Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO

PUERTO BERRÍO, ANT.


DANE: 105579000909 NIT 811017962-7

TALLER JESÚS VIVIÓ EN UNA FAMILIA

Docente: Hernán Felipe Franco

Alumno: Juan Diego Arismendy Bedoya

Institución Educativa Escuela Normal Superior del Magdalena Medio


puerto Berrio
Religión
2020
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO
PUERTO BERRÍO, ANT.
DANE: 105579000909 NIT 811017962-7

Período: 2 Grado/grupo: 7 A--B Área/Asignatura: EDUCACION RELIGIOSA


Fecha de entrega al estudiante: 20 de mayo Fecha de recibido: 2 DE JUNIO DE 2020
Docente: Hernán Felipe Franco J
Ámbito Conceptual: Jesús vivió en una Familia
Indicador de Desempeño: Reconozco el valor que tiene el ejemplo de la Familia de Nazaret para la historia de la
salvación y para la construcción de valores familiares hoy
Tiempo de desarrollo de la actividad: 2 semanas

INTRODUCCIÓN
Inicio: Orientaciones generales del trabajo a realizar y los recursos que utilizarán:
(Descripción de actividades).
Un Cordial Saludo para toda la familia. Con la Bendición de DIOS los llene de Amor y de
Paz.
En el estudio del Tema sobre la FAMILIA que estamos desarrollando en este segundo
periodo trataremos la familia que es imagen de DIOS.
En el tema a estudiar la familia en el proyecto de DIOS responderemos unas preguntas
de aplicación y veremos un video sobre el valor y la importancia de la familia. realizando
un resumen la opinión personal de lo visto y las enseñanzas que les dejo. Así
alcanzaremos un aprendizaje significativo aplicándolo a nuestra vida personal y familiar.
¿Qué voy a aprender?

Motivación y/o introducción al tema de clase (Lectura, video, observación, ayudas


didácticas, entre otros).

CONDUCTA DE ENTRADA:

a. ¿Por qué crees que es importante nacer y vivir en una familia?


Es de suma importancia el nacer en una familia porque esta es la que nos proporcionará
los valores, sentimientos y recursos para nuestra formación en la sociedad

b. ¿Qué opinas sobre los recién nacidos que no tienen una familia?
Pienso que es injusto nacer en un a sociedad sin la familia, sin alguien que te apoye en
las buenas y en las malas y como vivimos en un mundo donde las personas buenas son
escasas dudo mucho que lo puedan ayudar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO
PUERTO BERRÍO, ANT.
DANE: 105579000909 NIT 811017962-7

c. Que debemos hacer para poder vivir en familia.


Para poder vivir en familia debemos aprender a escuchar y aprender a hablar. Es
acompañarse, respetarse, saber que cada uno cuenta con el otro, es cuidarse
mutuamente y crecer cada día. Es también aprender a resolver los conflictos sin dañarse
y sin dañar a otro

Es un hecho que todos nacimos en una familia, aunque no todas estén igualmente
constituidas. En algunos casos nuestra familia está formada por un padre, una madre y
unos hermanos. En otros sólo hay una madre. Otros viven junto con sus abuelos. No
importa como esté constituida, esa es la familia en la que nacimos y crecimos y a la que
debemos querer mucho.

Sabías que... como todos los seres humanos, Jesús, el Hijo de Dios, nace en una familia,
la de José y María. En los evangelios, se nos narra el nacimiento de Jesús en la ciudad
de Belén en tiempo del rey Herodes

Se exponen las orientaciones que les indiquenhttps://youtu.be/O7mlPLGDWB4


a los estudiantes a cuál recurso deben acceder y qué deben hacer con las tareas que los
vincula con el objetivo de aprendizaje y les active los conocimientos previos.
Los estudiantes responderán las preguntas de entrada y luego harán una breve lectura
que los orientara a ver el video desde YouTube sobre la familia y luego realizarán un
análisis de este aplicándolo a su vida familiar

Resumen del video

LOS DIEZ VALORES ESENCIALES DE LA FAMILIA

1. PERTENENCIA: en mi familia para ellos es importante que cada miembro de la familia


se sienta amado y que es importante. Al ser una familia unida puede significar que tiene
todo el tiempo libre haciendo actividades familiares
2. FLEXIBILIDAD en mi familia esto corresponde a la capacidad de adaptarse,
moldearse, ajustarse o acomodarse rápidamente a las circunstancias dependiendo a la
que se enfrente modificando nuestras actitudes y conductas para mejorar el
entendimiento, armonía y convivencia con la familia

