Está en la página 1de 13

Derecho comercial

Contratos típicamente
comerciales

Alumnos: Armengol Maira, Huenchunao Mariano, Maisano Paulina, Moreno


Lucas.

Profesores: Carlos Willhuber, Ruben Horacio Caci.

Fecha de presentación: 18/08.

Introducción.

Los contratos típicamente comerciales están regulados en el Código Civil y


Comercial, en el Libro III Derechos Personales, Título IV, y en las Leyes
Especiales, como en la Ley Nº 15348/46.

Los contratos típicamente comerciales son aquellos que comprenden una


serie de actos y operaciones heterogéneas incluidas en la disciplina del
derecho comercial. Todos ellos muestran una conexión íntima con la
actividad mercantil y esta es precisamente la razón de su inclusión en el
régimen del código.

Contratos Cuenta Corriente.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 1430 del Código Civil y Comercial,


la cuenta corriente es el contrato por el cual dos partes se comprometen a
inscribir en una cuenta las remesas reciprocas que se efectúen y se obligan
a no exigir ni disponer de los créditos resultantes de ellas hasta el final de un
período, a cuyo vencimiento se compensan, haciéndose exigible y disponible
el saldo que resulte.

Naturaleza jurídica y carácteres.

 Autónomo: consiste en una combinación de prestaciones que el banco


realiza por cuenta y en interés del cliente.
 Bilateral: se crean obligaciones para ambas partes, de ejecución
continuada o sucesiva.
 Consensual: se origina por voluntad de las partes; siendo condición de
"habilitación", la provisión de fondos o autorización para girar en
descubierto.
 Oneroso: ya que los bancos suelen cobrar intereses y gastos por las
gestaciones, o intereses del descubierto.
 Nominado o típico: está regulado expresamente en el Código Civil y
Comercial.
 Conmutativo
 No formal: no está sometido a ninguna formalidad.

Cuenta simple o de gestión.

Es un crédito otorgado por los comerciantes a sus clientes para realizar


compras, sin pagarles en el momento, aplazando la obligación de pago hasta
un determinado monto o por un tiempo.

 No es un contrato autónomo.
 No producen intereses (salvo cláusula expresa).
 No existen créditos recíprocos ni compensación diferida.
Estas se distinguen de la cuenta corriente en que, en aquella, ninguna de las
operaciones pierde su individualidad, pudiendo en consecuencia, reclamarse
los créditos individualmente, sin que de ninguna manera queden extinguidos
por su inclusión en la cuenta. No existen remesas recíprocas, sino que una
de las partes asienta el envío de mercaderías vendidas y la otra se limita a
pagar sumas a cuenta de ello.

Objeto, negociaciones sobre las que se puede recaer.

Art. 1431- Todos los créditos entre las partes resultantes de títulos valores o
de relaciones contractuales posteriores al contrato se comprenden en la
cuenta corriente, excepto estipulación en contrario. No pueden incorporarse
a una cuenta corriente los créditos no compensables ni los ilíquidos o
litigiosos.

Por lo tanto, cualquier crédito puede ser objeto del contrato de cuenta
corriente, excepto los créditos que no puedan ser convertidos en dinero, ni
los créditos que se encuentran en litigio, ni los créditos compensables.

Personas que pueden celebrar el contrato.

Las partes intervinientes en la cuenta corriente se llaman corresponsales,


correntistas o cuentacorrentistas: por un lado, está quien envía las
mercaderías o valores y, por el otro, está quien las recibe.

Prueba, forma.
El principio general se encuentra regulado en el art. 1019 del Código Civil y
Comercial, r
eferido a los contratos no formales, que establece la admisión de todo medio
de prueba que permita alcanzar una razonable convicción de su existencia,
conforme las reglas de la sana crítica, y con arreglo a las leyes procesales
locales.

Remesas.

