Está en la página 1de 7

Comprensión y Redacción de Textos II

Ciclo 2020-marzo
Semana 10, sesión 2

Redacción Grupal 2 (RG2)

Escriban los nombres y apellidos completos de los integrantes del equipo.

1. Nilthon Champa Macedo


2. Shareef Tapia Mendoza
3. Luis Martin Pachas Pariona
4. Roosvelt Santiago Miranda

Indicaciones:
1. Lean la situación problemática. Luego, a partir de su comentario académico y su esquema de
producción, escriban el texto argumentativo.
2. No olviden escribir su esquema de producción en el archivo Word.
3. Una vez terminada la redacción de su texto, un integrante del equipo debe subir el archivo
Word al Canvas, en la tarea S10. s2 - Entrega de Redacción Grupal 2 (RG2). No se
recibirán evaluaciones que no se hayan entregado en dicho espacio.
4. Sigan las indicaciones dadas por su docente para la hora límite que tienen para entregar su
evaluación.
5. No se permite la copia o el plagio de textos.
_____________________________________________________________________________

Situación problemática

Si analizamos el problema del COVID-19 en el Perú, esta pandemia ha limitado aún


más el crecimiento económico de nuestro país; por ello, ¿consideras que el gobierno
debería promover leyes de emergencia para impulsar la explotación minera de
aquellos proyectos que son considerados prioritarios, a pesar de que la población
nativa, en su momento, impidió de modo drástico tal resolución?

Su texto argumentativo deberá tener tres párrafos: introducción, desarrollo y cierre.


Respeten las características y estructura vistas en clase.

INTRODUCCION
1.Contexto:
1.1. Caos en el Perú
1.2 Consecuencias del covid-19
1.3 Soluciones al problema

2.Controversia: ¿Consideras que el gobierno debería promover leyes de  emergencia para
impulsar la explotación minera de aquellos proyectos que son considerados prioritarios, a pesar
de que la población nativa, en su momento, impidió de modo drástico tal resolución?

3.Tesis: Considero que el gobierno no debe promover esta ley sobre impulsar la explotación
minera de aquellos proyectos que son considerados prioritarios.

4.Anticipación: A continuación, sustentaremos nuestra postura con los   siguientes argumentos

DESARROLLO
5.: Considero que el gobierno no debe promover esta ley, sobre impulsar la explotación minera
de aquellos proyectos que son considerados prioritarios, porque, la industria minera demanda de
recursos hídricos y químicos venenosos que contaminan por los lixiviados (líquido que escurre
con cianuro y plomo), a la tierra y el agua subterránea. "La minería de metales a cielo abierto, es
una actividad agresiva y de alto impacto ambiental, no se puede aprobar una ley que después,
afecte a la población de manera irreversible, es injusto y se convierte en un atentado a los
derechos de la salud y a la vida de la gente

5.1. Conflictos Socioeconómicos y Ambientales en la minería peruana


5.1.1Enfermedades ocasionadas por desechos mineros
5.1.2 Deforestación del ecosistema
5.2. Corrupción e Instauración de Mafias
5.2.1 Actos irregulares en Regiones del Sur
5.2.2 Robo en los gobiernos Departamentales

Reafirmación de tesis: Por ello, reafirmo mi tesis considerando que no se debe promover esta
ley sobre impulsar la explotación minera de aquellos proyectos que son considerados
prioritarios.

CIERRE:
6. Conector de cierre: Finalmente

7. Reafirmación de tesis y argumentos: Por todo lo mencionado anteriormente, estamos


convencidos de que no se debe promover estar ley, ya que, la minería ha traído corrupción en
exceso 

8. Comentario crítico: Por lo tanto, debemos concientizar al congreso, ya que , es el que


aprueba las leyes, debemos informarle sobre todo lo que ocurre respecto al ámbito de la
minería , las consecuencias y desventajas que trae a la población. El Estado debe trabajar con la
verdad y cuantificar el costo/beneficio de la minería. No bastan sus cuentas alegres de regalías
mínimas y de inversiones que no generan empleo importante, y debe pasar a cuantificar los
costos de los ecosistemas afectados, de las fuentes de aguas agotadas y suelos destruidos, de la
biodiversidad perdida, de los costos de oportunidad para los propietarios de terrenos que deben
renunciar a sus actividades productivas cuando se conceden títulos mineros sobre ellos, y de los
perjuicios a la salud y la vida social de las comunidades afectadas.

