Está en la página 1de 96
Seccién: Literatura Mare Slonim: Escritores y problemas de la literatura soviética, 1917-1967 EL Libro de Bolsillo ‘Alianza. Editorial ‘Madrid ‘Tilo otigina: Soviet Rusrien Literature Writers and Problems 1917-1967 sta obsa ha sido publicada en inglés por Oxford University Brews, fe, 1964, 1967 raducror: Actora Betndede — Ea Sr gtatit Pon Ypres cn AvGe Tbara, S.A: Maite Hrernénder, 31, Madkid Bocas Introduccién EI titulo de este libro define tanto su aleance como sus limitaciones. Por tratarse de un estudio de la Meera, {ura post revolucionaria rusa, no abarca obtes esctitas eh las lenguas de las distintas naciones que forman la URS ,Bor sefersse a Tos escritores sovictics, omite a los ex liaclos, que merecen por sf solos un estudio especial. Fe sepnido en este caso el mismo mérodo que en mis obras The Epic of Russian Literature (La epopeya de la lite. ratura musa) y From Chekhov to the Revolution (De Che. Joy a la Revolucin), de fs cuales ete libro es una com Secuencia orgénica, aunque cada volumen puede ser Tet. do por sepatado. He procurado combinar el retrato de los escritores desiacadlos con la descripeion de las circuns. tancias sociales y politicas, y alternar el examen de cada tuno de Tos autores con el’ andlisis de los problemas que todos los posias y novelistas rusos han tenido que ‘son frentar durante los wltimos cinco decenios, St Len he uuilizado mucho material sobre literatura sovietica de mi Modern Russian Literature (Literatura, rasa moderna), 8 Literasura sovitica, 1917-1967 he efectuado numerosos cambios y revisiones, y excrito algunos capitalor ‘nuevos. ‘Gvidentemente ex imposible ofrecer en este momen- to una verdadera historia de la Itersvara sovigtca, tin Taga comin desir gue Ia evalustign de pucstis coon Rempordncos es una carea ardua e incierca ta erica liter arin, como es bien sabido, se siente mucho mas comoda ZSn'ioe autgres muertos gue com los vivos. Pero em el Garo Ge In literatura rovictiea tropezamos con dificulta- Gee pecullares. No tenemos informacidn acerca de los e=- Grhores que han muetto de mucrte narural 0 violenta, y fo sabeatos cudotas de sus obras incditas estarin guar Bouse bajo ave em alga archivo scereto, No poseemos ‘ntos entetos sobre las cizcunstancias en que fueron eli ‘minadas las victimas de las purgas y el terror stalinstas ‘Rilemds, ea la mayoria de los estadios biogrificos y crk Ticos publicados en ia Rusia soviética durante los climes Ghorefta afos, la historia etd tan falsifieada y recondie Glonada, ey tl Ia sombiia trama de mentiras y conceptos prelabrlesdos, som tales las delormaciones y 1a superche Mia politica, que el estudiante de Hieratora rusa moderna Peds caer en fnfinitas tampas, Lae cambiog y vices Eoustantes de la politica literaria del Partido bajo Stalin J sus herederos han provocado una serie de cambios en lus evaluaciones oftiaies de los excritores y de sus obras, cmnisfones concretasy silenios deliberados, todo ello para ogtar que la Literatura se adapte a los theimos esquemas Ge ios exégetas comunistas. ‘Para el investigador, que hace todo cuanto puede, no es fill encontrar un camming seguro en este tembladero Ge Ghatuaciones contradictosias, de teticencias 9 de fran- & entire, Para entender la verdadera situncién de la fiterarara es preciso. avanzar penosamente entre un mie nero pasmaoso de novelas, poemas, ensayos, artical, re- Soluciones del Partido y comentarios oficiales, tarea que sud ojos de wer enrctnidn, au fequiete no wy pesiencia yan, olfato especial para. Pere PBoloculto devas de la palabra impress, Contig en que, Si abo de tantos aftos de investigaciones, podré presen far une deseripein bastante certera de ls! literatura rust Introduccién ° sovidtis, separa Jos verdadesos Togtos dea Bofassca fendencicsa, y evaluar Tas presiones del ‘Estado y del tn'ln URSS. Coniie tambida eo habel jurdndly ton ern a ————C itay ip rena dei teu‘ ge poses HEE cf giefeet 26 toes cut ge pore a =—r——- Fidos lo lege da pollen tal Gobir en ee ——hr—r——" hacia Ia libertad y la independencia. - |. =~ = ——rs ee rrr—— ate decade’ el'gue bape indice lgancs Duvets” SEH aoe, Sisco tee ne haere ction updo sr Qed ps compel a itor desch expresne sus agraesiniepto @ Robert wean nie Sg po nea cle eee Se eee eet Pada Senne hr, —— SEPTATE CU inches Bronuil Nseea Yor Ginebra, Suna 1. La transieién La cafda del Imperio zarista en 1917 y el ascenso al poder de los bolcheviques bajo In dizeccién de Lenin Trotsky determing el derrumbe de la cultura rusa del siglo xx. A partir del momento en que la Revolueién comunista triunfé en Petrogrado, el 7 de noviembre de 1917, y empezé su lucha por dominar completa ipente Ia ftalidad de Rusia, Ia Base socal y econgmicn je esta cultura, el me ‘vida privilegiado que habia favorecido su Hlorecimiento, y los mismos conflictos ¥ contradicciones que Ia habfan mantenido viva, -empers ron a desintegrarse, Para log intelectuales, quienes los vencedores trataron al principio como enemigos en po- tencia, los acontecimientos de la Revolucién fueron ‘ct taste6ficos. Las predicciones de Alexander Blole habfan resultado ciertasy de un momento a otto la inteliguentsia se enconted en el fondo del pozo. El feroz cataclismo los Inabia rechazado despiadadamente. «La escoba de hicrto de la historia los habfa barrido junto con otros desper- dicios», dijo ‘Trotsky. Todo lo que habfan apreciado ‘amado:’ el refinamiento, los sentimientos nobles, el hn a 2 Literanara sovities, 1917-1967 manitarigmo moderado, el artepentimiento, la sofistica. sen a catto de Ia belleaa oun vago liberalism, de proney no tenian valor y_ renultuban fantésticamente fie- Pyode lugar en los aflos daros y estériles del comanismo Ee ucts y ln guerra civil, Lo que estaba sucediendo en Sadi se parecia a los magnificos anuncios de los profe- Zs aimbelfstas o-de los radicales con su mentalidad mis. Sent "sencllamente.signficaba epidemias, hambte, PH ESR, Gallo, aniguilacign tanto faiea como espiritaal, Al porcter Raia agonanb, ymushoy pocts © novelas EXtyeron que lo Gnica que podian hacer era celcbrar un Srvidi fenebie por la tierra que iba hacia un final eré- fico, Bote estedo de dnimo se expresa on varias obtas, Sie la prosa de Rémizov (ola Balada de ln destraccién de la dztra de Ruslan), hase low wervos de Ehrenbuss ‘Splegatia por Ruslan), ast como en muchas posteriores, rt so de Tos mnortos (1923) de Shmeloy Te citascién material de los hombres de letras des pute de la Revolucion de Octubre no tard6 en volverse Etgodble: Selo unos pocos escritores, como el poeta igbolista Behisov y el tnciano cuentiste Teronim Tasinsla (1350-1951) se adhirieron desde el principio al nuevo (Gkimen. Un gropo numeroso (del que Gorki era el prin- SEM opresemtante) se mostré vacate y un tanto cr Ceo) £’tean mayoria no queria colaborar con los «ust Balores el poders, los sutopistas ctlminalesn, y com Page todos ses ectuerzos eh sobrevivir, en no’ moti Ge fambre, de frfo_y de texzar. Algunos miembros de la GSeeliguentsia decigion sperderse entre cl pueblos se fGen al anno 9 viiton como campesinos beta lc la guests, civil, en cay momento aparecieron Seino ‘empletdos de oficing, teenicos, maestros y Biblio fcenrioe. Pasternak pinta coos esfuerzos en el Doctor Bivvago. Y por ultimo, muchos se Pasaron a Tos Blancos Fe Betalaton en el Cxtranjero —deliberada © acciden- Zuimente— como exiliados polfdcos. En. 1922, en la fitta de ceestores que abfan huido a los paises euro peor figuraban Banka, Balmont, Rémizov, Merezhkovsta, Koprio, Andréyey, Shmeliov, Alexeh Tolstsi, Jodaévich, Tweiyeva, Viacheslav Ivanov, Severianin, Minski y 1, La sansicia B cientos de poctas, novelistas, ensayistas y periodista. Gf en cierto momento como si todos las salones de Mosca y San Petersburgo se hubieran reabierto en Pax Hs, Berlin y Praga; Fiippiug escribio a comienzos de Jos foe 20 que lacopa dela literatura musa se habla des: Bordado hnaca el extranjcro. ‘Los que se quedaron en Rusia por diversas, razones, incluso patridciens, como Anna Ajmitova, se enfrentaron zo s6lo con una sitaacion material desespersda, sino con Hemendos probicmas ideologicos, morales y aristicos. La wrta de 1914-1918 con Alemania y el Umperio, Austro- Ringaro habla alverado el curso nosinal de la vida Litera Tiny el comunismo le asestd tan golpe cast mortal. En 191841919 las artes estaban al borde de la aniquilacién. La muptura con el pasado se habla producido con los pr metor disparos dal golpe de estado bolchevique. Los Entiguos perlédicos yrevistas dejaron de aparecer 0 fuer fon prostritos; las imprentas confiscadas’ se convirtic- Fon én picpiniad del Baadoy lop edioresceraron soe puettas 0 Hevaron una existencia lastimosa, precata, trax Lindo de sobrevivir por medio de expedientes, En i920, In preduceign anual de libros habia bsjado a 3.260 situlos —frente a unos 20.000 el afto anterior a ie. Primera ‘Guerra Mundial (1913)— y eran en su mayoria de car er pollico 0 de propaginda. Ta creases de papel Ee instalaciones de imprenta, y el deterioro de todos Jos medios de comenicacién, hablan reducido el volumen It circulacioa inclusive de los diario y semanatios pix Dlicados por orgsnismos sovicticos. ‘Los decretor del Gobierno por los que se implantaban cl nueva ealendatio y la nueva ortogratia (preparados.