Está en la página 1de 18

ANEXO TRABAJO INDIVIDUAL COMPONENTE PRÁCTICO

VIVIANA ESTRADA ESTRADA

CODIGO:1007398620

GRUPO: 403004_127

TUTOR: MAYRA ALEJANDRA DUE?EZ

CURSO: PERSONALIDAD (PLAN NUEVO)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_UNAD

2019
Introducción

En el siguiente trabajo hablaremos de autoconocimiento donde daré a conocer


mi conocimiento y mis comportamientos individuales y también daré a conocer
mi autoconocimiento ya siendo una profesional con mi capacidad y futura con la
mesta alcanzada.
Objetivos

Con este trabajo daré a conocer mis desempeños y conocimientos personales


que tengo para poder alcanzar mi objetivo teniendo en cuenta las preparaciones
y con el conocimiento adquirido para ser una futura profesional.
1. Instrucciones: Autoconocimiento
Esta actividad es de carácter individual, cada estudiante debe diligenciar los
instrumentos relacionados teniendo en cuenta reflexionar sobre sí mismo para
avanzar en el proceso de autoconocimiento.

Responder a cada aspecto, en la guía propuesta a continuación, profundizando


en la descripción correspondiente y de acuerdo a los referentes relacionados.

Utilice un lenguaje técnico y disciplinar

¿Cómo me veo?

MI AUTODESCRIPCION
ASPECTOS DESCRIPCION
1. ASPECTO FISICO  Altura
Mi altura es de 154 metros
 Peso
Mi peso es de 59 kilos
 Aspecto facial
Tengo una cara limpia de acné nariz fileña, ojos cafés
y grandes, unos labios pequeños.
 Cualidades de la piel
Soy de piel trigueña
 Pelo
Tengo un cabello negro liso y largo.
 Tipo de vestimenta
Me gusta usar muchos vestidos largos y cortos faldas
largas y cortas y blusas con mangas
 Cuello
 Mi cuello mide 32 cm y mide 12 cm de altura y es de
color trigueña
 Pecho
Mi pecho mide 98 cm
 Cintura
Mi cintura mide 73 cm
 Piernas
Mis piernas no son tan largas son gruesas
 Aspecto externo
Soy mediana, delgada y hermosa

 Habilidades físicas

2. RELACION CON LOS  Amigos


DEMAS Tengo pocos amigos y con todos ello tengo una buena
relación.

 Compañeros
Tengo compañeros de trabajo y compañeros de
estudio y me llevo muy bien con ello tanto en parte
laboral como en parte del académico.

 Familiares
Tengo mucha familia gracias a Dios y mi relación con
ellos es muy buena y también hay una buena
comunicación.

 Extraños
Trato de hablarles de acercarme muy poco trato con
extraños, pero apenas pueda y tenga la oportunidad
trato de hacer como un dialogo con ellos.

 Personas del otro sexo(respetuoso/aprovechado-


sereno/obsesionado-juego/serenidad)
En esta parte soy muy respetuosa con cada una de las
personas.

 Educadores
Pues la mayoría de las veces muy poco me comunico
con ellos y cuando hay algo que corregir lo hago con
muchas ganas y trato de hacer las cosas mejor.
 Superficial/profunda

 Busco/no busco relaciones.

Me gusta relacionarme para así ir conociendo las


personas.

Trato de relacionarme con personas y trato de que me


conozcan mejor y doy mi punto de vista y espero que
los demás también den su punto de vista

 Muchas/pocas relaciones
Soy de pocas relaciones

 Estilo de relaciones(tímido/espontáneo-
abierto/reservado)
En algunas cosas soy muy reservada
3. PERSONALIDAD  Responsabilidad (nada-algo-poco-mucho)
Soy muy responsable con mis cosas con mis
obligaciones.

 Libertad (nada-algo-poco-mucho)
Me siento libre gracias a Dios y siento que para
realizar las cosas hay que tener total libertad

 Sinceridad (nunca-en ocasiones-siempre)


Me gusta ser sincera y que me conozcan tal como soy
y demuestro lo que soy.

 Honestidad (nunca-en ocasiones-siempre)


Me caracterizo ser siempre honesta me gusta que las
cosas se hagan bien como debe de ser.

 Generosidad (egoísta-interesado-pienso en los otros-


me doy generosamente)
Me gusta ayudar a los demás y cada vez que puedo
trato de conseguir ayudar a los demás.

