Está en la página 1de 20

INTEGRANTES:

• ALOMIA MELGAREJO ERICK


• VARGAS LABERIO YULER
• ARMAS ILDEFONSO LENIN
• MEZA FELIX PERCY

a
S
INTRODUCION

Una vez finalizado el proyecto es necesario analizar


resultados y recapitular el curso de los hechos, para
hacerse una idea de los objetivos cumplidos, los que no
se han alcanzado y de la utilidad futura en otros
proyectos. El cierre del proyecto tiene como objeto
principal:
✓ Analizar desde una perspectiva económica el resultado del
proyecto (hacer balance de los recursos consumidos y los
beneficios alcanzados)
✓ Diagnosticar el funcionamiento de la empresa, identificando las
desviaciones y la razón de las mismas
✓ Corregir para futuros proyectos las actuaciones inadecuadas
PROCESO DE CIERRE

 Procedimientos para verificar y documentar los


entregables del proyecto, para coordinar e
interactuar en la formalización de estos entregables
por el cliente e investigar y documentar las acciones
tomadas si el proyecto es cerrado antes de su
completamiento”
 Entradas: Plan del proyecto, Documentos
Contractuales y los productos finales que deben ser
entregados al cliente.
 Salidas: los procedimientos para llevar a cabo las
actividades de cierre necesarias, además por
supuesto, de los productos definidos inicialmente.
Fase de Cierre del Proyecto
 El cierre de proyectos es un conjunto de procesos, como lo es
el inicio, la planificación, la ejecución o el control. Según el
PMBOK el cierre de proyectos incluye dos procesos:
 Cerrar el Proyecto o la Fase del Proyecto
 • Cerrar las Adquisiciones
 El primer proceso es parte del área de Integración mientras
que el segundo es parte de Adquisiciones. Estos procesos son
aplicables a todas las actividades de cierre que pueden ocurrir
repetidamente en diferentes etapas de un proyecto.
 Pero el cierre más importante y a su vez el más descuidado de
las etapas de un proyecto, corresponde a su finalización y
tiene lugar en la etapa final de su ciclo de vida. Al cierre del
proyecto,
 el director del proyecto revisará toda la información anterior
procedente de los cierres de las fases previas para asegurarse
de que todo el trabajo del proyecto está completo y que el
proyecto ha alcanzado sus objetivos.
Cierre de las Adquisiciones
 Cerrar las Adquisiciones es el proceso de
finalizar cada adquisición para el proyecto.
Brinda apoyo al proceso Cerrar el Proyecto
o la Fase, ya que implica verificar que la
totalidad del trabajo y de los entregables
sean aceptables.
 El proceso Cerrar las Adquisiciones también
implica actividades administrativas, tales
como finalizar reclamaciones abiertas,
actualizar registros a fin de reflejar los
resultados finales y archivar dicha
información para su uso en el futuro.
 Cerrar las Adquisiciones aborda cada
contrato aplicable al proyecto o a una fase
del mismo. Las reclamaciones no resueltas
pueden estar sujetas a litigio luego del
cierre. Los términos y condiciones del
contrato pueden prescribir procedimientos
específicos para el cierre del contrato.
ACTIVIDADES DURANTE EL
CIERRE DEL PROYECTO
 Realizar los cierres administrativo y contractual, dando
solución a cualquier problema que pueda existir.
 Liberar todos los recursos, ya sean materiales o
humanos y reubicarlos en nuevas tareas.
 Concluir, recolectar y archivar todos los documentos
generados a lo largo del desarrollo del proyecto.
 Documentar todos los problemas enfrentados y su
resolución.
 Obtener las lecciones aprendidas por cada miembro
del proyecto, discutirlas y archivarlas.
 Celebrar el fin del proyecto.
ETAPAS A DOCUMENTAR EN EL
CIERRE DE UN PROYECTO
 CIERRE ADMINISTRATIVO
 • CIERRE DEL CONTRATO
 • CIERRE TÉCNICO
 • CIERRE LEGAL
 • CIERRE AMBIENTAL Y SOCIAL
 • CIERRE FINANCIERO
 • LECCIONES APRENDIDAS
PROCEDIMIENTO DE CIERRE
ADMINISTRATIVO
 Definir la aprobación de los entregables en
cualquier nivel por parte de todos los
involucrados.
 Confirmar que el proyecto ha cumplido con
los requerimientos de clientes,
patrocinadores, entre otros.
 Verificar que todos los entregables han sido
entregados y aceptados.
 Validar que los criterios para el momento de
conclusión han sido alcanzados.
 Satisfacer los criterios de conclusión para el
proyecto.
PROCEDIMIENTO DE CIERRE
CONTRACTUAL
 Incluye todas las actividades necesarias para
establecer y cerrar cualquier acuerdo
contractual establecido por el proyecto, así
como definir aquellas actividades que apoyan el
cierre administrativo formal del proyecto.

