Está en la página 1de 2

7.

Describa paso a paso el proceso para realizar el diagnóstico de una


empresa.
1.  Reunión inicial con la dirección con el objeto de detectar las necesidades
que tiene la empresa, conocer la base de la empresa, misión, visión, valores,
metas y objetivos.

2. Entrevistas personales a los cargos más relevantes de la organización. Se


puede utilizar check list de diagnóstico inicial con las preguntas necesarias para
realizar un levantamiento.

3. Análisis de los datos obtenidos en las entrevistas, se hace una comparación


entre el estado actual, el estado recomendado y el estado deseado.

4. Desarrollo de estrategias y planes de acción, para trabajar en las áreas que


pueden mejorarse.

5. Redacción del Informe de Diagnóstico Inicial.

6. Finalmente, toda la información y documentación recabada se redacta en un


Informe, que se entrega a la dirección. El contenido de este informe
desarrollará y analizará aspectos como el mercado y la innovación, marketing y
comunicación,  los productos y servicios principales de la empresa, los
procesos empresariales y organización y recursos humanos. Como conclusión
de este informe, se presentarán las estrategias,  las propuestas de mejora y el
plan de acción.

8.    ¿Qué es el direccionamiento estratégico?

Se define como la formulación de las finalidades y propósitos de una


organización o proyecto, donde se consignan los objetivos definidos para un
largo plazo que apuntan a la perdurabilidad, sostenibilidad y crecimiento de la
misma que sirve de marco referencial para los objetivos y lineamientos
consagrados en el plan estratégico. Contiene los términos de referencia con un
alcance mucho mayor que los proyectos detallados en cada una de ellas para
cumplir responsabilidades específicas y limitadas a su campo especializado de
acción, desarrollando una imagen asociada de futuro con diferentes niveles o
modelos que van desde lo general a lo particular desde el punto de partida en
la misión hasta el cumplimiento total en el tiempo futuro de la visión estipulada.
De esta manera, se muestran los macro-procesos que dan respuestas
concretas a la necesidad de alinear correctamente las etapas de planeación y
ejecución, a partir de la brecha existente entre la misión y la visión.

También podría gustarte