Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONECTORES LÓGICO-TEXTUALES
EN LA REDACCIÓN
(Material teórico-práctico)
Lima, 2012
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla
Autores:
2
Los conectores lógico-textuales en la redacción
INTRODUCCIÓN
Un texto es una composición verbal que está codificado mediante un sistema de signos
de escritura que forma una unidad de sentido y cuya extensión es variable. Así, todo
texto bien elaborado debe presentar algunas propiedades de textualidad, entre las
cuales destacan la cohesión, la coherencia, la intencionalidad, la informatividad y la
adecuación. Estas reglas son las que definen un texto bien formado. Si un texto carece
de una de estas reglas, entonces desdice su condición de ser un texto eficaz.
Así, la cohesión establece la coherencia, pues estructura las relaciones entre las ideas y
permite generar la idea global de un texto. Sin embargo, la cohesión por sí sola no
garantiza que un conjunto de enunciados adquiera su estatus de texto, tal como se
advierte en el siguiente párrafo.
El año pasado estuve en la playa. Allí vi a un hombre que vendía helados de fresa.
A mí la fresa me repugna, como todas las frutas. El hombre no está hecho para
consumir vegetales: prueba de ello constituye su visión frontal y su dentadura. El
otro día encontré la dentadura de mi abuela en un vaso.
Como vemos, a pesar de que los enunciados de esta muestra cuentan con algunos
elementos cohesivos como la repetición, la sustitución, estas relaciones no logran que
dichos enunciados formen una unidad, por lo que no constituye propiamente un texto.
También puede darse un caso inverso: pueden estar ausentes algunos elementos
cohesivos en el texto, pero semánticamente este puede ser coherente y constituirse en
un texto. Al respecto, veamos el siguiente ejemplo:
Como se advierte, el texto presenta coherencia semántica entre los enunciados debido a
la relación de correferencia. Aquí aparecen términos como virus, organismo, agresor,
táctica defensiva, los cuales mantienen relaciones de significado.
3
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla
Sin embargo, podemos mejorar la calidad de este texto haciendo uso de los conectores
textuales, como en el siguiente ejemplo:
Aquí, las expresiones resaltadas conectan diferentes unidades que forman el texto. Esto
significa que los conectores textuales funcionan como pistas para dar continuidad
discursiva y coherencia a toda la estructura del texto.
Concordante con lo señalado hasta aquí, en este manual desarrollamos el uso de los
conectores lógico-textuales en la redacción . Está dirigido a los estudiantes del nivel
universitario. Es un material práctico cuyo objetivo es afianzar el manejo adecuado de
estos elementos en la elaboración de textos, sobre todo de carácter académico.
Esperamos que, después de resolver los ejercicios que se proponen en este manual, el
estudiante logre mejorar su competencia textual y discursiva para que pueda redactar
textos que muestren coherencia y cohesión entre sus elementos.
Los autores
4
Los conectores lógico-textuales en la redacción
1. Generalidades
En la literatura existente sobre este tema, hay diferentes designaciones para referirse a
estos elementos. Algunos llaman articuladores, conectores, organizadores, conectivos ;
otros denominan marcadores de integración lineal, operadores. Hay quienes llaman
conectadores, enlaces textuales, etc. Al respecto, veamos algunas definiciones que
presentan los siguientes autores.
Para Geneviève de Salins (1984), los conectores ligan dos párrafos, dos proposiciones,
colaborando así hacia una progresión temática coherente. Es, principalmente, el
contexto el que permite captar el alcance lógico de los conectores, especialmente, los de
la argumentación. Estos elementos son los que hacen que el movimiento del
pensamiento sea articulado de manera coherente, siendo indispensables para pasar de
una secuencia a otra en el texto.
5
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla
Al respecto, Antoinette Bloch (1984) utiliza el término articuladores. Señala que estos
elementos pertenecen al vasto conjunto de los conectores y nos da la siguiente
definición: “Los articuladores son las palabras o expresiones cortas situadas al comienzo
de la oración, después de un punto y seguido; o después del SN (sujeto), o después del
verbo, entre dos comas, y cuya función es marcar el movimiento del pensamiento del
autor, es decir, componer la argumentación”. Para Bloch los conectores deben formar
cohesión con los signos de puntuación para darle unidad al texto.