 Este procedimiento incluye el verificar que todo el


trabajo ha sido completado correcta y
satisfactoriamente: el cierre administrativo, la
actualización de los documentos contractuales
que reflejen los resultados finales, así como el
proceso de archivar toda la información para un
uso futuro.
CIERRE ECONÓMICO Y FINANCIERO
 Documentar y entregar al cliente la
información del estudio de viabilidad
económica del proyecto: cálculos de costos,
gastos, precios y puntos de equilibrio para
productos y servicios del proyecto. Paz y salvos
de pagos y obligaciones, deudas pendientes.
 Inclusión de soportes de cancelación de
facturas de compra de equipos, servicios o
contratos que se hayan requerido durante la
ejecución del proyecto.
 Entrega de software financieros, seguimiento a
proyectos, software administrativos. Equipos de
informática, entre otras posibilidades
comprometidas en el contrato
EL CIERRE TÉCNICO
 Documentar y entregar al cliente la
información de los estudio de viabilidad
técnica del proyecto: escrituras y certificados
de adquisición de bienes inmuebles y bienes
muebles para el proyecto, maquinaria y
equipos, procesos y procedimientos para
mantenimiento, adquisición de repuestos e
insumos, garantías de estabilidad de obra,
compromisos pendientes y realizables en el
corto y mediano plazo.
 Protocolos de capacitación del recurso
humano en operación de maquinaria y
equipos, procesos y procedimientos
administrativos, operativos, producción,
logística.
 Manuales de operación, servicio al cliente,
información técnica, memorias de cálculos de
ingeniería civil, mecánica, eléctrica y
electrónica, entre otros
CIERRE AMBIENTAL Y DE SALUD
 Licencias ambientales,
acuerdos y protocolos con
entidades de control
ambiental.
 Acuerdos de mitigación del
impacto ambiental:
ejecutados y pendientes por
ejecutar.
 Estudios ambientales e
implementación de soluciones
y acuerdos con la interventoría
durante la ejecución del
proyecto.
CIERRE AMBIENTAL Y DE SALUD
 Manuales de operación ambiental y
de buenas prácticas de
manufactura.
 Normas de certificación ambiental :
protocolos de cumplimiento y
seguimientos.
 Documentar las intervenciones
ambientales, decisiones, acuerdos y
mitigación del impacto sobre: flora,
fauna, aire, agua, tierra, ser humano
(comunidad impactada por el
proyecto).
CIERRE LEGAL
 Cancelación de derechos notariales, cámara
de comercio, administración de impuestos,
industria y comercio, cuotas ambientales,
impuestos municipales, usos de suelos y aguas.
 Paz y salvos de contratistas, subcontratistas,
empleados y personal operativo del proyecto.
 Pagos en planeación municipal, curadurías,
entidades de control, ente otros.
 Cancelación de multas, indemnizaciones,
demandas y daños a terceros durante la
ejecución del proyecto.
 Aprobación de permisos de operación y
licencias, patentes, franquicias, alianzas
estratégicas legalizadas.
INFORME DE CIERRE DE PROYECTO
 El Informe de cierre de proyecto es un
documento final producido en el proyecto y
usado por las directivas de la organización
para evitar que persistan aún faltas y de esa
manera concluirlo formalmente.
 Debe desarrollarse para detallar las
actividades realizadas como cierre formal y
definir los problemas, riesgos, y
recomendaciones fundamentales que deben
seguirse a partir de ese momento.
 Normalmente debe ser producido una vez
que el proyecto ha sido completado
exitosamente y entregado a los clientes, o
cuando se decida cerrar el proyecto por
alguna razón.
APRENDIZAJE
 Comparación de Resultados con
Similares (Perspectiva de
Desempeño)
 ¿El proyecto fue relativamente
lento o rápido en las etapas de
Inicio, Planeación, Ejecución y
Control?
 ¿Qué tan bien se preparó y
estimó con respecto a los
promedios de la industria y a los
mejores proyectos en la industria?
LECCIONES APRENDIDAS
 El comité de gerencia del proyecto debe
capitalizar las experiencias vividas por el equipo
humano del proyecto.
 Obtenga la valoración de cada uno de los
miembros del equipo acerca del trabajo
realizado y del cumplimiento de sus
expectativas.
 Revise qué se hizo, qué no se hizo y qué pudo
ser mejor.
 Obtenga retroalimentación de sus clientes, de
los directivos, asesores, consultores, vendedores,
tanto acerca de la ejecución del proyecto
como de su organización.
LECCIONES APRENDIDAS
 Realice una presentación formal final, tanto
con el equipo como con los directivos y
clientes
 Reconozca los resultados individuales y
evalúe el rendimiento del equipo.
Identifique y actualice las habilidades de
cada miembro del proyecto, recomiende
nuevos roles y responsabilidades para los
cuales se encuentran capacitados.
 Realice el cierre e inventario de los recursos
materiales.
 Anuncie y celebre la conclusión exitosa del
proyecto.
CONCLUSIONES

 Desarrollar un cierre de proyecto correcto


asegura el haber cumplido los objetivos,
dejar satisfecho el cliente, obtenido las
experiencias y reconocido el esfuerzo
realizado por los participantes.
 El definir correctamente procesos y
procedimientos y documentarlos, le
garantiza a la organización el aprovechar las
lecciones aprendidas, así como validar su
información histórica a través de la
incorporación de los resultados cuantitativos
obtenidos durante el ciclo de vida y
fundamentalmente en el cierre final.

También podría gustarte