Está en la página 1de 6

EXPO

Que es diagrama de fases


-Es la representación grafica entre diferentes estados de la materia, estará representado
por una función de variables elegidas para facilitar su estudio.
-Diagrama de cambio de estado. :Cuando en una de estas representaciones todas las
fases corresponden a estados de agregación diferentes (sólido, líquido) se suele
denominar diagrama de cambio de estado.
-Un diagrama de fases no solamente sirve para determinar el estado físico en el que se
encuentra una sustancia a una presión y temperatura dadas, sino también para predecir
los cambios que tienen lugar cuando cambian las condiciones.
-Los diagramas de fase son de gran importancia en la ingeniería, pues apoyan, entre
otros, estudios de solidificación, microestructura, metalurgia física y diseño de nuevos
materiales
HIERRO Y ACERO
-El hierro casi puro no tiene aplicaciones industriales debido a sus características
mecánicas , sin embargo en forma de aleación con carbono, es uno de los metales más
empleados en la industria moderna. Si el porcentaje de carbono se encuentra entre 0.03 y
1.76% al metal obtenido se le denomina acero y puede ser forjado. Si el porcentaje de
carbono es superior el producto se denomina fundición o hierro colado y se trabaja por
moldeado ya que no puede forjarse. El acero no es mas que hierro con una pequeña
cantidad de carbono añadida, lo que cambia sus características físicas y le da una dureza y
elasticidad mucho mayores que el metal original.

- -La principal diferencia entre el hierro y el acero se halla en el porcentaje de carbono:


el acero es hierro con un porcentaje de carbono de entre el 0,03% y el 1,76%.

- El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición
de carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos mejora sus
propiedades físico-químicas, sobre todo su resistencia.

- - Los dos componentes principales del acero se encuentran en abundancia en la


naturaleza. El acero se puede reciclar indefinidamente sin perder sus atributos, lo que
favorece su producción a gran escala ya que ningún material logra igualarlo cuando se
trata de resistencia al impacto o la fatiga.

-Esta variedad y disponibilidad lo hace apto para numerosos usos como la construcción de
maquinaria, herramientas, edificios y obras públicas, aeronáutica, industria automotriz,
instrumental médico, etc.
FORMAS ALOTROPICAS:
HIERRO ALFA ( α ) : Es hierro cristalizado hasta una temperatura de 768°C.Presenta una
estructura BCC con un factor de empaquetamiento igual a 0.68. Esto quiere decir que
tiene el 68% del volumen total de la celda unitaria ocupada por átomos de hierro con una
distancia interatómica de 2.86 Å. Su temperatura va desde 0º- 910ºC, es relativamente
blanda, prácticamente no disuelve en carbono, es magnético. Y la máxima cantidad de
carbono que se puede disolver es 0.025%

HIERRO BETA ( B ): Similar el Hierro Alfa, con la diferencia que no es magnético (768°C-
910°C).
HIERRO GAMMA (γ) : Tiene una gran capacidad para formar soluciones solidas y es capaz
de disolver hasta 2% de carbono . Presenta una estructura FCC cuyo factor de
empaquetamiento es el de máxima compacidad (0.74). Es decir, el 74% del volumen total
está ocupado por átomos de hierro. Se presenta de 910 ºC a 1400 ºC. Cristaliza en la
estructura cristalina FCC con mayor volumen que la estructura hierro alfa. Sus
propiedades mecánicas dependen del contenido de carbono, pero podríamos dar como
valores medios representativos: Una dureza de 300HB, una carga de rotura de 900MPa a
1100 MPa y alargamientos comprendidos entre 30 y 60%.

HIERRO DELTA (δ): Está localizada desde 1400 ºC y presenta una reducción en la distancia
interatómica que la hace retornar a una estructura cristalina BCC . Debido a que aparece a
temperaturas extremadamente altas, tiene poco interés para los efectos que nos ocupan .

FASES
-FASE AUSTENÍTICA: (0-1.76%C)

La cantidad de carbono disuelto, varía de 0% a 1,76%, que es la máxima solubilidad de


carbono en esta fase a temperaturas de 1130 °C. La austenita no es estable a la
temperatura ambiente pero existen algunos aceros al cromo-níquel denominados
austeníticos cuya estructura es austenita a temperatura ambiente

La austenita presenta las siguientes características:

 Baja temperatura de fusión.


 Buena tenacidad.
 Excelente soldabilidad.
 No es magnética.
-FASE FERRÍTICA:

FERRITA ALFA α: (0 - 0.025%)

Es el nombre dado a la solución sólida α Prácticamente no disuelve en carbono La máxima


solubilidad es 0,025% C a 723 °C, y disuelve sólo 0,008% de C a temperatura ambiente.

FERRITA DELTA δ : (0-0.08% c)

Se inicia a los 1400ºC y presenta una reducción en la distancia interatómica que la hace
retornar a una estructura cristalina BCC. Su máxima solubilidad de carbono es 0.08% a
1492ºC. Las características de la ferrita δ son:

 Muy blanda.
 Estructura cristalina BCC
 Es magnética.
 Muy poca posibilidad de disolución del carbono.