Teun van Dijk (1984) llama a estas marcas como conectivos. Para este autor, estos
elementos son las relaciones que se dan entre proposiciones o hechos que se expresan
típicamente por un conjunto de expresiones de varias categorías sintácticas. Según este
autor, a este conjunto de expresiones pertenecen las conjunciones, tanto coordinantes
como subordinantes, los adverbios y las frases preposicionales con carácter conectivo.
Para Jean-Paul Bronckart (1985), los conectores son organizadores argumentativos que
estructuran la exposición o el razonamiento, planteando una serie de marcas textuales o
proveyendo localizaciones que unen, sitúan y jerarquizan las diferentes partes del texto.
Elena Rojas (1992) los denomina conectores o conectadores y los define como aquellos
elementos que llevan a una mejor comprensión de la intención del hablante. Los ubica
dentro de los operadores pragmáticos, junto a las negaciones e interrogaciones.
También los llama operadores porque están operando entre relaciones.
Marta Marín (1992) considera a los conectores como las palabras o expresiones que,
dentro de un texto, marcan la relación de una palabra, un sintagma, una oración o un
párrafo con su antecesor o con el que le sigue. Reconoce así el funcionamiento
anafórico o catafórico. Para Marín, los conectores están al servicio de la cohesión
textual y añade que semánticamente pueden indicar distintas relaciones entre ideas, por
ejemplo, de consecuencia, de transición, adición, concesión, contraste, énfasis, etc.
Bernard Combettes (1992) los llama también conectores y los define como las
expresiones lingüísticas que permiten traducir los lazos lógicos entre proposiciones y
que no corresponden a una categoría morfosintáctica particular. Reconoce algunas
6
Los conectores lógico-textuales en la redacción
De este modo, estos enlaces son indispensables para lograr que el movimiento del
pensamiento del autor sea articulado obteniendo una progresión temática coherente.
Así, estos conectores evitan malentendidos y aseguran una adecuada relación, es decir,
dan cohesión a los enunciados que integran el texto. En la producción textos, el uso
adecuado de estos elementos es de suma importancia para darle fluidez y dinamismo
comunicativo al texto.
7
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla
Casanova y don Juan tienen una apariencia similar, pues ambos dedican gran parte
de su vida a hacer el amor con las mujeres y ambos se trasladan continuamente en
busca de nuevos campos de juego. Pero ahí acaba su semejanza, puesto que
Casanova es libertino precisamente porque se siente orgulloso de su libertad y
porque le gusta ejercer de infractor de las normas sociales admitidas. En cambio don
Juan es un egoísta prepotente que hace sus propias normas porque tiene dinero y
está dispuesto a matar al que se oponga.
Como se advierte, las expresiones resaltadas dan cohesión y unidad a toda la estructura
del texto. Su presencia es relevante para que el lector logre comprender mejor la
intención del autor.
Hay enlaces textuales que funcionan al interior de los párrafos. Generalmente, aquí
destacan las diferentes clases de conjunciones que son estudiadas por la
gramática. Estos elementos relacionan proposiciones y enunciados breves. Desde
luego, muchos de estos enlaces son polisémicos, es decir, un mismo conector
puede expresar diferentes relaciones en contextos lingüísticos diferentes. A
continuación veamos la clasificación que hemos realizado al respecto.
A. Causales. Señalan que lo que sigue es la razón por la cual se afirma lo anterior. Entre
los principales conectores podemos mencionar los siguientes: porque, pues, a causa
de, debido a (que), dado que, ya que, puesto que, etc. Ejemplo:
Puesto que la sociedad en que vivía era relativamente inmutable, cada objeto tenía
una función claramente definida.
8
Los conectores lógico-textuales en la redacción
D. Concesivas. Indican una negación parcial para el logro de una acción y se reconoce
como verdadero en parte. Destacan entre esta clase de conectores: pese a, aunque,
aun cuando, si bien, a pesar de (que), etc . Ejemplo:
E. Aditivos. Tienen un uso parecido al del enlace y. Entre esta clase de conectores
tenemos además, también, asimismo, incluso, más aun, por otra parte, aparte de
ello, etc. Ejemplo:
América Latina tiene 196 millones de personas que están por debajo de la línea de
pobreza, es decir, un 45.9% vive en una situación indigente.
9
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla
Causa menos sorpresa el que un hombre de 65 años engendre un hijo que el hecho
de que una mujer sea madre a los 50.
10
Los conectores lógico-textuales en la redacción
recurrimos a los conectores como: por otra parte, en otro orden de cosas, etc.
