INFORME Nº 1
“COLOR Y COLORIMETRIA”
REALIZADO POR:
I. OBJETIVO GENERAL 3
II. FUNDAMENTO TEÓRICO. 3
III. MATERIALES Y EQUIPOS 4
IV. PROCEDIMIENTO 6
V. DATOS Y RESULTADOS 7
VI. RECOMENDACIONES 9
VII. BIBLIOGRAFIA 10
VIII. MUESTRAS 10
IX. ANEXOS 10
❖ Conocer los conceptos acerca de color y colorimetría, mediante el uso del data color y
de esta manera aprender el funcionamiento de esta misma.
❖ Distinguir las características que tiene cada color.
❖ Realizar comparaciones de color de tela usando el data color.
Color
cabe destacar que nuestros ojos solo perciben las longitudes de ondas solo cuando
hay presencia de luz, por caso de que hubiera poca luz se verá negro, que es el color
ausente de color.
Al considerar el color hemos de tener en cuenta tres dimensiones:
El matiz: es la experiencia de
un determinado color cromático. Ejemplo, rojo, verde, azul, amarillo,
etc. está determinado por la longitud de onda de la energía luminosa,
de tal modo que las longitudes de onda cortas (en torno a los 450 nm) elicitan
sensación de matiz azul, las longitudes de onda media (en torno a los 560
nm) provocan matices verdes o amarillos y las longitudes de onda largas (en torno a
los 700 nm) originan sensaciones de matices anaranjado o rojo.
La saturación: es la proporción de blanco que contiene mezclado un color cromático.
En otros términos, es la pureza del
color. Cuanta menos proporción de blanco haya, resultará más saturado el color
y viceversa.
Es el modelo cromático usado normalmente para describir todos los colores que
puede percibir el ojo humano.
Los asteriscos (*) que siguen a cada letra forman parte del nombre, ya que representan
L*,a* y b*.
Sistema CIELAB
❖ Materiales
10 muestras de colores
Equipos
Data color
Computadora
Paso2: calibrar el programa data color, la calibración se realiza cada 8 horas, iniciar la
calibración con la placa negra, seguida de la placa blanca y para terminar la
calibración se utilizará la placa verde.
Paso3: hacer clic en la opción estándar y luego de eso doblar la tela hasta el punto
que la tela no pueda ser vista a tras luz, luego pulsar en aceptar y esa será nuestra
tela patrón.
Paso4: pulsar en lote estándar y doblar la tela hasta evitar que la luz traspase por ella,
pulsar en medir y aceptar.
Paso5: ver las gráficas y entender que representa cada una de ellas, en las gráficas la
línea de color rojo indica el comportamiento del color de nuestra muestra patrón
mientras que la línea verde punteada representa el color de nuestro lote
V. DATOS Y RESULTADOS
MUESTRA 1
MUESTRA 3
Laboratorio de Procesado Químico Textil II
pág. 8
MUESTRA 4
MUESTRA 7
MUESTRA 10
VIOLETAS
❖ Calibrar el data color con las placas correctas y en la secuencia correcta cada 8
horas.
VII. BIBLIOGRAFÍA
❖ https://www.definicionabc.com/general/color.php
❖ http://www.fotonostra.com/grafico/teoriacolor.htm
❖ http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/631/3/capitulo3.pdf
VIII. MUESTRAS
MUESTRA 1 MUESTRA 2
MUESTRA 7 MUESTRA 8
MUESTRA 9 MUESTRA 10
El metamerismo
Es un fenómeno psicofísico definido generalmente como la situación en la cual dos
muestras de color coinciden bajo unas condiciones determinadas (fuente de luz,
observador, geometría) pero no bajo otras diferentes. El fenómeno en el cual se basa
el metamerismo es que la coincidencia de color es posible incluso aunque la
reflectancia espectral de las dos muestras sea diferente, por esto algunas
coincidencias de color pueden ser consideradas condicionales. Por otra parte, si dos
muestras tienen el mismo espectro de reflexión, coincidirán cuando sean vistas en las
mismas condiciones. De dos muestras de color que son iguales sólo en ciertas
circunstancias se dice que forman un par metamérico.
Tipos de metamerismo