Está en la página 1de 1

Buenas noches

Cordial saludo, Mi nombre es Julieth Andrea Naranjo Valencia, estudiante de Administración en


Salud, voy a responder a las siguientes preguntas:

 ¿Qué es la ciencia y cuál es la diferencia con las pseudociencias?

La ciencia es aquella que se obtiene mediante la observación, el razonamiento, la


experimentación en ámbitos específicos, reúne conocimientos sobre el mundo y crea leyes
y teorías demostrables, que nos ayuda a comprender la naturaleza. Así como también busca
hipótesis refutables, exige pruebas confiables antes de aceptar y elabora leyes generales y
sistemas organizados por medio de un método científico.

La principal diferencia entre ciencia y pseudociencia es que ésta última no utiliza el método
científico ni acepta pruebas confiables “ciencia falsa” no son comprobables, lo que la hace
más riesgosa, es decir que sus hallazgos no siguen el camino que toda hipótesis científica
requiere.

 ¿Es necesario un método o métodos en la ciencia?

A mi modo de interpretar si es necesario un método puesto que la ciencia en sí, necesita tener un
orden en sus ideas, que permita tener una información concreta con el fin de conducir y
concluir cualquier protocolo de investigación.

¿Cuál es la relación de la ciencia con la sociedad?

Ciencia y sociedad tiene mucha relación puesto que las implicaciones sociales de la ciencia
tiene como propósito mejorar la calidad de vida de las personas dentro de la misma, lo que
da lugar a una acción directa como postura política, llamando a los científicos
y humanistas al compromiso social.
 La cienciano tiene un final, cada día se descubren nuevas cosas que hacen avanzar y eso
motiva genuinamente al científico en su tarea, lo que permite superarse cada momento.
Las ciencias avanzan e intentan superarse en cada momento queriendo decir que cuando
aceptemos y reconozcamos como influye la ciencia en la sociedad sacaríamos el mejor
provecho de ella.

También podría gustarte