¥ Ssprobados por instituciones académicas mucho. antes de If Revolodon) fueron, tecibidos ‘por. lor intelectuales Como simples stmbolos de un rechazo absolato del pasado. Dades lot dificuleedss materiales y el temor nacido de la Inseguridad y de la dislocacion’soctal, todo. estucrzo Creador sostenido resultaba fel, Entre 1918 y 1922 la fBoerra civil devastaria dos tercios del tersitorio rusos fhillones de personas se desatraigeron;_ con el ingroso en ei Bjercto Kojo o en las fuersar de fos Blancos, haban 4 “Ltesators sovidien, 1917-1967 raleado Ins filas de todos los grupos literarios y artfsti- Cos. Silent leges inter arma, ¥ 19 que es cierto de las Teves loves también de las Musas: ia literatura parecfa su perllua, Los escritores, confundidos, desalentados Solutamente incapaces de hacer frente a la situacién, se compararon @ sf mismos con los granos de arena que el fomado aremolins. Sa mundo de ideas y formas se hun- dig en el torbellino del cataclismo, general; 1a mayoria de Ios problemas que habfan agitado 0 sacudido a genc- faciones de intelectuales perdieron de pronto toda signi Fieacidn y se convistieron en cenizas. Los temas y los personajes tradicionales dessparecieron como por arte de ‘naga; ne limas dispucas de las escuelas Mteratias pe reclan insignifieantes, y junto con la erftica fami csfumns Tambign ol Ietor hubitua. Todas las el intelectuales y artisticas eran titubeantes, todas Jas auto Hidades estaban empafiadas, todas las estatuas del jardin Ge las Iettas tusas se habfan hecho afticos. Era preciso construirlo todo de nuevo, y_ademfs en el lugar donde Se babia producido na conflagracién. Mientras Io ma yorla de fa inteliguentsia y marguesfa estaba con Mnocionada, desanimada © completamente inmersa en la diaria bisqueda de alimento, combustible y ropa, los que ppatticipaban activamente en los acontecimientos o simpa Hiaban con la Revolucién encontraron una especie de em- briaguez en el paroxismo de Ja tormenta. La Revolucisa, representaba una tremenda descarga de energfa, al prin cipio ind6mita y destructora; habia en Ja furia del mo. Vimiento de masas deseneadenado algo irresistible, cruel y heroico, y Ia vida exa fabulosa y estremecedora entre las Tuinas, los peligros, las pasiones primitivas y la muerte. Fhe ua époce deamétic y dinginica en gue todas Ins ¢o- sas eran posibles; todo lo que se escribié en esos afios trascendentales, dejando de lado su valor artistico, refle- jaba en mayor 6 menor grado Ia Gran Conmocisn. La reanudacién de Ja actividad literaria fue lenta y ‘gradual, Tres factores la favorecieron. Los grupos prerre- Volucionatios o sus miembros individuales, después de Superar la conmocién suftida y Ia Ietargia consiguiente, teataron de rebacer sus filas y de continuar las tenden: 1, Te rans i cias que representaban, 0 bien de adaptarlas a Tas nuevas Condiciones, Pero los jévenea, en su mayorla comprome: fidos en la Tuchs, sintieron el impulso de tespondiee et forma creadora a'su tiempo y de expresar eu experien: cias personales —~a veces de dna manera rudimentariaw-, formando asf un nuevo ‘corpus’ Iteratio e infeiando oo capitulo en la historia de le literatura rasa. Y por tit ‘mo, loz lisigentes comnistas que hablan pertenecido cee rods ft vii intclizuntiyextabun sions por Revolucin y refer exe orden socal diferent: ‘Asin Emplias medidas eneaminadas ¢ la educacién de las mas. Sap yize feta ag tanto de tary como da eat ie’ otras artes. El desorrollo, independiente y fa inter. Zccidn de estos tres factores durante los prinieros afios decrlnaron fda ie ceructuen dois feos sowie a relacién entre los grupos Iiterarioe xe tansformé: de lucha enearnizada en ‘cooperacion; la intervencion, del Partido Comunists en la vida literatia coneolid6 su foer- za'y su importancia; y la sustitueida de las viejas cases dirigentes por los estratos inferiores de la sociedad dio por resultado la aparicién de nuevos lectoces y especte- lores cuyas exigencias y opiniones se hicieron mie isis- tentea a medica que el regimen se consolidaba, (Pero la verdatera presién de las masas sobse todas las artes, ast coimo la organizacion sistemétiea del control ejescido por eT Partido, pertenecen a un perfodo posterior al final de fog aos 20), ‘Hay un hecho que deben tener en cuenta todos aque- los aque desean entender cl origen y Ta evolucion de la literatura sovidtca: a pesar de In sensaciSn frecuente en tre los intelectuales y los. grapor semi-educados de Ta clase media de que babia legado cl fin del mundo, se observaba una asombrosa vitalidad en Tas tendencias de in literatura prerrevolucionatia, que sobrevivieron coexis: tlendo n menudo con las nuevas cortientes © inflayendo fells. ‘Muchos fendmenos apsrentemente contradic- torios de Ta escena literasia sovietica, sumamente, com: bleja,s6lo pueden explicarse por esa supervivencta litera: 6 erature eovion, 19174967 fia. Los exticos murxistas ortodoxos de la época de Sta fin’ eetscon de negailo o Smplemente ignoraron los he- Ghose modo que el cuadro que presentan de los afios SRP ealios ensayos ytentndos histsicon y-crficos ‘est Zimamente defocmado, Pero en realidad la traicion lite- Taras Sera geste gu mh ote per Tultage del viejo néyimen, Divetsos moviententes litera Hoe de comientos del siglo xx tales como el. simbo- [immo el imaginismo, se limitaron a selpicar toda Ia fpont ‘postrevclucionarie y se apotaron. pradaalmente {aio hol sovicts. Algunos se crsinguieron: otros se mer Bithon en el ngovo panorama mfenteas otros, como el fe fuelono'o la iinea tolstoyana. del sealiamo pstetSeieo, Sjerietos wna influncia deca en fs eestor soe. SESeISS Whuy ‘powoe. casos (come per elemplo, el de Ginkicon), lavotha de Hcckin Publicadas como macvss ¥ alee, con cl sello de «prodiacto sqviticom, eran eh fealdad sada mode que smvaetones © adapractones de Iss Sicjan‘Considorada’objeivamente, ta teadicign literaria Te con ag be iste fatermumpida; sungue tos iovenes rep del penfors 1918-1930 se sintieran como Pio- Se aie cont ons Bi ao uray Se SERS ener es ae ial loti ee eee (er eT Ee ee ee eee a ES ise cone l Blog a Rares ee ae cae ee ee Sie) ate fis Remeal Tpnee Rar oe ge tab nen ae me A ec eae dit Poneto ae CSE. Pal St lig nt emo 2 Se ee Tr Tar coos alae a aan ae oe i Sea Shalt ee Tests 1. Le wansicién sovigtiea que parecta dimanar directamente del simbolig- ino teligioso y social. Cuando a principios de 1918 Blok publics «Los doce», su poema provocd infinitas discusio. bes porque los doce soldados xojos que saqueaban y ase- Saban un Petsograda sitiado por { nieve, estaba re. ‘estas no alo como bandits tina tambiss Como tot jores Inopitados por ef odio al viejo mundo y un con faso anhelo de una vida mejor. Cristo mismo aparece sl Enal del poema como el jefe invisible de los soldads. ‘Aut, los doce eriminales se convierten en los doce apes. toles y de la sangre y la eorrupelgn surge ia imagen de tin nuevo evangelio que justfica el trot y la destruct viad de Tos bolcheviques, El poema suena como wn ean to fncbre pov la vcja Resa, yuna este de min de Bae ua anunciadora de In Resuriecciony la macrte y la espe. fanaa de una fuvuro felis se fanden en este poema, 7 co forma combina la descripeién realisia con Is imaginesia simbdlica. Los anticomunistas To consideraron una blasfe: amin y los comunistas no esteban muy comientos con la Visién del Crucificado como el portador de la me profan- de verdad sevolucionaria. Tampoco les satisfizo «Escitas», {fe Blok, una ods que volvia al concepto dostolevalians dl Ia universalidad rasa, hacia hincapié en la rada Foetza primitive de la nacién ¥ amenazaba a Occidente con uaa Mlanza entre las horas de eslavos y asisticos, en caso de aque Europa se negara a colaborar con la tera de la Ke- Volucién. La conmocién provocada por estos poemas fue tan profunda que aun hoy suscitan evaluaciones. muy parciales y apasionadamente contradictoriae tanto. entre Fos Tectores soviéticos como entre ios exilidor Tasos No deberia sorprender que las primeras reacciones po- con respecto a Ia Revolucion bolchevique proce: Ge'los simbolisiss que encarnaban, toda una Gpoca Se clea aritordtca Lay sibs habia preset io el cataclismo y estalan bien calfiesdas para expresat In creencia de que el fuego encendido en Mose haria arder el mundo entero, «para acabsr con todos los bur. eesese, como dice Bick en «Los decer, El mesianismo tevolucionario estaba en cl sire; en las cludades y aldeas tos oradores proclamaban a Rusia salvadora de la humma- 1s Literature soviies, 1917-1967 nidad y constructora de una nueva sociedad. Los poetas Expressban la misma conviecida, la vieja creencia de los Gelavéllos y los populistas, Andrei Bely en su «Cristo se Fevantay (1918) bablé de los sufrimientos y el sacrificio que exigia Ie redencién de Ia homanidad. Una veintena Je poctas. menores siguieron esta tendencia religiosa. Ores pusieron de manifiesto las idiosincrasias maciona- Jes del movimiento popular, Maximilidn Voloshin (1878- 1932), un simbolista que habla escrito acerca de Paris ¥ el Mediterrineo, alatdeaba, agra de’ patriotism, mie Hico, Sus poemas sobre Stenka Razin, el pirata rebelde del Volga, ¥ ottos personajes histéricos, representaban Ia Ssrupeidn andrquict de las masas como algo profunda- mente nacional y buscaban las tafces hist6ricas de, los sconteciimientos contemporineos, Al mismo tiempo, Bely Sta hororzado por el terror Rojp y cee stu tividad, y algunos de sus poemas més impresionantes s0- [bre ese tema no se pudieron publicar en Rusia por razo- inet politicas (al patecer dejé de escribir alrededor de 1523}, Pero a pesar de sus sentimientos anticomunistas, sostavo que se estaba levantando «un sol grande y mara illoson y pregunt6: «¢Por qué entonces una fe fan con Jnovedors me inuinda y'me arzastra?» Otros simbolistas 0 Eemefstas, como Anna Ajmétova, cantaron también la ilu- iminsciéa y hablaron de la Revolucién con fervor mesid- ‘Pero aquellos que eran jévenes y habfan luchado real mente pot el triunfo de fos soviéticos, no tenfan nada Que ver con las tendencias misticas o religiosas. Sus po Shas romanticos y heroicos poafan de relieve la grandeza, al impeta universal y atrollador de los acontecimientos J eran francemente utépicos e hiperbélicos. Un grapo de [poetas proletarios, que se dieron a sf mismos el hombre Aerccosmistase, predijeron la conquista del espacio ms Glld'de nuest planeta: «primero trastornaremos la tie Era, después montaremos el especticulo de Ia rebelién Ge las estrellas... El reino de los trabajadores, abriéndo- Se paso a codazos en los cielos, entra en la esfera de otro mundo», ‘La mayoria de los poctas j6venes de 1918-1920 esta — : Fr — Revolucén Mundial sparecieta'cn cugiguiee mometey, & Ja yuclta de Ja esquina; escuchaban los pasos de la his- gotta com alos el advnimionto de ng nce xa et lerrumbe del Imperio Austro-htingaro caida de’ los HEscopids mtaaranee rae ke Spsous Senment gl inne te argo, simples estallidos emocionales, en general sin Sci ele eas See eal ‘exigia Ip prolongada elaboracién de una obra en prosa Z,ghreria una respuceta gmocional esponténea » Ja cam: ees oe Baia Rago "Sprecron cna por qué las obras poéticas prevalecicron durante iD ‘mera etapa de la Fterature covieticn, : abe “ Literatura sovidtin, 19171967 en el decenio siguiente. En realidad, el lector de Ia intro dco de 57 paginas un clescidn de soe Dosa ca los volmencs aparesida en eaiciGn poplar en 1950, 80 feneontrardafusign alguna al hecho de que el poets se aque In vida, Las estadisticns muestran que después de Pushkin, Léemontow 7 Nekriaoe, Mayskowsld en oh poeta més Ieido en Ia Union