Facultad: es el poder, el derecho, la aptitud o la capacidad para hacer algo. Por ejemplo: “El equipo
tiene la facultad de cambiar la historia en los próximos partidos”, “El gerente no cuenta con la facultad
necesaria para desarrollar el nuevo plan de negocios”.
Lingüística: es la disciplina científica que investiga el origen, la evolución y la estructura del lenguaje, a
fin de deducir las leyes que rigen las lenguas (antiguas y modernas). Así, la Lingüística estudia las
estructuras fundamentales del lenguaje humano, sus variaciones a través de todas las familias de
lenguas (las cuales también identifica y clasifica) y las condiciones que hacen posible la comprensión y la
comunicación por medio de la lengua natural.
Código: es un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas y que son
semánticamente interpretables, lo cual permite intercambiar información. En este contexto, las
sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras
significativas, logran comunicarse a través del código más complejo: las lenguas humanas o códigos
lingüísticos.
También se pude definir como las diferentes fuentes en el que el ser humano se puede comunicar.
Fonación: es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la
comunicación oral.
Reciprocidad: es la correspondencia mutua de una persona o cosa con otra. Algo recíproco es aquello
que se hace como devolución, compensación o restitución.
Por ejemplo: “El discurso del ministro y la renuncia del canciller fueron simultáneos, lo que alimentó las
sospechas de una discusión previa entre ambos”, “Los dos partidos se jugarán en simultáneo para no
beneficiar a ninguno de los equipos”, “El Canal 63 transmitirá todos los espectáculos en simultáneo ya
que contará con varias cámaras en el predio”.
3. ¿De qué trata el texto leído?
Trata del lenguaje, la lengua y el habla y explica claramente las funciones que desempeñan cada una en
el ser humano.
SEMEJANZAS
Todas son cualidades del ser humano lo cual nos ayuda a comunicarnos.
DIFERENCIAS
La lengua es el sistema de signos orales o escritos que utilizamos para comunicarnos dentro de un
grupo. Ejemplo: Lengua española, inglesa, francesa, italiana, etc.
El lenguaje, por su parte, es la capacidad de todos los seres humanos de comunicarnos mediante signos
para expresar nuestros pensamientos. Ejemplo: Una carta, un mensaje de voz, un artículo científico, etc.
Tiene mucha relación ya que dicho texto explica la manera en la cual está compuesta y la relación que
tiene el lenguaje, la lengua y el habla entre sí.
Los esfuerza por qué amplia más mis conocimientos en cuanto al tema ya mencionado, ya que día a día
lo ponemos en práctica.
6. Investiga cuales son las condiciones o requisitos para que un sistema de signos sea considerado
como lengua o idioma?
Para que un sistema de signos sea considerado como idioma, debe ser hablado y dominado por una
aldea o comunidad pequeña e irse expandiendo poco a poco, y éste debe ser entendido a la perfección
para comunicarse mutuamente.