Se llama remesa a toda operación o negocio jurídico entre los cuenta


correntistas que determina el nacimiento de un crédito para uno de
ellos contra el otro.
Se aclara que no es el asiento en la cuenta corriente lo que hace
nacer el crédito. La anotación en la cuenta corriente no es fuente del
crédito.
Las remesas son facultativas. Se efectúan por las partes a su
arbitrio. No puede un contratante obligar al otro a que las haga. No
hay obligación de realizar operaciones sino de asentar en cuenta
los créditos derivados de ellas. Un cuenta correntista sólo puede
obligar al otro a que incluya en la cuenta la remesa que le ha
hecho.

Efectos: esenciales y naturales.

Surgen de sus propios elementos o condiciones :

1. Transferencia de las remesas : transferencia de la propiedad


de las remesas del remitente al receptor.
Esta transferencia de la propiedad del crédito autoriza al receptor
a la libre disposición de lo que se ha remitido.  
2.       Compensación : tiene lugar cuando 2 personas, por
derecho propio, reúnen la calidad de deudor y acreedor
recíprocamente. 
Las cantidades de dinero y otros valores que se remiten las
partes, deben compensar de una sola vez hasta la concurrencia
del débito y el crédito.
La compensación se produce al final de la CCM y da el saldo.
 Antes de la compensación ninguno de los interesados se
considera deudor o acreedor.
       3.   Novación : transformación de una obligación en otra. Se
extingue una obligación para nacer otra nueva, que será el saldo
final de la cuenta corriente.
      Se extingue el crédito originario, cambia el régimen de
prescripción (5 años), se extingue las garantías reales y
personales inherentes al crédito, se pierden los privilegios de los
créditos que pasan a la cuenta corriente.
     La admisión en cuenta corriente, de valores precedentemente
debidos por uno de los contratantes al otro, produce novación.  
      La produce también, en todo crédito de uno contra el otro, por
cualquier título y época que sea, si el crédito pasa a la cuenta
corriente.
      Para impedir la novación, se requiere especial reserva de los
interesados o de uno de ellos.
      En defecto de reserva expresa, la admisión de un valor en
cuenta corriente, se presume hecha pura y simplemente.

   4.    Indivisibilidad de la cuenta corriente : los créditos


incorporados a la CCM pierden su individualidad para formar una
masa de remesas acreditadas, con respecto a las cuales debe
descontarse la posibilidad de una liquidación particular.
La obligación es única.
Antes de la conclusión de la cuenta corriente, ninguno de los
interesados es considerado como deudor o acreedor .
5.       Determinación del saldo al cierre de la cuenta : las
anotaciones del debe y el haber buscan establecer un saldo
definitivo y parcial a la época del cierre.

6.       Intereses : todos los valores del débito y crédito producen


intereses legales o los que las partes hubiesen estipulado.
Estos corren desde que los créditos se incorporan al saldo.
El saldo definitivo y parcial será considerado como un capital
productivo de intereses.

Duración y Terminación.

ART.1432 CcyC: Plazos. Excepto convención o uso en contrario, se entiende


que:

a) los períodos son trimestrales, computándose el primero desde la fecha de


celebración delcontrato;

b) el contrato no tiene plazo determinado. En este caso cualquiera de las


partes puede rescindirlo otorgando un preaviso no menor a diez días a la otra
por medio fehaciente, a cuyo vencimiento se produce el cierre, la
compensación y el saldo de la cuenta; pero éste no puede exigirse antes de
la fecha en que debe finalizar el período que se encuentra en curso al
emitirse el preaviso;

c) si el contrato tiene plazo determinado, se renueva por tácita reconducción.


Cualquiera de las partes puede avisar con anticipación de diez días al
vencimiento, su decisión de no continuarlo o el ejercicio del derecho que se
indica en el inciso b), parte final, de este artículo, después del vencimiento
del plazo original del contrato;

d) si el contrato continúa o se renueva después de un cierre, el saldo de la


remesa anterior es considerado la primera remesa del nuevo período,
excepto que lo contrario resulte de una expresa manifestación de la parte
que lleva la cuenta contenida en la comunicación delresumen y saldo del
período, o de la otra, dentro del plazo del artículo 1438, primer párrafo.

Clausura parcial y definitiva.

