Está en la página 1de 10

ENSAYO DE NEURO DESARROLLO

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL NEURODESARROLLO EN EL SER


HUMANO, DESDE EL EMBRIÓN HASTA LA ETAPA ADULTA?

Ingrid Carrascal
Paola Guarín
Melani Millan
Juleyma Perez
Maylin Ming
Melissa Villanueva

Corporación Universitaria Reformada


III Semestre Programa de Psicología
Neuropsicología
Septiembre 2020
¿Cuál es la importancia del neurodesarrollo en el ser humano, desde el embrión hasta
la etapa adulta?

El crecimiento físico tiene un desarrollo lineal y ascendente que se advierte de forma


inmediata y es fácil de comprender. En cambio, debido a la enorme complejidad del
sistema nervioso, el neurodesarrollo (que otros llaman desarrollo psicomotor), no tiene una
evolución tan claramente definida. Los seres humanos no nacemos con todas nuestras
capacidades cerebrales listas para ser utilizadas. Están ahí, en el programa que contiene
nuestro ADN; y progresivamente van “manifestándose” a medida que crece nuestro sistema
nervioso. El neurodesarrollo es un proceso lento que empieza en la concepción y no cesa
hasta la muerte, y se obtiene al alcanzar la madurez cerebral.

Aclaremos las etapas para comprender mejor el concepto:


 
NEURODESARROLO ANATÓMICO

El desarrollo anatómico, la adquisición de la estructura cerebral tal cual será en el cerebro


adulto, es el fenómeno que predomina en el neurodesarrollo prenatal –vida intrauterina.
Durante la gestación la velocidad del neurodesarrollo, embrionario y fetal, es rapidísima y
suceden fenómenos extraordinariamente complejos. Esto es evidente ya que la célula
postconcepcional –cigoto– se convertirá en un complejísimo organismo vivo, un ser
humano, del que su cerebro se lleva la palma en complejidad y en solo 38 semanas. La
velocidad de crecimiento es asombrosa en este período: en 9 meses el cerebro alcanza un
peso de unos 350g y la capacidad craneal tiene un perímetro entre 33 y 36 cm de media.
Para entenderlo aún mejor, podemos a su vez subdividir esta etapa de neurodesarrollo
anatómico en tres, de modo que cada «subetapa» coincida con un trimestre del embarazo y
caracterizar cada trimestre según los fenómenos más significativos que suceden en el
neurodesarrollo:
-El primer trimestre predomina la generación de nuevas células o podríamos
llamarlo subetapa de génesis celular.
-El segundo trimestre se caracteriza sobre todo porque las células se agrupan conformando
los distintos órganos –cerebro, cerebelo, tronco del encéfalo, médula espinal y nervios– del
sistema nervioso o la llamaremos subetapa organizativa.
-En el tercero empieza el aumento de tamaño de estos órganos, que como sabemos no acaba
con el nacimiento o bien podríamos decir, que es la subetapa del crecimiento anatómico.
Al final de la gestación el feto, cada uno de nosotros antes del nacimiento, tendrá un
cerebro en el que pueden distinguirse sin dificultad las estructuras características del
cerebro humano. Si bien la madurez aún está lejos.
Generalizando mucho, podemos decir que será más fácil que las agresiones que pueda
sufrir el neurodesarrollo en esta etapa anatómica causen anomalías en la estructura de los
órganos del sistema nervioso central, lo que inevitablemente causará una disfunción
encefálica.
 