Ejemplo:
Según los especialistas, la economía peruana se encuentra estable; por otra parte,
la inflación también está controlada.
P. Conclusión. Indican que se procederá a hacer una síntesis de todo lo expuesto. Como
conectores pertenecientes a este grupo, tenemos en resumen, en conclusión, en
base a lo anterior, en fin, bueno, a fin de cuentas, etc. Ejemplo:
Cegados por la fuerza de sus sentimientos y por el amor propio, no pueden soportar
el desprecio ni sufrir una injusticia.
Los conectores que actúan al interior de los párrafos se complementan con los
marcadores de ordenación del texto llamados, conectores metatextuales, porque la
función de estos últimos es servir de relación entre los párrafos o dar cohesión entre
párrafos y otros apartados. Así tenemos:
a. Iniciadores. Destacan entre esta clase de marcadores: para empezar, antes que
nada, primero que todo,…
b. Continuativos. Podemos señalar entre este grupo los siguientes: pues bien, entonces,
en este sentido,…
11
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla
c. De confirmación. Entre este grupo podemos mencionar los siguientes: en efecto, por
supuesto, desde luego, efectivamente, por descontado, …
Así pues, estos enlaces actúan sobre el discurso como envoltorio comunicativo del
contenido proposicional que está distribuido como bloques informativos. De este modo,
no solo funcionan como elementos de estructuración, sino como pistas para que el
receptor interprete adecuadamente el texto.
a. Iniciativos. Al respecto, podemos citar los siguientes enlaces: bueno, bueno pues,
mira, veamos, a ver, ¿sabes qué?,…
b. De advertencia. Destacan entre este grupo mira, oiga, ojo, cuidado, fíjate,…
c. Reactivos de acuerdo. Podemos mencionar los siguientes bueno, perfecto, claro, sí,
bien, de acuerdo,…
12
Los conectores lógico-textuales en la redacción
g. De cierre. Para finalizar una secuencia discursiva, podemos recurrir a los siguientes
enlaces: eso es todo, nada más, y ya, ya está,…
2 Actividades de reforzamiento
Práctica Nº 1
Instrucciones: Complete con una idea los siguientes enunciados, haciendo uso de un
enlace. Puede recurrir a cualquiera de los conectores estudiados en este manual.
Busque la coherencia y la idea lógica del texto. Ejemplo:
El candidato llegó a la isla en un yate, pero no pudo desembarcar por el mal
tiempo.
13
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla
Práctica Nº 2
Ejemplo:
Rosa no era tan calculadora como su padre ni tan impulsiva como su madre; pero,
entre la premeditación implacable de aquél y la ciega arremetida de ésta, ella era una
persona muy especial.
A. Con un conector:
14
Los conectores lógico-textuales en la redacción
15
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla
Práctica Nº 3
_______________________________________________________________________
5. Los soldados resistían las acometidas del enemigo. Los soldados no se amilanaron
en el frente.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
8. Gerardo es diestro en el uso del lenguaje oral. Le gusta alambicar su discurso con
doble sentido.
16
Los conectores lógico-textuales en la redacción
_______________________________________________________________________
9. El pueblo que visitamos es apacible. La policía nos aconsejó que nos mantuviéramos
alerta.
_______________________________________________________________________
10. Tú amigo saldrá mañana del hospital. Tu amigo permanecerá en el hospital hasta
que le den el alta.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Práctica Nº 4
_______________________________________________________________________
2. Ese atleta ha sido sancionado por tomar anabolizantes. Ese atleta no participará en
los juegos olímpicos próximos.
_______________________________________________________________________
3. A primera vista, ese profesor es muy serio. Ese profesor cuenta chistes de antología.
_______________________________________________________________________
________________________________________________________
17
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla
5. Los que me asaltaron me quitaron el reloj. Los que me asaltaron no se dieron cuenta
de que yo tenía dinero.
_______________________________________________________________________
6. El gerente estudiará artes plásticas. El gerente está harto de convivir con autómatas
en una sociedad alienada.
_______________________________________________________________________
7. La compañía teatral está de gira por el interior del país. En esta temporada, no habrá
teatro en la ciudad.
_______________________________________________________________________
8. Pocos saben el origen de la palabra amazona. Las amazonas eran mujeres guerreras
en la mitología griega.
_______________________________________________________________________
9. La viola emite un sonido más grave que el violín. Tanto la viola como el violín son
instrumentos de cuerda.