Cierre parcial: se produce para determinar el estado de la cuenta (determinar


quién es deudor y quién acreedor) y autorizar la atribución de intereses sobre
el saldo, comenzar a generar intereses. No extingue el contrato; es un cierre
o liquidación periódica.
Conclusión definitiva: produce una compensación del íntegro monto del
débito y crédito hasta la cantidad concurrente, y determina la persona del
acreedor y deudor. Se extingue el contrato.
ART.1404 CCyC: Cierre de cuenta. La cuenta corriente se cierra:

a) por decisión unilateral de cualquiera de las partes, previo aviso con una
anticipación de diez días, excepto pacto en contrario;

b) por quiebra, muerte o incapacidad del cuentacorrentista;

c) por revocación de la autorización para funcionar, quiebra o liquidación del


banco;

d) por las demás causales que surjan de la reglamentación o de la


convención

Determinación de Saldo (ejecución de saldo).

ART.1406 CCyC: Producido el cierre de una cuenta, e informado el


cuentacorrentista, si el banco está autorizado a operar en la República puede
emitir un título con eficacia ejecutiva. El documento debe ser firmado por dos
personas, apoderadas del banco mediante escritura pública, en el que se
debe indicar:

a) el día de cierre de la cuenta;

b) el saldo a dicha fecha;

c) el medio por el que ambas circunstancias fueron comunicadas al


cuentacorrentista.

El banco es responsable por el perjuicio causado por la emisión o utilización


indebida de dicho título.

Garantías de saldo.

ART.1407 CCyC: Garantías. El saldo deudor de la cuenta corriente puede ser


garantizado con hipoteca, prenda, fianza o cualquier otra clase de garantía.

Prescripción.

El art. 790, párr. 1, CCom. establecía la prescripción quinquenal de las


siguientes acciones: a) solicitar el arreglo de la cuenta corriente; b) solicitar el
pago del saldo, judicial o extrajudicialmente reconocido; y c) exigir la
rectificación de la cuenta por errores de cálculo, omisiones, artículos extra-
ños, o indebidamente llevados al débito o crédito, o duplicación de partidas.
Asimismo, el art. 790, párr. 2, CCom. disponía que prescribían, por igual
término, los intereses del saldo, siendo pagaderos por año o por períodos
más cortos. El CCyC no establece un plazo especial de prescripción para
este contrato, por lo que corresponderá atenerse al principio general que
resulta del art. 2560 CCyC —que coincide con el quinquenal, que ya existía
para esta figura en el CCom.—. El plazo se computa, en general, desde que
nace el derecho —vale decir que, tratándose de créditos, correrá desde que
estos son exigibles—. Con la legislación anterior se entendía que el plazo de
prescripción de las acciones mencionadas en el art. 790 CCom. corría desde
la conclusión de la cuenta corriente, salvo de aquella que tenía por objeto el
arreglo de la misma, es decir, aquella que tendía a lograr la determinación de
un saldo exigible cuando esa cuenta no registraba movimientos posteriores y
los cuentacorrentistas no habían fijado un término de vencimiento del
contrato, en cuyo caso la prescripción corría desde el último asiento
registrado. En el caso de la acción por cobro del saldo, judicial o
extrajudicialmente reconocido, el plazo corría desde que era exigible —vale
decir, desde que tuvo lugar el reconocimiento o, si estaba sujeto a plazo o
condición, desde el vencimiento del primero o desde el cumplimiento de la
segunda— y la acción por cobro de los intereses del saldo definitivo, desde
la fecha en que eran exigibles.
Dichas pautas serán aplicables en la regulación actual en tanto sean
compatibles con los principios generales sentados en materia de prescripción
(art. 2560 CCyC y conc.) y con las normas específicas de este contrato (arts.
1432, 1438, 1441 CCyC y conc.).