NEURODESARROLLO ANATOMÍA MOTORA

Es evidente que al nacimiento el cerebro no está completamente desarrollado, le queda


mucho camino por recorrer. Y en ese camino los 3 primeros años de vida van a ser
cruciales. Durante estos años las personas adquirimos autonomía y dominio de las
funciones motoras conscientes de nuestro organismo.
El cerebro es un órgano que solo sirve a los seres vivos que se desplazan de un lugar a otro.
La importancia del movimiento se ve reflejada en la «distribución» de tareas que tienen las
células encefálicas. De los aproximadamente 100.000 millones de células que tiene el
cerebro humano adulto, la mitad se encargan de elaborar la información y coordinar los
movimientos, mientras que la otra mitad se concentra en las funciones conscientes y
“superiores” de nuestra mente, que casi siempre tienen relación y se coordinan con la
realización de un movimiento.
Volvamos al neurodesarrollo, en los 3 primeros años de vida la velocidad con que avanza
sigue siendo muy rápida lo que coincide con la máxima velocidad de crecimiento craneal
que alcanzamos en la vida postnatal. La circunferencia craneal media pasa de los 34cm a
los 50cm.
Ya sabemos que el crecimiento cerebral postnatal se produce más porque  las neuronas
aumentan sus conexiones, y por tanto su tamaño.
Pensemos en un recién nacido: no puede hacer nada por sí mismo, ni siquiera cambiar de
postura. En cambio un niño de 3 años hace tiempo que ha aprendido a andar solo –también
corre, salta, sube escaleras o patea una pelota, tiene ya preferencia por una mano para las
tareas complejas –comer o garabatear–, domina el habla –aunque no el lenguaje–, y es
capaz de controlar esfínteres –de modo que ya sabe utilizar un orinal.
Todo ello supone motricidad, movimiento, neurodesarrollo de los circuitos motores. Sí,
incluyendo el del habla, como ya vimos en la entrada sobre habla y lenguaje.
En este período tan sensible, las agresiones cerebrales provocan más fácilmente daños
difusos. Es en esta etapa cuando se diagnostica con certeza la parálisis cerebral –hacia el
año de vida–, y empiezan a detectarse los retrasos del lenguaje y la interacción social.
 
NEURODESARROLLO DEL LENGUAJE Y DEL CONOCIMIENTO DEL
ENTORNO.

En los siguientes 7 años, de los 3 a los 10 años, la velocidad del neurodesarrollo –y del
desarrollo en general– se enlentece. Sigue con buen ritmo, pero mucho más lento que en los
3 primeros años de vida. En estos años de la infancia las personas adquirimos el dominio
del lenguaje y con él aprendemos a comprender el mundo que nos rodea. A nivel corporal,
un niño de 3 años tiene ya todos sus dientes de leche, el abdomen ya no es redondeado y la
longitud del tórax supera la de la cabeza, pierde el aspecto de bebé y se hace más
longilíneo. El crecimiento corporal va haciéndose cada vez más evidente, y
aproximadamente aumenta unos 3 Kg de peso y 7 cm de longitud por año. La
circunferencia craneal pasa de 50 cm a los 3 años de edad, a 53 a los 10 años: aumenta
«solamente» 3 cm. En esta etapa, aunque siguen construyéndose nuevos circuitos
neuronales, predomina la consolidación de los circuitos formados en la etapa anterior. La
mielina va envolviendo los circuitos que se hacen más consistentes con el uso y así va
ingresandolos, siendo este aumento de grosor lo que más hace crecer el cerebro en esta
etapa. Este enlentecimiento del crecimiento se corresponde con una disminución del apetito
y del ritmo de las comidas, y con menos necesidad de horas de sueño, en la mayoría de
niños desaparece la siesta.
En cuanto al neurodesarrollo predomina aquí el progresivo dominio del lenguaje y con él,
la evolución del pensamiento, la comprensión del entorno y la sociabilidad.
El lenguaje es la principal herramienta de comunicación humana y en la que sustentamos
todo nuestro conocimiento. Los trastornos del lenguaje son ya evidentes en esta etapa y
afloran las dificultades en los aprendizajes formales, muy probablemente relacionadas con
la falta de maduración y consolidación de los circuitos que posibilitan la adquisición de los
aprendizajes académicos.
En esta etapa se confirma el diagnóstico de autismo y puede hacerse diagnóstico de
Trastorno por Déficit de Atención-Hiperactividad –TDA-H–. No es infrecuente que en un
mismo niño encontremos varios problemas a la vez.
 
