Está en la página 1de 2

Confiabilidad de Diagnostico

Duración:

2 Días.

Horario:

9.30 a 17.00hs.

Lugar:
Emerson Argentina – Av. Maipú 660 – Florida – Prov. Buenos Aires – Argentina

Dirigido:

Personal de Mantenimiento, Facility y servicios técnicos sobre maquinas e instalaciones

Objeto/Metodología

Ampliar la visión táctica de los participantes sobre diagnósticos de las fallas y resolución
de problemas, facilitándoles la comprensión de los factores que influyen y forman parte de
los procesos de su resolución y la correspondiente toma de decisiones con el fin que
mejoren la calidad de sus actuaciones. El enfoque será eminentemente práctico y surgido
de la concreta y actualizada experiencia del instructor en conducción de áreas técnicas.
Durante el curso son realizados trabajos en grupos con aplicaciones prácticas, role-
playings y debates por el método del caso.

Contenidos:

Unidad 1. Concepto de falla .Ciclo de vida. Curva PF . Patrones de fallo. Función operativa
y Fallo funcional. Modo de fallo. Ponderación de los Efectos del fallo. Consecuencia del
fallo. Control de procesos. Consideraciones estadísticas.

Unidad 2. ¿Qué es un fallo y cómo actuar ante él? Tipos de Fallos. Identificando el Fallo.
La importancia de elegir una Técnica. Definición, descripción y proposición del problema
enfrentado con los objetivos. ¿Cuándo aplicar razonamientos tipo RCM, PMO y cuándo
RCA? Causas raíz, interdependientes y fallos crónicos. Determinación de Raíces Físicas,
Raíces Humanas y Raíces Latentes.
Unidad 3. Metodología y herramientas para el análisis de Fallos Complejos. Fases:
Diagnóstico, Planificación, Preparación, Implantación y retroalimentación. Herramientas
clásicas Ishikawa, 4m’s, Diagramas de flujos, reiteración de “por qué?”. Determinación de la
Criticidad: El FMEA. Mapas conceptuales. Árboles de decisión.

Unidad 4. Confiabilidad. Concepto. Decisiones. Definición. Objetivos generales y parciales en


la toma de decisiones, características de fijación de un objetivo. Barreras para la toma de
decisiones efectivas. La metodología de decisión. El espacio del problema. El espacio de la
solución. El espacio de la implementación. Diagramas de decisión de confiabilidad.
Procedimiento para seleccionar una alternativa. Intuición y experiencia vs. Análisis y
conocimiento. Tácticas para romper el círculo vicioso del mantenimiento reactivo.

Nota: Para llevar a cabo la operación la parte interesada deberá enviar una orden de compra a
Emerson Argentina S.A. Los pagos se efectuaran en efectivo o con cheque a nombre propio
emitido a nombre de Emerson Argentina S.A. El cobro del mismo debe ser posible con limite
fecha de inicio del curso. De no efectuarse, en su totalidad, el pago antes del inicio del curso,
la parte interesada pierde el derecho a participar del mismo.

Ante cualquier duda, favor de comunicarse con Educational Services,

Contacto: Cintia Gisele Hassan

Tel.: (54 11) 4796-7448 / 4837-7002


E-mail: Cintia.Hassan@Emerson.com o a través de la
Web: www.EmersonProcess.com.ar

También podría gustarte