Está en la página 1de 6

SAN MARTÍN

Marielle Padilla
Camila Gomez
ECONOMÍA
u principal cultivo es la palma aceitera
(91% del total del Perú). Ocupa el primer
lugar en la producción de arroz y tercero en
yuca. Se cultiva también tabaco para uso
industrial, Cacao, maíz amarillo duro, café,
algodón,tubérculos, cereales y frutales como
la naranja, coco y plátanos. La coca.
economía
Recientemente se ha extendido el cultivo
de sacha inchi (especie de maní), y se
ha incrementado la cantidad de
producción de frutales y tubérculos. La
producción de vegetales tropicales es
también considerable, especialmente en
los Valles del Alto Mayo, y del Cumbaza.

Se cría principalmente ganado vacuno y


porcino, existen numerosas zonas
ganaderas de importancia
(Soritor-Calzada y de los Valles del
Ponaza y el Biavo entre las más
destacadas). Existen centros avícolas
numerosos, que han tenido en los últimos
años un aumento de carácter explosivo.
Social y cultura
Es uno de los departamentos del Perú,
situado en el norte del país, el cual
comprende los territorios amazónicos
de las porciones media y baja de la
cuenca del rio Huallaga. Limita con
el este con loreto; y por el oeste
con Amazonas y La Libertad.
Cultura
Costumbres:

Moyobamba se caracteriza por ser la ciudad más antigua del Oriente


Peruano, entre sus costumbres tenemos
Su Artesanía:
Comidas Típicas:

Danzas y bailes típicos:


TURISMO
En San Martín podrás disfrutar de una
de las regiones más cálidas y
floridas del Perú.
San Martín alberga importantes y no
muy conocidos sitios arqueológicos
como el Gran Pajatén, hogar de las
artesanas de Chatuza, cuya cerámica
ha sido declarada Patrimonio Cultural
de la Nación. ¡Aprécialas tú mismo!

También podría gustarte