Sovietica, Entre 1917 y 1954 so vem. dlezon inds de 23 millones de ejemplares de ous obras en eso y en 51 denguas de In Repdbticn Alon, calles ¥ plazaa faeron bautizadas con su nombre, como también auchos sovjozen, koljozen, escuclas, bibloteces, teatros, iparear y sina estariGn del metropaiiting de Mosca. ht Maslia, uno de sus biggrafos, da una tipica explicecién Jesu popataridads El paetio,sovictcn ama y apres Mayakouski por ia fuerza ideoldgica y ol expisiea popu Ine dems poesia por In novedad sleance mondimen: tal de sus imégenes, por su humanidad y por la conmov oes inrensidad de "sus emoctoness. Coando la colec- din «Florencia Uesretiay publics en 1958 ecw mate fal acerea de Mayakovski, sevelando su naturaleca com adictonia y su tragedia personal, asf coma detalies des: conosidos desu vide amnorosa, el Comite Central del Partido Comunista juzgs necesario aprobar tna resolu idm general contra stn publicacign, por comsiderala Scpeligrona y fuente de argumentos peta los erfucos exi- lindoss. sto demuestra haste que punto Mayakowskl s- fue siendo considerad hoy ef bardo oficial de la Revolu- Eién comsnisee 4. La eprotetcults En 1918-1920 Jos futuristas se pusieron al servicio del zégimen comunista, pero pidieron en cambio una po- Slcidn en les artes y lac leteas como intéxpretes exclusives del espftity revolucionario. Un némero importante de disigentes del Partido, entze ellos el comisario de Fauca ién, Anatoli Lunacharski (1875-1933), dramaturgo y fensayista, con clerta debilidad por la vanguardia, se incli arom a vonceder el titulo de poetas laureados @ algunos de log futuristas, pues junto con varios grupos de la iz Guierda de las artes separacos de aguéllos, estaban fir fpewpentearinchradog eh el tetra en la ves gree En la primera parte de la era soviética, Meyerhold, Taf row y ot108 dizectores que eolaboraban con los miembros del movimiento del LE, introdujeron audaces innova ‘Giones en la escena, Los pintores, arquitectos y dinectores de teatro procedentes ‘fess mcm. En la lucha por fa hegemonfa Jos prole- tevios_demostinroa set formidsbles rvalesstacharon a= Efamente por ef poder se comportaron como enemi- gos en ana guerra ‘civil, transfitiendo al terreno literario EPespiitn despiadado « invransigente de ete. Trouguraron unos métodos yun extlo polémico que siguieron sicndo uno de los saegon més caraceristicos de fires en In UniGn Sovictes, Las bases teOricas del Inoviinicnto de Escsitores Proletarios essen contends Gaia {Smal assist sel sr determina a concen, fo cual significa gue toda caltura es Ia expresion de un eden soclo-ccondinico dado y el producto de une clase 4. La eprotetules e deficida. La litratoa, las artes. y las ciencas eran com Sideradas superestructiras del edificig principal del sac zen econémico, Sienda el proletatiado la cate victonces en la Revolucién Comunista de Rusia, estaban obligados 4 producir una nueva cultura, En adelante is lterstare, das artes y las clenelae quedaban en manos de los prole, tatios y tenfan que impregnarse de la idcolopta prolécaris, auf como antes reflejé las ideologias de Ios nobles, los aristécratas y los burgueses bajo cayo dominio se Talla. brn. Tos jefe del movimiento esperaban que obra re yolucionarfa Ia ltcraturn em forma tan radical como fos bolcheviques habian cambiado el sistema politico ie cstsuctuca social de Risin. Se ew mas lojo la nates habia que librar la misma guerra conta lng tendereias burgucsas y la contrartevolution en cl frente liseearo aoc en el frenic de batalla, y emplear en el atte las mismas medidas de coereién, trtor, compulsion y castigo ave e& 4a vida, ‘Algunos de los escritores prolctarios adujeron gee, la literatura post-revolucionatia’ tenfa: que emperat fice sy ln preoupare de a telnet No eee tscrbla el novelista Berealko. «Sentilamente, eehsceones Lpatadon: Speck wha politi de permet cone los escritarcs vielos y politcamente sovpechonosy Ia pro. Fibicon, Ia censura ef abuso, la desuseia y una eidtca de mano dura se aplicaron a estos «enemigos de clases, Una vez definido el objetivo —la creacién de una cgultata proletaria—, el problema siguiente ets el de hallat os medios para lograrlo lo antes posible. Al principio a6 creyé que bastaria despettar las posibilidades eretéonss latentes del profetariado mediante ie ecucacién. ET inten, to se llew6 a cabo a traves de las oryanigaciones de pre etcult (Organizaciones Edacativas de Cultura Droletaro En Ja primera convencin, celebreda en septicmbre de 1918, Aleksands Bopddnov, seudénimo literato de A. Ma. Mnowiki (1873-1928), uno’ de los promotores del monk miento y autor de Bi arte > la late obrera, formule tos objetivos de las proletcult en una resolucign aprobada por tunanimidad: «El arte, por medio de imdgensy vise or faniza fa experiencia Ocal no silo ens caters del So 48 Literatura sovieien, 1917-1967 nocimiento, sino también en Ia de las emocionesy aspira- CiGnen or panto, co who deo ngtrumenton me Po. ictee part organist al personal de empresa, 7-2 las icnoas de'clase en una socledad casista: EY protctarade eceilta presindiblemente un arte de clase propio, ata Srgantsar sus fuera eacaminadas aia labor, la lucha Ia Saistraccion sociales, Colectvismo labora: cate ex el es Pinta dal nuceo art, ue debe tflzjar ol mundo desde El pinto de sista de’ Ia colestvidad tabajadora, cxpre: Sautlo ef conjunto de ss sentimienton y au voluntad Hiinte'y caendose.» La tenoluclén adverda tambien aa clive tfedcy se to sara Psiramente fo - Disha eiftico prolctario. Las onganinaciones de la prolet- Pai constpuicton giancs cubsidioe de los orpualomon Bu Eetasercntates locles y centales, ydeslararon en sa fe CERMED porvenir que’ ernentres le clues burguesa 8¢ ths desicteprando, el proletatindo. estaba creando una iucva eglesray Goncentsé sus exfoorsoe cn etablocer Uliies de estudio y de tabsjo intelectual en todo a pals {ioe sloeenes a ese taller cram en su maporia jvenes tiabofadores y artesanos (lo. se adimtia «hombres tea oie ie sr tpt de Tar'y's moter obras en los clubs de tabsjadorea» outed organizciones eodlogst. on 1920 iy roll estoy por of Comin onde Beene 7 pr ws PS te a 0 it ipantce 9 publican na sevlet, Calura Proletria Controlaba cn da prdctica muchos miles de compaties ¥ seatrgs de afcionedos pesca ciodades 9 ch tldeas En'algunos cases se establecan curios relaciones entre Etytdlewedey algunos grupos de la vanguardia, poraue # REsudo os jovenes prolsation se senvian ataidos por fas innovactones fosmales, tomdndolas equlvocadamente om sine de tn mn re comin Bo no pas Be promover un troviaiento ltcrario aplicando mévolos de Riboratosio y de invernadero estabn condnada al fe 4 La eprotecculee 5 caso. Era posible adiestrar un jército de Guardias Ro- jos, ‘pero. o. valle la pena adiestrar un tegimicnto de ottta Ba el mejor de low cat lov giembron de las Drolescule aprencian a leer; pero sis obras tara vez ale Eanzaban siquiera cl nivel de redaccionce de alumnos de primer afo. No menos desalentador era ol hecho de que {os-alumnos més inteligentes de los talleres de trabajo proiactan sencillamenge malas imitaciones de Goskd ode fos mismos escritores burgueses a los que debtan no slo suplantar, sino superas, A fines de i920, Lenin esesto tun golpe’ mortal @ la proleteule declorando que «la. cal- fara proletaria debe set un desarrollo legitime de todo el acervo cultural que la humanidad ha acumulado bajo Ia presign de la sociedad copitalisea, la sociedad tertatenicn fey la sociedad burocritioa». En 1932 el namero de con. on actives de la proletoult habte disminuigo a weince, ¥en 1924 a siete, con una matricala total de menos de 400 shimnos. Esto mascé cl fin de la crusada de las pro letcult para ‘tna acelerada produccidn en masa de eset tones «con conciencia de clases Pero el fracaso de In proletcult no impidié otros es- fuerzos en la minma direceldn, esta vex a cargo de vatios seepen de ceczores de riash prolctaro. ‘Todos enaban je neucrdo en ta necesidad de constrair una nucva cule 1 que reficjata los cambios revolucionatios, pero estaban ten desacuerdo acerca de los métodos y tecnices aplicables para lograr este fin. Incorporaron fov ancjores clementos Gere itunes profetcults Ia mayoria de los grupos prole- fatios se interesaba en la poesia; una vez més la forma itticn parecia mts indicada como respuesta instantanes aa napider de los acontecimientos. Lor sentimientos do- Iminantes en todos estos grapes exan el orgullo y la exalta ign gozosn, Se dio a la Revolucign bolehevique el rétulo oficial de «proletarian y se djo que habia sido consumada ppor las masas trabajadoras bajo la diceccidn del prolete- Btls urbano: ios representantes de a cine victors ean aclamados como los gobernantes del diam, «aquellos que zo habian sido nada y ahora eran todom, compliendo asi In profecta de Ia «Intérnacional», el hinno revolucionatio dol siglo sux. En el primer decenio del regimen sovietco, 50 Literature sovlécica, 1937-1967 sobre todo, em un gram prvlegio peteneces a In clase — & i cane ems ; vee fier proletaros que pasaton a primer plano 1 baton protnion ave paren pine alge see Ealtct SSG 150) casein ——™— oe, —r—— Fed I 7 sStat conta nin socwo acrito des — whew leGS"1503) cs fae SBinamosvenors bab de see eee este bs Uprteasores Bas cae focus oo — we esa Sarid: la csve nueva La mayaria de estos —srsss— rar aa ee eases gue geben de plan os Ietded en Rosie payor ler oe ee Rea Psi de Woks oe des groper tus importantes de Comtensos de los afios 20 eran Ride: Mine Cee aguas) 9 Olde (eGcaibseny. Low Bee ort)” eat Sat Niel Cesena, Bites Smitor™ se anon ene Beerladers ar protetarionysevcaron eu dewda com el Suess JG Pieiine’ ‘pho ln intuenele de Whe war Uee cael In gutta eee ste de Hero, Pi Capaes de ero dela Fandicion, eevbie hirano eae es Reprsentsa ues cg ann store ———. Bina Valed Belay macsure sebolst que ee baba oF yeise ley fee nitboee SC ppb fan oo ——- cee eRe Cle habe nacho en 1882, cn Crore Martel (CESS), Sen nds ations de fo Soe"Sakan dopo &ecamoc os mionbvor de oF CDLrr——=. Fee ee ae me rian Senctd de cite ete grip mf dee Hgurnn coc a —— 4. Le eprotercals Ey eee ee ALDI nests crn mane x aeetee, ee See EE ahd use aren sil. ican able coe 3 et esto ea eee aoe as “aa Sd ae Die Se ee att 190s, a Cin 0), el Se Er Goes dete Der Coe, Mal Gal BOE) 7 Beton Beane eee 20r te Henaron con sus obras las revistas soviéticas. Algu- Beh somaya 7 Green ea ore gens Pe a in epee Na ford unido de Ja literatura