Prenda.
La prenda era un derecho real de garantía, tenía como función asegurar al
acreedor el cumplimiento y satisfacción de su crédito, mediante un poder
especial que se le confiere sobre la cosa dada en garantía. El deudor entrega
al acreedor un bien mueble de su propiedad en garantía del crédito,
constituyéndose la prenda sobre el bien mueble entregado.
Clases de prendas:
A. PRENDA CON DESPLAZAMIENTO.- Cuando el bien dado en garantía es
entregado físicamente al acreedor o a un tercero que debe guardarlo
(depositario). En este caso, no se requiere que los bienes sean registrados.
B. PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO O CON REGISTRO.- Tiene como
característica que el bien dado en garantía queda en poder del deudor. En
este caso, los bienes deben ser registrados, por eso solo recae sobre
aquellos susceptibles de registro.

Prenda con Registro.Concepto.

Ley Nº 15.348/46. Capítulo 1. ARTICULO 1º — Las prendas con registro


pueden constituirse para asegurar el pago de una suma de dinero o el
cumplimiento de cualquier clase de obligaciones, a las que los contrayentes
le atribuyen, a los efectos de la garantía prendaria, un valor consistente en
una suma de dinero.

Bienes Susceptibles de Prendar.

Prenda de cosas.
ARTICULO 2224.- Prenda de cosa ajena. Si el acreedor que recibe en
prenda una cosa ajena que cree del constituyente la restituye al dueño que la
reclama, puede exigir al deudor la entrega en prenda de otra de igual valor.
Si el deudor no lo hace, el acreedor puede pedir el cumplimiento de la
obligación principal aunque tenga plazo pendiente; si el crédito está sujeto a
condición se aplica el artículo 2197.
ARTICULO 2225.- Frutos. Si el bien prendado genera frutos o intereses el
acreedor debe percibirlos e imputarlos al pago de la deuda, primero a gastos
e intereses y luego al capital. Es válido el pacto en contrario.

Prenda de créditos.
ARTICULO 2232.- Créditos instrumentados. La prenda de créditos es la que
se constituye sobre cualquier crédito instrumentado que puede ser cedido.
La prenda se constituye aunque el derecho no se encuentre incorporado a
dicho instrumento y aunque éste no sea necesario para el ejercicio de los
derechos vinculados con el crédito prendado.
Se aplican supletoriamente las reglas sobre prenda de cosas.
ARTICULO 2233.- Constitución. La prenda de créditos se constituye cuando
se notifica la existencia del contrato al deudor del crédito prendado.
Art. 2º Ley Nº 15.348/46 — Los bienes sobre los cuales recaiga la prenda
con registro quedarán en poder del deudor o del tercero que los haya
prendado en seguridad de una deuda ajena.

Acreedores.
Ley Nº 15.348/46.
Art. 5º — La prenda con registro sólo puede constituirse a favor de los
acreedores siguientes:
a) El Estado, sus reparticiones autárquicas y los bancos oficiales, mixtos o
particulares autorizados a funcionar por autoridad competente.
b) Las sociedades cooperativas y las sociedades de agricultores, ganaderos
o industriales;
c) Los acopiadores de productos y frutos agropecuarios, para asegurar
créditos en dinero destinados a la explotación rural;
d) Los comerciantes e industriales inscriptos en el Registro Público de
Comercio respectivo, cuando se trate de asegurar el pago total o parcial del
precio de las mercaderías por ellos vendidos, sobre las cuales recaiga la
prenda;
e) Las personas de existencia visible o jurídica inscriptas como prestamistas
en la Dirección General de Impuesto a los Réditos, siempre que el interés
pactado no sea superior en más de 2 puntos al que cobra el Banco de la
Nación Argentina en sus préstamos personales en la fecha del contrato. La
prenda con registro será nula cuando se haya constituido en desacuerdo con
lo establecido en este artículo

Prenda Fija.