 Lealtad (doblez-miento-sincero-franco-honesto a toda


costa)
Me gusta demostrar mi lealtad y para que los demás
demuestren su lealtad también

 Conducta moral (inmoral-incoherente-bien


intencionado-honesto-ejemplar)
Me gusta demostrar mi conducta como un ejemplo a
seguir me gusta aprender de los demás para que ellos
también aprendan cosas buenas de mí.

 Disciplina (rebelde/agresivo-no dócil/sumiso-


obediente/sereno-colaborador/activo).
Soy muy obediente y me gusta ser muy colaboradora
y soy muy activa.

 Modales(basto/grosero-amanerado-correcto-atento-
delicado)
Pues según como yo me caracterizo mis modales son
correcto me gusta ya que en mi núcleo familia me
enseñaron que principios de los valores y los modales

 Constancia(nula/irregular-normal-tenaz-máxima)
Considero que mi constancia es normal sobre las
cosas que hago

 Religiosidad (ausente-superficial-profunda)
Mi religión es superficial me gusta ir a la iglesia a
escuchar la palabra de Dios me gusta mucho las
canciones cristianas ya que mi familia me inculco
desde inicio lo que es servir a Dios de corazón

4. RENDIMIENTO Pues yo sé que en esta parte y en esta área mi rendimiento


ACADÉMICO no fue tan excelente que digamos pero trate de esforzarme y
colocar toda mi actitud para la realización de las actividades.
5. PARTICIPACION EN LA Mi participación en la comunidad fue muy poca yo soy
COMUNIDAD consciente de que me descuide un poco
6. OTRAS Tratare de hacer las cosas mejores ya que en este paso
aprendí muchas cosas y me queda de experiencia y colocar
en práctica lo que me falto en este periodo

Cuadro síntesis autoconocimiento:

Las Habilidades-Capacidades- La Personalidad


Aptitudes
¿Cómo eres?
¿Qué sabes hacer bien? Me caracterizo por ser una persona
He aprendido hacer las cosas de todo alegre responsable honesto
un poco ya que desde ni niñez me respetuoso sincera amigable
enseñaron a hacer las cosas bien
hechas. ¿Cómo te comportas?
Mi comportamiento es bien trato de
¿Qué eres capaz de hacer? hacer que mi comportamiento cada
Me gusta medirme a lo que venga y di sea mejor que el de hoy
como vega me gusta los retos, soy ¿Qué te diferencia de los demás?
capaz de cuidarme, de cuidar de mi Primero que todo la gracia de Dios y
familia de mi hijo, de mi hogar de mi que soy una persona de la etnia
trabajo y entre otras cosas yukpa que habla la lengua y mi
carácter mi comportamiento y mi
¿En qué te destacas? actitud
En tomar una decisión y mantenerlo
firme hasta el final

Los Valores Intereses Profesionales


¿Qué es importante para ti? ¿Qué te gusta hacer?
La responsabilidad y el respeto y la Me gusta ir a la iglesia a escuchar la
confianza creo que esta es una de las palabra de Dios me gusta escuchar
cosas esenciales en nuestra vida para música para relajarme cuando me
poder alcanzar la meta trazada siento estresada me gusta compartir
en familia, me gusta estudiar,
¿Qué razones direccionan tus trabajar, dialogar con mis amigos,
decisiones? viajar cada vez que haya oportunidad
En tener un mejor futuro para mí,
para mi hijo y para mi familia y todo
esto lo debo y quiero lograr con el
objetivo que es llegar hasta el final y ¿Qué le gusta hacer en el tiempo
nunca darme por vencido y yo que libre?
que todo esto lo voy a lograr con el Me gusta compartir en familia, con
favor de Dios. amigos, escuchar música ir a la
iglesia

2. Instrucciones: Autoestima e Interacción

Esta actividad es de carácter individual, cada estudiante debe diligenciar


esta guía sobre su propia vida:
Sigue estos pasos:
1. Escoge de la lista entre 5-6 características que tú consideres que son las
que mejor te representan.
 Alegre
 Amigable
 Sentimental
 Amable
 Independiente
 atento
2. Da a elegir a un grupo de personas las 5-6 características que según ellos
son las que mejor te definen.
Es una persona amigable, responsable, siempre esta alegre y cada cosa
que realiza lo hace con mucha entrega.
Es atento a la hora de realizar cualquier actividad, además siempre esta
alegre con las demás personas.
A veces tiene su momento de debilidad y hasta se estresa, pero es muy
raras veces.
Es una persona independiente le gusta darse los gustos que ella necesita
y vive aparte en un apartamento con su esposo y su hijo y su hermana
ella trabaja para obtener lo que necesita.
Es muy atenta y le gusta que las cosas se hagan bien si ve que queda mal
vuelve y se hace no se da por vencida fácilmente.