Últimamente el Perú no está pasando por un buen momento, y esto se debe, al caos que genera
la pandemia Covid-19. Una de las consecuencias más graves de esta pandemia es, cómo ha sido
afectado el país económicamente pues, ahora vemos que el Perú necesita de hospitales y todo el
implemento necesario para superar este gran problema. Ahora se ha generado discusiones
tratando de crear alguna solución, aunque esta solución de sea del todo compartida. ¿Consideras
que el gobierno debería promover leyes de emergencia para impulsar la explotación minera de
aquellos proyectos que son considerados prioritarios, a pesar de que la población nativa, en su
momento, impidió de modo drástico tal resolución? En nuestra opinión, consideramos que el
gobierno no se debe promover estar ley sobre impulsar la explotación minera de aquellos
proyectos que son considerados prioritarios. A continuación, sustentaremos nuestra postura con
el siguiente argumento.

Considero que el gobierno no debe promover esta ley, sobre impulsar la explotación minera de
aquellos proyectos que son considerados prioritarios, porque, la industria minera demanda de
recursos hídricos y químicos venenosos que contaminan por los lixiviados (líquido que escurre
con cianuro y plomo), a la tierra y el agua subterránea. "La minería de metales a cielo abierto, es
una actividad agresiva y de alto impacto ambiental, no se puede aprobar una ley que después,
afecte a la población de manera irreversible, es injusto y se convierte en un atentado a los
derechos de la salud y a la vida de la gente. En primer lugar, tenemos conflictos
socioeconómicos y ambientales en la minería peruana los cuales han acarreado enfermedades
ocasionadas por desechos mineros entre una de estas tenemos los niños de plomo, además ha
hecho que la mortalidad de los pobladores sea alta a tal punto que la población demográfica ha
disminuido en un 30%, asimismo otro problema es la deforestación del ecosistema que
prácticamente acaba con la vida vegetal que se encuentra alrededor de la mina. Otra
consecuencia es corrupción e Instauración de mafias la cual se ha visto reflejada en actos
irregulares en regiones del Sur con el cobro ilícito de coimas y pagos infravalorados a los
colaboradores, adicionalmente se presenta el obo en los gobiernos Departamental que
prácticamente sustraen el dinero ganado, quitando un porcentaje de la ganancia al país. Por ello,
reafirmo mi tesis considerando que no se debe promover esta ley sobre impulsar la explotación
minera de aquellos proyectos que son considerados prioritarios

Finalmente, por todo lo mencionado anteriormente, estamos convencidos de que no se debe