Ley Nº 15.348/46.
Art. 10º. – Pueden prendarse todos los bienes muebles o semovientes y los
frutos o productos aunque estén pendientes o se encuentren en pie. Las
cosas inmuebles por su destino, incorporadas a una finca hipotecada, sólo
pueden prendarse con la conformidad del acreedor hipotecario.
Art. 11. – En el contrato son esenciales las siguientes especificaciones que
deberán constar en la respectiva inscripción:
a) Nombre, apellido, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio y profesión del
acreedor.
b) Nombre, apellido, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio y profesión del
deudor.
c) Cuantía del crédito y tasa de interés, tiempo, lugar y manera de pagarlos;
d) Particularidades tendientes a individualizar los bienes prendados. Si la
prenda recae sobre ganados, éstos serán individualizados mediante
indicaciones sobre su clase, número, edad, sexo, grado de mestización;
marca, señal, certificado o guía con mención del número de inscripción,
fecha de ésta, oficina en que la marca o señal está registrada y la que haya
expedido la guía o certificado. Si se trata de otros bienes, la individualización
será lo más especificativa posible en cuanto a cantidad, calidad, peso,
número, análisis, marca de fábrica, patente, controles a que estén sujetos y
cualquiera otras particularidades que contribuyan a individualizar los bienes.
Se considera que la prenda de un fondo de comercio no incluye las
mercaderías del negocio; y que comprende las instalaciones, contratos de
locación, marcas, patentes y enseñas, dibujos y modelos industriales,
distinciones honoríficas y todos los derechos que comporta la propiedad
comercial, industrial y artística.
En el caso de que las especificaciones estatuidas en este inciso d), ya
figuren en una inscripción anterior, no deben reproducirse, sino que se
mencionará indicando dónde se encuentra.
e) Especificación de los privilegios a que estén sujetos los bienes en el
momento de celebrarse el contrato de prenda;
f) Especificación de los seguros, si los bienes están asegurados.
Art. 12. — Para que produzca efecto, la inscripción del contrato deberá
hacerse en los registros correspondientes a la ubicación de los bienes
prendados.
Si los bienes estuvieran situados en distinta jurisdicción o distrito, el registro
donde se practique la inscripción la comunicará dentro de las 24 horas a los
registros del lugar donde estén situados los demás bienes, a los efectos de
su anotación. La omisión del encargado del registro donde se inscribiera la
prenda, de hacerlo saber a los demás encargados o la de éstos de hacer la
anotación en sus respectivos registros, no afectará la validez de la prenda y
sus efectos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 45, inciso b).
Art. 13. — El dueño de los bienes prendados no puede sacarlos del lugar en
que estaban cuando constituyó la garantía, sin que el encargado del registro
respectivo deje constancia del desplazamiento en el libro de registro y
certificado de prenda y se lo notifique al acreedor, al endosante y a la oficina
que haya expedido certificados o guías en su caso. Esta cláusula será
insertada en el contrato y su violación faculta al acreedor para gestionar el
secuestro de los bienes y de las demás medidas conservatorias de sus
derechos.
Los automotores quedan comprendidos en esta prohibición sólo cuando se
trate de su desplazamiento definitivo.
Los frutos y productos agropecuarios pueden ser vendidos en la época
adecuada; antes de entregarlos al comprador, el enajenante deberá pagar
una parte de la deuda que sea proporcional a la reducción de la garantía,
determinada por la venta. Estas operaciones serán anotadas al margen de la
inscripción y en el certificado de prenda, independientemente del recibo que
otorgue el acreedor prendario por el pago parcial.
El dueño de las cosas prendadas puede usarlas conforme a su destino y está
obligado a velar por su conservación.
El acreedor está facultado para inspeccionarlas; en el contrato puede
convenirse que el dueño lo informe periódicamente sobre el estado de ellas.
El uso indebido de las cosas o la negativa a que las inspeccione el acreedor,
dará derecho a éste a pedir el secuestro de ellas.
Las cosas prendadas pueden depositarse donde acuerden el acreedor y el
deudor; el depósito se hará constar en el contrato y en la inscripción.

Prenda flotante.