3. A partir de aquí, tú mismo puedes construir tu propia ventana de Jaharí


4. Tenga en cuenta la descripción planteada en cada cuadrante de la guía,
una vez desarrolle, borre la instrucción.
5. Utilice un lenguaje técnico y disciplinar
MI VENTANA DE JOHARI

YO

LO QUE CONOZCO LO QUE NO CONOZCO

1. Yo abierto: 2. Yo ciego:

Lo que yo conozco de mí y lo Algunos me dicen que mi


que los demás conocen de mi manera de actuar algunas
es que soy una mujer hermosa veces no son la mejores al
de 24 años de la etnia yukpa y momento de expresar lo que
que provengo de la serranía siento aun que trato de no
CONOCEN DE MI

del Perijá y que trabajo con herir a nadie por ser tan
una empresa donde enfoque realista cuando me expreso y
diferencial que soy una mujer algunas veces me comenta
independiente y que tengo un que a veces tengo una forma
hijo y que soy cristiana de reaccionar a veces a
también vivo con mi esposo algunos no les gustan, trato
hijo y hermana y que soy una de mejorar algunas cosas
mujer que se da por vencido negativas que yo desconocía
tan fácilmente y que me gusta pero me dicen que tengo.
que las cosas se hagan bien
hechas.
LOS DEMAS

3. Yo oculto: 4. Yo desconocido:

Desconozco que tan grande es


No me gusta hablar de mis mi habilidad y hasta donde
relaciones íntimas y de alguna puedo llegar y los demás
experiencias que he vivido siento
desconocen de lo que puedo
que lo debo de reservar para sola
ser capaz con tal de lograr lo
IGNORAN DE MI

son cosas muy personales


que quiero
3. Instrucciones: Plan de Vida Personal:

Esta actividad es de carácter individual, cada estudiante debe diligenciar


esta guía sobre su propia vida
El cuadro a continuación pretende ser una guía parar ubicarnos en cualquiera
de los cuatro cuadrantes y mediante un auto cuestionamiento y poder concluir
en qué situación estamos actualmente y poder de acuerdo a ello, iniciar la tarea
de clarificar nuestros objetivos vitales y medir la correspondiente fuerza que nos
mueve hacia ellos, es decir, nuestra motivación.

1. Asegúrese de que sean realistas sus objetivos en tiempo y compromiso,


que verdaderamente los quiere lograr y concuerdan con sus valores

Primero que todo darle gracias a Dios por la vida y la salud que me permite
tener, tengo un objetivo y el lograr la meta que me he propuesto y una
de mis motivaciones es lograr ser una profesional y así obtener un mejor
futuro de lo que tengo y brindarle una educación y un bienestar estable y
mejor tanto para mí como para mi hijo y mi familia.

2. Comente sus objetivos a otra persona que lo impulsen a lograrlos (amigos,


compañeros que tengan necesidades y motivaciones comunes)

Le comenté mis objetivos a mi esposo y él siempre me motiva para que


siga adelante y siento su apoyo al impulsarme a seguir luchando por mis
sueños cada día.

3. Visualícese a usted mismo una vez logrado su objetivo, imagínese como


se siente, como goza su objetivo, etc.

Me sentiría feliz al ver como he logrado mi meta con la ayuda de todos,


pero me sentiría más feliz ayudando a las personas que más necesiten de
mí y saber que gracias a ellos pude lograr mi objetivo y además de eso
me sentiría muy feliz al ser una persona profesional.

4. Si es posible divida el objetivo e objetivos parciales y felicítese por


conseguir cada objetivo parcial
He logrado hacer muchas cosas de lo que me he propuesto y me siento
muy feliz de haberlo logrado a pesar de las dificultades que se me
presentaron y me siento orgullosa de lo que he logrado en la vida

5. Elabore estrategias para aumentar las fuerzas a favor, y disminuir las


fuerzas en contra.

