Está en la página 1de 2

3. Con la información de la tabla anterior halle el PIB.

PIB 2013: (408.808+109.788)+(157.074-377)+(121.374-131.115) = 593.929

PIB 2012: (320.622+87.275)+(124.177-110)+(92.230-101.855)= 417.449


6. Suponga que los residentes de Veganolandia gastan todo su ingreso en coliflor, brócoli y
zanahorias. En 2015 compraron 100 coliflores por $200, 50 racimos de brócoli por $75 y
500 zanahorias por $50. En 2016 compraron 75 coliflores por $225, 80 racimos de brócoli
por $120 y 500 zanahorias por $100.
a) Calcule el precio de cada verdura en cada año.
2015 2016
Brócoli 1.5 1.5
Coliflor 2 3
Zanahoria 0.1 0.20
Total $ 3.60 4.70

b) Utilizando 2015 como el año base, calcule el IPC para cada año.
IPC2015= (325/325)*100=100
IPC2016= (445/325)*100=136.92
c) ¿Cuál es la tasa de inflación en 2016?
T. Inflación=(136.92-100/100)*100 = 36.92
7. ¿En qué se diferencia la inflación hallada por el deflactor y el IPC?

 El deflactor del PIB mide los cambios de precios en todos los aspectos de la
economía, en oposición al IPC, que sólo analiza el gasto del consumidor.
 Al ser más integrador el deflactor del PIB tiende a ser favorecido y utilizado
principalmente por los economistas.
 El PIB aparte del gasto de consumo, también incluye las exportaciones netas, de
inversión y el gasto público. Componentes pueden cambiar en precio por
diferentes razones.
 El IPC se centra en los consumidores urbanos, mientras que el PIB tiene en cuenta
todos los consumidores, tanto urbanos como rurales.
 El IPC tiene la ventaja de que se informa con más frecuencia que el deflactor del
PIB.
 Por actualización y disponibilidad el IPC se considera más oportuno.
 El IPC es más relevante para el consumidor medio, ya que prescinde de los
componentes macro del PIB, como la inversión, las exportaciones netas y el gasto
público.

También podría gustarte