proletaria, y para lograr este propé- spied mtu pola y pep og ot poms Ss ie ey lens epee Se cree sae aes geass tes a Oar ea 8 mlepbee Be oa scp fe zymenski, el novelista Yuri Libedinski (1898-1960) re me eae estan 90-1560 Pre A at coy Be hn 0 ee Seas elo, ba fur cn pan fs el op SOT Sine kils Bathe tse a Fo cos oe, ee Sees ae Sree a yeas detain Geer O28 cee pana Oe ee Pe, Se sperm oi et npr eso nde ‘se poner ad Peele década del 50. ti Fp er apoyo oficial, no ha surgido del proletariado ni facie 2 Literatura sovitics, 1917-1967 ‘poeta distinguido desde los comienzos del négimen sovié Ro. Ea redlidad los principales poetas de la Revolucién procediaa de la nobles (Blok, Mayakovski), de la in- Religuentsia (Pasternak), o del campesinado (Esenin). Lomismo se puede decir del poeta aclamado en. los aos 20 como #el verdadero heraldo de la clase victo: Hosa, Iefim Pridydrov (1883-1949), hijo natural de un fgtan clucue, esctibi6 bajo el seudénimo de Demitin Beday (Damién el Pobre) y goz6 de enorme popularidad como satiric entre 1917 y- 1930. El mismo Boris Pasternak creyS haber descubierto en €l «el espfritu del pucblom y labs sui poesfa. Demidn Bedny colaboré en la prensa so Gialista mucho antes de Ia Revolucién y sus ingeniosss fabules politicas eran ‘Ia desesperacién de la censura, za rista, Como amigo de miembros destacedos del Partido y Bardo digno de confianza del nuevo régimen, adquirié una posicién prominente y tnica, Sus sitires, ffbules y som Sonetes de propaganda en los que comentaba los aconte- Ciinientos det momento y los lemas del Partido, en el Sencillo y accesible estilo de las canciones populares y de Ins coplas de fabrics, hacfan tas delicias de los soldados Rojos y de los trabajadores. Su carécter rado y directo, su ingenio para la stleqinada, sus exageraciones satiricas J sus ataques contra los capitaliseas y hombres de Estado Sccidentales, encontraron una ammplia respuesta en las ma- Sas. Peto su boga fue disminayendo y a comienzos de la Gecada del 30 resultaba demasiado grosezo y vulgar. Bajo Stalin, en momentos en que las tendencias pattisticas y nacionalistas predominsban, Demidn Bedny cometid un Aesatino eseribiendo Ia comedia satisica Los paladines (Bogatyet) en que ridliculizabs Ia historia rusa, y fue seve- ramente recanvenido por el dictador por su irresperuosi Gad y su cinismo. Esto marcé sa cafda; ni los versos al famente patriGticos que present durante la Segunda Gue- ba Mundial contra Fltler lograron restablecer su post Gin en el Partido, La treintena de libres publicados por teste periekdista pocta son utiles como doctmentos hist Hoos e interesantes como actuacioa politica, pero en con junto tienen poco valor literario. La tentativa de resw Aer a Demidn Bedny, hecha por fincionarios del Par 4. La eprotetules 3 Sd en 1962 como una juga comea de Jos sor stan, no logré despertat ingin interes por st possi. Es sumamente sjgificativo. que In obta de Demisn Bediny esté dentro de la tradicisa de Ivan Krylov y otto fabullstas rasos. Los postaa proletarion que veniaa de ta lage. tsabsjadora e. introduttan los nuevos temas del {tabsjo manual y cl entusiasmo de dase, también sigule- fon los modelos del pasado, sebre todo iow smboistas © incluso lor poctas patiiios. En ningdn sentido se les puede calificer de innovadores del estilo, Los fururistas, Uitigidos por Mayakoveki, los constructivistasy tunes po: om. noetas inflow por Jizbnikow (Tijonew, or com. plo) fueron los tinicos que combinaron Ia lealtad hacia el fc conden con una iin el eto, ia tung y Srtrsetues posses, pero ne perdieron mantener st ho- fetponia gn latent sore, cos hechos tienen summa importancia: la Revolucién ro cred un estilo revohicionatio nuevo y sus més adictos ores —los representantes de Tas clases trabajadoras Y lov miembros del Partido Casunista— prefiticron ex prcsarse ce manera tradicional, casi conserendore, Esta fEndenca scenes a, onal h Gobicmo vie tise, 7 entte dor aos 30-9 60, ta tierra que pretendia Sitait ala humanided en odor los campos, promovis Fnvorecs uaa escola arity gue pede cinideraie 2 fe provinciana y reaocionaria de {a literatura smundia del siglo xx. * redial 5. La NEP y la década del 20 Para 1921 el pesiodo de Ia guersa ciel babe terminado con cl triunfo del Partido Comanista sobre los Blancor y los intervencionistas extranjeros, Pero la victoria en Ih Inca de fuego no fue acompaada por ua éxito equi valente en cl frente intemo, Los métodos de compulsiga mnilitar y de terror aplicados en esa épocn no consiguie ron revitalizar la economia de la Unién Sovicsica. Rusia, con sdlo el 13 por 100 de las industrias de la preguersa en funcionamniento, con tne catatxGfien declinacion de Ta agriculture que no producia sino el 40 por 100 de lor slimentos registrados en 1913, mientras el hambre cone Sia en cudades y aldeas, parecia condenada a morirse de consuincién y pardlisis labora. Durante la sequla que cis figé a la repién del Volga en 1920-1921, cinco millones de campesinos muricrom en el sudeste de Rusia. Bn todo al resto del pais las cpidemias y In desnutticign ‘cobra: fon precios uns altos que Ta mia guerra. El problema Gel Suministre y la demanda, y del intereambio de pro ‘ductos naturales y manufacturados entre las aldeas ¥ las ‘Gudades, no podia quedar resuclto mediante los requir 34 5. La NEP y ta década dal 20 3 siciones y la confiscacién, los granieros futiosos, can- Sados de’ privaciones 9 de {a devalvacién de la moneda, gue no servia pata comprar nada se levantaron muchas ‘Yeces. El motin de lor Marineror’de Kronstadt en 1921 Foc sina manifestacién sipics ‘del descontento de fas Tenia no ge hea itasiases schre ta sinuaciSm, yen imuto de 1921 aman ep el Desino Congreso dt Par His Comanista que a pobreza, cl agotamienta y Ia Tui fa de Tos obrezos y campesinos habla hecho del aumento de la produccign industrial y agricola a problema de le Revolucion, Vencio le oposietin, del ala iaquierda puso las bases de la NEV (Nueva Politica Econémica). Rose setirada sdstce immplicaba vn abandon del coma: rismo intransigente, militar, Iq restauracién parcial del Comercio libre ymichas concesiones al campetinado, ese fre clas ef derccho vender Ton productos excedentes en chmercado libre, ln sbolicin dat tibuto en eapecie, ete La “Dictadura del proicterindo» ‘po podia existe sin el consentimiento de Ios campesinos, 0 por lo menos sin su ieraein. 1a Revolucién, que los tedricos marxistas con. craban proletaria, hah sido bisicamente ina revo Gin campecina, y la NEP cea sensillamente wn seeon0ct fniento de tal Recho- ‘Pero este teconocimiento no ve expressba en térmaings politicos: las clases no proletaias o bien no poraban de EErchoe potion (Como. ocutia com fa eeistoe Ts rgceiny o ele, que formaban juntos el repo Sespojada de dichos desechor),o aslo distrataban de alg hhow: Mientras Tos primesos no’ podian wotar y su acceso a Cingos. de responsabilidad (@ incinso. a ia ehsenancs. ra perlon) era. stmamente’ dificil Tor campesinos, estaban cefavorscidos en comparacién con los tabsjadores tt banos. Pata Lenin y sus discipulos, Iu NEP fue wn momento de respico, tina etapa relativamente fécil sin la coal el Partido no habicse podido conterese el poder, Para lor niles ce comunistas que aban Tochado en la guerra chil y estsban dlpuestos a imponer el colecivismo me nta métodos de choque, la NEP era casi una traicidn, 36 Literatura sovidien, 19171967 oor dail com movin, un rede versonsose Dabs la poblacisn no guerslles, fe ol comienaa espera Biko dd erebajo: pacfica y fa teconsemaceén. Desc Ine for cota reconststcion tenfa que ser de earécter soci {iota incluso los snepmanesss que ganacian mucho di here cntie 1921 y 1988, tenfon pesfecta conciencia de ue se oprovechaban de vn intervalo tramstorio. Pero Gk tanto la perdida del control en todos Tos scctorer S2'ta Vida neclonal. deterosing un renscisiento” cond: ‘nico y eres ina sensacion de alivi, nna macra atméste- In pooligion. La NEP redo In brecha exintente entre Gh tlamienco de Rusia 9 el Occidente que en mealided Gabe de 1514, cuando’ la gucres eontss Alemania, Gimpetio. Austrothingaso y ‘Tanguie buble cerrado. tee Ine mitss 8 Europa aalvo ot estrecho y-peligroso Paso dl Mar del Norte; asimismo, desde 1917 cn adclantc, Ia Rusa Sovidrca bin sido pefcticamente blogveada. Ei tre 1921 y 1927 dl reconacimiento geadoal Sal Gobierne fovietico por parte de Gran Bretaia, Teal, Noruers, Hruncis y otros paises, fue seguido por el comercio > Toe viajes, operaiio aot el setonno de Rusia Puaropa ‘usante el mimo period, se adopts por fia fe primera Gonsttncién de In Union Sovicieny hcie 1528 fas once Republices dela nueva Federacion cabrian cas! el mismo {eititote que cl viejo Imperio de Ios Zares (con excepcin Se'Pinlandin, Polonia, Lisuanin, Letoote y Estonia, gue ablan prodamado su) independencia, de” Besarabia, to Inds por Rumanio, y de Cletas resioner del Cacaso Snedonadas por Tarquia). Ta transformacién de Rusa thane fedecicién imaftinacionel foe un hecho de impor: fancia primordia, asi como To faezon Ta. emancipacion Gels shujery las amplias medidas de-edvescién de fs shases, Durante periodo de le NEP fre nando se mentarom todas estan grandes feformas Ta NEP también enctané tn cambio sustancal para cl Partido misino. Los tevelucionarior, ips guersliros, los Dindones apasionades 9 fos ueopiseas facto suplantados finlunlmente por hombres de negocios, adiminintradores EZ Ghupresas,diplomiticos y contaslores, I burdcrata eo ‘punista hizo su sparicion junto al sdeslsta comunista 5. La NEP y ta déenda del 20 7 fue usurpendo una esfera de influencia cada ver més grande, Si bien la moral de los mejores y el porte militar Gineluido el uniforme de Stalin) petmanecieron firmemen- te afincados en las costumbres del Partido como herencia ‘ls guerra civil, los dirigentes bolcheviques se fueron hhabituando a las actitudes de cautelosos administradores frente a los tremendos problemas, précticos que se les planteaban. EI Partido tenia que formar una clase dist. ente, 7 poco a poco se convirtié en una mezcla cutiosa de empresa comercial y de institucién educativa, a la que tambiéa incumbbfa la tarea de preparar un eredo infali- ble. Y esta tarea no era facil, porque en Ja década del 20 cel Partido estaba lejos de haber adguirido homogencidad ‘ode haber Hegado a la formulacisn definitiva d= su doc- trina. El'de la NEP fue un perfodo turbulento de lucha y controversias, y en contraste con los