Nunca darme vencida por nada y que ninguno diga que quede a mitad del
camino y cada día hacer cosas diferentes y planear con exactitud de lo
que deseo y sentirme muy bien conmigo mismo y buscar apoyo de la
persona que me ayuden a seguir un camino que me lleve a la meta

6. Si es posible, conozca más sobre las bondades de sus objetivos a través


de lecturas, conversaciones, etc.

7. Utilice un lenguaje técnico y disciplinar

Mi Plan de Vida Personal


Quien soy Quien quiero llegar a ser

Soy una persona que se caracteriza por no Quiero llegar a ser una persona profesional
rendirse y que tengo una personalidad y lograr mis metas propuestas en el
muy agradable soy una persona con camino quiero ser una persona triunfante
muchos propósitos y con muchos sueños
que con el favor de Dios los voy a lograr
soy una persona alegre con una actitud
positiva y con mucha responsabilidad y
con propósitos

Mis fuerzas Mis limites, miedos y debilidades

Siento que mis fuerzas son pocas pero Mi miedo es alguna vez no poder lograr lo
trato de que cada día sean más fuertes de que me propongo y no tengo como poder
lo que puedo ser para así nunca hacerlo y quedar ahí sin hacer nada y dejar
desfallecer a mitad del camino. mis propósitos a mitad de camino.

Lo que debo aprender de la vida Lo que debo aprender académicamente

Lo que debo aprender de la vida es que en lo que debo aprender es como debo ser
esta vida hay altos y bajos que uno tiene profesionalmente y como debo actuar y
que superar y saber cómo hacerlo y conocer y como ayudar profesionalmente a
también aprender a superar los obstáculos los de más y aprender cómo debo verme a
que se presente mí misma primeramente para así lograr
ayudar a los demás profesionalmente.

OBJETIVOS Y NECESIDADES

Conmigo mismo Con mi familia

Objetivo Objetivo

a) estudiar y lograr cumplir mis sueños a) que ello se sienta orgullosos de mí y de


lo que he hecho
b) trabajar para obtener los recursos que
necesito para llegar a lograr mis metas b) poder cumplir el sueño que tengo de
darle un futuro mejor a mi hijo
c) cumplir la meta y ser una profesional
c) organizar mi familia y tener un futuro
Necesidades
mejor pero unidos
a) tener suficiente recurso con que pueda
Necesidades
pagar mis estudios
a) tener suficiente apoyo de mi familia para
b) adquirir más conocimiento de lo que así poder lograr lo que me he propuesto
nos enseñan cada día.
b) demostrarles que a pesar de la dificultad
c) progresar
puedo logra mi propósito

c)
Conmigo mi trabajo Con el mundo

Objetivo Objetivo

a) ser el apoyo de mi equipo de trabajo a) ayudar a los demás

b) tener una buena comunicación con mis b) demostrarles que si pude


compañeros y con mis superiores
c) ser honesta con mi trabajo y
c) ser responsable y ser respetuosas demostrarles que pueden contar conmigo
honesta con las cosas que me cada vez que necesiten
correspondan
Necesidades
Necesidades
a) reflejar lo que soy y como soy
a) tener el apoyo de las personas que
b) mostrar lo que soy capaz de hacer
estén alrededor
c) tener voluntad y que confíen en mí y
b) poder ayudar a los demás
vean como hago mi trabajo
profesionalmente
profesionalmente
c) tener suficiente recurso para así lograr
ser una profesional y colocare mi propio
consultorio.

4. Instrucciones Línea de la vida:

1. Teniendo en cuenta la Teoría de los Rasgos planteada por


Cattell represente aquellos eventos que han marcado o tenido una
influencia importante en la historia de vida, partiendo del inicio de
ésta, hasta llegar al momento actual.