FASE CEMENTITA (0.028% - 6.67%C)

Se forma cementita (Fe3C) cuando se excede el límite de solubilidad del carbono en ferrita
α por debajo de 723°C . la cementita es sólo metaestable; esto es, permanece como
compuesto a temperatura ambiente indefinidamente. Pero si se calienta entre 650 y
700°C, cambia gradualmente o se transforma en hierro α y carbono, en forma de grafito,
que permanece al enfriar hasta temperatura ambiente.

La cementita posee las siguientes propiedades:

 Alta dureza.
 Muy frágil.
 Alta resistencia al desgaste.

FASE LEDEBURITA:

La ledeburita no es un constituyente de los aceros, sino de las fundiciones. La ledeburita


se forma al enfriar una fundición líquida de carbono (de composición alrededor del 4.3%
de C) desde 1130ºC, siendo estable hasta 723ºC, descomponiéndose a partir de esta
temperatura en ferrita y cementita.

FASE PERLITA
Es la mezcla eutectoide que contiene 0,89 % de C y se forma a 723°C a un enfriamiento
muy lento. Es una mezcla muy fina, tipo placa o laminar de ferrita y cementita. 
Hay dos tipos de perlita: ( En la imagen, se visualiza la microestructura interna de la
perlita)

 Perlita fina: dura y resistente.


 Perlita gruesa: menos dura y más  dúctil.

 
FASE GRAFITO: Cuando las aleaciones hierro carbono, excede el 1,76% de carbono se
tiende a formar grafito, en la matriz de la aleación. Es en la fundición gris, donde el grafito
aparece en forma de escamas y es una característica predominante de la microestructura.

DIAGRAMA SEGÚN ESTADOS DE AGREGACION

Las cuatro zonas coloreadas representas las únicas cuatro zonas en las que el acero
obtenido está formado por una única fase.

 Dentro de la zona verde el acero está en estado líquido.


 Cuando un acero está dentro de zona amarilla nos encontremos con una sustancia
sólida formada exclusivamente por austenita.
 La pequeña zona azul correspondiente a aceros con un muy bajo contenido en C y
temperatuas en torno a los 1400ºC se corresponde con una única fase sólida
de acero  .
 La pequeña zona naranja también con bajo contenido en C pero a temperaturas
menores (en torno a los 700ºC) se encuentra en fase sólida y está formada
por ferrita.

DIAGRMA FE C ACEROS

-Zona de los aceros (hasta un 2% de carbono) del diagrama de equilibrio metaestable


hierro-carbono. Dado que, en los aceros, el carbono se encuentra formando carburo de
hierro, se han incluido, en abscisas, las escalas de los porcentajes en peso de carbono y de
carburo de hierro (en azul).
-*Una mezcla eutectoide en la zona de los aceros equivalente al eutéctico pero en el
estado sólido, donde la temperatura de transformación de la austenita es mínima. El
eutectoide contiene un 0,80% de C (13,5% de cementita) y se denomina perlita. Está
constituida por capas alternas de ferrita y cementita, siendo sus propiedades mecánicas
intermedias entre las de ambas.

 ACEROS HIPOEUTECTOIDES (contenido de C menor de 0,80%). Al enfriarse por


debajo de la temperatura crítica A 3 comienza a precipitar la ferrita entre los
granos de austenita y al alcanzar la temperatura crítica A1 la austenita restante
se transforma en perlita. Se obtiene por tanto, a temperatura ambiente, una
estructura de cristales de perlita embebidos en una matriz de ferrita.
 
 ACEROS HIPEREUTECTOIDES (contenido de C mayor de 0,80%). Al enfriarse por
debajo de la temperatura crítica precipita el carburo de hierro resultando a
temperatura ambiente cristales de perlita embebidos en una matriz de
cementita ya que este es un tratamiento térmico y su temperatura se eleva
hasta dicha temperatura.

SEGÚN EL % DE C

ACEROS AL CARBONO: Más del 90% de todos los aceros son aceros al carbono. Estos
aceros contienen diversas cantidades de carbono y menos del 1,65% de manganeso, el
0,60% de silicio y el 0,60% de cobre

Aceros Aleados
Estos aceros contienen un proporción determinada de vanadio, molibdeno y otros
elementos, además de cantidades mayores de manganeso, silicio y cobre que los aceros al
carbono normales.

ACEROS ESTRUCTURALES: pequeñas cantidades de minerales como manganeso, para


mejorar su resistencia. Y el fósforo, azufre, sílice y vanadio para mejorar su soldabilidad y
resistencia a la intemperie
ACEROS INOXIDABLES el acero inoxidable se define como una aleación de acero (con un
mínimo del 10 % al 12 % de cromo contenido en masa).12nota 1 También puede contener
otros metales, como por ejemplo molibdeno, níquel y wolframio.
El acero inoxidable es un acero de elevada resistencia a la corrosión, GRACIAS a el cromo

CONCLUSIONES
 al aplicarle ciertos tratamientos térmicos (temple, recocido, revenido o
normalizado)
-Finalmente podemos decir que la aleaciones Hierro- Carbono, nos da paso a una gran
variedad de clases de aceros a los cuales les damos diferentes usos según sus
propiedades. Es tan común el empleo del acero en la vida moderna que es utilizado para
prácticamente casi todo.

También podría gustarte