decenios siguientes fen que ol négimen se establlizaria més y reinaria mayor control, cng eontroversias se desarcllaban abiertamante Grupos y facciones diversos, entre ellos a oporicién trabajadora>, chocaban con tal violencia gue el fragor de Ia batalla no podia ser silenciado, Despuce de la muerte de Lenin en 1924, Ia divisién que se produjo entre los candidatos a Ia sucesién —Stalin, Trotsky, Kimenev, Zi oview y algunos antagonistas menores— fue acompatiada de grandes diseusiones teGricas y de prolongadas expost Clones de fos diferentes puntos de vieta. Trotsky defendia ‘cel comunismo puro» y la idea de la revolucién perm nents, que presuponia tin apoyo franco de los movimien- tor revolucionarior en otros palses, y hacfa hincapié en Ins actividades de la Comintern, la nueva organizacion cen- tral de los partidos comunistas del mundo divigida por Moset; otros grupos se oponfan a las concesiones hechas a los campesinos y eriticaban a la NEP por considerarla tina «desviseién» peligrosa, "Y mientras loz debates prosegufan, Stalin iba adqui- riendo control sobre 1s maciuinaria del Partido: en euan- fo se sintié bastante fuerte, asest6 un golpe formidable sus enemigos formulando la doctrina ele’ la «construc. Gidn del socialismo en un solo pafs>. Esto queria decir que Stalin y sus seguidores eran los voceros de senti- x Literarara soviética, 1917-1967 mientos muy poderosos en el interior de la nacién ¢ in- sistian en la reconstruccién nacional sin espezar el hu: dimiento del capitalismo fuera de Rusia. Como dijo Krasin, comisario de Comercio, el Gobierno comunista ‘estaba dispuesto «a airiar la bandera de la. revolucién mundial» y a concentrarse en os asuntos internos, a pe- sar del acereo burgués» que Trotsky, por ejemplo, con Sideraba una amenaza mortal para cl joven Estado so. vigtico, La doctrina de Stalin era an preludio para el paso de un internacionalismo utdpico a un nacionalismo Eoncreto. Significaba también que el partido de la dicea- Guta proletaria estaba resuelto a anumir dos tareas der! vvadas de Ja estructura socioeconémica especial de Rusia: Ig socializacién de la agricultura en un pafs en el cual cl campesing formaba fa inmensa mayorla de la pobla- ign, y la industrializactén, que habla quedado atrés debido 2 un retraso general, a la inercia zarista y aun desarrollo lento e ineficaz del capitalismo. Para 1926 ‘Trotsky habla perdido Ia batalla con Stalin, aunque su cexilio en Turkestin no se produjo hasta, 1928 y el des- Herro en Turqufa tenfa lugar un aio después. La vie- toria de Stalin inicié un nuevo capitulo de la histori rusa: Ia colectivizacién de Ins sldeas y\ Ia industria Hac los recursos nacionsles a través de Ia eco- nomfa controlada de los planes quinguenales. Esta segun- da fase de la Revolucién empe:é al lograr la NEP tal aumento de la actividad econdmica que la agriculeura y Ia industria casi alcanzaron los niveles de 1913. La rect pperacién era indiscutible y ya se podfa abandonar sin ries- g0 la NEP. En 1928 se dio por terminada y otros facto- Fes auevos empezaroa a modelar Ja vida de la Unign So- Vidtien. La colectivizacién y Ia. industeializacién. fueron dos sspectos de tuna nueva ofensiva comunista que duran- te los afios 30 revel6 cus draméticas contradicciones, sus tragedias y logros, sus derrotas y sus victorias. En ta década del 20 la Nacva Politics Econdmien foe acompafiada de nuevos procesos en el afrente de la cul- tara». En esta zona tan sensible, hubo una «NEP lite- fala», como la ilamaban fos contemporéneas, que refle jaba todas las dislocaciones y los cambios producidos en 5. La NEP y fa dada del 20 = ne ee ig pee se Rc lla STE he ma ieee de mee wale no lop ssever muchos pro rms tases cut del pero revolclonie Meee ts batons os ania es ee ol, Core fos Belcevigus ne Hdmban sche soblecmiens de op nro iginen sont, oil site, oes casting tnpome_ Else coe Sori Sapo epee aati tice ee eae ae nae ae fp Somes fel sce oe Figaro cone eee a eee ae ee sums en ate, lei cect Phi Hee i SES, Saat Be at pln, eye con cine surmise Seer Setcie roe oe ogee prorat 7 ee ee ee mo mde elm claps mucies ppblanes dee se tee mec ee ee Saeintanpce fr Sey eat oot ie zl lel Serie, cg an vt con selene tis 2 Sines de elon poteaos ¢ oe taeee ee aaa ac cron eae fa aan le mi og ere ee ieee omy ajo compnins de gee ne ees re ee eee cee ee aoe ces eee eee as ees eee sn is Se ila inate ich ae ere ee sae a oie a Ce a eee Papert ng omer de mieten legal den pu ee eee es a pela coetome eset « Literatura soviéen, 1917-1967 didas disciplipavias —arresto, edvee, exilio, muerte— a fee'utores de obras que demostraran tendencias con- Cyreylacinasae, rele 0, smasinsian, Pou 1921 5 1998 hay datos de que ef admero de victimas fue selati- vamente pedueho. ‘Pero mucho més numerosa fue la ca- Negorla de cacritores simplemente expulaados de las orga igsciones profesionales, condenados al ostracism, ast. Eencio, © privados de ln posibilidad de vivir de su oficio. Y"Gesde Liege, unos posos excritores pagazon muy cara Su asociacion A or partidos polices’ el famoso. posta Gomilio fue efecutado por un pelotén de fusilamiento fen 1921 por partisipar en una conspiraciGn anticomunis- fa, y otras fueron sentencindos a la pena eapital por ser Stnemigos del pucblow, Mas tarde, bajo Stalin, se colgé Este tottio a los strotskistasy, los , expresion vaga gue como ‘ocusrig— se poxlia ineespretar con mucha libertad. Sigaif- ‘aba tambia ol rechaso oficial de Ia posiciGn de En Guar 6 Literatura soviéicn, 1917-1967 din Lo gece ee roy tenons dete ia. Lon gens Sen 0 a ee es el novelists ‘Yuri Libedinski) se hicieron cargo de Se ea et ara Fe en eae oe en al a ee pring, Bas Gunmen ate os ge cae BPE Raced Ee Solis & Sie mre ee ‘etal ye aoune a kth een ae anda ee fine pe eee ee iy se 30 avin eee Sl Je ce eee eee oe iste ere ae a iad ee ea eae ase oe Spr re eee eaten otis ee ees eons caer here eticpeacetgear 9 sar ng a Sy ee Lon ee oiares core ee a dede Si doriSidla gorhee a MEPS fat gama i a a ay aay re Se on smc Cote mle eee a ree peas wt te i en fit ee li ae ee ee suc cur Ponerinae eS EE Belen oe ta Ser AS Giro mepeogi, Ta iene cr sapien ‘eos Tone’ Rion taeA ss chess ee eee gee a oe poets ovens a Ae bemas fase 5 Sea ee ee ete Ee Debtitng Gop te etn mee pe aa gD eee eae ay chiar Paarl 3. Ta NEP y la década dl 20 a nivel de Ja preguerta y al afio siguiente Jo superaba Nucves revistas y publicacones literaias mensusics sus. fituyeron alas vtjans Noval Rojo (Kesanaya Now), Nue- 20 Mundo (Nowy Mis), Octubre, La Bandera (namie), fandlada en 1950, La Estrelis (Zverda), Presa 9 Reva” Iucién (Pechat 1 Revolueea). La cncatickén de fos ax tos e tripled en 1928, con respecto @ 1921. Las mejores condiciones de vida, el alivio que el cam- fe pte feaes In guetta cil y Tn seamdasion de vida sexdémicn normal fyvorecieron la investigneisn Iecraria, Tos museos, archivos, universidades y eceda: dles enter y nrtisticas surpleton como agentes podero- son de expantign eultaral. Se posde acucls que Cota ex pansign eta sobre todo caanttatina y que Io que habia Eanado cn amplitad y vigor se habia perdido , Fon 8 oe eros ec yjaegon erations de 2 SEIS hn el une dance ge ee Jos ato de as arcs eran una consecvenia nat ree ae ttn unide ative al sas nts Tee ree ein de vanguariin, Loe jor HESS acm chub gr mie armed ox relia aed lobacios hablan ebuindonad Ta fects colncidg won fay tet renown open cise See te elas Is ehtcrenan, arene SLlsoete oer: Alison Belyy for fusoray,Eson is aa oe or lecclonea? el fuego lngaisticn que SESE SOAS de aban, foe op ae sae tO eect emaeel: 9 lenges fardian Sill Lapimess neato y enone bala 1930 condi ata moved: mayor selene, La primera Fe aes I paoee compamenaie, on a ue fot Sore eee cen toda case de wrabescon Y sd0 Crt cometemlos sobre tov de fos motion del lene ee ae ame erstce tee eee Beek po fon los 20, desde Voevolod Ivanov basta es an eee pleas Lene, ee eee mncamentr's bee Loe golpes Me 7 Be Lt aioe Ber ono tudo, eapenis pet re ee Gtgalesi,coein en el llona de tell Foe ae teidar copaisces: te Mteatore rose as a ces iar oie cates Muchns soonr soe ee a cada can prfusnmcnts mechs de habla eae Hc erear Rgonles gas realean anttadoe eres 2 ae eed dest de bras hebitualmente con. ee ey ia Dtsan comunisty care las mas logradas Seite Sturt Soplédcs, como as novelas de Shlojow rr nacle yogioeati og combinabe von cl A met aliston, ereando muchos efeion ealoson co. Sarna et ca Teron centos de Vecvoiod 3. La NEP y ta década det 20 n ee ‘fer, pig martes gang de Sie oo, uci opis i ec na epee ie ais Shee vgn J reo eaetlege ass del ler to cies ae) ze pees wpa igs uaa g? ey ener nig Sheela Mee Sir an oe lng os oe ef eet ny perenne rae a age fo lap owrlis le Sop, oo del han de et ocncse sce cam un cerrg anes coro mate ca Sean: de es mane, Aignge io cui on ceremony cn ina open cabo ee pe ee eee aa ee cen a area agieey sori noel on aban an igen cee ese cee oll ie Dele crete ae Sere ani 7 Sor pees be Seer mera seta age ee, Aaa ag pean te cee a 10 p 0 oe ee i eg lt hag pate hz blo ee ie sats ie cong eve ups to, bat, Ete ee a il lee ee es tes siem ditre oe oe ee ee tees, So polar Fete 2 espresso is deoesas po ules selene pe ge ro iSelect nits weal eg teria 0 cago Tet gue ede seme de a rome 7 sees cocci Boy wre pare cn ome 7 aly Hiroe cog Sales meres Sie ee Se ape pape srs une ce e saad etde pee esha sates nr ecunt tl ESSER aly Sette te ra Ha BLP i oe cea poemeeninca pr 2 n Literasurs sovitica, 1917-1967 1 algunos representantes de ta clase media. Los més Reandes poetas,¥ novelistas rusos del siglo xr hablan series Eads on ios distites centrale de la Gran Rusa? Sita today las roglones, aun fas ids remotaa Jittoen ‘jes ¢ ilies entte los literion, y la cantdad Se eAlan de onigen campesino y prolearlo sumentaba SSistentementc. Ee procsco de eapansion geogrdfice y Soul cta favorecide por low esfuersos del Gobterne 0 Vietico por dconvollat as arcs y las letras de Tas diver: Ses noibnatidades de Ia Union, Aunque algonas de elas, Some Ia ucraniane, la bieloreuss, la armenia, In georgia Sari thrara,tenlan une lnege ¥ poderone tadielgn te Pita’ Stress como las de ioe gusblor de Asia. Central Gkiguiges y carcomenos) 0 de Siberia (yakcstos, burlato {rongolcs) tenlan solamente im folklore oral, por Bet enver tn'la histor sceedian a la palabra cuca. Es Bidine gue a repereusion de Ja prota y 1a poesia en fenpos rasa fac enorme pasa el desarrollo lterario de ters esas nacionalidades y