Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1.1. Método de ensayo para la medición del asentamiento del cemento portland, N.T.P.330.035 – ASTM C 143.
1.2. Método de ensayo para determinar el peso unitario del concreto en estado fresco, N.T.P. 339.046 – ASTM
C 138.
1.3. Método de ensayo para determinar el contenido de aire atrapado, N.T.P. 339.080 – ASTM C 231.
1.4. Método de ensayo normalizado para determinar la temperatura de la mezcla de concreto, N.T.P.
339.184 – ASTM C 1064.
1.5. Método de ensayo normalizado para la determinación del Tiempo de Fraguado de mezclas por medio de
la resistencia a la penetración, N.T.P. 339.082.
II. Práctica normalizada para la elaboración y curado de especímenes de concreto, N.T.P. 339.033 – ASTM C 31.
2
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
LOGRO DE LA SESIÓN
6
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
RESUMEN DEL ENSAYO:
8
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
5. Se aplican en tres capas, cada capa se compacta aplicando 25 golpes con la
barra compactadora distribuidos y aplicados uniformemente en toda la sección
de la capa, ver las figuras (2a), (2b) y (2c).
9
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
TRABAJABILIDAD: Propiedad que
determina la facilidad del concreto
fresco para ser mezclado,
transportado, colocado dentro de los
encofrados y fluir alrededor del acero
de refuerzo.
CONSISTENCIA, ASENTAMIENTO ó
SLUMP: Indicador del mayor o menor
contenido de agua de una mezcla de
concreto, ver las fotos adjuntas.
10
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
Se utiliza un recipiente normalizado cuya capacidad esta en función del
T.M.N. del agregado grueso, expresado en (pie³) ver la tabla N°1.
11
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO:
12
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
7. Finalmente, se determina el peso unitario compactado del concreto fresco (D).
D = [ Mc - Mm ] (kg/m³)
Vm
13
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
Mientras más aire tenga internamente el Precision Air Entrainment Meter
concreto su resistencia a la compresión
disminuirá.
14
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
• Se puede hacer uso de diferentes métodos
Press-Ur-Meter
para medir el contenido de aire del concreto
fresco:
15
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
16
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
Mag. Ing. Carlos Villegas M. 17
Dados los diferentes sistemas de colocación, y
según la geometría de algunos elementos
estructurales, es importante tener en cuenta las
recomendaciones respecto al manejo de la
temperatura del concreto, tanto en estado fresco
como en el estado endurecido, con el fin de
conocer algunas medidas que controlen la
generación de calor y su cambio de volumen para
evitar el agrietamiento y la aparición de fisuras a
causa de este efecto.
20
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
EQUIPO UTILIZADO:
Agujas de penetración cilíndricas con las
siguientes áreas de contacto de; 645,
323, 161, 65, 32 y 16 mm²
AGUJAS Nº : 1 2 3 4 5 6
ÁREA (pulg²): 1 ½ ¼ 1/10 1/20 1/40
ÁREA (mm²): 645 323 161 65 32 16
ÁREA (cm²) : 6.45 3.23 .61 0.65 0.32 0.16
23
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
• FRAGUADO INICIAL: Se considera para una
presión de penetración sea de 500 lb/pulg² o 35
kg/cm ²
• FRAGUADO FINAL: Se considera, para una
penetración de 4000 lb./pulg. ², o de 276 kg./cm. ²
24
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
El objetivo de esta Norma Técnica Peruana establece los procedimientos para
preparar y curar especímenes de forma cilíndrica y de viga, de muestras
representativas de concreto fresco para un proyecto de construcción.
25
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
MUESTREO DEL CONCRETO
Las muestras de concreto para elaborar los especímenes de ensayo, según la presente Norma
Técnica Peruana, se deben obtener de acuerdo con la NTP 339.036.
Registrar la identificación de la muestra de concreto con respecto a la localización del concreto que
representa y la fecha y hora de preparación de los especímenes, previamente se debe determinar
las siguientes propiedades físicas del concreto en estado fresco;
Determinar y registrar el contenido de aire de acuerdo con cualquiera de los métodos siguientes NTP
339.080 o NTP 339.081. El concreto usado para los ensayos no se debe utilizar en la elaboración de
los especímenes. Determinar y registrar la temperatura de acuerdo con la NTP 339.184.
26
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
MOLDEO DE ESPECÍMENES
27
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
Mientras se coloca el concreto en el molde, se mueve la cuchara
alrededor del perímetro del molde para asegurar una distribución
del concreto con la mínima segregación.
29
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
CUADRO N°4˸ MOLDEO DE ESPECIMENES POR VIBRACION
REQUISITOS DE APLICACIÓN
TIPO DE ESPECIMEN NUMERO DE CAPAS NUMERO DE INCERSIONES ALTURA APROXIMADA
Y TAMANO DE VIBRADOR POR CAPA DE CAPA, mm
CILINDROS
(DIAMETRO, mm)
30
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO:
1. Se vierte el concreto en una carretilla para la toma de las muestras.
2. Los moldes metálicos previamente deberán ser engrasados para su fácil
desmolde.
3. Luego, se llena el concreto fresco dentro de los moldes metálicos en tres capas
en cada capa se aplicará un varillado o compactado consistente en 25 golpes
por capa.
4. Luego de enrasado la probeta en la parte superior, dejando una zona plana y
uniforme se coloca su identificación.
31
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
1. Al día siguiente, cuando el concreto ya fraguo,
encuentra en el estado endurecido.
2. Seguidamente se procede al desmoldado de las
probetas de concreto.
3. Colocación de la identificación de las probetas
en la generatriz de los especímenes de concreto.
4. Luego llevar los especímenes de concreto al
proceso de curado para que siga su proceso de
hidratación, en la posa de curado.
5. Para el control de la calidad del concreto, se
retirará de la posa de curado a los 28 días, para
medir su resistencia a la compresión del
concreto, con la finalidad de verificar con las
especificaciones técnicas del proyecto.
32
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
Reportar la siguiente información al laboratorio que realizará los ensayos de los
especímenes:
1.Número de identificación.
2. Ubicación del concreto representado por las muestras.
3. Fecha, hora de ejecución del espécimen y nombre del responsable de la operación.
4. Resultado de los ensayos de asentamiento, contenido de aire, y temperatura del
concreto, resultado de cualquier otro ensayo sobre el concreto fresco y cualquier
desviación de los métodos de ensayos normalizados, y
5. Métodos de curado. Para el método estándar de curado, informar el método de curado
inicial, con las temperaturas máximas y mínimas y el método de curado final.
Para el método de curado en campo, informar la ubicación de almacenamiento, método
de protección de los elementos, temperatura y humedad ambiental y tiempo de retiro
de los moldes.
33
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
Antes del transporte de especímenes al laboratorio, se deben curar y proteger a las
probetas de concreto.
Los especímenes no deben ser transportados hasta por lo menos 8 horas después del
fraguado final.
35
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
Aprendizaje evidenciado
Nota: Se recomienda revisar normas técnicas, libros de Tecnología del Concreto, papers o
trabajos de investigación de tesis, maestrías o doctorados.
36
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
Instrumento de evaluación
37
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
Referencias
38
Mag. Ing. Carlos Villegas M.
Mag. Ing. Carlos Villegas M.