea y Andrés están en quinto de Primaria. anterior.
nostálgico. Año Nuevo • La suya es una excusa como otra cualquiera. 8 Escribe lo que sepas sobre uno de estos
• Las mayúsculas. En algunos barrios de Londres, la ciudad donde vivo, es posible cele- • Vino mucha gente a esa fiesta tuya. tipos de obras literarias:
• Reglas generales brar el Año Nuevo chino. Cuando se acerca el momento señalado, los
40 • Cualquiera elegiría esa animada canción. • cuento • leyenda • fábula
de acentuación. comercios y las casas se engalanan con tiras de papel rojo, en las que
se escriben mensajes que desean riqueza, larga vida o buena suerte.
• Acentuación de DICTADO
diptongos. Las tradicionales danzas del dragón recorren las calles. La víspera de
ES0000000093855 928645_Unidad 02_82028.indd 40 24/2/19 8:21
Año Nuevo nadie duerme porque, según la tradición, mantenerse
despierto alarga la vida de los padres. Si tenéis oportunidad, asistid a 9 Prepara este dictado para hacerlo en tu cuaderno:
una de estas celebraciones. ¡Lo pasaréis muy bien! Merece la pena.
Clase de natación
• Palabras con cc. El miércoles empiezan las clases de natación en la piscina municipal.
56 • B o g ante Son cursos gratuitos de nueve meses de duración subvencionados
consonante. por el ayuntamiento. El único requisito imprescindible para acceder
es residir en la localidad. Hoy se harán las pruebas de nivel para for-
• Reglas generales
ES0000000093855 928645_Unidad 03_82029.indd 56 24/2/19 8:23
de acentuación. mar los diferentes grupos. Aún quedan plazas libres en los niveles de
iniciación y perfeccionamiento. ¡Apúntate! Pronto nadarás con una
técnica excepcional y podrás ser seleccionado para los equipos de
waterpolo o de natación sincronizada.
128
REPASO TRIMESTRAL
Repaso trimestral
9 semánticos:
Prepara este dictado para hacerlo en tu cuaderno: • Adjetivo, masculino, plural.
• Terminadas
palabra colectiva galaxia • estrella
Con b o g ante
• Colores. • Planetas. en y. consonante. • Sustantivo abstracto, femenino, singular.
El primer concierto
• Con hiato. • Con cc. • Artículo determinado, masculino, singular.
• La mayúscula. Aquel día (21 de3junio)
Identifica la palabra
comenzaba intrusa Marta
el verano. de cada grupo. tras
esperaba el
gentilicio vienés Viena
telón. «Es tu turno, jovencita», le dijo • Artículo indeterminado, femenino, plural.
• La coma y el Luego, escribe otralapalabra
conocidísima
con esosMaría León, su 8 Divide las palabras que has escrito en la
prefijos.
punto y coma. profesora. Entonces, Marta respiró hondo y salió al escenario. En me- actividad anterior de todas las formas 6 Copia y completa con grupos nominales.
dio de un atronador aplauso, saludó al público.
antiadherente No veía a nadie;palabra
incorrecto sin polisémica yema
posibles a final de línea. espinaca
• Otros signos
embargo, allí estaban todos: su madre, su padre, sus dos hermanas, Después, subraya, si los hay, los determinantes
de puntuación. antiarrugas invernal
sus abuelos… Se sentó al piano. De repente, se le nubló la vista. ¡No 9 Define estos conceptos: en rojo y los complementos, en azul.
2 Explica qué clases de palabras son variables
podía leer la partitura!antiguo
Fueron unos segundos;inadmisible
aunque, con la tensión,
y cuáles invariables. • Todos están colgados en mi armario.
a Marta se le hicieronantigás
eternos. Empezó a tocar. inactivo
¡Todo salió perfecto! poema verso estrofa • No olvides guardar en tu mochila.
146 DICTADO
• La mayúscula.
Un huésped muy atento
24/2/19 9:25
cada trimestre se incluye este repaso,
en el que los alumnos y alumnas tendrán
Vivo con un animal que me entiende. Se llama Cosme. Es un perro y
• Reglas generales mi huésped desde el miércoles. Su dueña volverá dentro de seis me-
de acentuación. ses. Al principio, me agobié un poco. Leí un libro titulado Cuidados
del perro y vi montones de vídeos sobre el tema, pero todo es muy
• Acentuación
de diptongos fácil con él. Tengo la sensación de que me entiende y sabe lo que me
74