Ley Nº 15.348/46.
Art. 14. — Sobre mercaderías y materias primas en general, pertenecientes a
un establecimiento comercial o industrial, puede constituirse prenda flotante,
cuando tenga por objeto asegurar el pago de obligaciones cuyo plazo no
exceda de 180 días. Este tipo de prenda afecta las cosas originariamente
prendadas y las que resulten de su transformación, tanto como las que se
adquieran para reemplazarlas, y no restringe la disponibilidad de todas ellas,
a los efectos de la garantía.
Art. 15. — En el contrato son esenciales las siguientes especificaciones, que
deberán constar en la respectiva inscripción:
a) Nombre, apellido, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio y profesión del
acreedor;
b) Nombre, apellido, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio y profesión del
deudor;
c) Cuantía del crédito y tasa de interés, tiempo, lugar y manera de pagarlo;
d) Particularidades tendientes a individualizar los bienes prendados,
específicamente si son o no fungibles, determinando en el primer caso su
especie, calidad, graduación y variedad;
e) Especificación de los privilegios a que están sujetos los bines en el
momento de celebrarse el contrato de prenda;
f) Especificación de los seguros que existan.
Art. 16. — Para que produzca efecto, la inscripción del contrato deberá
hacerse en los registros correspondientes al domicilio del deudor.