NEURODESARROLLO DE LA IDENTIDAD.

A partir de los 10 años de edad, y hasta los 20, se producen cambios muy rápidos y
drásticos en el tamaño y la constitución corporal, que se acompañan de cambios
psicológicos y en la autonomía personal y las relaciones sociales.
Durante la adolescencia se produce una «reestructuración» de las redes neuronales creadas
hasta ahora. Al inicio de la adolescencia el grosor de la corteza cerebral es máximo,
después empieza a disminuir para alcanzar el mismo grosor que en el adulto al terminar la
maduración. La región cerebral que más cambia en esta etapa es la corteza prefrontal, el
lugar donde se toman las decisiones. La corteza prefrontal procesa la información que
recibe el cerebro y la analiza, tras formarse un juicio sobre lo que acontece, decide la
respuesta más adecuada a cada situación y, cuando procede, frena los impulsos y
emociones que resultan en una conducta inadecuada.
En la adolescencia se desarrolla la identidad y la capacidad analítica, es la etapa en la que
se aprende el pensamiento crítico que nos prepara para la vida adulta.
La mayoría de las enfermedades mentales se manifiestan en esta etapa.

Aproximadamente el 16% de los niños padece algún tipo de discapacidad como trastornos
del lenguaje o del aprendizaje, el retraso mental, los trastornos emocionales o conductuales.
Pero estos niños no son diagnosticados a tiempo, casi siempre son detectados después de su
entrada en el colegio. Este campo de la evaluación psicológica está en un momento de
cambio. Hasta ahora ha estado impregnado del modelo psicométrico, pero en la actualidad
comienza a vislumbrarse una etapa donde se busca una metodología propia sobre todo para
la primera infancia.
En 1992 el Grupo de Trabajo de Evaluación del desarrollo de Cero a Tres estableció una
serie de principios para guiar la evaluación del desarrollo en las primeras edades en los
campos intelectuales, afectivos y psicomotrices. Estos principios deben considerarse los
pilares sobre los que se asentaron los progresos que vayan consiguiendo en esta área de
evaluación.
-La evaluación debe estar basada en un modelo integrado de desarrollo: El niño es un ser
integrado donde cada área de funcionamiento depende de las demás. La profundización en
alguna de dichas áreas de desarrollo con instrumentos específicos tiene sentido para llevar a
cabo el objetivo de comprender mejor el desarrollo global del niño.
-La evaluación está basada en múltiples fuentes de información y en múltiples
componentes: La observación de la interacción permite a los profesionales aprender de la
intervención de los padres que hayan probado su éxito con la familia y su hijo, y a la vez
permite al profesional aportar información en aquellas que puedan ser necesarias para llevar
a cabo interacciones más fructíferas. Cada interacción con la familia es una evaluación y
cada evaluación puede considerarse una intervención.
-Es esencial el conocimiento de las secuencias y pautas de desarrollo normales para así
poder interpretar las diferencias observadas en el desarrollo de los niños.
 
La etapa del neurodesarrollo es vital para crear y mantener los circuitos neuronales, que son
el sustento de la información de aspectos físicos cognitivos y emocionales, por lo tanto, es
fundamental entender cómo se produce el proceso y cuales son factores relevantes.  Con un
adecuado desarrollo, la persona podría experimentar y disfrutar de cualquier tipo de
experiencia, asimismo podría llevar a cabo emociones y conductas que sean beneficiosas.
El neurodesarrollo facilita el aprendizaje de nueva información y a futuro conduce a la
autonomía 

Es evidente cómo el proceso de neurodesarrollo tiene un alto nivel de complejidad. Se


produce desde las primeras semanas de embarazo y termina después del nacimiento de la
persona. Por ende, es importante tener cuidado desde los primeros días de concepción para
así evitar cualquier complicación en el desarrollo de estos procesos.

