Está en la página 1de 9

COLEGIO GUSTAVO RESTREPO IED GUIA GUSTAVINA III

13 – 24 DE ABRIL
PROGRAMA APRENDE EN CASA PROGRAMA APRENDE EN CASA
SEDE A JORNADA ÚNICA
GRADO: ONCE
AÑO 2020
AREA :ARTES

APELLIDO Y NOMBRE
CURSO FECHA

Contenido temático.

En esta época de pandemia, una palabra que hace un mes nos parecía algo que
ocurrió hace mucho tiempo y que ahora nos despierta a la cruda realidad. Existe,
está en nuestra casa, en nuestra ciudad, en nuestro país, está en el mundo, aquí y
ahora.
No estamos acostumbrados a estar solos, a conocernos, a dejarnos sorprender por
nosotros mismos. Todos hemos tenido una actitud que nos parece ajena. “ese no soy
yo”, “yo no haría eso”, pero si, es usted y lo está haciendo.
Vamos a reflexionar acerca de lo que está pasando, a establecer cuáles valores de los
que hemos aprendido en la casa y en el colegio, son tan indispensables en nuestra
cuarentena, ahí en casa, en nuestro hogar, nuestro entorno más cercano, del cual nos
quejamos siempre de “no tener tiempo para nada”

Pautas de Trabajo

1. Leer con atención y responde las 13 preguntas formuladas


2. Resolver en la misma guía con letra Arial 12 o en tu cuaderno, con esfero negro y letra
legible cuidando de tu ortografía y presentación.
3. Las respuestas deben ocupar el espacio establecido NO menos.
4. ENVIAR AL CORREO QUE SE INDICA EN LA TABLA DE LO CONTRARÍO NO SE
EVALUARÁ
5. DILIGENCIAR LOS DATOS PERSONALES DE LA ENTREGA CON NOMBRE
COMPLETO, CURSO Y FECHA.

DOCENTE GRADOS CORREO

Vanessa Contreras 6° Y 9° musicavanessa2020@gmail.com

Oscar Puentes 7° y 10° opuentes1961@gmail.com

Enith Pulido 8° y 11° danzasenith2020@gmail.com


ACTIVIDAD
1 Leer las pautas de trabajo para poder elaborar la siguiente actividad.

Observe: las siguientes pinturas (Obras) y conteste ¿Qué estado emocional le trasmite esa
obra y por qué? Y ¿cómo lo relaciona con la actualidad?

a. Baile en el Moulin de la Galette (Renoir) “Felicidad”

b. Automata (Edward Hopper) “Melancolía”

c. Noche estrellada sobre el Ródano (Van Gogh) “Tristeza”


d. Niña en un sillón azul (Mary Cassat) “Tedio”

e. Pescadores en la playa (Peder Severin) “Desesperanza”

f. Hombre joven en la ventana (Gustave Caillebote) “incertidumbre”

El baile, el arte que se expresa a través del cuerpo, que con o sin música se puede relatar
una historia, contar cuentos, mostrar lo que un ser humano siente con mover sus
extremidades y como se siente al momento de realizar la acción física. Así mismo la danza
se cree que no se aprende, se nace con ello, que se mejora con el tiempo y algunos términos
que se le colocan a esta disciplina es que la danza es compromiso, energía, libertad,
emoción. La danza es el arte completo y soberano, una liturgia, una obra en sentido total.
Carlos A. Preciado Rodríguez (Universidad de Deusto)

A. LOS RITMOS LATINOS como la Bachata, Chachachá, CUMBIA, Danzón, Mambo,


Merengue, Música tejana, Reguetón, Salsa, Samba, Tango,
VALLENATO expresan emociones de Libertad, sensualidad,
locura, gozo, pasión. (Entre otros

B. RITMOS ANGLOS .- Hip hop Movimiento


que se empezó por las diferencias de razas,
gente y épocas con diferencias muy marcadas,
la gente de color empezó por expresar su
forma dancística en las calles, dando ahí un
inicio a una nueva generación de baile y de
ritmos que con el tiempo ha aumentado según
el cambio de descendencia.