que el alcance de Ja influcn- Si ecatcg del raso aumenrs enormemente: despuce de Ue xevolucién: Postesiormente, todor los paises gatéies Guedaron incuidos en la eafeta Gel predominio lterasio [La experimentacién con nuevas formas condujo pri- meio a clerta desintegracién de lor géneros establecicios ¥ al paso evidente de mecanismos, poéticos a Ia pross Las obras del perfode 1921-1925 fueron las més de Ia veces cxtravagantes, extrafias, de construccién bastante Gescosida © atmadas de una manera sumamente sofisti ada y a menudo forzada, de estilo emocional exaltado y fienes de patetiamo, Pero a partic de 1924 hubo una vuelta evidente a géneros bien definidos. La trama de Jos cuentos cortos de Babel es apretada y compacta; el retomo de Ia novela «bien hecha» empez6 con Las cite dades 9 los afos, de Fedin, larga y compleja, la primera bra nacsativa de importancia desde Fl afto desyudo, de Pilsiae y Chupdyev, de Furmanov; fue seguida por Los fejones, de Lesnow; Cemento, , Muchos contempordneos de Alckséi Toletéi_ tenfan mis ideas, refinamiento, inteligencia o sabidurfa. No fueron ni sus aptitudes ‘intelectuales ni sus cualidades morales Ine que le valieron st posicién. Pero poseia tuna eapacidad tan infalible para recrear 1a ilusién misma de la existencia que triunfé por la verdadera riqueza de ‘us retratos, In concreter de sus imdgenes, la prodiga- lidad de un’ generoso talento sistemftico. Cada vez que intent transmitir un mensaje y ser algo més que un natrador —como en el caso de su viltima pieza, Tod ef Terrible (1943), en Ia que teats de rebabilitar al te trible tirano, de acuerdo con ta linea del Partido— fra cas6, produciendo una obra artificial © inferlor. Pero mientras permanecié fiel q sus dones esenciales, espon- Hineos, y tansmitié el sabor de su suelo natal y de sus verdadetos hijos, demosted ser un maestro. 16, Del Plan Quinquensl al realismo socialista En 1928 habia terminado el compromiso de Ja NEP yl pats se vela impulsado @ una nueva aventura: el Plan Ouinguenal. Esta ofensiva, lanzada para In indus trializacion de la Unidn Soviética, tenia muchos rasgos en comtin con el comunismo de guerra, pero esta Vex todo. era deliberado, planesdo y controlado, Ast como en 1918-1919 el éxiasis mesidnico se habia subido a la cabeza de Ios jévenes, ahora la construcciéa socialista ‘cautivaba ala juventud de la nacién. Los afios 1928-1932 fueron testigos no sélo de duras medidas gubernamenta- Jes, sino también ‘del nacimiento de una mistice del Plan Quinguendl, Ia ercencia cle que el socialismo, podia constrairse en un solo pais. Esta era la férmula de Sta- lin que, dicho sea de paso, Ia tomé de los mismos re presentantes del ala derecha opositora a la que habia Scliminado» por enemiga del comunismo unos, aiios antes, En lugar de esperar Ja ayuda de la Revolucion Mundial ansiosamente esperada por ‘Trotsky, el Partido decidié concentrar toda su energia en Ia creaciéa de una podlerasa base industrial en Rusia. Esta enorme tarea 128 Literatura soviet, 1917-1967 cexigia grandes sactificios_y esfuerzos, heroicos, porque tenia que cumplisse a un ri¢mo.acelerado. Los comunistas tstaban ansiosos por probar que una economia planifi Gade era caper de industrializar a Rusia y por Io tanto fia competir con cl capitalismo, Toda la potencia de Trinacion se puso al servicio de este objetivo, y miles y miles de no comuistas contribuyeron al éxito del expe Eipenio, porguc fo aprobuban Dor razon paticicas y 1 sevolucisn industrial ep el Oscidente y en Notte américa en particular habia sido lograda por capitalistas El hecho de que en Rusia los comunistas fueran quienes Hlevaban a cabo esa revoltcidn, le daba caracterfsticas e=- ppeciales. La, necesidad ceondmica y la pobreza general Que habian obligado al Estado a constrair una economia Bacional independiente; 1a vastedad de los recursos ls tentes del Tmpetio mas; In tremenda descaran de ener infa popular que siguid a la Revolucén; el despertar de ins masas y al mismo tiempo las feorfas concretas, los objctivos, las téenicas y Tos métodes que procedian de fe doctrina comunists, todas estas fucrzas variadas ya menudo contradictorias produjeron una extrafia mezcla. Pl entusigemo suteatica sa unido a una compulsign bru tal, com frecuencia inhumana; se tealizaban verdaderas prgesss téenicas con medios primitives; se sacrificaban Qidas humans en enorme eveala; el idealismo y Ia reat mentacion coesistfan en un -perverso connubio los lemas matxistar despertaban sentimientos de orgullo ra- Gisl y pacional. Trotsky habla dicho en su «Ley de des Srrollo combinado que una economia atrasada tenfa que Gar un salto adelante, pero esta acelesacién del progres Se vein obstaculizada’por 1s falta o la inadecuacién del equipo. "Habla muchas otras contradicciones en esta revolucién industrial que representaba un inevitable. desarrollo del pafs as{ como tna realfeacin fundamental del programa EGmunists, Por tuna parte, justificea caracterfstieas tan familiares de una organiacién capitalistatipien como Ine jerarguins administeativas y tonieas en las fibricas y compaaias, Ins esealas méviles de salarios y las bont- 16, Dal Plan Quinguenal al realismo socialista 189 ficaciones que determinaban diferencias del nivel de vida entre la mano de obra comin y la ealificada 0 entre los Siopendr de ‘ling fs fetes. Por Ho. deny {uo el proceso era colettive: el capital psivado y fa ibee Emprest habian sido suprimidos junto con la motivacion Gd cnriguecimicno personal; fos trabajadores tenfan el scicate de las recompensas eivieas, I visién de una causa Comin yun Grito Colectivo;, ta utlizcign del-mdsculo Yel cerebro tenfan unas finslidades de largo alcance, cra Lostenida a menudo por el romanticiimo revolucionario } racionalizada ea funciGn de la ideologia comunista ‘Marx crefa que un alto grado de desasrollo industrial cera un requisio previo de {a tevolucién social. Los rusos fpricteamente invirderon Ia fStmular Ia revoioeln so. Qi Tlevaria al aumento de Ia producciéa, a un gran fendimicnto dle ‘las mismas fbticas, miquinasy pro. Gicior manactorados gue Tos captlstasproduclan co fotos paises, Este foe el punto que Ja propaganda co- “nunista utilize més tarde con tanto éxiso en las tlerras fgricolas de Europa Oriental, Asia y Afziea donde se Dlometian. progresos econdmicos como resultado de los Gxmblor revolucionarios. ‘La industralizaciOn ecarreasia un refuerzo general del poder militar y en consectencia un mcjoramiento. de la osicin internacional de los Soviets; crearia tambien un Sesto proletaziade cuyo apoyo al regimen parecla garan Unedor Aungue el Plan Quinguenaly cumplido en escala Higantesca ya un sépido sitmo, qultarfa: facraas consi- Eeiables al’ campesinado, el cultivo, de ia tierra segula Sendo la setivided mas importante del pucblo uso, Ia Golectivizacion de la agsioutura te prescntabs como wna faren.tremends, ids iffal ain que la ereacién de In Industria "pesada, “Aguf Ia ‘situacign "cra sumasmente Compleja, ¥ los resultados muy inferfores a los. del des- Strollo industrial. La introdaccidn foreada de las geanjas Gplectivas: provocé una enconada lucha de. clases en. las ‘ileus y el Splactamionto de la opasicion medience medidas de gersor: entre 1929 y 1931, millones de kale (came eslnos mesquines y atomodados) fueron. encarcclados, BSpoveidos, desplazados c incluso cjecutndos, ye aplicd 190 Literature sovieic, 1917-1967 cl peligroso rétulo de , Explotaben Inecho de Que la dersota de Trotsky baba precipitado fa fkfda de todos sus amigos literstios y arrojado ina som Eicon aie aune, compara san opi het sobre log compafcros de viaje y sobre Ins casas po Hbuldndes de a iaerarama proletacs, Respaldados por {thos Docos cignatarion infagenres del Parga, que spro- pavoria Rica de que el arte debin apoyar el Plan Qvin- Guchal, eos grupos se spoderaron sfpidamente del con Mot de fay adiministraciones de Tae cditociales ¥ 1 orga~ Hoscloney literrias, Uno de sus, diigentes, cl cetica Béopold Averbach (1903) que ems el cufaclo de Yagoda ef Jeletde la polcin surcta, actad como st fuera l ditador Nirual de ia literatura fora, Los miembros de la, RAPP [Asoclaciin Rusa de Esctioses Proleratios), ast como Gtseor pantidation de LEP, unieron sas fvetzan con las Sleoe purine comunistas 7 se comportaron verdadera iene Como combatientes on tna guerra civil, utlizan- By"no golo.métodos militares, sino. tambien’ na ter ‘Mincloofa castrense en gus avtculon ydiscwreos: hababan Be'cusaltosss wltion, sofensivany cerroren telcos» en poesia, de wcatategian. y. wbantera de artllefan en Eectca ierasiay a menodo una novela que les denapra- dpa cin comiderads suna Serupegn del enemigo de Gines og aataque por In. retaguardia, ast sce: Sloamente, La finaldad de todos esos extremistas era 00 Selo pedis sel clen por ciento’ de ideologin comunistam Seid pins Inter ing aca oemea tda e Scuidad creadora Com sivesio » liness similares a les de ie produecion industrial, guetian une fteratara exutiva, tind eipecie de pigantesea Fabrice de arte donde se et Dlenta'n los poctas y noveistas cn Ia seccign de montaje Ei cadena para que produjetan libros diles enna corren- fe fnimeermamplla, Senge! Lietiskov, aotor de la pieza de propaganda Rage’ China (1526), especiales en Oriente Fehedemic pertodista, hus maa Tejon gute minguno de sos Jnigos tel LEP: propuso tales iterarios presididos porvadisehadoresp J supervisados por expertor alos ave Fitnabn smontadoresn: Por despracta exo no le impidio 194 Literatura soviet, 1917-1967 ger arrestado més tarde y ejecutado durante las purgas de Stalin. «La descripeién del Plan Quinguenal y de In lucha de clases dentro de su estructura es el solo y nico problema de la literamara coviétican, declaré la RAPP en 1930. La tases fundamental de los écritores mos era consuls u Magnitogorsk ® literario, una sola obra © una serie de bist ae fepumieran fos contecinientos del momento y fueran tan eficaces para inspirar la fe y corregir las con- vieciones, como el gigante metaltirgico de los Urales pare producir acero. ‘Los autores se velan obligados a dar una respuesta inmediata a la actualidad: una editorial devolvié una novela porgue st accién transcurtia tres afios tras. Se Slentaba a lor escritores (si no se les exigfa) a que cum- plieran funciones stiles, a visiear {dbricas y granjas colec- fivas, a viajar a los lugares donde habia nuevas construc clones, como presa, centrales de energia eléctrica, aserra- Aleros y