Está en la página 1de 3

Taller de Pluviometría

1. Completar la tabla
Intensidad Duración Lámina
mm/hr Hr mm
170 0.43 73,1
330 0,18 60
102,56 0,78 80
220 1,25 275
110 0,81 90

Solución
Intensidad∗Duración=Lámina
Lámina
Intensidad=
Duración
Lámina
Duración=
Intensidad
170 m
 ∗0.43 hr =73,1 mm
hr

60 mm
 Duración= =0,18 hr
330 mm /hr

80 mm
 Intensidad= =102,56 mm /hr
0,78 hr

 220 mm/hrx 1,25 hr=275 mm

90 mm/hr
 Duración= =0,81 hr
110 mm

2. Pluviométrica X estuvo fuera de servicio durante una parte de un mes en el cual


ocurrió una tormenta. Los totales registrados en tres estaciones vecinas A, B y C
fueron de 110mm, 90mm y 130mm respectivamente. La precipitación normal anual
en cada una de las estaciones X, A, B y C son de 999,1120,1040 y 1120mm
respectivamente. Estime la precipitación durante la tormenta en la estación X.

1 999 999 999


P x= [
3 1120
∗110 mm+
1040
∗90 mm+
1120 ]
∗130 mm =100,17 mm

3. En la tabla siguiente se muestra la precipitación anual para la estación X y el


promedio anual de 10 estaciones vecinas.
3000

2500

2000

1500 Estacion X
Exponential (Estacion X)
1000 promedio entre estaciones

500

Figura 1. Precipitación.

a. Determine la consistencia de los registros en la estación X.

RTA: Durante el periodo de 1940 a 1947 presenta una consistencia en la


precipitación anal con respecto al promedio entre las estaciones, seguido se
puede observar que desde 1948 hasta 1956 hay una variación en las
precipitaciones, ya que la Estación X presenta menor precipitación con respecto al
promedio entre estaciones, esto puede ser a efectos causados de pronto por algún
fenómeno, que hizo que disminuyeran las precipitaciones en esta zona, mientras
que en las otras estaciones aumentaron las precipitaciones, en lo cual habría que
profundizar para ver que pasó durante esos años en esa región ya que para el
caso de Colombia sucede esto, que mientras en algunos lados sufren de sequía,
en otros las lluvias no paran. Por último se puede observar que la Estación X pasa
de tener una precipitación menor de 1500mm para el año 1956 y para el año
siguiente, sus precipitaciones aumentan hasta llegar a los 2500mm, es decir
1000mm más con respecto al año anterior, y de 1957 a 1960, hay un equilibrio
entre las precipitaciones de la estación X con respecto al promedio de las
estaciones evaluadas

b. En qué año o años se muestra inconsistencia en los registros.

RTA: Como se dijo anteriormente, la variación está entre los años 1947 y 1956, es
decir, en estos años estarían las inconsistencias.

4. La precipitación promedio anual para cuatro sub cuencas que componen una gran
cuenca es de 28.9, 33.4, 44.2 y 39.7 Pulgadas. Las áreas son de 360, 273, 420, y
650 millas2. Cuál es la precipitación promedio anual para toda la cuenca en pulg y
mm

RTA:
SUBCUENCA PROMEDIO ANUAL (in) ÁREA
(MILLAS2)
1 28,9 360
2 33,4 273
3 44,2 420
4 39,7 650
PROMEDIO 36.55
ANUAL DE LA
CUENCA(in)
PROMEDIO 36,55∈¿
ANUAL DE LA
CUENCA(mm
)

También podría gustarte