Expresan emociones de Fuerza, Precisión,


Rudeza, Enojo, Asombro (entre otros)

C. JAZZ.- MOVIMIENTOS HACIA EL SUELO, movimientos


pesados, resistencia, movimientos lentos, más largos y
movimientos más orgánicos más libres, mas naturales,
sentimientos encontrados, movimientos saltados.

Expresan emociones de Tristeza, enojo, ira, desesperación,


coraje, poder (entre otros)
d. DANZA AÉREA: Movimientos suaves y fuertes,
mantener elegancia. Al mismo tiempo tener la
fuerza para que las figuras que se quieran formar
sean claras y precisas.

Expresan Emociones de Pasión, Intensidad,


Desahogo, Diversión, Vértigo (entre otros)

2 ¿Con qué tipo de danza se identifica y por qué?

3 ¿En qué lugares has tenido la oportunidad de observarla o porqué medio de


comunicación?

4 ¿Cuál te gustaría aprender a implementar y por qué?


5 Menciona a tu artista favorito identificando cual danza representa y en que video lo
podemos ver reflejado

6 ¿Cuál es la emoción que lo identifica antes de la cuarentena y durante la cuarentena y por


qué?

7 Con compañía de tú FAMILIA escucharan y leerán la letra de la siguiente canción,


subrayando o escribiendo en tú cuaderno las palabras que les causen impacto y responderán
entre todos las preguntas correspondientes.

https://www.youtube.com/watch?v=An4T0wUerRs

Volveremos a Brindar - la Oreja de Van Gogh

Días tristes
Nos cuesta mucho estar muy solos
Buscamos mil maneras de vencer la estupidez
Meses grises
Es tiempo de escondernos
Tal vez sea la forma de encontrarnos otra vez
Pero son las 8 y has salido a aplaudir a tu ventana
Me dan ganas de llorar
Al vernos desde lejos tan unidos
Empujando al mismo sitio
Solo queda un poco más
Volveremos a juntarnos
Volveremos a brindar
Un café queda pendiente en nuestro bar
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo
Ya no habrá una pantalla entre los dos
Ahora es tiempo de pensar y ser pacientes
Confiar más en la gente
Ayudar a los demás
Mientras tanto otros cuidan a los pacientes
Un puñado de valientes
Que hoy tampoco dormirán

Pero son las 8 y has salido a aplaudir a tu ventana


Me dan ganas de llorar
Al vernos desde lejos tan unidos
Empujando al mismo sitio
Solo queda un poco más
Volveremos a juntarnos
Volveremos a brindar
Un café queda pendiente en nuestro bar
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo
Ya no habrá una pantalla entre los dos
Y después de pasar la cuarentena
Habremos hecho puente que unirá
Mi puerta al empezar la primavera
Y la tuya que el verano me traerá
Volveremos a juntarnos
Volveremos a brindar
Un café queda pendiente en nuestro bar
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo
Ya no habrá una pantalla entre los dos

8 ¿Qué sensaciones y sentimientos les generó la anterior canción?

9 ¿Qué opinan de la letra, crees que tú y tu familia se sienten identidades con la letra y por
qué?
10 ¿Qué cosas extrañas antes del confinamiento?

11 ¿Qué mensaje le darías a las personas que se encuentran en la clínica por enfermedad y
a sus familiares?

12 Realiza una composición musical mínimo de 5 líneas expresando los sentimientos y


vivencias que tienes con tu familia a diario (convivencia, carencias, sentimientos, angustias,
alegrías, sentimientos, etc)

13 Autoevaluación. (con tus palabras escribe el aprendizaje adquirido en esta guía)


Tiempo de entrega

Plazo máximo de entrega 24 de abril.

Evaluación:
La presentación tiene una valoración de 50 puntos distribuidos de la siguiente manera:
Solución a los cuestionamientos (redacción, coherencia, autenticidad en las repuestas NO
COPIA Y PEGUE, son preguntas personales: 45 puntos
Autoevaluación 5 puntos

CORREO DE ENTREGA

DOCENTE GRADOS CORREO

Vanessa Contreras 6° Y 9° Musicavanessa2020@gmail.com


Oscar Puentes 7° y 10° Opuentes1961@gmail.com

Enith Pulido 8° y 11° danzasenith2020@gmail.com

También podría gustarte