Ejecución prendaria.
Es la acción personal que tiene el acreedor cuando el deudor no cumple con
su obligación y el acreedor tiene un título con una garantía prendaria a su
favor que puede ejecutar llegando al remate de la prenda, que puede ser
común o una con registro.
La acción para realizar la ejecución de la cosa afectada a la garantía
prendaria, debe solicitarla el acreedor ante Juez competente, el cual se
determina a partir:
1. del lugar determinado para pagar el crédito
2. del lugar en que, según el contrato, se encontraban o se encuentran
situados los bienes
3. del lugar del domicilio el deudor
No necesariamente estos puntos deben coincidir en un mismo lugar; en caso
de que se trate de lugares distintos, el acreedor (ejecutante) debe optar ante
qué Juez presentarse.
Una vez presentada la demanda con el certificado ante el Juez, se
despachará mandamiento de embargo y ejecución, como en el juicio
ejecutivo. El embargo debe notificarse al encargado del registro y a las
oficinas que perciban patentes o ejerciten control sobre los bienes
prendados, sin embargo, no es necesaria la intimación al pago. Esto último
ocurre porque en el mismo decreto en que se dicten las medidas anteriores,
se cita de remate al deudor, en la cual se lo notifica que de no oponer
excepción legítima en el término de tres días, se llevará adelante la ejecución
y se ordenará la venta de la prenda.
En cuanto a las excepciones que el deudor puede oponer son:
1) Incompetencia de jurisdicción;
2) Falta de personería en el demandante, en el demandado o en su
representante;
3) Renuncia del crédito o del privilegio prendario por parte del acreedor;
4) Pago;
5) Caducidad de la inscripción;
6) Nulidad del contrato de prenda.
Las excepciones de los incisos 1), 5) y 6) deberán resultar del contrato
mismo; la del inciso 2) de las constancias de autos; las de los incisos 3) y 4)
de documentos emanados del acreedor y presentados con el escrito
oponiendo excepciones. Las excepciones que no se funden en las causas
indicadas, serán desestimadas de inmediato, sin perjuicio de la acción
ordinaria que puede ejercer el demandado.
El juez resolverá sobre las excepciones dentro del término de TRES (3) días,
haciendo lugar a ellas y rechazando la ejecución o desestimándolas y
mandando llevar adelante la ejecución, ordenando la venta de los bienes.
Esta resolución será apelable dentro del término de DOS (2) días en relación
y al solo efecto devolutivo.
En cuanto a la subasta de los bienes, se anunciará DIEZ días antes
mediante edicto que se publicará tres veces. Cuando en el contrato no se
haya convenido que el acreedor tiene la facultad de proponer a persona que
realizará la subasta, el juez designará para esto un rematador. La base de la
venta será el importe del crédito garantizado con la prenda.
En caso de quiebra, muerte o incapacidad del deudor, el juicio no se
suspende, ni por otra causa que no sea orden escrita por el Juez
competente: En caso de que el Juez de una orden escrita, la misma tendrá
validez siempre y cuando esté dictada previa consignación en pago de la
deuda, sus intereses y sus costas. En caso de muerte, incapacidad, ausencia
o concurso del deudor, la acción se iniciará y continuará ante la jurisdicción
del juez competente establecido por el lugar del pago del crédito, o por el
domicilio del deudor, o por el lugar en que, según el contrato, se encontraban
o se encuentran los bienes.
Hay que tener en cuenta que iniciar el juicio de ejecución de prenda implica
la apertura de un concurso especial con los bienes que comprende.
Los jueces no pueden ordenar la subasta de los bienes muebles hasta que el
deudor (dentro de un término perentorio) manifieste si los bienes
embargados son los que realmente están afectados a la prenda. En caso de
silencio del deudor, el mismo será reprimido con prisión de 15 días a un año;
y en el caso de falsa declaración se la aplicarán las penas establecidas en
los artículo 172/173 del Código Penal: Prisión de un mes a seis años. En el
caso de que se trate de bienes sujetos al pago de una patente especial,
sometidos al control de alguna oficina pública, o de fondos de comercio, será
necesario antes de la enajenación judicial o privada, el informe previo del
Registro de Prenda que corresponde. En este caso el que adquiere bienes
de buena fe acreditada en certificados que los declaren libres de gravamen
prendario, está exento de toda responsabilidad emergente de la prenda.
Está expresamente prohibido en el artículo 36 de la ley 12.962 que el
acreedor pueda apropiarse de la cosa prendada fuera del remate judicial,
aunque exista una convención establecida en el contrato prendario que le
permita hacerlo, o que exista una convención que importe la renuncia del
deudor a los trámites de la ejecución en caso de falta de pago.
Los trámites tendientes a cobrar el saldo de la obligación no satisfecho con el
precio de la cosa prendada se harán en la misma ejecución.
Cuando el acreedor sea el Estado, sus reparticiones autárquicas, un banco,
una entidad financiera autorizada por el BANCO CENTRAL DE LA
REPUBLICA ARGENTINA o una institución bancaria o financiera de carácter
internacional, sin que tales instituciones deban obtener autorización previa
alguna ni establecer domicilio en el país, ante la presentación del certificado
prendario, el juez ordenará el secuestro de los bienes y su entrega al
acreedor, sin que el deudor pueda promover recurso alguno. El acreedor
procederá a la venta de los objetos prendados, sin perjuicio de que el deudor
pueda ejercitar, en juicio ordinario, los derechos que tenga que reclamar el
acreedor. El trámite de la venta extrajudicial no se suspenderá por embargo
de bienes ni por concurso, incapacidad o muerte del deudor. Este párrafo es
una excepción a la prohibición del artículo 36 de la ley 12.962.
En el caso de venta de los bienes afectados, sea por mutuo convenio o
ejecución judicial, su producto será liquidado en el orden y con las
preferencias siguientes:
1) Pago de los gastos de justicia y conservación de los bienes prendados,
incluso sueldos y salarios. Debe incluirse en los gastos de conservación el
precio de locación necesario para la producción y mantenimiento del objeto
prendado durante la vigencia de la prenda;
2) Pago de los impuestos fiscales que graven los bienes dados en prenda;
3) Pago del arrendamiento del predio, si el deudor no fuese propietario del
mismo, en los términos del artículo 42. Si el arrendamiento se hubiese
estipulado en especie, el locador tendrá derecho a que le sea entregado en
esa forma;
4) Pago del capital e intereses adeudados del préstamo garantizado;
5) Pago de los salarios, sueldos y gastos de recolección, trilla y desgranado
que se adeuden con anterioridad al contrato, siempre que el Código Civil le
reconozca privilegios.
Los créditos del inciso 1) gozan de igual privilegio y serán prorrateados en
caso de insuficiencia del producto de la venta. Será nula cualquier
estipulación incorporada al contrato prendario con la finalidad de establecer
que la cosa prendada pueda liquidarse en forma distinta a la establecida en
este decreto, sin perjuicio de que, después de vencida la obligación
prendaria, las partes acuerdan la forma de liquidación que más le convenga.

También podría gustarte