Desde mi niñez pude vivir muchas cosas que me cambiaron la vida


como todo comienzo es algo que uno siente que lo que está viviendo
es felicidad y que eso va a durar toda la vida cuando yo tenía como
unos 6 a 7 años mis padres se separaron y fue muy duro para mi vivir
esas experiencias y al saber que en ese momento no contaba con el
apoyo de ninguno de los dos y como Dios es grande en su misericordia
hubo un señor que fue cabildo gobernador de allá de la sierra de donde
provengo hablo con mi mama y le comento que me llevaría a la ciudad
y mi madre acepto bueno según lo que me comenta ahora, yo no sabía
nada y estudiaba pero cuando ese señor me llevo donde la familia de
él me recibieron bien pero al pasar de los tiempos me ingresaron a un
colegio donde puede estudiar al comienzo para mí fue muy duro ya
que yo no sabía hablar español y sim embargo así continúe con mis
estudios, tuve una niñez como la de un adulto donde tenía muchas
responsabilidades de la casa desde muy pequeña me enseñaron a
tener responsabilidad y vaya que responsabilidad así y estudiaba y
vivía con la señora que yo le digo mama por que como ella fue la me
crio y ahora le doy gracias a Dios por iluminar a ese señor que me saco
de la sierra para brindarme un futuro mejor, termine mis estudios
primera y segundaria y ahora estoy en la universidad y tengo un hijo
y gracias al apoyo que me ha brindado mi esposo y me alienta a que
nunca me dé por vencido y que llegue hasta la meta con mis estudios
y logre ser una profesional y así brindarle un futuro mejor a mi hijo y
a nuestro hogar y ayudar a los demás profesionalmente.

2. Utilice un lenguaje técnico y disciplinar.

3. Diseñe en forma creativa una línea recta y comience a indicar en ella


los siguientes puntos en orden cronológico:

Acontecimientos Vitales: Defina y señale sus acontecimientos


vitales: Ejemplo: nacimiento, el nacimiento de hermanos, primos o hijos, la
muerte de personas queridas, inicio de vida en pareja o matrimonio, etc.
Utilice un color que lo identifique.

 El acontecimiento más importante y más bonito en mi vida fue cuando


conocí el amor de Dios y el nacimiento y mi hijo fue maravilloso ver
como uno puede llevar otro ser dentro de uno por nueve meses y
sentir como se movía y sus pataditas y al momento de nacer fue algo
maravilloso ver por primera vez al amor seria por siempre de mí.

 El otro acontecimiento fue cuando murió mi papa adoptivo fue muy


duro porque yo sabía que después de él no tendría una persona que
me defendiera y me cuidara y escucha lo que yo le decía sentí que se
fue un amigo un mejor amigo que me enseño muchas cosas sin golpes
y con mucha comprensión.

 Y el otro acontecimiento fue cuando empecé a trabajar por primera


vez y pude obtener mis cosas con mis propios recursos sin pedirle a
nadie y me fue a vivir con mi hijo y con una hermana al principio fue
difícil, aunque nadie imagina cómo será su vida.

 Y el otro acontecimiento fue cuando conocí a mi esposo que se volvió


mi mejor amigo y en mi cómplice después de tanto tiempo y fue muy
maravilloso conocerlo y saber que hay alguien que vela por ti te cuida
y te ayuda a seguir luchando por lo que quieres y deseas.

Momentos de inflexión: En este punto es necesario que identifique en


la línea los momentos de crisis de más o menos intensidad, entendemos que
estos funcionan como llaves de apertura de fases o situaciones de crisis que
se asumen y se elaboran adecuadamente. Utilice un color que lo identifique.

Los momentos más difíciles de mi vida fue cuando yo era niña y me pasaban
muchas cosas como me echaban de la casa y yo sin saber dónde ir y que hacer
y más cuando Salí embarazada a cada rato me echaban de la casa y me decía
que decepción, pero aja uno no sabe cuándo van a pasar las cosas y como.

Momentos de corte: Por último, identifique las situaciones que


marcaron un antes y un después en tu vida, los percibes como momentos de
ruptura de lo que era tu vida y tu rutina y además son difíciles de elaborar o
bien son traumáticos. Utilice un color que lo identifique.

Fue muy difícil saber que mis padres se separaron y que mis hermanos y yo
quedamos casi al aire libre sin que tuviéramos a nadie que nos protegieran y
nos dieran amor eso nunca lo olvide y me acuerdo cuando me separaron de
mis hermanos cuando era pequeño y recuerdo que lloraba por ellos sin saber
qué pasaría con ellos.
Conclusiones.

Con este trabajo concluyo y aprendí que es importante interactuar con


mi yo interior y que esto me ayudara a ser un Persona más segura y
a raíz de esto puedo llegar a tener una autoestima elevada es bueno
tonar un tiempo para analizarnos lo que valemos como persona y
aceptar que somos libres y tenemos la capacidad de afrontar cualquier
situación que nos venga y así acertar con respuestas positivas.
Referencias bibliográficas

http://slidepdf.com/reader/full/autoconocimiento-de-
michael-bennett

También podría gustarte