Julio, 2015
1
2
La Fundación Pro Bono Chile, a través del Programa de Voluntarios Legales y Abogacía Pro
Bono del CIDSEP UC, nos ha solicitado información sobre (i) la naturaleza jurídica de los centros
de donación de sangre en el país; y (ii) las atribuciones, funciones y prohibiciones de dichos
centros de donación de sangre en atención a la legislación local.
a. El Programa Nacional
b. La Comisión
c. La Red de Servicios
Por último, se encuentra la Red de Servicios como ente técnico y operativo. Los llamados
centros de donación de sangre forman parte de esta Red de Servicios.
3
La Red de Servicios tiene por objeto la integración funcional de los servicios de sangre
públicos y privados en el territorio nacional, con el propósito de desarrollar actividades relativas al
acceso equitativo, oportuno, eficiente y suficiente de sangre segura y sus componentes. La misma
está integrada por los Centros Productores de Hemocomponentes (los “Centros Productores”) y las
Unidades de Medicina Transfusional (las “Unidades de Transfusión”) públicas y privadas. Es decir,
la Red de Servicios está conformada por centros sanitarios en los que se efectúan cualesquiera de
las actividades relacionadas con la extracción y verificación de la sangre humana o sus
componentes, su tratamiento, almacenamiento y distribución.
i. Centros Productores
Los Centros Productores son los que seleccionan donantes, realizan extracciones de sangre,
procesan, analizan y dan soporte a las Unidades de Transfusión.
Así también, son los responsables de cumplir con la ley vigente, de realizar la promoción de
la donación voluntaria, obtención, fraccionamiento, almacenamiento, tamizajes serológicos e
inmunohematológicos, aféresis, distribución de sangre segura y hemocomponentes a las Unidades
de Transfusión públicas y privadas, y de proveer de plasma excedente (materia prima) a las plantas
industrializadoras de hemoderivados. Les corresponde asimismo el desarrollo de actividades de
docencia e investigación.
Las Unidades de Transfusión, que pueden ser públicas o privadas, son las unidades
asistenciales de centros hospitalarios, vinculadas a un centro de transfusión, en la que, bajo la
responsabilidad de un médico especialista se almacenan sangre y componentes sanguíneos, y en la
que se pueden realizar pruebas de compatibilidad de la sangre y sus componentes para uso
exclusivo de sus instalaciones, incluidas las actividades de transfusión hospitalaria.
Toda institución que brinde asistencia sanitaria, que cuente con servicio de emergencia o
realice intervenciones clínicas y/o quirúrgicas de mediana o gran complejidad o brinden servicios
de obstetricia o posean unidades de diálisis, debe contar con Unidades de Transfusión con
capacidad de almacenamiento, conservación, transfusión de sangre y hemocomponentes.
A su vez, los usuarios absorben el costo real más la ganancia que debe percibir la institución
privada. Hasta el día de hoy no existe regulación en relación al porcentaje que las entidades
privadas pueden o deben cargar al usuario final.
4. Atribuciones/funciones y prohibiciones
a. Centros Productores:
b. Unidades de Transfusión