laboraroriog quimicos y a juntar material para sus cuentos y poemss, Se movilizaban brigadas especiales de fesctitores se les confiaban tarcas tales como describir Ins condiciones de Jas instalaciones manufactureras de Si- hberia 0 las ‘minas de carbén de Donbas. Se formaban asociaciones especiales, como la LOKAF (Agrupacién Li- teraria del Ejército y 1a Marina Rojos), en. la esperanza de promover el desafrollo dle la literatura militar. Una de las caracterfsticas sorprendentes del perfodo fue la com vocacién de decenas de miles de udarniki (brigadas de Ghoque formadas por obreros y_ granjeros) que_habfan mostrado alguna capacidad o inclinacién literaria, para due Henaran las filas de los escritores soviéticos e hicieran tunfar st espitita verdaderamente bolchevique. El re sultado de. esta empresa fue, como es légico, tan pobre ‘como las Proletcule anteriores. smo en la industria, se estimulé el espftitu de compe- tencia, Ast un poeta podia verse desafiado a componer tin poema sobre yacimientos petroliferes, mientras se daban dos meses a un novelista para que hiciera una des- ripelén de un foljoz del Volga. Asimismo, grupos de autores se comprometian péblicamente a cumplir, dentro 16, Del Plan Quinguenal al realism sovialieta ws de_un plazo especificado, con «encargos de choguer: es eribir, por ejemplo, robe Ta producciGn creciente d Gallos © ol progreso de tos productos de lechesia tba pranja dl Estado. En este perfodo la «literatura plank Fain Se discon scranente cn nv reietas ers y guienes proponlan «planes de prosa y de poestan pretcar dian que de esa manera se podia cectar la brecha exie™ tente entre el trabajo manual y cl creador 0 artistico, El reino de Ia RAPP fae uno de los periodos més 16 agubres We las letras sovicticas. La politica extremista se {plies con un fanatiomo despiadado durante tres aos, provocando no s6lo muchos incidentes penosos, sino tam Brey ora impala dfaacoria contra compatcion de je (de la que formaron parte los ataques a Pllniak ya Zamiatin). Se evaluaban las obras literatias en fund6n ela intencién ideoldgion y polftia, Se imprimtan irae das de novelas y versos apresiradosy mal excitoe, pobre ‘mente compuestos, yen ocasionee ‘obra de analfbetos, simplemente porgde los aurores hacfan hablar a sus per sonajes como pedian Averbach y sus seguidores. En el mejor de los easos, las obras clamadss por s0 «pao ‘spite comunista>. eran simplemente una regresion a fos primeros aflos del navuraismo o's los escritores po- pulistas de segundo orden de los afios 70 del siglo pasado. Ya uniformacién de fos temas eran Uei- Igados de una ‘manera sumamente arbitraria y su identi ficaciGa botraba simplemente toda diferencia entre escue- las y corrientes literarias, Ademds, no eliminaba el hecho de gue Ia literatura soviétiea no podia ser nunca trdgica, puesto que en la tragedia el hombre es vencido por ef Eestino y pot los dioses, en tanto que corresponde a Ia Ssencia misma del realismo socialista proclamar que el hombre es invencible, inagotablemente’ capaz de vencer todos los obsticulos, inclusive la navuralesa, y derrotar a todos los enemigos. En esencia, el realismo socialista ne~ {taba las Timitaciones humanas y evitaba el problema de In muerte y de la situacién del hombre en el universo. En otras discustones el realismo socialista fue consi- dcrade como una wisién general del mundo (una e Gie de Weltanschanung), In aplicacién de Ia «linea Partido en Ieeraturay proclamada por Lenin, una escucla Ineraria, un «arma que el materialismo. dialéctico nos Hlende para que ereamos la cultura comunista», y «el més lavanzado metodo literario progresista y fecundo>. En las Glscusiones que se encendieron en la era del revisionismo, Gespués de Ia muerte de Stalin, la cuestiOn principal con: Setia en los criterios con arreglo a los cuales se puede 7 debe aplicar a una obra de arte el r6tulo de realismo so- 202 Literature sovidlea, 1917-1967 ialista, En los primeros afios de la década del 30, evan So'ia Formula era todavia nueva, el problema quedé re- Slt Ja sancin ine ‘lemealy ce proces ae ecas las obras inspiradas por la ideologta comunista eran Fepresentativas del reallamo tockalistn, Ast ae hizo un solo Inontén con las novelas de Gladkov, Fadéiev, Sholojov 7 ottos miembros del Partido, aunque bablan sido eseri- Jas antes de 1932, sin gener én cuenta su manitiesta di- Ysided de estilo'y método, Cemento, de Gladkovs La dorrote, de Fadéicy; El Don apacible, de Shélojow, Ast Se lemepld el acero, de Ostsoveli; El poema pedagdeico, ‘de Makarenko, y otras muchas novelas, entraron en esta Sbigarrada categoria. Hublera sido mucho més seguro Gece que esos escrtores comunistas expreuban su fey Sn apoyo al répimen en diferences formas lterasias que ho teprerentaban nada nuevo, sing que contiauaban var Has tradiciones literarias establecidas 17. Literatura de adoctrinamiento comunista: De Farmanov a Ostrowski “La teorfa del realismo socialista fue formulada en 1932, pero las obras clasificadas como «la reserva de oro de las Krcas sovidticas» se publicaron antes. Aunque totalmen te diferentes en cuanto a estilo y manera, todas tenlan asyos communes: escritas por partilarios del realismo, por comunistas convencidos, todas eran cjemplos “de tin arte premeditado y el Paitido las consideraba pode- Fotos vehifeulos pars ia educaciGn de Ine masas “El simbolismo, el aemefsmo, el futuriemo y fos diver- so grupos de ta vanguardia literaria habien funcionado gon ito en el decenio del 20: porque venfan del past, &o"y porque sus disigentes ercian sinceramente en el vineulo intimo que existia entre las nuevas formas lite- Tala la revolucign social Pero Ia presidn deun me Gf ition ranafrmacgn del pio, finan je Ta estética comunieta ya ceteilizacion del segimen sowiico ered y Tuego Intermpis wu desarrollo, as cortiemtes pre-revolucionatias no se secaron debi- dlo.a alguna deficiencia orpinicny su cnrso natural se de- fuvo por los esfuersos comscientes del Partido y de los 203 204 Literatura sovétea, 19171967 grupos literatios rivales. El hecho de que los principales Poctss y novelisias de la década del 20'y comienzos de la Bguiente, como, Mayakovsld, Esenin, Pasternak, Babel Blinial, Zamiatin, Leonow y otros pervenecieran al cumpo de los “innovadores, no. impidia. cl resurgimiento de. la fevdicién realista, Habla exstido, desde luego, antes 421517, junto con el simbolismo y la experimentacion, pero ahora recibia un impulso vigorovo del nuevo orden. Formaban cl ndeleo del grupo reaistn unos jévenes com: histas, a menudo de ofigen proletario y algunos de los Visjoe cserltores, principalmente seguidores de Gor. Lenin ¥'la mayors de lor disigentes del Partido eran partusoe Ge velco por Tasoner Seckéains de fusto personal, pero también eefan que las masts, se Spartaban instingvamente de. tos modemiseas solisticn dis. El nuevo piblico procedente' de los estratos infe ores de la sociedad sovigtica preferla. sin duda las Sbras del arte figurative, Los futuros bistorladores ene Conttarin probablemente uaa cutiosa analogia entre el Stic tus ye] occidental; durante los decentos tercero ¥ EGaito de nuestro siglo encontramoe en ambos un inte- Ses por la novela social, sna dismingcidn dle la experimen- TaciSn formal; las tendencias tradicionales del neoclest smo y ef tealiemo coexisten con el surrealismo ¥ el abs- Teacionitno, Bp alguns tereton como cf fe mi Sica este patallismo es atin més sorprendente, El pro: Fema de las dos cultaras —nna para ia élite limitada y fefinada, y ota para las masas numeronasy sin edueacioa Science exisda no s6lo en Rusia, sino en todos los paises Ta “ideologia comunista y ciestes presiones sociales hicieron nattealmente que ol resurgimlento del realismo tn le Union Sovictica sdoptars caraceeriaicas especiales. St principio, a comiensos de ia década del 20, cuando la major de los compafteros de viaje estaban’cqutivatos or la experimentacidn, muchos escticares proletatios ¥ EGnmunistas se prosentaron como realistas Higurosos;, pres: ‘iba poce 0 binpuna atencidn a In forma y alas autilezas del arte;sencilamente spuntaban a Jo que llamaban la feproduccion fil de la tealidads. Algunos exticos adu- 17, Literanura de sdoctsinamiento comonista 205 cian om favor, de eta ctnad que ls rn de, Gran ‘onmociGn exigfa cronistas y teporteros. A juicio del uot de este Ibro, Ia lterarara sovidtiea unea ha po id Ibyarse por completo de esta lea; orging unn n= naa Teca que Horst gn tan in revit rons on el nombre de Scberk (género entee cl reportaje pe- Hodstico y el ensayo). Se Gonsidersba que af propésito Eel dcherd eta ala teproduccion exacta y fel de las gentes las condiciones de trabajo, haciendo hincapié en los lo- ros industsales, agricolas, militares y de oto tipo, de Ia Eas Sonsini json dl pale. ta prom deer peupaba atin ooupa un lugar importante y honroso en fap Teteag sovieticasy en cada miimero de ula sevists de Mosca figuran varios Scberki' sobre una fabrics, un Eoljor, una escucls, o sobre wabaladores profesionales, Geude fenadores hasta mecintcos—- Las tenleas 9 los me {dos del dcberl-se aplicaban a todos los terrenos del arte: Iniles de'elatos, cuentos y aun novelas des URSS 20 son mis que seportajes en forme naseatig Este genero foto. Exh cots, sin cmibaogo, muy iejor de ser objetivo: fue Empliamente usado ‘con’ propGritos propagandisticos ducativos, sobre todo entte cl primer plan quingucnal fp mmuetie de Stalin, Hiacin 1953 algunos eoettores jOve- znes, como Valentin Ovechkin y Vladimir Soloufin, tata: fon de resucitar el Seberk Uibréndose de Ia flea rerica y Gal franco embuste, pero algunos éitos afslados no cam- Blan cl tono general'y cl eatllo del peviodismo sovietico, ‘Dimitri Férmanoy, « quien tos historiadores comanis- tas de la literatara contiflean un excritorelisico, es Un temprano ejemplo de narrativa factuel, bacada en la ox- fenencle deta. Wormangy (18911920) e den i nero, estuvo ceren de los socialistas durante sus afios de universidadly se uni6 a fos comunistas en 1918. Como comisatio politica, fue miembro active de varias _uni- dines combaticnecs, entre ellas Ia 25 Division dizigtda por Chapdyev, un pintoresco. jefe de guerilla. Chepd- Sev (1952), la principal obra de Férmanoy, sobre la que 3ihivo una famosa pelicula, thara une larga 9 a veces muy Tmpresionante. descripeida del’ pintoresco’ comandante ue habia sido simple soldado ch el ejézcto del Zar y 206 Literatura soviic, 1917-1967 Hogs & ser un