_______________________________________________________________________
10. Esa idea constituye la médula de su pensamiento. Hasta sus detractores, reconocen
la calidad de su pensamiento.
_______________________________________________________________________
11. En ese pueblo, las aves nidifican en los tejados. Los polluelos de esas aves salen de
su nido cuando crecen sus alas.
_______________________________________________________________________
12. No había motivo de gran trascendencia para la guerra. La declaración del gobierno
fue el preludio para el inicio de la guerra.
_______________________________________________________________________
13. El gerente estaba sumamente fastidiado. El gerente se puso a gritar como un loco.
_______________________________________________________________________
18
Los conectores lógico-textuales en la redacción
Práctica Nº 5
3. Carla quiere estudiar en la universidad, pero tiene que trabajar para sostener a su
familia, porque su padre está muy enfermo y su madre debe cuidar a sus hermanos
menores.
5. Después del discurso, nadie se movió ni generó protesta alguna, porque, al parecer,
todos creían en la veracidad de sus palabras, aunque después se comprobó que
había sido un engaño más.
6. A pesar de sus limitaciones físicas, José hizo todos los esfuerzos para estar en el
grupo de los seleccionados, porque aquello era su ilusión y la de sus padres.
7. Los fines de semana, siempre voy de visita a mis amigos, porque necesito distraerme;
sin embargo, no tengo mucho ánimo para hablar de temas políticos ni discutir sobre
asuntos de negocio.
10. Por unos días, fuimos a Lunahuaná porque estábamos de vacaciones; participamos
en las cabalgatas e hicimos canotaje, pero nos faltó tiempo para escalar.
19
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla
11. A los clientes nunca se les debe tratar mal ni dejar sin respuesta a sus
interrogantes, porque ellos son los consumidores y de su compra depende el éxito
de esta compañía.
12. Con esta oferta de precios, usted estará satisfecho, porque con ella logrará mayor
venta de sus productos y garantizará su reactivación económica, pero esta
implementación debe ser planificada.
13. Si no tienes dinero y no puedes cómo costear tus estudios; entonces, solicita un
préstamo a ese banco, porque los intereses que cobra son relativamente bajos.
15. A pesar de que no contaba con el apoyo económico de sus padres, debido a que
ellos son de una condición económica paupérrima, Javier logró concluir su carrera y
ahora es un profesional exitoso; por eso, sus hermanos están orgullosos de él.
16. A mi juicio, las investigaciones en ese campo deben seguir, pues solo así nuestro
país saldrá del atraso en el que se encuentra; sin embargo, no todos comparten
conmigo esta idea.
Práctica Nº 6
1. ________ el testigo dijera sólo la verdad, todo sería diferente; ________, no lo hace
________ teme a las consecuencias que ello le podría acarrear.
A) Aunque–pues – ni B) Si bien – no obstante – o
C) Ni – ni – pues D) Si – sin embargo – porque
E) Debido a que – y – y
20
Los conectores lógico-textuales en la redacción
3. Después del discurso, nadie se movió ________ generó protesta alguna, ________,
al parecer, todos creían en la veracidad de su mensaje, ________ después se
comprobó que había sido una farsa más.
A) o – y – y B) aunque – pues – y
C) porque – entonces – pues D) ni – porque – aunque
E) si bien – luego - entonces
4. Producir es crear ________ elaborar bienes aptos para poder utilizarlos, ________
muy pocos pueden ser consumidos en su estado primitivo ________ natural.
A) y – pues – y B) o - ya que – ni
C) por tanto – luego – o D) o – pues – o
E) o – aunque - o
A) pues - y B) si bien - y
C) aunque – y D) y – o
E) ya que - más
6. ________ muchos economistas no aceptan el ahorro como fuente del capital, otros
afirman que es una forma de crear capital, ________ consideran que ahorrando
dinero se forman nuevos capitales.
7. Inés está con una fiebre muy alta ________ estuvo lavando hasta muy tarde anoche;
________ hoy no vino a la universidad ________ tuvo que acudir a una clínica de su
barrio.
21
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla
8. ________ dices que te vas ________ que te olvidarás de mí, estoy seguro de que no
lo harás, ________ veo en tus pupilas la profunda esperanzas que mantienes para
ser feliz a mi lado.
A) si – y – o B) aunque – ni – o
C) pero – porque – y D) y – o – ni
E) sino que – pero – y
10. Los paramédicos llegaron en forma inmediata ________ con todos los instrumentos
solicitados; ______ no pudieron hacer nada _______ el enfermo ya había fallecido.
