Está en la página 1de 7

a. ¿Qué significa Balance general y que información debe de ir en él?

Balance general o estado de situación. Es el documento contable que presenta la situación


financiera de un negocio en una fecha determinada. El Balance general presenta la situación
financiera de un negocio, porque muestra clara y detalladamente el valor de cada una de las
propiedades y obligaciones, así como el valor del capital.

En resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y de lo que
realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada.

Las formas de presentación del balance general son tres:

1. Cuenta

Es la presentación más usual. Se muestra el activo al lado izquierdo, el pasivo y el capital al


lado derecho, es decir: activo igual a pasivo más capital.

2. Reporte

Es una presentación vertical, mostrándose en primer lugar el activo, posteriormente el


pasivo y por ultimo el capital, es decir activo menos pasivo igual a capital.

3. Condición financiera

Se obtiene el capital de trabajo que es la diferencia entre activos y pasivos circulantes;


aumentando los activos no circulantes y deduciendo los pasivos no circulantes.

Por otra parte, también es muy importante que cumplas con ciertas reglas de presentación.
Puesto que, en la presentación de un balance general deben proporcionarse algunos datos y
seguir ciertas normas, que se denominan reglas generales de presentación y son:

Encabezado

 Nombre de la empresa o nombre del propietario

 Indicación de que se trata de un balance general o estado de situación financiera.

 Fecha de formulación
Cuerpo

 Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el activo

 Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el pasivo

 Importe del capital contable

 Cortes de subtotales y totales claramente indicados.

 Moneda en que se expresa el estado.

Firmas

 Del contador que hizo y autorizó

 Del propietario o responsable legal del negocio

b. Apoyados en internet, deben de bajar un modelo de Balance General de una


empresa cualquiera.
c. Existen tres partes en la elaboración de un Balance General: El encabezado, cuerpo
del balance y las firmas, de acuerdo al numeral anterior, identifique cada una de las
partes.

El encabezado:

Nombre de la empresa: Ana María Ropa deportiva

Balance general

Fecha: 31 de diciembre de 2018.

Cuerpo:

Cuentas que forman: el activo, pasivo y patrimonio.

Moneda en que se expresa: pesos.

Firmas: No se logran identificar pero firmas deben de ser del representante legal y
contador que autorizo.

d. Que significa un estado de resultados (ganancias y pérdidas). ¿Qué es lo que


muestra este estado financiero?

El Estado de resultados es un estado financiero básico en el cual se presenta información


relativa a los logros alcanzados por la administración de una empresa durante un periodo
determinado; asimismo, hace notar los esfuerzos que se realizaron para alcanzar dichos
logros. La diferencia entre logros y esfuerzos es un indicador de la eficiencia de la
administración y sirve de medida para evaluar su desempeño.

El Estado de resultados debe mostrar la información relacionada con las operaciones de una
entidad lucrativa en un periodo contable mediante un adecuado enfrentamiento de los
ingresos con los costos y gastos relativos, para así determinar la utilidad o pérdida neta del
periodo, la cual forma parte del capital ganado de esas entidades.

e. Los estados financieros se deben presentar en periodos que pueden ser mensual y
anual; por qué será?
La norma establece que se deben presentar los estados financieros por lo menos
anualmente, pero una empresa puede presentarlos cada 6 meses, 3 meses si así la empresa
lo prefiere y el 31 de diciembre de cada año.

f. ¿Por qué lo estados financieros deben tener la firma de un Contador Público?

La principal responsabilidad del contador público es certificar que cada afirmación en el


estado financiero se cumpla, en el pasado no había una regla para las personas que manejan
la contabilidad, pero una vez el gobierno incorporó la norma de aseguramiento de los
encargos para la compilación de la información, la cual indica que cuando se va a presentar
un estado financiero, es necesario presentar una carta con su firma para evidenciar como se
realizó el estado financiero para corroborar la información exacta.

g. ¿Qué significan los estados financieros consolidados?

Los estados financieros consolidados son los estados financieros de un grupo en el que los
activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y flujos de efectivo de la controladora y
subsidiarias se presentan como si se tratase de una sola entidad económica.

Con la información de las operaciones que realiza la empresa Sena Ltda. Determine los
estados financieros básicos.

1. Compra de mercancías por valor de $3.500.000, pagamos el 35% con


cheque y el resto a crédito.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


6205 De mercancías 3.500.000
1110 Bancos 1.225.000
2205 Proveedores nacionales 2.275.000
3.500.000 3.500.000

2. Compra de un camión por valor de $25.000.000, pagamos el 50% de


contado y por el resto giramos cheque.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


6205 Flota y equipo de 25.000.000
transporte
1110 Bancos 12.500.000
1105 Caja 12.500.000
25.000.000 25.000.000

3. Compra de un apartamento por valor de $30.000.000, giramos cheque por el


25% del valor y EL RESTO el banco nos concede un crédito.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1504 Terreno 30.000.000
1110 Bancos 7.500.000
2205 Proveedores 22.500.000
nacionales
30.000.000 30.000.000

4. La empresa recibe por concepto de intereses la suma de $850.000.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER

5. La empresa recibe por concepto de premios el valor de $2.000.000.


6. La empresa gira cheque por valor de $500.000 por concepto de cuñas
radiales del día de la reinauguración del local.
7. Venta de mercancías por valor de $4.500.000, nos cancelan el 25% de
contado, el 35% con cheque y el resto concedemos crédito a 30 días.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1105 Caja 1.125.000
1110 Bancos 1.575.000
1305 Clientes 1.800.000
4135 Comercio al por 4.500.000
> y al <
4.500.000 4.500.000
8. Venta de mercancías por valor de $2.100.000 concedemos crédito a 60 dias.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1305 Clientes 2.100.000
4135 Comercio al por 2.100.000
> y al <
2.100.000 2.100.000

9. Abonamos deuda contraída por la empresa por valor de $1.000.000.

10. Giramos cheque al banco como abono al préstamo realizado.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


2105 Bancos 1.000.000
nacionales
1110 Bancos 1.000.000
1.000.000 1.000.000

11. Giramos cheque por concepto de honorarios al contador por valor de


$1.800.000.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


5105 Gastos de 1.800.000
personal
2505 Salarios por 1.800.000
pagar
1.800.000 1.800.000

12. Compra de equipo de oficina por valor de $1.450.000 pagamos de contado.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1524 Equipos de 1.450.000
oficina
1105 Caja 1.450.000
1.450.000 1.450.000
13. El socio Luis Herrero aporta mercancías para la venta por valor de
$1.500.000, en efectivo $2.500.000 y en equipo de oficina por valor de
$1.600.000.
14. Se paga impuesto de industria y comercio por valor de $450.000 giramos
cheque.
15. Consignamos en el banco $2.000.000.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1110 BANCOS 2.000.000
1105 CAJA 2.000.000
2.000.000 2.000.000

16. Un cliente abona el valor de $ 1.320.000 por crédito realizado por la


empresa.

Nota: realizar los registros contables en inventario permanente, y el costo de la


mercancía vendida representan el 38% de los ingresos.

También podría gustarte