promover estar ley sobre impulsar la explotación minera de aquellos proyectos que son
considerados prioritarios, porque, la industria minera demanda de recursos hídricos y químicos
venenosos que contaminan por los lixiviados (líquido que escurre con cianuro y plomo), a la
tierra y el agua subterránea. "La minería de metales a cielo abierto, es una actividad agresiva y
de alto impacto ambiental, no se puede aprobar una ley que después, afecte a la población de
manera irreversible, es injusto y se convierte en un atentado a los derechos de la salud y a la
vida de la gente. Por lo tanto, debemos concientizar al congreso, ya que, es el que aprueba las
leyes, debemos informarle sobre todo lo que ocurre respecto al ámbito de la minería , las
consecuencias y desventajas que trae a la población Estado debe trabajar con la verdad y
cuantificar el costo/beneficio de la minería. No bastan sus cuentas alegres de regalías mínimas y
de inversiones que no generan empleo importante, y debe pasar a cuantificar los costos de los
ecosistemas afectados, de las fuentes de aguas agotadas y suelos destruidos, de la biodiversidad
perdida, de los costos de oportunidad para los propietarios de terrenos que deben renunciar a sus
actividades productivas cuando se conceden títulos mineros sobre ellos, y de los perjuicios a la
salud y la vida social de las comunidades afectadas.
En este espacio, copien su esquema de producción de su texto argumentativo.
En este espacio, redacten su texto argumentativo. Recuerden respetar la estructura
estudiada en clase.
Rúbrica de evaluación
Dimensiones Indicadores Básico En proceso Logrado Puntaje
Adecuación al El texto no corresponde al tipo de El texto, en cierta medida, El texto corresponde al tipo
tipo textual texto evaluado: el texto corresponde al tipo de texto de texto evaluado: el texto
(tipo de docu- argumentativo. evaluado: el texto argumentativo. argumentativo.
mento)
(1 punto)
(hasta 0,25 puntos) (hasta 0,5 puntos) (hasta 1 punto)
Presenta información en Solo algunas ideas del texto se Todas las partes del texto
Elementos desorden, sin jerarquía lógica; de presentan ordenadas. En algunos consignan la información
tanto del tipo tal manera que las partes del texto casos, las ideas carecen de adecuada, inclusive el
Super- textual como
de los
no muestran lo necesario. jerarquía lógica. título. Asimismo, se
estructura
(3) párrafos evidencia una jerarquía
(1 punto) (hasta 0,25 puntos) (hasta 0,5 puntos) lógica.
(hasta 1 punto)
La información presentada en el La información de algunas partes La información de las
texto no corresponde con el del texto no corresponde con lo diferentes partes del texto
Esquema de
esquema de producción o, establecido en el esquema de corresponde con el esquema
producción
(1 punto) simplemente, no lo muestra. producción previo. Este no es de producción previo.
claro. Además, este resulta claro.
(hasta 0,25 puntos) (hasta 0,5 puntos) (hasta 1 punto)
La información presentada en el La información presentada en La información presentada
texto no es pertinente. cada parte resulta poco pertinente. en el texto es pertinente. El
Pertinencia de Además, hay información in- texto aborda el tema de
la
información
necesaria. Pese a ello, se puede manera directa. En tal
(1 punto) notar una línea de tratamiento del sentido, resulta preciso.
tema.
(hasta 0,25 puntos) (hasta 0,5 puntos) (hasta 1 punto)
La información del texto no es La información del texto es La información del texto es
sólida: presenta las ideas del relativamente sólida: presenta las sólida: presenta ideas del
Solidez en el esquema, pero no las desarrolla ideas del esquema, pero solo esquema y las desarrolla
Macro- desarrollo del
con ejemplos, definiciones, algunas las desarrolla con con ejemplos, definiciones,
estructura tema
(7) propuesto aclaraciones, explicaciones, etc. ejemplos, definiciones, aclaraciones, etc.
(3 puntos) aclaraciones, explicaciones
(hasta 1 punto) generales, etc. (hasta 3 puntos)
(hasta 2 puntos)
El texto presenta, en gran parte, El texto resulta coherente El texto presenta coherencia
Coherencia y ideas dispersas que no guardan parcialmente. Faltan algunos interparrafal e intraparrafal.
cohesión a coherencia entre sí. Hay un mal conectores lógicos y referentes Hay un buen uso de los
nivel de texto empleo o una ausencia de (cohesión). conectores lógicos y los
y párrafo conectores lógicos y referentes referentes (cohesión).
(3 puntos) (cohesión).
(hasta 1 punto) (hasta 2 puntos) (hasta 3 puntos)
El texto apela a generalidades. No El texto presenta información El texto presenta
manifiesta un trabajo de importante, pero solo emplea información suficiente:
Manejo de investigación previo. Reproduce fuentes obligatorias. emplea fuentes obligatorias
Progresión
fuentes de
temática
información
de manera literal información de y adicionales, de acuerdo
(4) las fuentes revisadas. con la tarea de
(4 puntos)
(hasta 1 punto) (hasta 2 puntos) investigación.
(hasta 4 puntos)
El texto incurre en errores de El texto presenta algunos errores El texto presenta oraciones
construcción de oraciones: no son de construcción de oraciones. gramaticalmente correctas:
oraciones, caso contrario, carecen Pese a ello, se entiende. todas son oraciones y
Adecuación
de sentido lógico. Estos errores poseen sentido lógico. Por
gramatical
(3 puntos) afectan la comprensión del texto. eso, se comprende
Sintaxis y cabalmente las ideas del
vocabulario (hasta 1 punto) (hasta 2 puntos) texto.
(4) (hasta 3 puntos)
El lenguaje empleado es básico, El lenguaje empleado, si bien se El lenguaje es preciso y
Propiedad pobre y coloquial. En algunos entiende, revela cierta pobreza en variado. Representa una
léxica momentos, presenta marcas de el manejo de los términos. amplia variedad de
(1 punto) oralidad. vocabulario.
(hasta 0,25 puntos) (hasta 0,5 puntos) (hasta 1 punto)
El texto presenta, en general, El texto presenta algunos errores El texto muestra un buen
Puntuación errores en el uso de la puntuación en el uso de puntuación normativa uso de la normativa y la
Normativa general y de normativa y cohesiva, que y cohesiva, que no afectan la cohesión, que ayuda a la
(2) conectores dificultan la comprensión del comprensión del texto. comprensión del texto.
(2 puntos) texto. (hasta 1 punto) (hasta 2 puntos)
(hasta 0,5 puntos)
Ortografía El texto presenta hasta 16 errores El texto presenta hasta 8 errores El texto presenta hasta 4
(tildes, grafías, mayúsculas, diferentes. diferentes. errores o menos diferentes.
palabras juntas y separadas) (hasta -4 puntos) (hasta -2,5 puntos) (hasta -0,5 puntos)

También podría gustarte