Está en la página 1de 1

Clase de Luhmann - Punteo de Temas

 Sistema es la diferencia entre sistema y entorno.


 La función de los sistemas es la reducción de complejidad (selectividad).
 Los sistemas no se distinguen por sus partes o componentes, sino por sus
operaciones reductoras de complejidad.
 Los sistemas son cerrados (no intercambian con el entorno). La única
relación entre ellos consiste en el acomodamiento de las operaciones de cada
uno a las perturbaciones provenientes del otro sistema ubicado en su entorno
(‘acoplamiento estructural’)
 Hay sistemas capaces de generar, a partir de sus operaciones previas, los
insumos o elementos requeridos para la realización de sus operaciones
posteriores. Este proceso se denomina ‘autopoiesis’.
 Hay tres tipos de sistemas autopoiéticos: orgánicos, psíquicos y sociales.
 Lo social es comunicación.
 Los sistemas sociales son sistemas autopoiéticos capaces de generar una
diferencia reductora de complejidad respecto de su entorno en base a la
comunicación.
 La comunicación genera nueva comunicación a partir de comunicaciones
anteriores, trazando una diferencia con lo que no es comunicación, y
seleccionando participantes y temas.
 Hay tres tipos de sistemas sociales: interacciones, organizaciones, y
sociedades.
 Hay tres principios de diferenciación -formación de subsistemas-,
aplicables a los tres tipos de sistemas sociales: segmentación,
estratificación, y diferenciación funcional.
 Los sistemas funcionalmente diferenciados se diferencian por su función,
su estructura de roles, y su medio de comunicación específico.
 Ningún subsistema funcionalmente diferenciado puede ser sustituido por
otro.
 La sociedad moderna es una sociedad funcionalmente diferenciada,
hipercompleja, policontextural, acéntrica, y con subsistemas
comunicativos de alcance mundial.

También podría gustarte