Está en la página 1de 2

TRONCO ENCEFÁLICO

El tronco del encéfalo o tallo cerebral es una región cilíndrica del cerebro. Constituye la
mayor ruta de comunicación entre el encéfalo y la médula espinal, y está formado por
el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo.
• Mesencéfalo
El mesencéfalo es la estructura del tronco encefálico situada en una posición más alta,
interviene en funciones tan primitivas como la regulación del ciclo sueño-vigilia y de la
temperatura corporal, pero también juega un papel a la hora de reaccionar
rápidamente ante estímulos visuales y auditivos de manera refleja, así como en el
control de ciertos movimientos.
• Puente troncoencefálico
El puente troncoencefálico, o puente de Varolio. Esta parte del tallo cerebral
interviene en el control de la respiración, en la transición entre las fases del sueño y en
la regulación del nivel de consciencia, entre otros procesos básicos de supervivencia.
• Bulbo raquídeo
Controla todo tipo de procesos automáticos totalmente necesarios para la
supervivencia, como el control cardíaco o la secreción de sustancias gástricas.
Además, es la parte que comunica con la médula espinal de forma directa.
Funciones:
Esta estructura cerebral se encarga de controlar múltiples procesos básicos como
centros de reflejos, los más importantes de los cuales son los centros vitales. Estos
centros son esenciales para la vida, ya que controlan la actividad respiratoria, cardiaca
y vasomotora. Además de estos centros vitales, el tallo cerebral contiene otros centros
que controlan la tos, el estornudo, el hipo, el vómito, la succión y la deglución.
El tronco encefálico tiene tres funciones principales que son vitales para el ser
humano:

 La transmisión de información entre el cerebro y el cuerpo. Esta función nos


permite sentir la sensación de dolor, temperatura, tacto, así como transmitir la
orden de movimiento a los músculos y otros órganos del cuerpo.
 Funciones que involucran el sistema cardiovascular, respiratorio, el estar
consciente y los estados de alerta frente a un estímulo interno o externo.
 Controlar los actos reflejos del cuerpo y la inervación motora de la cabeza.

HEMISFERIO DERECHO

Diversos estudios han demostrado que las personas en las que su hemisferio dominante es
el derecho estudian, piensan, recuerdan y aprenden en imágenes, como si se tratara de
una película sin sonido. Estas personas son muy creativas y tienen muy desarrollada la
imaginación.

La parte derecha está relacionada con la expresión no verbal.

Funciones

 Controla el pensamiento creativo, controla la mano izquierda, la fantasía, el talento


musical y todas las actividades artísticas que podemos desarrollar. Se especializa en la
percepción visual y espacial, más que en las palabras y conceptos. Su manera de
encarar el mundo no es lineal, ordenada y secuencial. Observa la realidad de un modo
global; es decir, no se detiene en las partes que componen un todo, sino en lo que
ellas conforman en conjunto. El lado derecho del cerebro, además, está más ligado a la
intuición y a los sentimientos. Como decía Pascal: “El corazón tiene sus razones, que la
razón no comprende”.

HEMISFERIO IZQUIERDO

Es la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras formando palabras, y grupos de


palabras formando frases, tanto en lo que se refiere al habla, la escritura, la numeración, las
matemáticas y la lógica, como a las facultades necesarias para transformar un conjunto de
informaciones en palabras, gestos y pensamientos.

El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de los individuos.

En él se encuentran dos estructuras que están muy relacionadas con la capacidad lingüística
del hombre, el "Área de Broca" y "Área de Wernicke"(áreas especializadas en el lenguaje y
exclusivas del ser humano).

La función específica del "Área de Broca" es la expresión oral, es el área que produce el habla.

Por consiguiente, un daño en esta zona produce afasia, es decir, imposibilita al sujeto para
hablar y escribir.

El "Área de Wernicke" tiene como función específica la comprensión del lenguaje, ya que es el
área receptiva del habla.

Si esta zona se daña se produce una dificultad para expresar y comprender el lenguaje.

Función

 Además de la función verbal, el hemisferio izquierdo tiene otras funciones como


capacidad de análisis, capacidad de hacer razonamientos lógicos, abstracciones,
resolver problemas numéricos, aprender información teórica, hacer deducciones...

También podría gustarte