héroe legendatio de Ins estepas del Trans volga. Tndisciplinado, jactancioso y valiente, Chapiyey ‘personificaba Ia fuerza elemental de un pucblo rebelde, ‘pero con nociones més bien brumosas de programas po. Titicos ¢ ideologins partidarias. Sola deci, segtin Parma now, que le disgustaban los comunistes poraue eran inter: racionslistas, pero amaba a los bolcheviques porque eran tiger del dmbre comin, Pismanoy, seston dotado 7 rolijo, logrs eaptar los raagos nacionales de Chapiyev, Gue se convierte en um simbolo de ia mentalidad must, Pero es evidente que el autor no tenia un propésito i clevado; sa objetivo era simplemente refcrir hechos co4 Ja mayor exactitad, citar las Grdenes del dis de los Rojos ¥ los Blancos en la guetta civil, teanseribir documentos fh extenso ¥en general sacificar Ia historia, la consteuc- cign y la parte attistica a 1a autenticidad de los hechos. Burmanoy, absndonando. todos los omnatos de la Hccién, escribla de tina manera directa, sin pretensiones, expost. tiva. En esto es muy diferente de otros autores soviéticos, como Pilnials, Babel, Vacvalod Ivéaow e incluso cl realis: fa Aleked! Totetéi, que también pintaron a combatientes Pimfivos proyectos porn explosion sevolucionaia (7 otto taego que separ a Férmanoy de los eompaicros de viaje: miraba con un ctiterio comunista a sas heroes y los acontecimientos que ellos contribuian a modelar y Jos"cnsalzaba ‘como prototipos del hombre’ por, venir. ‘Tanta Chepiyeo como La revuclea (1925, la segunda grat cernica de Parmanov), son interesamtes documentos de la gucrra civil en una fegién perdida de Rusia, Son también jemplos tipicos dela sfactografiay en la lteratara, ten Gencia que encontrs defensores a fines de la década del 20, entre los miembros del LEF y los formalistas. En 1929 La" lieratura del hecho, coleecién que incluys ensayos de Victor Shlovski, Osip Brik, Sergei ‘Tretiakov y otros escritores sumamente sofisticados, procam6 ala mucite de Is ficelin» y el advenimicnto de una forma de escribir csttictamente empires, destinada a convertisse en Ia ver. adorn expresign de In época materialista, mareistalent fists, No lograron promover wa mievo movimiento en la 17, Literatura de adoctsinamiento comanista 207 novela o el cuento, pero contribuyeron a clevar el nivel artesanal de deberk. Los naturalistas de 1a década del 20 © bien mostra: ron una tendencia hacia Ia etajada de vides, o bien se volvieron hacia la vieja vena populista. Sergei Semionov (1893-1942), hijo de un obrero. metalizgico y miembro del Partido, eseribié Hamtbre 9 Tifus, que parecen histo- Flas de as09 elinicos de hospital. Mucstran la desintegra: in de la familia durante los afios del hambre, cuando Jog maridos escondian el pan a sus mujeres y los nifios robaban las patatas a sus padres, Otra obra suya es Nata- lig Térpova (1927-1925), novela sobre la vida de los ‘obreros_y miembros del ‘Partido en una Tfbrica, Alek sandr Nevérov (1886-1923) también escribié sobre el hambre, pero en este escritor pre-revolucionario de oti gen campesino Ia afactografian alverna con el Inumor y cl folklore. Su mejor relato, Tashkent, ciudad del pan (1921) tene por héroe a un adolescente, Mishlea, que exoprcade tn Litg y pelignoso vise donde su aidea'natl fen el Volga, en busca de alimento para su madre enfer- ma, Preso ca el esos de la Revolucién y la guetta civil, enfrentado con la muerte y tnigicas aventuras entremer: Gladas con ‘situaciones eémicas_y ercapadas’ infantis, Mishlca consigue cumplic su misién, Nevérov queria pi sentar una felacida directa de los hechos, pero no pudo evitar el patetismo, el sentimentalismo y ia ironfa, y esto salv6 su telato porque le dio movimiento y ididia Seifillin (1889-1954), macaen en Siberia, tame én emper6 siendo escritara naturalista, sa popular te lato Los infractores (1921), donde se refiere a los nifios abandonados y perdidos dei primer perfodo revoluciona Flo y su penosa regeneracién moral, esté escrito en tin estilo que recuerda a los escritores populistas del perfodo, 1860-1870, Ef mantillo (1922), novela de la guetta civil donde se pintan las atrocidades de Ia le clases en tuna aldea en el Ifmite dle Ia Rusia asistiea y 1a europes pertenece a la natrativa puramente naturalista, Seifillina alcanz6 In popularidad con Virireya (1924), van drama €on una nueva heroina: la campesina emancipada, Pero después de los afios 30, Seifillina ee enconted relegada 208 Literatur soit, 1917-1967 ala retaguardia de Ia Hteranura sovidtca, Sus obras eran Spresuradas, descuidadas y burdas. La autorn tenga con SKencla de estos defectos'y tatd de refutar las exfticas con Frases que parectan lay disculpas de toda una escuela: tLe vide es enorme, hay que escribir voldmenes. Pero Streator de uno todo herve. No hay tiempo para esct!- Bley telatar largamente; es preferible dar resimenes> (prelmbulo a Cuatro capituos, 1922). "En el primer decenio de Ja Revolucién el naturalismo uve esta ho pera «ls Jctores He auton ne tos instanténeas de sus propias vidas. Esto exp! Edge de las ancedotes nateralistas divertidas le, Pante Tein ‘Roménow (1883-1938), un compatere, de Wale cayas obras fueron bestsellers durante ia NEP. Sus 26 inde sollan ser eranscripciones Mterales de copversaciones Gn fibricaa, sldeas y reabiones pablieas, © deseripeiones Ghatas de fa vida cotidiane, ‘Fenta sentido del humor ¥ Ste contar una historia, pero la mayorla de sus cuentor Side sur novelas sobre Ia nueva generacién, y aceren del Zoe y'el amor (Camarade Kistiakoo 0 Tres pares de me- Gas de seda, 1950; La nueva tableia, 1927; Sin flores Ge corezo, 1525), eran moras fotogralias colorendas 0 0- ibe Fesrocipo. “Mientras Roménoy con sa «inentalidad burguesa» era tun compafero de viaje, la mayoria, de Tos naturalists ‘ran comunistas Andaban en busca de eantepasados lite- Sirlos» limitaban a Rechetoileav, Pomialovski, Sleptsov, Uipenski y otzos eseritores-menores de 1860-1870, 4 Saulenes aclacnaban como representantes del «arte demo- Eihico»."El paralelo entre estos naturalistas y sus segue Sores comunfstas es realmente sorprendente. A peset de Stages de unos poco crlticos aensibles de ine oca- Honsied declaraciones antinaturslitas de Jos fancionarion SS'Parcdo, el naturalisina.sigui6.siendo un clement odcroso eh las letras sovieticas, aunque a menudo se Eiteasara dle featismo socialist. i las momerosas cbrat Spresarmdas, chapuccras y yerbosas acerca de temas , analizando el proceso Eluyente de Tos cambios. internes 'y distinguiendo agudamente entre Ta shuvginy I een dln erocone x fn enaumicn ton, Este método arthtico podsia amarse del eseritor, que los comunistas sustituye: on por el punto de vista socio-politico. Su ct de ‘obras de ficciéa contempordneas como meros jaguetes de las clases superiores, su rechazo de los decacentes y los Simbolistas por «esnobs ticos y sin sero», #4 éafasis en el «mensaje» y la significacién universal de las grandes obras de arte, su deseo de transformar Ia literatura en. ua vehfculo de educacién moral de las masas, freron jddeas plenamente aceptadas y utilisadas por los communis tas. Estos ltimos también se sintieron atzaidos por su despyacio baci of ebordado> exillaic, por su amor a a sencillez en el arte y por su acticad pusitana con respec: 9 al sexo y a la diversion. En una palabra, el ensayo de Tolsidi ¢Qué es el arte? es més esclarecedar para enten- der la ctitica literaria soviética que las pocas ‘piginas de Mare, Engels y Lenin que siempre se citan en Mosca como fuentes de la estética comunista. Ensayistas tan distintos como Bujarin, Lelévich, Kogan, Friche y Gor. hoy, entre otros, utilizaron la definicién “que Tolstdi da del ‘arte como comunicacién de las emocioncs (y I ideas); como Iégico corolatio, sostuvieron que la final dad de la literatura eza econtagiar a los lectotes la ideolo- sla de clase». En 1927-1932, cuando al gran debate se centré en a forma en que se debia pintar al hézoe nuevo, invatial mente se introduefa en la diseusién el métoda de LeGn Tolst6i. Ta cseuela antipsicoldgica proclamaba que ja in- trospeccién era cl rasgo.tlpico del individualismo bur gucs y que por lo tanto debia set relezada al pasado; Tos ao17967 17, Literatare de adoctsinamiento comnista 219 autores del momento debfan mostrar. al hombre en. ac- Giga y, concretamente, pintarlo como wh ser social, Com ftadnos lo que vuestros héroes hacen, pedian los conduc. tivistas soviéticos, y no lo que tienen intencién de hacer, [pensar o sofiar; nos interesan los hechos y los actos, no el andlisis de sentimientos y las palabras. Atacaban severa- mente a LeGnov y a otros compafieros de viaje por «cor tat un pelo en ctatro, amontonar las complicaciones» © imitar o a Dostoievski, enemigo declarado del socialismo, 9-8 Tolstéi, el apéstel religioso de la no violencia y la hhumildacl, La imagen ideal de la literatura era para ellos tuna amplia tama de acontecimientos sociales, en Ios cua les lor individuos figuraban como simples partes del todo, como ilustraciones de las leyes dialécticas del desarrollo econsmico, y por lo tanto debian ser mostrados en rela idm con Ios grupos y In sociedad, Este criterio entrafiaba Ja exaltacién de la ‘conciencia ideoldgica del eseritor y desterraba toda mencién de la vida instintiva 0 subcons- lente del hombre, cosas ambas califieadas de evestigios de biologismo sospechoso 0 cle idealisma metafisico y re- ligioso». Esta doctrins que en forma disimulada o ape. ‘as mitigada sigue dominsndo las letras soviericas, fae recusada’a fines de los aos 20 por un grupo de miem bros, de le RAPP isigdos por Fudélev, Libedinli, Gladkov, Vishnevski y otros pocos que consiguieron unt fuerte apoyo dentro y fuera ‘de In organizaci6n, sobre todo entre exfticos como Voronski, Poloaski, Lechnev, Gosbov y otros. La fisura se hizo visible y la discusién particularmen- te acerba después de publicarse La derrota, y més tarde, en 1930, El nacimiento de un béroe, novela de Yury Libedinski, “Hijo de un médico, Libedinski, nacido en ‘Odesa en 1898, ingresé en el Paitido en 1920. Miembro los grupos Octubre y En guardia, y militante com nista, tate de pintar favorablemente a sus camaradas en novelas may populares: Ung senrana, Maitana, Los com! farios (1923) y EI punto decision (1924), Unta semana, que describe los acontecimientos revolucionazios en una ciudad de provincia y sus repercusiones internacionales, fue acogida como una transicién de las ubstracciones ro.

También podría gustarte