11. La clase fue amena _______ todos mostraban interés, ________ fue suspendida
_______ el profesor tuvo que salir del aula.
12. Los operarios mostraron mucha dedicación, ________ los materiales eran pésimos
_______ las herramientas, anticuadas; ________ hubo poca producción.
A) pero – y – por eso B) ni – ni – aunque
C) o – o – y D) mas – o – ni
E) porque – y - pero
13. ________ tengo que volver por aquí –pensó- tendré que traerles caramelos ______
que me miren con buenos ojos ______ una correa para castigarlos.
22
Los conectores lógico-textuales en la redacción
A) O – porque – y B) Ni – y – o
C) Aunque – o – sino D) Si – para – o
E) Puesto que – ni – y
14. Habían jurado callar todo, _______ los nervios los traicionaron, _______ finalmente
decidieron presentarse ante el fiscal _______ admitieron su falta.
15. _____ algunos libros son fuentes de conocimiento _____ ayudan a tener una mejor
visión de la vida, otros son plagios de sus antecesores _____ no vale la pena
leerlos.
17. El norte era fértil, ______ demasiado frío; el mediodía, encantador por el clima,
______ incómodo por los mosquitos, _____ el centro, francamente, no tenía nada de
curioso.
18. El joven que acompañaba a Matías trataba de presentarle _______ lo intentó en dos
ocasiones, _____ todo fue inútil, ______ el orador que peroraba en el estrado no le
hizo el menor caso.
23
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla
E) y – pero – porque
19. ________una fuerte tormenta, el capitán del barco tenía don de mando, _______la
tripulación se sentía bien guiada _______todos estaban seguros de llegar salvos.
20. Durante el día no podemos ver las estrellas, _______el sol es tan luminoso, _______
éstas se encuentran allí, invisibles.
21. _______ deseas mejorar tu promedio tendrás que esforzarte; _______ , también
deberás tomar un breve descanso _______ tanto esfuerzo puede ser perjudicial para
tu salud.
A) Si – y – ni B) Aunque – y – no obstante
C) Ni – o – porque D) Si bien – o – aunque
E) Ni – ni – porque
23. Mañana no podré asistir a la reunión, _______ tengo otro compromiso ______
asuntos urgentes que resolver; ______acataré los acuerdos que se tomen.
24
Los conectores lógico-textuales en la redacción
25. _____ tendrás que viajar por tierra _____ te quedarás en casa _____ tú bien sabes
que no tenemos mucho dinero para el pasaje aéreo.
A) Si – y – porque B) O – y – aunque
C) O – o – pero D) Ni – ni – porque
E) O – o – porque
26. Muchos faltaron a clase ______ hubo paro de transporte _____ no se llevó a cabo la
exposición ______ se asignó un nuevo trabajo.
27. _____ tienes que ir a trabajar ____ ir a divertirte, hazlo; _____, a su debido tiempo.
A) Ni – o – aunque B) O – o – pero
C) Si – o – pero D) O – o – aunque
E) Si – y – no obstante
28. _______ dices lo que piensas _______ cumples tu palabra, _______ serás una
persona respetable.
29. El motivo constituye un elemento esencial que concurre en todos los actos que
tienen trascendencia jurídica, ________ no se concibe ningún acto jurídico ________
antijurídico que no obedezca _________ responda a una motivación.
30. Es importante que el gobierno nos informe sobre los subsidios cruzados ________
la implementación de las tarifas sociales, _________ eso no signifique una cortina
de humo _____ mantener las exorbitantes ganancias de las empresas.
A) o – y – o B) ni – además – ni
C) y – mas – pues D) y – pero que – para
E) o – mas – y
25
Desiderio Evangelista Huari y Evelyn Evangelista Padilla
Práctica Nº 7
26
Los conectores lógico-textuales en la redacción
_____________________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Cuenta con amplia experiencia en la capacitación de docentes de los diferentes niveles del
sistema educativo: Educación Básica, Secundaria y Universitaria. Las áreas que desarrolla
son Comprensión Lectora, Redacción Especializada, Gramática Normativa y asesoramiento
en la elaboración de Proyectos de Investigación Científica.
Cuenta con amplia experiencia en la enseñanza del idioma inglés y del español como L2.
Debido a su interés por estas áreas periódicamente publica materiales relacionadas con la
28
Los conectores lógico-textuales en la redacción
29