3. RESPETO: en mi familia este valor significa que respetar uno a otro es tener
sentimientos, pensamientos, necesidades y preferencia a la hora de tomar decisiones
también significa reconocer y valorar pensamientos de todos, los sentimientos y
contribuciones a la familia como todo uno
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO
PUERTO BERRÍO, ANT.
DANE: 105579000909 NIT 811017962-7
4. HONESTIDAD: en mi familia sin la honestidad puede que haya armonía, pero tarde o
temprano se ira poniendo mucho mas peor la vida familiar sin la honestidad se puede
quebrantas los hermanos, los padres o incluso la vida

5. PERDÓN: en mi familia perdonar a las personas que me hicieron un mal es una


decisión importante que se debe tomar. También puede servir, por un lado, al ofensor
para liberarse de la culpa y, por otro lado, para que el ofendido se libere de posibles
sentimientos de rencor en la familia

6. GENEROSIDAD: en mi familia este valor significa Dar sin pensar es importante para
cualquiera que desee ser un miembro responsable con sus actos

7. CURIOSIDAD: los niños tienen una curiosidad natural Suele considerarse que la
curiosidad constituye una conducta natural, compartida con la familia incluso creo que
hay que alentarnos a ser mas curiosos con las cosas para aprender mas

8. COMUNICACIÓN: la comunicación entre padre o madre e hijo o hija tiene que ser
muy necesaria para así comprender mas nuestra vida como niños y si tenemos algún
problema podemos decirlo a nuestros padres para que nos puedan ayudar

9. RESPONSABILIDAD: a todos nos gusta ser responsables en nuestra vida, aprender


cosas mas nuevas y ser muy ordenado con su vida, ósea lo que tenga en mente de que
quiere ser en la vida que pueda tomar sus propias decisiones como adulto, con la ayuda
de nuestros padres

10. TRADICIONES: este es el mas divertido en la familia ya que es una actividad que se
hace en cada una de las familias por ejemplo si una tradición es jugar al aire libre lo
hacer sin importarles nada

Se exponen las orientaciones para que los estudiantes profundicen y comprendan


correctamente los conceptos, procedimientos, vocabulario, etc. que se van a aprender y,
así mismo, los motive, se redacta con vocabulario sencillo, tanto para el estudiante como
para el padre de familia
Los estudiantes reflexionaran sobre la vida de la familia de Nazaret.
Compararan la familia de Nazaret con su familia y con las familias de la sociedad.
Adquirirán compromisos que le permitan que como integrante de su familia sea cada día
más semejante a la familia de Nazaret.
Palabras claves: La familia comunidad de vida y amor, la familia es discípulo de Jesús,
Jesús nos enseñan cuál es su verdadera familia, Dios es un padre fiel, la sagrada familia
es unida, tolerante, responsable, pacifica, comprensiva y orante.

Practico lo que aprendí


INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO
PUERTO BERRÍO, ANT.
DANE: 105579000909 NIT 811017962-7
Se exponen las tareas que les permitirán practicar los conocimientos y habilidades que
fueron objeto de aprendizaje, con diferentes niveles de complejidad y, basadas en
evaluación formativa.
Se realiza un Análisis de video. ver video la familia perfecta
https://youtu.be/Vckd9SKL90c
Realiza un resumen, daremos nuestra opinión sobre cómo nos pareció el video, y
daremos nuestras enseñanzas.

RESUMEN DEL VIDEO LA MEJOR FAMILIA DEL MUNDO

En un hermoso día Carlota estaba jugando en el jardín del orfanato, pero de pronto la
directora le llamo a su despacho. Cuando carlota llego la directora le dijo te a adoptado
una familia Carlota. Vendrán por tu mañana, al escuchar eso Carlota cruzo los dedos y
pidió un deseo `` Espero que sea la mejor familia del mundo ‘‘.
Esa noche Carlota no podía dormir de los nervios y pensó como seria su familia perfecta
Imagino que la adoptaría una familia de pasteleros donde ella viviría en una pastelería,
pensó que podría pasar el día entre tartas, mantecadas, bollos y bombones
Entre sus otras posibilidades también imagino que la adoptaría una familia de piratas si la
adopta una familia de piratas, viviría en un barco de pirata, donde pondría navegar por
los 7 mares, pintar banderas de calaveras y huesos
También pensó entre sus miles de posibilidades que la adoptada una familia de
domadores de tigres eso significaba que vivirá en un circo, podría pasar el día jugando
con los tigres, pensó también que podría llevar un tigre de bengala a la escuela para ser
la mas popular de recreo
Aunque pensándolo aún mejor imagino que la adoptaba una familia de astronautas eso
significa que vivirá en una nave espacial, con la posibilidad de visitar a todos los
planetas, beber licuadoras en la vía láctea y bailar el ula-ula con el anillo de saturno
Sin saber lo que pasaba miro la ventana y vio que ya era de día avía pasado la noche
entera pensando en su nueva familia que ya estaba esperándola en la puerta
Los Pérez
Leonor, la nueva madre de Carlota es empleada de Correos no es pastelera, pero todas
las tardes cuando vuelve del trabajo, le compra a Carlota una enorme oreja de chocolate
para merendar
Roberto, el nuevo padre de Carlota, es agente de seguros no es un pirata, pero le
encanta jugar con Carlota a buscar tesoros escondidos en el descampado del barrio
Elvira, la nueva abuela de Carlota, esta jubilada no es domadora de tigres, pero tiene 2
gatos, Bigotes y bruno
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO
PUERTO BERRÍO, ANT.
DANE: 105579000909 NIT 811017962-7
Pedro el nuevo hermano de Carlota estudia en la misma escuela que Carlota, noes
astronauta, pero a decorado el techo del dormitorio con estrellas que brillan en la
oscuridad para que el y Carlota pueda contarla antes de dormir