Por otro lado el Proceso de Neurulación inicia en las dos primeras semanas formando el
tubo neural y concluye en la cuarta semana de gestación.
La formación del cerebro convoca la actividad de 3.195 genes, (Representa el 70% de los
genes funcionales).

Fenómenos que se producen:


-Proliferación y migración celular
-Desarrollo de axones, dendritas y sinapsis
-Mielinización
Aumentan el tamaño del cerebro:
-40 Días: El embrión tiene 1 mes y diez días. Aparecen algunas estructuras del cerebro que
son prosencéfalo; mesencéfalo, rombencéfalo
-60 Días: Dos meses. Aumentan de tamaño
-100 Días: 3 meses y diez días. Se tiene un individuo formado
-5 Meses: Aumenta el tamaño del cerebro encéfalo y prosencéfalo
-7 Meses: Se observan incisuras y van a separar distintas áreas del cerebro. Esto no se va
detener hasta los 9 meses de gestación.
Todos estos cambios estructurales son producidos por estos fenómenos.

La proliferación celular produce:


-Se forman 250 células cerebrales (Mitosis) cada minuto
-Las neuronas están genéticamente programadas para proliferar en los primeros 6 meses de
desarrollo intrauterino donde alcanza la cuota completa.
-El cerebro está formado por 100 mil millones de neuronas sostenidas por un millón de
células gliales.
Recordemos que las neuronas tienen funciones específicas que identifican el sistema
nervioso. Las células gliales son el soporte de las neuronas encargadas de la protección,
alimentación y cuidado.

La migración celular:
-El proceso se rige por una interacción entre neuronas y neuroglia que guía a la neurona a
lo largo de la Neuro Gliofibrillas hasta su lugar.
-El proceso ocurre rápidamente en el quinto mes de desarrollo fetal donde puede
distinguirse varias capas de la corteza.
-Poda neuronal: Un 25 – 33 % de las neuronas se suprime durante el proceso de
proliferación y migración neuronal (cual neuronas sirven y cuales no)

En el desarrollo del axón:


-El sistema nervioso periférico el factor crecimiento nervioso (FCN) estimula el
movimiento hacia delante los axones.
-El sistema nervioso central el factor neurotrófico de origen cerebral (FNTC)
-Los axones crecen rápidamente, al tiempo que la migración celular continúa y cruzan al
lado opuesto para formar vías que conectan los dos hemisferios cerebrales.
-La mielinización se inicia antes del nacimiento solo en las cortezas primarias sensitivas y
motoras.

El desarrollo de dendritas y sinapsis:


-El ritmo de crecimiento de las dendritas es más lento que el desarrollo de los axones y
suele comenzar después de que las células hayan llegado a su destino final. Son visibles
alrededor de los siete meses de gestación.
-Se observan sinapsis durante el quinto mes del desarrollo fetal.

Los factores de riesgos en el desarrollo intrauterino son: 


-El desarrollo cerebral sigue una secuencia de crecimiento fija determinada por un
programa genético.
-Las anomalías del programa genético pueden desembocar en graves malformaciones del
tamaño del cerebro y la organización estructural.
-Dichas anomalías pueden ser potencialmente mortales o gravemente sintomáticas hasta
asintomáticas.
-Existen factores de riesgo que se presentan durante el embarazo y pueden producir
enfermedades congénitas.
-Hereditarios que son aquellos factores genéticos que se transmiten de generación en
generación, por ejemplo: la esquizofrenia, dislexia evolutiva, enfermedad de Gilles de
Tourette.
-Infecciosos como la rubéola congénita, herpes simple y el virus de Zika.
-Químicos por el consumo de sustancias tóxicas durante el embarazo, alcohol, marihuana,
cocaína, morfina.
-Biológicos por nutrición, estrés de la madre, hipotensión durante el embarazo.
-Físicos por irradiación por Rx.