ENSEÑANZA
En este bonito cuento me enseñó a querer a mi familia, es el complemento más perfecto
y que debemos de aceptarla como sea ya que en esta vida nadie es perfecto. Dios
construyo la familia como fuente de amor, unión y pilar para la sociedad.
Se dan Aportes significativos.

Opinión:
Pienso que la mejor familia del mundo es la que tenemos en casa, ninguna familia es
perfecta porque todos tenemos debilidades y defectos que se pueden explotar con
facilidad y puede llegar a corromperse, la mejor familia no es la que te da oro ni gustos,
es la que te da educación, seguridad, amor y salud.
El video me pareció muy bonito y todas las personas deberíamos aplicarlo

Se hacen Comparaciones con nuestra vida familiar y con la sociedad.

FAMILIA
¿Hay Unión? Si, compartimos y siempre estamos juntos
ayudándonos
¿Hay peligro? No, me siento muy seguro

¿Hay prosperidad? Si, acá se buscan sueños, se ayudan a


construir
¿Hay Amor? Si, nos une el amor de pareja, de padres e
hijos.

SOCIEDAD

¿Hay Unión? Algunas veces, para luchar por -intereses


comunes
¿Hay peligro? Si, en nuestra sociedad nos enfrentamos
al odio, a la indiferencia y a la violencia
¿Hay prosperidad? Si, hay gente con talento, un país
megadiverso
¿Hay Amor? Algunas veces se evidencia el amor, entre
las poblaciones, por a lucha constante,
otras veces se desunen pro un bien propio
y se rompe el lazo del amor
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO
PUERTO BERRÍO, ANT.
DANE: 105579000909 NIT 811017962-7

Finalmente hacemos Compromisos con nuestra familia y con los demás.

Compromisos
 Me comprometo a aceptar mi familia como Dios los creo, y no ser malagradecido con lo
que me den.
 Me comprometo a respetar y a estar mas unido a mi familia
 Me comprometo a socializar mas con mis compañeros y a tener una buena relación
 Me comprometo a aprender a convivir con otras personas, así tengamos pensamientos y
actuaciones diferentes.
 Me comprometo a respetar mas a mi hermana y acercarme mas a ella ahora que está
lejos

3. ¿Qué aprendí?
Recopilación y/o valoración del trabajo realizado, talleres, evaluación, reflexión
Los estudiantes elaboraran una reflexión sobre el mapa conceptual de la importancia de
los Valores EN UNA FAMILA EN DIOS. Con la realización de esta reflexión los
estudiantes reconocerán la importancia de practicar valores en la vida familiar.

Reflexión del mapa conceptual


En este mundo, la familia es el paso mas importante en la vida de uno, la familia es el
lugar donde uno se forma en valores como lo es la Laboriosidad, Obediencia,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAGDALENA MEDIO
PUERTO BERRÍO, ANT.
DANE: 105579000909 NIT 811017962-7
compromiso, puntualidad, responsabilidad, honradez, solidaridad, sinceridad, amor,
compasión, identidad nacional, respeto, tolerancia entre otros. En pocas palabras la
familia debe ser lo más amoroso y tierno, la que nos enseña valores luego viene la
educación donde hay se pondrá en práctica todo lo aprendido ante la sociedad, para
luego nosotros transmitirla a nuestra familia.
La familia es el pilar fundamental, el punto de partida de jóvenes de y para la sociedad,
que procedan ese amor que orienten hacia una nueva sociedad.
Además, Se exponen orientaciones que les indiquen a los estudiantes las
recomendaciones para entregar las tareas que les evaluarán las comprensiones de los
conocimientos construidos y los diferentes desempeños de las habilidades desarrolladas.

Se exponen las orientaciones que les indiquen a los estudiantes las fechas y los canales
de comunicación que los docentes hayan determinado para realizar las realimentaciones
de las resoluciones que los estudiantes hagan de las tareas evaluativas.

La fecha es el 2 de junio de 2020.


Pueden comunicarse para cualquier inquietud al WhatsApp 3117424606 para dudas e
inquietudes.
Al correo electrónico herfelifra@gmail.com
A la plataforma EDUPAGE.

También podría gustarte