ETAPAS DE FORMACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

Ya desde la primera división del huevo fecundado, el destino de las dos células hijas
resultantes es diferente, una da lugar a los distintos tipos de tejidos que conformarán el
organismo futuro, mientras que la descendencia de la otra célula formará el tejido de
soporte del embrión (placenta, etc). En las sucesivas divisiones celulares de los dos grupos
de células, se irá incrementando inicialmente el número de células. Estas células se irán
diferenciando progresivamente según un patrón de expresión y regulación genética
determinado. En principio se formarán tres capas celulares, endodermo, mesodermo y
ectodermo, cada una de las cuales dará origen a tejidos y órganos diferentes.

Precisamente el fenómeno de la inducción neural hace referencia a la diferenciación de


parte del ectodermo en placa neural (en tejido que será sistema nervioso) mediante la
acción inductora de señales químicas procedentes de células de mesodermo inmediatamente
subyacente. Una vez formada esta placa neural se irán sucediendo una serie de eventos
morfológicos (invaginación y formación del tubo neural, aparición de las vesículas
cefálicas, etc) y celulares (proliferación celular, migración, diferenciación, establecimiento
de conexiones y de sinapsis) que darán lugar al sistema nervioso maduro. Algunos de estos
eventos se continúan, al menos, hasta la adolescencia; y desde un punto de vista amplio
hablamos de un proceso continuo durante todo el ciclo vital, si tenemos en cuenta los datos
más modernos que nos indican la plasticidad permanente del sistema nervioso: muerte
celular, generación de nuevas células, reordenación continua de la conectividad sináptica
inducida por la experiencia, etc.

FASES DEL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO


El desarrollo del sistema nervioso se puede dividir en 4 fases:

Centralización: cuando las células nerviosas tienden a agruparse en el dorso del embrión.
Encefalización: la congregación de células nerviosas en el extremo anterior del animal.
Diferenciación: cuando estas células se especializan en diferentes grupos funcionales.
Plegamiento: apelotonamiento de las estructuras con el objeto de entrar en la cavidad
craneal todas las nuevas estructuras, etapa de organización de células y formación de las
sinapsis.
Embriogénesis:
En el desarrollo del humano, una vez que el huevo es fecundado sufre una serie de
divisiones que configuran diferentes etapas de desarrollo. Una de las primeras etapas, en la
cual el embrión se fija al útero, es la de blástula.

Luego viene una etapa de gastrulación en la cual se definen tres capas celulares, que se
sobreponen. Se distinguen, el ectodermo, el mesodermo y el endodermo. En esta etapa la
estructura formada presenta, además una cavidad central, debajo del ectodermo, el
blastocele.
La fase de centralización en el embrión humano comienza aproximadamente en la 3er
semana de gestación.

La placa neural es la estructura embrionaria desde la cual se formará el sistema nervioso.

1. Embrión
2. Placa neural
3. Polo anterior del embrión
4. Polo posterior
5. Pliegues (bordes) del canal neural que se va
estructurando a partir de la placa cuando se
va formando el tubo neural
6. Tubo neural
7. Ectoderma a partir del cual se formará la placa
neural y la epidermis
8. Epidermis
9. Notocorda
10. Canal neural
11. Cresta neural

Del mielencéfalo se forma la médula oblongada o bulbo raquídeo.

1 Prosencéfalo
2 Mesencéfalo
3 Romboencéfalo
4 Futura médula espinal
5 Diencéfalo
6 Telencéfalo
7 Mielencéfalo, futuro bulbo Médula espinal
8 Hemisferio cerebral
9 Lóbulo olfatorio
10 Nervio óptico
11 Cerebelo
12 Metencéfalo
Desarrollo del cerebro:

También podría gustarte